348259233-Enfoques-Teoricos-de-La-Personalidad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD Unidad

Views 78 Downloads 0 File size 357KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

Unidad 2: enfoques teóricos del estudio de la personalidad

NTRODUCCIÓN

La personalidad es producto de la evolución biológica que está sujeta a cambios, razón por la cual se hace prescindible conocer al hombre primitivo y establecer parámetros de diferenciación en su evolución con el hombre actual. Una teoría de personalidad no podría tener un inicio y un final porque la población humana se encuentra en constante evolución, alrededor de ella existen una serie de variables que influyen directamente en el ambiente familiar, personal. Los factores ambientales como el clima familiar o los sucesos vitales (Plomin, Chipuer y Loehlin, 1990) que hacen parte de los procesos de estructuración y construcción de la personalidad de un individuo van concatenados a un sistema de salud , mecanismos que median entre personalidad y enfermedades que cambian esa estructura alterando sus procesos cognitivos. Los estudios de caso, nos permiten a los estudiantes de Psicología aplicar las diversas teorías que han surgido en torno a la personalidad para realizar un pre-diagnostico que permita generar el debate no para tener la razón sino para argumentar científicamente los signos o síntomas manifestados por la paciente, también permite realizar procesos de observación para determinar estado de ánimo, emocional.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

OBJETIVOS Objetivo General 

Comprender y acercar las diferentes teorías al caso escogido por el grupo “Juan Camilo”, empleando la argumentación y sustento filosófico que se encuentra fundamentado en las tesis de los autores que han abordado la personalidad desde el mundo científico, para tratar el caso planteado.

Objetivos específicos 

sustentar filosófica y argumentativamente la proximidad de las teorías que se encuentra fundamentado en las tesis de los autores que han abordado la personalidad desde el mundo científico, para tratar el caso planteado.



Definir un pre- diagnostico que permita identificar el tipo de proceso a seguir.



Tener un orden y una secuencia lógica para abordar a la paciente de acuerdo al propósito buscado por la consultante donde se identifique el tipo de test a aplicar.



Planificar la intervención, o remisión a otros profesionales, incluso el inicio de un proceso de psicoterapia.



Facilitar a través de la valoración cuando hay normalidad y anormalidad para garantizarle a la paciente un plan acertado donde se oriente y guie indicando factores que puedan afectar su estado emocional el cual va a repercutir en la continuidad de su ciclo vital.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

Contenido Ficha de análisis compilada FICHA DE ANALISIS DEL CASO – Fases 5-7 Caso Grupo (403004_158) )DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA CONSULTANTE Nombre y Apellidos de la consultante: Juan Camilo López Molina Lugar y Fecha de nacimiento: 27 de Junio de 1982

Edad: 34

PROCESO PSICOLÓGICO (Identifique según la historia de Vida) Factores Socio-Culturales Factores Biológicos Factores Individuales - Endomorfo (delgado) -Pocas relaciones amorosas -Criado por su madre - Estrés motriz - Estrés crónico -Optimistas ante situaciones -Costumbres tradicionales - Migraña extremas -Hogar formado por su - Agotamiento físico -Responsable esposa e hijas. - Gastritis - Espasmos musculares -Dedicado - Ultimo de ocho hermanos - Hipertensión -Perseverante -Le molestan las injusticias -Asertivo -Disciplinado Factor A+ Afectividad, calidez humana. Factor I- Sensibilidad, es racional y tiene claro su objetivo en los planes a futuro Factor N- Astucia es una persona directa y le indignan las injusticias.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

TEORIAS EXPLICATIVAS (Por favor explique a la luz de las diferentes perspectivas teóricas estudiadas en la Unidad el desarrollo de la personalidad del consultante tomando en cuenta la historia de Vida Elija dos teorías Neo psicoanalíticas, una teoría del aprendizaje, una teoría biologicista, una teoría de los rasgos, una teoría cognitiva y una teoría humanista para desarrollar este punto recuerde debe ser suficiente su explicación y análisis. Perspectiva Neopsicoanálista 1. Nombre del Autor elegido:___Carl Jung__________ Análisis: el consultante Juan Camilo López está en un estado de madurez tanto física como mental; además tiene una personalidad definida. Desde la teoría de Jung (1875-1961) creía que los desarrollos más interesantes de la personalidad ocurrían en la adultez, no en la niñez. De acuerdo a la teoría Neo psicoanalítica de Carl Jung los fundamentos evolutivos de la mente humana y el inconsciente colectivo jugaban un papel importante en la conducta humana. “De acuerdo con Jung, la gente ha almacenado dentro de su inconsciente colectivo las experiencias acumulativas de generaciones anteriores. El inconsciente colectivo, en oposición al inconsciente personal, es universal. Es compartido por todos los seres humanos, como resultado de su ascendencia común. Es parte del lado humano de la gente, así como de su herencia animal, y por lo tanto, es su enlace con la sabiduría colectiva de millones de años de experiencia anterior” (Cervone&Pervin, 2013). Según el caso elegido se podría aplicar la teoría expuesta por Jung al comportamiento presentado por Juan Camilo como una conducta que está claramente influenciada por ese inconsciente colectivo y que genéticamente ha ido pasando de generación en generación, lo que lo hace susceptible a presentar comportamientos y maneras de pensar parecidas a las de su madre,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

como se puede observar en el caso del temperamento, el cual ha heredado visiblemente, con el cual se identifica y hace parte notoria de su personalidad. Otros aspectos de la teoría de Jung hacen referencia que los desarrollos más grandes de la personalidad se dan en la adultez, o sea en la etapa en la que actualmente se encuentra Camilo, lo que quiere decir que su personalidad aún se está construyendo y que se puede trabajar para mejorar aquellos aspectos en los cuales podrían haber falencias que le estén llevando al problema que actualmente viene presentando. Juan camilo inicialmente logró tener una identidad clara y positiva de su personalidad, pero en su infancia recibe información, Para la cual no estaba preparado, como es la muerte de su padre y esto hace que su personalidad empiece a tener tintes de introvertida e inseguro. Según Jung, existen 8 tipos de personalidad y dada las circunstancias de la consultante, en ella se destacan los pensamientos introvertidos y los sentimientos introvertidos. Un aspecto que puede estar afectando el comportamiento y la personalidad de juan camilo desde que tuvo que afrontar tantos cambios en su entorno. El consultante Juan Camilo López está en un estado de madurez tanto física como mental; además tiene una personalidad definida. Desde la teoría de Jung (1875-1961) creía que los desarrollos más interesantes de la personalidad ocurrían en la adultez, no en la niñez. De acuerdo a la teoría Neo psicoanalítica de Carl Jung los fundamentos evolutivos de la mente humana y el inconsciente colectivo jugaban un papel importante en la conducta humana. “De acuerdo con Jung, la gente ha almacenado dentro de su inconsciente colectivo las experiencias acumulativas de generaciones anteriores. El inconsciente colectivo, en oposición al inconsciente personal, es universal. Es compartido por todos los seres humanos, como resultado de su ascendencia común. Es parte del lado humano de la gente, así como de su herencia animal, y por lo tanto, es su enlace con la sabiduría colectiva de millones de años de experiencia anterior” (Cervone&Pervin, 2013). Según el caso elegido se podría aplicar la teoría expuesta por Jung al comportamiento presentado por Juan Camilo como una conducta que está claramente influenciada por ese inconsciente colectivo y que genéticamente ha ido pasando de generación en generación, lo que lo hace susceptible a presentar comportamientos y maneras de pensar parecidas a las de su madre, como se puede observar en el caso del temperamento, el cual ha heredado visiblemente, con el cual se identifica y hace parte notoria de su personalidad. Otros aspectos de la teoría de Jung hacen referencia que los desarrollos más grandes de la personalidad se dan en la adultez, o sea en la etapa en la que actualmente se encuentra Camilo, lo que quiere decir que su personalidad aún se está construyendo y que se puede trabajar para mejorar aquellos aspectos en los cuales podrían haber falencias que le estén llevando al problema que actualmente viene presentando. Juan camilo inicialmente logró tener una identidad clara y positiva de su personalidad, pero en su infancia recibe información, Para la cual no estaba preparado, como es la muerte de su padre y esto hace que su personalidad empiece a tener tintes de introvertida e inseguro. Según Jung,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

existen 8 tipos de personalidad y dada las circunstancias de la consultante, en ella se destacan los pensamientos introvertidos y los sentimientos introvertidos. Un aspecto que puede estar afectando el comportamiento y la personalidad de juan camilo desde que tuvo que afrontar tantos cambios en su entorno. Perspectiva Neopsicoanálista 2. Nombre del Autor elegido:___Erick Erickson_____ Análisis: De acuerdo a la teoría de Erik Erikson donde plantea que hay 8 etapas de desarrollo continuo, Juan Camilo se encuentra en la etapa de Intimidad vs. Aislamiento (de los 21 a los 40 años), en esta etapa se puede observar claramente la inclinación hacia la intimidad, ya que justo en el transcurso de esta etapa es cuando decide casarse y formar un hogar, decidiendo crear esa fusión psicológica con otra persona, en este caso su esposa, creando su identidad individual, esta decisión tomada, parece no tener consecuencias adversas. En el momento Juan Camilo está concentrado en su estudio y familia, donde la prioridad en la vida consiste en la personas más íntimas, buscando el compromiso reciproco y una relación que genere seguridad. Por tanto Erikson (1959) se refirió al distancia-miento como la contraparte de la intimidad, definiéndola como “la prontitud para repudiar, aislar, y, si es necesario, destruir aquellas fuerzas y gente cuya esencia parece peligrosa para la de uno mismo” (pp. 95-96). El adulto que no resuelve satisfactoriamente esta crisis permanece auto absorbido y aislado (Cloninger, 2003).Por tanto al consultante le resulta un dilema querer compartir tiempo con su familia y encontrarse absorbido por su “trabajo y estudio para tener un futuro” estable dicho por él. Por lo tanto es perjudicial mantenerse asilado o muy cercano al resto de personas puesto que si la etapa se supera se tendrá personas capaces de unir su identidad con las menas persona, pero de no cumplirse se tendrá personas aisladas, situación que puede acabar en depresión. (Cloninger, 2003).

Perspectiva de Los Rasgos Nombre del Autor elegido:____ Raymond Cattel _________ Análisis: El consultante se encuentra según los tipos de rasgos en función de su contenido y su grado de consistencia y estabilidad Rasgos aptitudinales o de habilidad referidos a las habilidades del sujeto para afrontar y resolver situaciones complejas, también muestran un elevado nivel de heredabilidad, por tanto relaciono lo anterior de acuerdo a la medición de personalidad más conocida como el 16PF, 16 factores básicos de Catell, (Cloninger, 2003) con el factor A (Afectividad) que evalúa el grado en que la persona establece contacto con otros individuos además las personas que obtienen puntuaciones altas (A+) tienen una mayor disposición hacia las relaciones interpersonales, el afecto, tienden a ser más expresivas, dispuestas a cooperar, cariñosas, generosas, activas, y no temen a las críticas dicho por el “mi visión es terminar mi carrera universitaria y ponerla al servicio de las personas que lo rodean y mejorar la calidad de vida de su familia.”. Por otro lado los rasgos dinámicos son motivacionales; Igual que muchos otros teóricos, Cattell reconocía que algunas motivaciones son innatas y otras

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

son aprendidas, relacionando esto al caso con que la motivación de Juan Camilo es sacar a su familia delante dicho por el “Sus hijas son lo más importante y piensa en asegurarles el futuro por eso trabaja y estudia con dedicación para cuando sus hijas crezcan no pasen necesidades materiales ni afectivas.” Piensa que hay que trabajar fuertemente en la juventud para cuando llegue la vejez no tener preocupaciones.

Perspectiva Biológica Nombre del Autor elegido:_________ Hans Eysenck_________ Análisis: Eysenck pensaba que nuestras diferencias en la personalidad se derivan de nuestra herencia, por lo cual se interesó primordialmente en el temperamento. En medio de sus observaciones define el neurotismo como la dimensión que oscila entre aquellas personas calmadas y tranquilas a aquellas que tienden ser bastante nerviosas, sus investigaciones demostraron que este último grupo de personas presentan más disponibilidad de presentar trastornos nerviosos, los cuales llamamos neurosis. En busca de explicaciones se dirige hacia la parte fisiológica estableciendo qué parte del sistema nervioso simpático y el sistema autónomo aunque trabajen por aparte controlan muchas respuestas emocionales en situaciones de emergencia, de esta misma manera hipoteso de que muchas personas poseen mayor grado de respuesta simpática que otras. En medio de estos estudios describió la introversión y la extroversión es una cuestión de equilibrio entre inhibición y excitación, la excitación es el despertar del cerebro en sí mismo y la inhibición es el estado calmado “durmiente” Psicotismo = cualidades que se hallan fácilmente entre este grupo los cuales son probablemente más susceptibles en determinados ambientes a volverse psicóticos Juan Camilo se encuentra según las dimensiones del modelo PEN de Eysenck en el segundo modelo el neurotisismo ya que las personas neuróticas tienen umbrales bajos de activación del cerebro visceral y son incapaces de inhibir o controlar sus reacciones emocionales. Por tanto, experimentan efectos negativos (David y otros, 1997). Citado por(Cloninger, 2003), en situaciones estresantes, están molestos incluso en situaciones con una tensión menor y se disgustan con mucha facilidad, lo que ocurre con Juan Camilo que por sus horarios laborales y cargas de trabajo mantiene estresado llevándolo a un estado de Estrés Crónico (donde desde hace algunos años presenta migraña, sensación de agotamiento, espasmos y temblores musculares ocasionados por sobrecarga laboral y el estrés motriz es más notorio, donde su estado de salud no es para nada alentador pues padece de gastritis e hipertensión, físicamente se le ve como una persona de 50 años no aparenta su edad real, su rosto es demacrado). Por tanto El neuroticismo describe a las personas que con frecuencia son atormentadas por emociones negativas como la preocupación y la inseguridad (McCrae y Costa, 1987). Citado por (Cloninger, 2003), donde esa inseguridad lo lleva a ser impulsivo lo cual fue dicho por el en al momento de la consulta “¿Cómo hago para lograr mantener mi temperamento?”.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

Dentro de la teoría propuesta por Hans Eysenck se encuentran tres factores de la personalidad como: el factor extroversión-introversión, el neuroticismo y el psicoticismo, de acuerdo a esto y a lo encontrado en su historia de vida se podría decir que Juan Camilo tiene una personalidad introvertida, ya que no se menciona acerca de relaciones de amistad o relaciones laborales influyentes en su vida, únicamente las relaciones familiares en las que se observa un fuerte vínculo, el factor de introversión se encuentra altamente influenciado por el sistema nervioso, según Eysenck, las personas con este factor tienen un sistema nervioso débil, evitando la estimulación y el contacto con demasiada gente, debido a que evitan en lo posible los estímulos. Perspectiva Cognitiva Nombre del Autor elegido:__ Albert Bandura ___________ Análisis: El consultante se encuentra según Bandura (1978, 1984b). Citado por (Cloninger, 2003), propuso el concepto de determinismo recíproco. Este concepto reconoce que la persona, el ambiente y la conducta se influyen todos entre sí. Todas las direcciones de las conexiones causales son posibles, donde Juan Camilo mantiene estresado debido a que su ambiente laboral es muy pesado donde se ven sobrecargas laborales son muchas, además de las responsabilidades familiares y estudiantiles lo que hace que esto influya directamente en el comportamiento haciendo que su temperamento varíe llevándolo en ocasiones al descontrol. Por tanto El determinismo recíproco va más allá de esas aproximaciones, señalando que la conducta también ocasiona cambios en el ambiente lo cual podemos inferir que si Juan se altera con facilidad puede dañar el clima laboral, personal y familiar haciendo que las personas que se encuentren a su alrededor decidan hacerlo a un lado causando en el depresión y aislamiento. (Cloninger, 2003). Perspectiva Humanista Nombre del Autor elegido:___ Martin Seligman __________ Análisis: La psicología positiva fue definida por Seligman (1999) como el estudio científico de las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mientras previene o reduce la incidencia de la psicopatología (contreras, esguerra,2006).Por es importante resaltar tanto variables positivas y preventivas en lugar de los aspectos negativos y patológicos que tradicionalmente se estudian (Guerrero & Vera, 2003; Simonton & Baumeister, 2005), dicho de esta manera por el consultante “que en la vida hay que rodearse de personas positivas” para poder alcanzar metas. Por tanto se encuentra según el modelo PERMA de Seligman en el último elemento “logro/Accomplishmet”) que consiste en tener objetivos que perseguir dan sentido y orientación a nuestras vidas, las personas con metas bien planteadas y a largo plazo tienden a ser más perseverantes y exitosas en sus vidas, razón por la cual Juan Camilo se encuentra estudiando administración de empresas para cumplir su meta y de esta manera mejorar las condiciones de vida de él, como de su familia mejorando así mejorar la calidad de vida y también prevenir las

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

patologías que surgen de condiciones de vida adversas (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000). Para el caso de Juan Camilo aunque se observan algunas de estas cualidades positivas que le ayudarían a tener una mejor calidad de vida, se observa el problema de estrés crónico por el cual ha consultado, por lo que habría que revisar a profundidad cada una de estas características positivas en las cuales se enfoca Seligman, entre las que están: la sabiduría, el coraje, el amor, la justicia, la templanza y la trascendencia.

Perspectiva del Aprendizaje Nombre del Autor elegido:__ Jhon Dollard y Neal Miller ___________ Análisis: De acuerdo con Dallar y Miller el aprendizaje se basa en el impulso, la señal, la respuesta y la recompensa; para el caso actual de Juan Camilo su aprendizaje actual se basa en el impulso de ser un profesional, mejorar su estatus económico, ayudar a su familia; la señal que le puede haber llevado a responder a ese impulso serian estímulos intrapsíquicos como pensamientos de superarse y de dar lo mejor de sí a su familia, quienes por lo visto son el motor de su actuar; la respuesta a ese impulso y esa señal que se observa en el aprendizaje actual de Juan Camilo es haber tomado la decisión de iniciar sus estudios universitarios y finalmente la recompensa a obtener en su aprendizaje y que reforzará el anhelo de continuar con su sueño es la actitud de aprobación que su familia le brinde, otra recompensa que le motivará a continuar son sus calificaciones y que a pesar de su esfuerzo de trabajar y estudiar al mismo tiempo, las buenas calificaciones que le den por ese esfuerzo lo motivará a cumplir el propósito que lo impulsó a decidirse por estudiar una carrera profesional.

Investigación Los trastornos de la personalidad son un patrón generalizado de conductas, cogniciones y afectos que es inflexible, comienza en la adolescencia o al inicio de la vida adulta, es estable en el tiempo y genera estrés o daño psicológico, el patrón perdurable es inflexible y dominante en una gran variedad de situaciones personales y sociales, además causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se puede remontar al menos a la adolescencia o a las primeras etapas de la edad adulta. Los TP se caracterizan por daños en el funcionamiento de la personalidad (ámbitos de la identidad, autodirección, empatía e intimidad) y por factores de personalidad patoló- gicos (afectividad negativa, desapego, antagonismo, desinhibición y psicoticismo) así como también TP antisocial, evitativo, límite, narcisista, obsesivo-compulsivo y esquizotípico.( Esbec, E., & Echeburúa, E. (2015). Clasificados de acuerdo al DMS5 de la siguiente manera Trastornos de la personalidad:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

Trastornos de la personalidad Grupo A 301.0 (F60.0). Trastorno de la personalidad paranoide (360) 301.20 (F60.1). Trastorno de la personalidad esquizoide (361) 301.22 (F21). Trastorno de la personalidad esquizotípica (361) Trastornos de la personalidad: Grupo B 301.7 (F60.2). Trastorno de la personalidad antisocial (363) 301.83 (F60.3). Trastorno de la personalidad límite (364) 301.50 (F60.4). Trastorno de la personalidad histriónica (365) 301.81 (F60.81). Trastorno de la personalidad narcisista (365) Trastornos de la personalidad: Grupo C 301.82 (F60.6). Trastorno de la personalidad evasiva (366) 301.6 (F60.7). Trastorno de la personalidad dependiente (367) 301.4 (F60.5). Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva (368) Otros trastornos de la personalidad 310.1 (F07.0). Cambio de la personalidad debido a otra afección médica (369) Especificar si: Tipo lábil, Tipo desinhibido, Tipo agresivo, Tipo apático, Tipo paranoide, Otro tipo, Tipo combinado, Tipo no especificado 301.89 (F60.89). Otro trastorno de la personalidad especificado (370) 301.9 (F60.9). Trastorno de la personalidad no especificado (371) Los síntomas varían ampliamente dependiendo del tipo de trastorno de la personalidad. En general, los trastornos de personalidad involucran sentimientos, pensamientos y comportamientos que no se adaptan a un amplio rango de escenarios. Estos patrones generalmente comienzan en la adolescencia y pueden llevar a problemas en situaciones laborales y sociales. Referencias Asociación Americana de Psiquiatría, ,2013. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

Lorea-Conde, I., & Molero, P. (2015). Implicaciones de los mecanismos epigenéticos en el desarrollo y tratamiento de los trastornos de la personalidad. (Spanish). Actas Espanolas De Psiquiatria, 43(2), 42-50. Esbec, E., & Echeburúa, E. (2015). El modelo híbrido de clasificación de los trastornos de la personalidad en el DSM-5: un análisis crítico. (Spanish). Actas Espanolas De Psiquiatria, 43(5), 177-186. lais MA, Smallwood P, Groves JE, Rivas-Vazquez RA. Personalidad y trastornos de personalidad. En: Stern TA, Rosenbaum JF, Biederman J, Rauch SL, eds. Massachusetts General Hospital de Psiquiatría Clínica Integral. 1st ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2008: chap 39. https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uac t=8&ved=0ahUKEwi6wKLE59fTAhVDlZAKHY0KDWsQFghAMAU&url=http%3A%2F %2Fpsicologia.ull.es%2Fadmiguel%2Fpersonalidad0910%2FTEMA15.pdf&usg=AFQjCNF--TphprY3HfV6n5R9jSDzU70vA&sig2=SL0Us7x7WDatL9qB4ByHZA KEHNBEHG, Ü. F. (1987). Trastornos graves de la personalidad. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/OTTO%20KERNBERG.%20Trast.Graves%20de%20la%20 Personalidad.%20Cap.1_Diagnostico%20Estructural%20 (2). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000939.htm

Diagnóstico de la Personalidad (Pre-diagnóstico) Partiendo de que una de las Características comunes a las personas con trastorno de personalidad son: 1. Disminución de la capacidad de introspección (insight) y de contacto con las propias emociones. 2. Dificultad para desarrollar relaciones interpersonales empáticas. 3. Alteraciones del comportamiento. Como pueden ser la impulsividad (paso al acto), conductas agresivas, alteración del humor, etc., según el trastorno de personalidad. Podría asociar a Juan Camilo López Molina al siguiente pre- diagnostico partiendo que de acuerdo a los tipos de trastornos de la personalidad, Juan Camilo puede posiblemente presentar un trastorno según al DMS5 del grupo B (Emotivos y dramáticos) correspondiente al Trastorno de personalidad limite. Pero al no presentar los criterios necesarios mínimos, para que se pueda tomar como un trastorno, Juan Camilo en el momento no presenta trastornos de la personalidad puesto qué para que exista un trastorno los síntomas de cada trastorno de personalidad se deben haber mantenido durante un periodo de tiempo (de dos a 5 años). Juan Camilo lo que presenta son presenta problemas de estrés, como respuesta del organismo que pone al individuo en disposición de afrontar situaciones interpretadas como amenazas, El estrés puede manifestarse

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

a través de problemas o señales físicas o nerviosas/psicológicas. Juan camilo al tener que trabajar estudiar y aportar económicamente para su familia, empieza a notar comportamientos como irritabilidad, explota muy fácilmente, presenta algunos problemas físicos, dentro de las señales físicas se incluyen: dolores musculares, problemas respiratorios (falta de aire o sofocos), alteraciones cardíacas (dolores o presión en el pecho), problemas estomacales, tics nerviosos, etc. Por otro lado lo que presenta es un deseo de autorrealización como lo menciona Rogers (1951) “El organismo tiene una tendencia básica y pujante; la de realizar, mantener, y elevar la experiencia”. En este momento Juan Camilo piensa en realizarse como profesional y darles un buen ejemplo a sus hijas. Ryff (1995;Ryff & Singer,1998, 2000) ha postulado un concepto multifacético de salud mental positiva, la cual incluye la auto aceptación, las relaciones positivas con otras personas, la autonomía, la maestría ambiental, el propósito en la vida, y el crecimiento personal. Él piensa que en la vida hay que rodearse de personas positivas pues estas influyen en nosotros, terminar su carrera como Administrador de empresa y poder servir a su comunidad; básicamente estos son los propósitos primordiales.

Intervención Desde la perspectiva de las teorías de la personalidad relacionándola al caso de Juan Camilo, podría asociar el motivo de consulta a la teoría cognitiva de Aaron Temkin Beck y su sistema de psicoterapia llamada Terapia Cognitiva (también conocida como Terapia Cognitivo Conductual o "TCC"). 1. Ayudar al paciente a entender la manera en que las cogniciones influyen en sus emociones y conductas disfuncionales. 2. Evaluar los procesos cognoscitivos desadaptados. 3. Desarrollar experiencias que alteren las cogniciones y patrones afectivos y de conducta relacionados con los procesos desadaptados. 4. Modificar los patrones de conducta y de pensamiento disfuncionales, reemplazándolos a patrones patrones adaptativos positivos. 5. Promover el cambio cognitivo para así modificar la conducta.

Por otro lado podríamos elaborar una lista de las cosas que están ocasionando el problema. Realizar una lista de objetivos a corto y largo plazo para ir visualizando durante la terapia si se está evolucionando o por el contrario se debe buscar otras alternativas. Buscar disminuir el estrés motriz que está presentando, a través de terapias ya que el estrés se debe a que una sustancia presente en nuestro cuerpo llamada serotonina disminuye afectando el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

ánimo y para elevar esta sustancia se hace necesario que el consultante realice ejercicio regularmente, meditación, el yoga. Definir qué tipo de terapia es conveniente para Juan camilo. La terapia conductista se centra en sus actos, la terapia cognoscitiva se centra en su pensamiento y la terapia interpersonal se analiza la relación con los demás.

Conclusiones 

Se realizó de manera argumentativa las teorías de la personalidad desde la perspectiva de cada autor.



En este trabajo se permitió identificar los diferentes trastornos de personalidad y cuál de ellos se relaciona con la historia de vida de Juan Camilo López.



El pre- Diagnostico permitió abordar la problemática de Juan Camilo previamente para así llegar a un diagnostico justificado.



La intervención del caso nos permite abordar de manera lógica y argumentativa el plan de tratamiento para el paciente.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

Referencias Bibliográficas

Cervone, D. &Pervin, L.A. (2013). Bases biológicas de la personalidad. En Personalidad: Teoría e Investigación. (pp. 250- 299) México: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=855273 &lang=es&site=eds-live Cervone, D. &Pervin, L.A. (2013). Teoría sociocognitiva: aplicaciones, conceptos relacionados e investigación contemporánea. En Personalidad: Teoría e Investigación. (pp. 402- 435) México: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk& AN=855273&lang=es&site=eds-live Cervone, D. &Pervin, L.A. (2013). Conductismo y aproximaciones del aprendizaje a la personalidad. En Personalidad: Teoría e Investigación. (pp. 300 – 301) México: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=855273 &lang=es&site=eds-live

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PERSONALIDAD

Cervone, D. &Pervin, L.A. (2013). Teoría fenomenológica de Rogers: aplicaciones, conceptos teóricos e investigación contemporánea. En Personalidad: Teoría e Investigación. (pp. 152 – 187) México: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk& AN=855273&lang=es&site=eds-live Cervone, D. &Pervin, L.A. (2013). Teoría psicoanalítica de Freud: aplicaciones, conceptos relacionados e investigación contemporánea. Personalidad: Teoría e Investigación. (pp. 90 – 127) México: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=855273 &lang=es&site=eds-live Cervone, D. &Pervin, L.A. (2013). Teorías de los rasgos de la personalidad: Allport, Eysenck y Cattell. Personalidad: Teoría e Investigación. (pp. 188 – 213) México: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=855273 &lang=es&site=eds-live