332847861-Foda-Caleta

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013 - 2017 HOSPITAL LA CALETA CHIMBOTE HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ES

Views 53 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013 - 2017

HOSPITAL LA CALETA CHIMBOTE

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

0

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013 - 2017

INDICE

PRESENTACION

03

BASE LEGAL

04

I. VISION Y MISION DEL HOSPITAL LA CALETA II. VALORES Y PRINCIPIOS II.1. VALORES II.2. POLITICAS III. ANALISIS SITUACIONAL III.1. CARACTERIZACION DE LA REGION III.2.

08 INDICADORES DE SITUACION DE SALUD

III.3.

17 OFERTA DE SERVICIOS

23 IV. ANALISIS FODA IV.1. FORTALEZAS IV.2.

35 DEBILIDADES

IV.3.

35 OPORTUNIDADES

IV.4.

36 AMENAZAS

05 05 05 07 08

34

37 V. LINEAMIENTOS DE POLITICA 38 VI. OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECIFICOS, INDICADORES, METAS Y ACCIONES ESTRATEGICAS VI.1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS, GENERALES Y ESPECIFICOS VI.2. INDICADORES Y METAS VI.3. VII. VIII.

43 44

55 ACCIONES ESTRATEGICAS

58 PROYECTOS PRIORITARIOS ANEXOS

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

64 65

1

RICARDO ZENON AGUIRRE FLORES Director Ejecutivo FLAVIO DARIO ALARCON JIMENEZ Jefe de Administración MIRIAM LOPEZ HONORIO Jefe de la Oficina de Planeamiento Estratégico

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

2

PRESENTACION

Dentro de un medio de constantes transformaciones a nivel nacional y global, en donde en el aspecto de salud, es un compromiso con las poblaciones más vulnerables garantizar el acceso gratuito de los servicios de salud, y así mismo que estos sean de calidad, construir este futuro implica reflexionar sobre lo ya avanzado, no solo para evaluar los logros y limitaciones, si no para comprender como lo que se alcanzó y cómo afrontar las limitaciones como retos.

El Planeamiento estratégico es un esfuerzo organizacional, un proceso en el cual la institución sobre la base de lo que hace y el sueño en el que pretende convertirse establezca objetivos a largo plazo y las estrategias que implementara para alcanzar y renovar el compromiso de la institución con los usuarios.

Dentro del ámbito Nacional existe el Decreto Legislativo N°1088 del 28 de Junio del 2008 y Ley N°27657 Ley del Ministerio de Salud, donde expresa los pasos metodológicos para realizar el proceso basado en un diseño metodológico en el marco estratégico.

Un conjunto de profesionales comprometidos con el futuro del Hospital, están analizando el pasado y evaluando el balance y las brechas entre los puntos fuertes y débiles de la institución, los profesionales convocados participaran esforzadamente en los tallares en los cuales se evalúa la situación del hospital y como resultado se obtendrá el presente Plan Estratégico, en atención a la Resolución Directoral N°908-2012-HLC-CH/UP

donde se

conforma el Comité encargado de formular el presente plan.

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

3

BASE LEGAL

1. Ley Nº 27444 – Ley de Procedimientos Administrativos 2. Ley Nº 27657 – Ley del Ministerio de Salud 3. Ley Nº 27783 – Ley de Base de la Descentralización 4. Ley Nº 27867 - Ley de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias 5. Decreto Supremo Nº027-2004-PCM, define y establece las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Regional, en la cual se asigna la responsabilidad de supervisar los lineamientos de política del proceso de descentralización a la Secretaría de Descentralización de la PCM. 6. Ordenanza Regional Nº002-2006-REGIÓN ANCASH/CR, que aprueba los lineamientos de Política Regional del Sector Salud en la Región Ancash.

7. Convenio Nº067-2009/MINSA – Convenio de Gestión entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Ancash. 8. Ordenanza Regional N°002-2013-GR/CR

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

4

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

5

I. VISION Y MISION DEL HOSPITAL LA CALETA La programación de las actividades del Plan Estratégico 2013- 2017, se proyecta esperando que para el año 2017 contemos con más profesionales de la salud especialistas, recursos humanos capacitados, satisfechos y equipos a fin de poder lograr el cumplimiento de las metas programadas. I.1. VISION DEL HOSPITAL LA CALETA Hospital público del Ministerio de salud, modelo de buenas prácticas de gestión administrativa y clínica, camino a la alta complejidad, reconocido por el sector y la comunidad regional como hospital referencial en servicios especializados de salud, facilitador líder en la formación de recursos humanos e investigación científica. I.2. MISION DEL HOSPITAL LA CALETA

Somos un Hospital del Ministerio de Salud que Brinda Servicios de Salud Especializados (Preventivo, Promocional, Recuperativo y Rehabilitador), con un enfoque Integral en la Atención de Salud a la Persona Humana en todos sus Ciclos de Vida, Participando de la Formación de Recursos Humanos Calificados y en la Solución de los Principales Problemas Sanitarios

II.

VALORES Y PRINCIPIOS II.1. VALORES: Somos un equipo que trabajamos para el paciente en mutuo respeto, con transparencia buscando la eficiencia, siendo solidarios y leales a nuestra institución. 1. Respeto mutuo Respeto a uno mismo, a los pacientes, a los proveedores y respeto entre el personal de la institución independientemente de las características individuales de cada persona. 2. Responsabilidad Las responsabilidades asignadas se llevarán a cabo con integridad y con sentido del propósito.

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

6

3. Transparencia Informar de las acciones que desarrollamos, responder las quejas de nuestros usuarios y mantener una comunicación abierta entre las personas y los diferentes niveles organizacionales del hospital y el sector.

4. Trabajo en equipo El trabajo en equipo implica comunicación, compromiso, metodología de trabajo sentido de pertenencia y perseverancia para obtener los resultados planteados por el hospital. 5. Eficiencia La eficiencia laboral se orienta a conseguir mejoras en los resultados esperados de nuestros usuarios. 6. Equidad El personal tenga igual oportunidad de desarrollar sus potencialidades en el hospital y contribuir a que la sociedad acceda a una cada vez mejor calidad de vida en salud. 7. Solidaridad Pensar en los demás como si fuera uno mismo, simplemente porque todos tenemos el deber de ayudar al prójimo y el derecho a recibir la ayuda de nuestros semejantes, no solo en caso de desastre y emergencia. 8. Honestidad Realizar acciones que nos lleven a mejorar todo aquello que afecte a nuestra persona y a nuestros usuarios rectificando cada vez que nos equivocamos y cumpliendo con nuestro deber en las labores grandes y pequeñas sin hacer distinción. 9. Creatividad No desmayar ante las adversidades y las situaciones difíciles, buscar siempre una solución de manera creativa con los recursos disponibles y si no existen generarlos, poner siempre a prueba nuestro potencial y capacidad innovadora.

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

7

II.2. POLITICAS 1. Atendemos con vocación de servicio a las personas que necesitan de nuestros servicios, son nuestra razón de ser, de ellos depende nuestro desarrollo institucional. 2. Propiciamos la transparencia, disciplina, austeridad y creatividad en el gasto fiscal enfatizando nuestras prioridades sanitarias y administrativas bajo la modalidad de inversión por resultados. 3. Propiciamos el desarrollo de todos nuestros recursos humanos, siendo formados, capacitados permanentemente y de manera especializada en función al modelo de atención integral de salud, prioridades sanitarias, perfil epidemiológico, enfoque de género e interculturalidad. 4. Promovemos el compromiso de nuestros trabajadores con los nuevos objetivos

estratégicos

del

hospital

fortaleciendo

nuestra

cultura

organizacional. 5. Propiciamos el mejoramiento continuo del desempeño laboral mediante la aplicación de estrategias de nuestro sistema de gestión de la calidad. 6. Propiciamos la incorporación de tecnología de avanzada para lograr procesos y metodologías de atención de salud adecuada en función a nuestro plan de mantenimiento y renovación de equipos. 7. Desarrollo constante de nuestra cartera de servicios a precios accesibles a la población, con tarifas diferenciadas para la población de menores recursos. 8. Propiciamos la participación y concertación de los trabajadores como un estilo de gestión. 9. Evaluamos continuamente nuestra infraestructura hospitalaria bajo el enfoque de gestión de los riesgos y la adecuamos a las necesidades y satisfacción de nuestros usuarios internos y externos, avanzando hacia el cumplimiento total de nuestro plan director. 10. Potenciamos

continuamente

nuestra

infraestructura

computacional

y

sistemas informáticos en función a la calidad de nuestros servicios especializados. 11. Reconocemos

y

aplicamos

las

experiencias

exitosas

de

nuestros

antecesores evitando la duplicación de esfuerzos, reconociendo con incentivos la dedicación, el talento y la vocación de servicio. Sin ningún tipo de discriminación. 12. Institucionalizamos la docencia e investigación científica a todo nivel como eje de nuestro desarrollo. 13. Propiciamos permanentemente una buena la salud ocupacional de nuestros trabajadores, porque son los más importantes de nuestra institución, su satisfacción en nuestra continua preocupación.

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

8

III.

ANALISIS SITUACIONAL III.1. CARACTERIZACION DE LA REGION III.1.1. Factores Demográficos: El Hospital La Caleta está ubicado en el Distrito de Chimbote de la Provincia El Santa Departamento de Ancash, siendo un Hospital de referencia no cuenta con población asignada (según constitución de redes y microredes), a los alrededores del Hospital se ubican Policlínicos, Consultorios Privados y farmacias su ubicación es estratégica ya que esta de fácil accesibilidad a los diferentes Asentamientos Humanos y Pueblos Jóvenes del Distrito de Chimbote y de los establecimientos de salud de la Red Pacifico Norte (Pallasca y Conchucos). III.1.2. Facilidades de Transporte: Existe variación de transporte terrestre en la mayor parte de la población Vía Terrestre: Existen dos vías asfaltadas de acceso desde la Carretera Panamericana Norte, la de Pativilca (Lima-Chimbote 408 Km). Hay además una ruta Chimbote-Huallanca-Caraz-Huaraz (sólo la porción Caraz-Huaraz está asfaltada).

El distrito de Chimbote, donde se concentra la mayor densidad poblacional de la provincia de Santa y de la Unidad Ejecutora La Caleta y la Red Pacifico Norte, en los últimos años viene registrando un decrecimiento favoreciendo al distrito de Nuevo Chimbote. Este decrecimiento se

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

9

presenta con una tasa negativa de -2% anual, entre otras razones que analiza la Propuesta del plan Concertado 2006 – 2020 formulado por la Municipalidad provincial del Santa.

Grafico N°01 PIRAMIDE POBLACIONAL DE LA U.E. LA CALETA AÑO 2007 DE 65 - A +

-2.6

DE 60 - 64 AÑOS

GRUPOS ETAREOS

2.8

-1.3

1.4

DE 55 - 59 AÑOS

-1.5

1.6

DE 50 - 54 AÑOS

-1.7

DE 45 - 49 AÑOS

-2

DE 40 - 44 AÑOS

-2.5

DE 35 - 39 AÑOS

-3

DE 30 - 34 AÑOS

-3.4

DE 25 - 29 AÑOS

1.9 2.2 2.8 3.2 3.5

-3.7

DE 20 - 24 AÑOS

4.5

-4.4

DE 15 - 19 AÑOS

4.7

-5.1

5.4

DE 10 - 14 AÑOS

-5.6

5.9

DE 5 - 9 AÑOS

-5.6

6.1

da

-5.7

6.1

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

PORCENTAJE

Población Piramidal Referencial del Hospital “La Caleta” Año 2007 Se observa que la distribución de la población expresada por grupos de edad y sexo en la pirámide poblacional muestra un patrón característico de una población en transición de un modelo de alta natalidad y alta mortalidad, con limitaciones en mejorar la expectativa de vida (base piramidal ancha y ápice angosta), este patrón orienta a conocer el perfil de los usuarios y el tipo de demanda actual en los servicios de salud, del mismo modo proyectarse en la demanda futuras y la actividad que el sector debe proyectarse. Según el censo de población y vivienda del año 2007, Ancash cuenta con una población de 328.983 habitantes en los Distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote. Población mayoritariamente compuesto por migrantes de la costa y sierra. Su población vivió una explosión demográfica severa en la segunda mitad del siglo XX. Cuadro N° 01 Evolución demográfica

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

10

8

Población >1 Distancia en Municipios Población Vivienda Extensión año(Natalidad) Densidad Altitud carretera de la censo s km² Censo (hab/km²) msnm desde el Ciudad 2007(hab) (2007) 2007(hab) centro (km) Chimbote Nuevo Chimbote

1.467 km²

215.817*

3.499

47.747

147,11

389,73 km²

113.166*

1.997

30.444

290,37 25 msnm

1.856,73 km²

328.983*

5.496*

78.191

177,19

Total

4 msnm



*Datos del censo realizado por el INEI5

III.1.3. Población Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el departamento tiene una población de 1 122 792 habitantes en el 2011, situándolo como el décimo más poblado del país (3,8 por ciento de la población nacional). Cuadro N° 02 PROVINCIA Huaraz Aija Antonio Raimondi Asunción Bolognesi Carhuaz Carlos Fermín Fitzcarrald Casma Corongo Huarmey Huaylas Mariscal Luzuriaga Ocros Pallasca Pomabamba Recuay Santa Sihuas Yungay Total

SUPERFICIE KM2 2 493 697 562 529 3155 804 624 2261 988 3908 2293 731 1945 2101 914 2304 4005 1456 1361 35915

POBLACIÓN 162,889 7913 16722 8942 32598 46664 21894 46518 8283 30232 56222 23848 10456 30553 29262 19459 430925 30852 58217

1/ La superficie total incluye 12,23 km2 de superficie insular oceánica. 2/ Proyectada al 30 de junio. Fuente: INEI - SIRTOD.

Existe en Ancash una alta concentración poblacional en la provincia de Santa, que alberga al 37,7 por ciento de la población departamental. Según censo del año 2007 en la provincia del Santa y Pallasca 208,796 (50.2%) de la población son femeninas y el 49.8% de la población es masculina. Como Hospital referencial, no se cuenta con población asignada directa (cuando se conformaron las Redes de Salud se redistribuyo la población,

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

11

0 km



asignándosele a los centros y puestos de salud correspondientes de la Red de Salud Pacifico Norte) pero su población por jurisdicción de referencia 288,161 hb., constituyendo el 26 % de la población regional. El crecimiento poblacional y urbano marginal desordenado sin planes de expansión urbana en nuestra ciudad y en los distritos del ámbito referencial han ocasionado un déficit en las condiciones de vida de los habitantes. El subempleo y desempleo disminuyen la accesibilidad a los servicios de salud de calidad, por lo que el usuario llega a la consulta en la etapa crónica de la enfermedad o por emergencia en la etapa crítica donde poco o nada se puede hacer para su recuperación en el mejor de los casos quedan con secuelas teniendo un impacto negativo en la economía familiar. Composición de la Población: Según el Censo de Población y Vivienda del 2007, Ancash es la décima región más poblada del país, con 1 063 459 habitantes, que representa el 3,9 por ciento de la población nacional. Una alta concentración en la provincia de Santa, al albergar al 37,3 por ciento de la población departamental. Composición Por Edad: El crecimiento de la población está asociado con la distribución de edades, debido a que el comportamiento de los componentes demográficos varía según la edad de las personas. Ahí se consideran tres grandes grupos de edad: i) Los menores de 15 años que se encuentran en la etapa formativa y generan principalmente demandas de servicios de salud, ii) El grupo de 15 – 64 años, que participan en la actividad productiva y reproductiva y demandan empleo, vivienda y servicios de salud en general y salud reproductiva en particular y, iii) La población de 65 años a mas cuyas demandas están vinculadas a la seguridad y protección social. El grupo representativo se encuentra en el grupo poblacional de 15 – 64 años de edad con el 62.9%, seguido del grupo de 0 – 14 años (29.1 %). GRAFICO Nº 02 DISTRIBUCION POR GRUPOS DE EDAD

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

12

8% 0-14

63%

29% 15-64

64

Fuente: Censo 2007 A continuación se encuentran los gráficos de distribución por grupos etareos de la Provincia del Santa y Pallasca, según datos del último censo 2007. Grafico N°03 Población por Etapas de Vida Año 2007

Fuente: Compendio Estadístico 2011

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

13

III.1.4. Clima El clima de Ancash es variado. En la costa y piso inferior de la vertiente occidental el clima es desértico, con lluvias muy escasas y mal distribuidas, que se incrementan a medida que se avanza en altitud El sistema hidrográfico de Ancash está conformado por ríos que pertenecen a las vertientes del Amazonas y del Pacífico. El Marañón es el principal río de la vertiente del 3 Amazonas. Entre los ríos de la vertiente del Pacífico se tiene el río Santa, Huarmey, Casma, Culebras y Nepeña. En la ciudad de Chimbote se tiene una temperatura variable de 32°C. como máximo en el mes de febrero, y a 14°C, en el mes de julio, aunque hay que referir que se evidencia cambios en la duración de las estaciones con la permanencia por mayor tiempo del invierno y aumento de la humedad. Época de lluvias de diciembre a abril. Registramos como antecedente el terremoto del año 70 que afecto a la zona costa y sierra del dpto., el incendio del Barrio El Acero, las lluvias torrenciales del año 83 entre las de mayor impacto. Pero no olvidar los desbordes del Rio Lacra marca. Siendo nuestra zona sísmica, con un riesgo latente de un tsunami. La ciudad de Chimbote se ha establecido sobre una zona de suelo pantanoso por lo que no es recomendable construcciones muy altas, y el ambiente marino ocasiona corrosión y salitre en el metal. III.1.5. Estructura productiva El departamento de Ancash, según información del INEI (2010), es la quinta economía del país, al aportar al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional un 3,5 por ciento. La importancia relativa de la región en el país es mayor en el caso de algunos sectores como minería (15,9 por ciento), pesca (10,8 por ciento), electricidad y agua (5,2 por ciento), construcción (4,8 por ciento) y servicios gubernamentales (3,4 por ciento). En la estructura productiva de Ancash predominan la minería, manufactura y otros servicios, que contribuyen de manera conjunta con el 55,5 por ciento en el VAB departamental. Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2010, aplicada por el INEI, el 47,8 por ciento de la población empleada labora en el sector terciario, seguido del sector primario (37 por ciento), y el 15,2 por ciento restante en el sector secundario.

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

14

Las actividades más destacables en la zona costa son las actividades directas e indirectas en el sector pesquero, comercio; en la zona sierra se mantiene la actividades derivadas de la agricultura. Un estudio realizado por la Universidad Católica (CENTRUM) se establece que a pesar de los altos niveles de crecimiento de la economía nacional en los últimos años no se ha logrado reducir las brechas de desigualdad y centralismo. Este estudio evalúa el INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DEL PERU - 2010 (bienestar de la población, participación en las exportaciones y en la economía) teniendo la región Ancash (puesto 11) 33.01 formando parte del 3 grupo de regiones del ranking, Ancash paso del puesto 11 al 9 en lo que se refiere al avance en el pilar infraestructura III.1.6. Nivel de educación alcanzado Los resultados de los Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007 correspondientes al departamento de Ancash, revelan que el nivel de educación de la población de 15 y más años de edad ha mejorado respecto al nivel registrado en el Censo de 1993. En el 2007, el 27,0% de la población de 15 y más años de edad, ha logrado estudiar algún año de educación superior (superior no universitaria 12,7% y universitaria 14,2%), lo que equivale en cifras absolutas a 196 mil 502 personas. Al comparar con los resultados obtenidos con el Censo de 1993, la población con educación superior ha aumentado en 153,3% (118 mil 931 personas). La población de 15 y más años de edad con educación primaria y los que no tienen nivel educativo disminuyeron en el período intercensal 1993 2007. Así, según el Censo de 1993, el 43,5% había logrado estudiar algún grado de educación primaria; en el 2007 los que tenían este nivel alcanzaban el 26,1% (190 mil 7 personas), de este modo se registra una disminución en el período intercensal del 7,2%. La población con educación inicial y sin nivel de educación decreció en el período intercensal en 41,2%. En Ancash la tasa de analfabetismo es de 12.4%. En el ámbito de referencia del Hospital “La Caleta” la tasa de analfabetismo en la población de 15 y más años es mayor en la provincia de Pallasca (10.4) que la provincia de santa (3.7%), así mismo el porcentaje de la población con primaria completa o menos predomina en la provincia de Pallasca (39.5%) y en la provincia de Santa (20.3%).

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

15

Grafico N°04 Población de 3 y Más Años de Edad, Condición de Alfabetismo y Sexo

Departamento: ANCASH

Provincia: SANTA

III.1.7. Economía Los resultados del Censo del 2007, revelan que en la provincia de Santa (57,1%), Huari (55,9%), Casma (55,3%), Huaraz (51,4%), Huarmey (50,0%), más del 50 por ciento de la PEA ocupada son asalariados (obreros, empleados y trabajadores del hogar). En las provincias de Yungay (57,0%), Carhuaz (55,3%), A. Raymondi (54,0%), Ocros (51,9%) y Sihuas (51,0%), se observan la mayor proporción de trabajadores independientes, Asimismo, en las provincias de Sihuas (15,2%) y Aija (15,0%) se registran mayor proporción de trabajadores familiares no remunerados. . III.1.8. Pobreza: En el país el porcentaje de pobreza alcanza el 39.3% y extrema pobreza 13.7% del total de la población en el año 2007. En nuestro departamento el índice de pobreza alcanza el 42.6% y extrema pobreza 17.2%. Esto significa que un gran porcentaje de la población tiene un nivel de gasto insuficiente como para adquirir la canasta básica de consumo. El riesgo de ser pobre es prácticamente el doble en áreas rurales respecto a las áreas urbanas. Esto es más evidente en temas de salud, los escasos recursos no posibilitan el acceso a servicios de salud y si lo hacen no se cumple con el tratamiento médico indicado.

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

16

La distribución porcentual para el ámbito de referencia del Hospital La Caleta según niveles de vida durante el año 2000 tenemos: que el 60% de los distrito representan un nivel de vida muy pobre siendo: Macate, Conchucos, Pallasca, Huandoval, Pampas, Tauca, Lacabamba, Cabana, Santa Rosa, el 20 % pobres, los distrito de Bolognesi, Llapo y Huacaschuque. Y el 20% de condición regular, a pesar de la minería esto no ha cambiado mucho. Cuadro N°03 Índices de Pobreza en el Perú. Incidencia de pobreza total Incidencia de pobreza

PERU % 10,770,967 39.3

ANCASH % 464,158 42.6

3,764,688 13.7

190,518 17.2

extrema Fuente: INEI censo 2007 III.1.9. Agua y Alumbrado Eléctrico:

En Ancash, durante el año 2010, el 89.4% de los hogares de viviendas particulares cuenta con alumbrado eléctrico, en tanto el 12.2% utilizan vela y el 2.4% utilizan mechero/lamparín) para alumbrarse. Grafico N°05 Población con Servicios Básicos

100.00

50.00

76.98

83.69

78.40

31.7

44

10.9

27.8 2.6

0.00 % Viviendas de en viviendas particulares, sin agua, desagüe ni alumbrado eléctrico con alumbrado eléctrico Viviendas con abastecimiento Viviendas con Servicios de hogares agua Higiénicos

-

PROV. SANTA

PROV. PALLASCA

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

17

En el año 2007 en el ámbito de influencia del Hospital La Caleta se observa que el acceso a los servicios básicos en la provincia de Santa es mayor en relación a la provincia de Pallasca. Tal es así que el 76.98% de viviendas cuentan con abastecimiento de agua, y el 83.69% con servicios higiénicos en la provincia de Santa. En la provincia de Pallasca el 10.9% y 31.7% de viviendas cuentan con abastecimiento de agua y servicio higiénico respectivamente. III.2. INDICADORES DE SITUACION DE SALUD III.2.1. INDICADORES DE MORBI-MORTALIDAD HOSPITALARIA GENERAL Grafico N°06 Las 10 primeras causas de morbilidad hospitalaria 2012 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD SEGUN SEXO HOSPITAL LA CALETA AÑO 2012

0

1 1 1 3

1 2 2

MASCULINO

3 FEMENINO 6

5 5 8

5 6

11 9

12 13

18

Fuente: Estadística – Hospital La Caleta En el año 2012 destaca con

18% las enfermedades del aparato

respiratorio como 1ra causa de mortalidad general de nuestra población

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

18

atendida consecuencia de las condiciones climáticas existentes y los factores contaminantes de nuestra ciudad. Cuadro N ° 04 MORTALIDAD BRUTA HOSPITALARIA HOSPITAL LA CALETA AÑOS

INDICADOR

2008

2009

2010

2011

2012

TOTAL FALLEC

91

79

96

102

114

MBH TOTAL DE EGRESOS

6170

6016

6428

6145

6570

X 100 1.47 Fuente: Estadística – Hospital La Caleta

1.31

1.49

1.66

1.74

Grafico N° 07

MORTALIDAD BRUTA HOSPITALARIA A AÑOS 2008 - 2012 HOSPITAL LA CALETA

1.47

1.74

1.31

1.66 1.49

Fuente: Estadística – Hospital La Caleta La tasa de mortalidad en el año 2012 es de 1.74 de cada 100, observándose que hay incremento en comparación del año 2011

al

2012.

Cuadro N° 05 MORTALIDAD INFANTIL (MENORES DE UN AÑO) HOSPITAL LA CALETA 2011-2012

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

19

Fuente: Estadística – Hospital La Caleta

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

20

Cuadro N°06 MORTALIDAD MATERNA HOSPITAL LA CALETA AÑOS 2008 - 2012 AÑOS DAÑOS 2008

2009

2010

2011

2012

2

1

0

0

2

R.N.VIVOS

2352

2086

2389

2303

2337

TASA X 10,000

8.50

4.79

0.00

0.00

8.56

MUERTES MATERNAS

Fuente: Estadística – Hospital La Caleta Grafico N° 08

TASA DE MORTALIDAD MATERNA HOSPITALARIA HOSPITAL LA CALETA AÑOS 2008 - 2012 8.56

10.00 8.50 8.00 6.00 TASA X 10,000

4.79

4.00 2.00 0.00

0.00 0.00 2012 2008 2009 2010 2011 AÑOS

Fuente: Estadística – Hospital La Caleta

La mortalidad materna causa un impacto social Económico porque ocasiona la desintegración familiar, orfandad, etc. representando un grave problema para el Perú. En el año 2008 se tiene registrado 2 casos, en el 2009 se tiene 1 muerte de causa directa por Preclamsia severa que sabemos es un estado grave que involucra un desequilibrio hemodinámico que requiere un manejo en cuidados intensivos lo cual no garantiza la recuperación de la paciente por la gravedad del caso, en el 2010 y en el 2011 no se registró muerte alguna, por la vigilancia que se está dando

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

21

Cuadro N° 07

Fuente: Estadística – Hospital La Caleta Cuadro N° 08

Fuente: Estadística – Hospital La Caleta

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

22

Cuadro N° 09

En el año 2012 destaca la primera causa de enfermedad nervioso,

siguiendo

las

enfermedades

del

sistema

del sistema respiratorio

respectivamente. . Gráfico Nº09 Primeras diez causas de morbilidad en Emergencia

Fuente: Estadística – Hospital La Caleta En lo que va del año la tendencia presentada en emergencia, durante el año 2011 se mantiene tal es así que las enfermedades del sistema

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

23

respiratorio continua siendo la 1ra causa de morbilidad general con el 18.81%.menor a la del año 2010. La mortalidad materna causa un impacto social Económico porque ocasiona la desintegración familiar, orfandad, etc. representando un grave problema para el Perú. En el año 2008 se tiene registrado 2 casos, en el 2009 se tiene 1 muerte de causa directa por Preclamsia severa que sabemos es un estado grave que involucra un desequilibrio hemodinámico que requiere un manejo en cuidados intensivos lo cual no garantiza la recuperación de la paciente por la gravedad del caso, en el 2010 y en el 2011 no se registró muerte alguna, por la vigilancia que se está dando.

III.2.2. INDICADORES DE MORBI – MORTALIDAD HOSPITALARIA Gráfico Nº10 Tasa de incidencia infecciones intrahospitalarias 2009-2011.

Fuente: Estadística – Hospital La Caleta

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

24

III.3. OFERTA DE SERVICIOS III.3.1. Gestión de los servicios de Salud: Cuadro N°10 Atenciones y Atendidos por Consulta externa - 2009-2012 CONSULTA

ANUAL

EXTERNA 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Nro. De Atendidos 24379 20315 19795 15963 21512 24757 Nro. De Atenciones 43041 40312 40273 39868 46333 53148 Concentración 1.77 1.98 2.03 2.50 2.15 2.15 Fuente: Estadística – Hospital La Caleta

2012 34140 65291 2.01

Cuadro Nº11 Egresos Hospitalarios 2008 al 2012

TOTAL

SERVICIO GINECOATENCIONES. MEDICINA CIRUGIA PEDIATRIA NEONATOLOGIA OBST. AÑO 2008 6,170 520 756 3380 348 1166 AÑO 2009 6,016

544

678

3267

367

1160

AÑO 2010 6,428

582

882

3478

281

1205

AÑO 2011 6,145

576

850

3295

269

1155

3539

312

1258

AÑO 2012 6570 665 796 Fuente: Estadística – Hospital La Caleta

El número de egresos hospitalarios es alto si tomamos en cuenta la capacidad de infraestructura con la que contamos. Se evidencia un descenso entre 2008 y el 2009 pero no supera los 2.33%.(hubo huelga de médicos en el 2009) y en el 2012 se puede observar un incremento en relación al año 2011. Cuadro N°12 Porcentaje de Crecimiento - Atenciones de Emergencia 2007-2011

EMERGEN./REPOSO TOTAL EMERGENCIAS TOTAL REPOSO

2012

2011

2010

2009

32444 22510 25649 25907.4

2008

2007

26121 27231 29524

2263

2216

2454

2003

2457

% 8.00 10.05 Fuente: Estadística – Hospital La Caleta

8.64

9.39

7.36

8.32

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

25

Cuadro N°13 Porcentaje de Crecimiento por el Servicio de Centro Quirúrgico INTERVENCIONES

2012

QUIRURGICAS 2460

TOTAL CIRUG.> (1+2)

2011 2010 2,056

2,47 3

2009

951

CIRUGIA (1)

1,080

1509

GINECO-OBSTETRICIA (2)

1648

CIRUGIA MENOR (90%) en los VIH-SIDA- T BC. infantil así como de las a través de los paquetes por ciclo paquetes de atención  Porcentaje de pacientes conocen factores de riesgo de enfermedades de vida. integral enfermedades no transmisibles. transmisibles, no  Porcentaje de pacientes satisfechos con la información transmisibles y crónico

recibida por el personal de salud.  Familiares y pacientes hospitalizados conocen los factores

degenerativas (Cáncer)

de riesgo de TBC- VIH-SIDA.  Incrementar las metas propuestas por los programas

O.E.03.

Disminuir

la

tasa

de Mantener

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

la

razón

48

presupuestales.  Porcentaje de RRHH especializado y capacitado. de Porcentaje de la población (atendidos) MEF que acude a

los servicios conoce los signos de alarma de la gestante.  Porcentaje de reuniones de problematización mortalidad materna en 0 neonatología, obstetricia y red.  Porcentaje de elaboración y aprobación de x100000 nacidos vivos

mortalidad materna

planes de

mejora.  Porcentaje de recurso humano especializado.  Porcentaje de reuniones de problematización

O.E.04. Disminuir la mortalidad Peri neonatal

O.E.05. Disminuir la prevalencia de la desnutrición infantil O.E.06.

Mantener

eficientemente

el

sistema

planes de

neonatal a una tasa menor mejora. de 9x1000 nacidos vivos  Porcentaje de evaluaciones de los planes de mejora  Porcentaje de recurso humano especializado. Disminuir anual

la

en

0.5% Porcentaje de detección oportuna de signos de alarma. desnutrición Porcentaje de referencias y contra referencias en el un

Crónica y Aguda operativo 80% de de contrarreferencias

referencia y contra referencia VI.1.1.2.

neonatología, obstetricia y red. Reducir la mortalidad Peri Porcentaje de elaboración y aprobación de

consultorio de CRED y consultorio de pediatría. las Porcentaje de contra referencias y contrarefencias. son Porcentaje de RRHH capacitado en referencia contrareferencia

efectivas

PROGRAMAS: 0001 – PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL, 0017 – ENFERMEDADES METAXENICAS Y

ZOONOSIS Y 9002 ASIGNACIONES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS. OBJETIVOS GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO PRODUCTO O.G.11. Fortalecer el cuidado O.E.01. Formulación y Diseño y ejecución 5 Proyectos 

RESULTADO Porcentaje de Infecciones intrahospitalarias,

de la Salud de la población y Ejecución de proyectos de de saneamiento básico. Diseño y ejecución 5 Proyectos 

reportadas y disminuidas. Porcentaje de tratamiento de Residuos sólidos

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

49

y

de saneamiento básico.

de los trabajadores a través de saneamiento

básico

la Vigilancia Epidemiológica, epidemiológico cuidado

Ambiental

y

alimentaria. Porcentaje

 

inspeccionados. Porcentaje de personal asegurado. Porcentaje de personal beneficiado en apoyo



alimentario. Porcentaje de

en Salud Ocupacional.

de

Barcos

personal

Internacionales

capacitado

PROGRAMA 0068 – REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

OBJETIVOS GENERAL

OBJETIVO

RESULTADO

PRODUCTO

ESPECIFICO Desarrollar O.E.01. Garantizar ser Diseño, presupuesto y aplicación de Porcentaje de Trabajadores del Hospital

O.G.10.

Capacidades de respuesta un necesarias para reducir el seguro de

las

Emergencias y Desastres la



accidentes Biosanitarios.

VI.1.1.3.

en

hospitalarios. Porcentaje de Vigilancias de calidad del agua Porcentaje de proyecto ejecutado en higiene

Diseño y ejecución 5 proyectos

salud

Ocupacional.

Impacto

y

 

salud

de

la

Población, el Ambiente y los Servicios de Salud

establecimiento 100%

de

planes

de

respuesta

y

practican los planes de contingencia frente

contingencia.

a emergencias y desastres,  Porcentaje de Trabajadores conocen los 100% del personal capacitado en planes de Emergencia y desastres prevención control de emergencias y  Porcentaje de trabajadores protegidos frente desastres sanitarios. a bajas temperaturas. Brigadas hospitalarias y pre hospitalarias Porcentaje del Brigadas hospitalarias implementadas y operativas

implementadas con recurso humano y equipos.

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

50

en

 Porcentaje de usuarios internos y externos Hospital 100% señalizado con zonas de

identifican las zonas de evaluación frente a

incendios  Porcentaje de usuarios internos evacuan las

evacuación

zonas frente a sismos y tsunamis.

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

51

VI.1.1.4.

PROGRAMA 9001 – ACCIONES CENTRALES

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

52

OBJETIVOS GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

PRODUCTO RESULTADO 100% de implementación y operatividad Porcentaje de trabajadores O.E.01. Incorporar la de los círculos de calidad o mejora círculos de calidad. mejora continua de calidad continua de calidad de todos los cada servicios, oficina, como política de desarrollo niveles, departamento, área, etc. institucional.

integran

los

80% de planes de mejora elaborados, Porcentaje de planes de mejora elaborados y ejecutados y evaluados aprobados. Aprobar más de estándares establecidos

O.E.3. Contar con un Sistema de Gestión de la Calidad O.E.02. sistema Calidad

Implementar de gestión

un de Satisfacción del usuario externo mayor al 80%

80%

interno

 Porcentaje de jefes conocen la Norma Internacional de las Organizaciones ISO de 9001-2001  Porcentaje de trabajadores conocen visión, misión y objetivos estratégicos.  Manual del Sistema de Gestión de la Calidad y Elaborado y aprobado.  Porcentaje de usuarios internos y externos satisfechos. Con la atención y organización.

 Porcentaje de trabajadores elaboran el plan Hospital realiza su proceso de auto de autoevaluación para la acreditación. evaluación según estándares  Hospital cumple con los estándares para la hospitalarios acreditación según su nivel. O.E.01. Determinación de  Porcentaje de trabajadores certificados según O.G.5. Promover la políticas de desarrollo e su competencia. Formación, incentivos, motivación, Cumplimiento del Plan de incentivos al Porcentaje de trabajadores satisfechos con su Capacitación y el identificación del personal 80% trabajo. Desarrollo de los asistencial y administrativo  Porcentaje de trabajadores hacen Recursos Humanos. con la Institución. investigación en el hospital. O.E.02. Orientar políticas  Porcentaje de trabajadores satisfechos con su Implementar y aplicar un sistema de institucionales a fortalecer organización. O.G.6. Articular los cultura organizacional al 50% la cultura organización Servicios de Salud con  Porcentaje de trabajadores satisfechos con el la Docencia e O.E.03. Garantizar una servicio que brindan. Investigación y la distribución adecuada de 85% de servicios implementados con los Recursos Humanos, suficientes recursos humanos,  Porcentaje de jefes satisfechos con el recurso Proyección a la Financieros, Tecnológicos financieros, tecnológicos y logísticos humano y su organización. Comunidad y Logísticos.  Red documentaria operativa. O.G.7. Modernizar y  Usuarios internos y externos satisfechos con Repotenciar los O.E.01.Lograr una los trámites administrativos y logísticos. sistemas Administrativos 53 HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO  Porcentaje de trabajadores satisfechos con organización adecuada en y Asistenciales Documentación 90% correctamente las demás servicios de la organización. Optimizando la el manejo del proceso sistematizada y oportuna  Porcentaje de trabajadores satisfechos con documentario y Organización y Gestión. comunicaciones. las referencias internas (hospitalización y servicios de apoyo)

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

54

VI.1.1.5.

PROGRAMA 9002 – ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS

OBJETIVOS GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

PRODUCTO

RESULTADO

 Porcentaje de servicios equipados.  SIGA patrimonio actualizado.  Plan de equipamiento actualizado. 10 proyectos de acondicionamiento, Porcentaje de Equipos reciben remodelación O.G.2.

Brindar

Infraestructura

a Física

la y

Equipos el Mantenimiento Preventivo

y

Correctivo

adecuado y soporte a los Servicios Generales como Apoyo

a

la

Atención

Integral del Paciente.

de

O.E.01. Elaboración de implementación,

la

infraestructura, preventivo.  Porcentaje de Recurso Humano conoce el manejo equipamiento y

de capacitación de los recursos humanos

proyectos acondicionamiento, remodelación

de

la

del equipo según su competencia.  Porcentaje de servicios remodelados.  Porcentaje de RRHH capacitado en el manejo de equipos.

infraestructura,

 Porcentaje de trabajadores utilizan la plataforma

implementación, equipamiento capacitación

mantenimiento

de

recursos humanos.

virtual.  Porcentaje de trabajadores visitan la página WEB y Hospital utiliza las tecnologías de la del hospital. los información y comunicación (TIC) 80%.  Porcentaje de trabajadores cuentan con una cuenta de correo electrónico.  Porcentaje de boletines distribuidos en el hospital 30% del personal en todos los grupos Porcentaje de trabajadores que hacen pasantías. de trabajadores que hacen ocupacionales sin excepción realizan Porcentaje

especialización, diplomados. pasantías de especialización O.G.4. Implementar O.E.01. Consolidar el Unidad de Seguros implementada al Porcentaje de Fichas procesadas sin rechazo  Porcentaje de Expedientes No tarifados aprobados. Estrategias para una Sistema de Referencia y 100% Unidad de Referencia y Contra Porcentaje de referencias y contrareferncias. Atención Especializada Contra Referencia.  Porcentaje de RRHH capacitado en referencia y referencia operativa 24 horas al día contrareferncia.  Porcentaje de RRHH que conoce el sistema de la

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

55

referencia y contrarefeeerencia 100% Contra referencias ejecutadas

 Porcentaje de contra referencias.  Porcentaje de fichas llenadas por el profesional de

Seguro Integral de Salud con menos

salud que atiende.  Porcentaje de RRHH. Que llena adecuadamente las

del 2% de fichas rechazadas

fichas de atención.  Porcentaje

de

información

difundida

de

los

diferentes servicios. Política de Marketing de servicios bien Porcentaje de avisos en la página WEB.  Porcentaje de Informes sobre difusión de los definidas y operativa al 100% servicios de atención por la oficina de imagen institucional. O.G.9. Lograr el Acceso O.E.01. Oportuno y uso racional de oportuna Medicamentos

 Porcentaje de usuarios internos y externos con el

Adquisición

de Abastecer al 100% Al público usuario

eficaces, medicamentos,

servicio de farmacia.

material con medicamentos esenciales

seguros y de calidad a médico e insumos. nuestros usuarios

O.E.02.

Orientación

 Porcentaje

al

de

usuarios

externos

usan

medicamentos esenciales y genéricos. sobre 100 % de pacientes reciben orientación  Porcentaje de usuarios externos conocen la medicamentos con material educativo. existencia de los medicamentos genéricos esenciales y genéricos. existentes en la farmacia. O.E.03. Monitoreo y Supervisión y monitoreo al del 100% Porcentaje de auto supervisiones y usuario

Supervisión

constante almacenes,

servicios

y

con relación a productos expendio al público

de

autoevaluaciones del servicio de farmacia y su almacén.

farmacéuticos a nuestros almacenes y los servicios

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

centro

56

hospitalarios y centros de expendio al público. O.E.04. Fortalecer

 Porcentaje de elaboración y aprobación de planes Comité farmacológico aplica planes de comité Farmacológico de de mejora. Mejora continua al 100%  Porcentaje de evaluaciones de los planes de mejora. Medicamentos el

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

57

VI.2.

INDICADORES Y METAS POR PROGRAMA PRESUPUESTAL

PROGRAMA PRESUPUESTAL

OBJETIVOS ESTRATEGICO GENERAL

OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO

INDICADORES ESTRATEGICOS

% de profesional de salud O.E.01. Adecuación de los servicios satisfecho por equipamiento e 0001 - PROGRAMA ARTICULADO hospitalario con equipos de insumos. NUTRICIONAL tecnología moderna, material N° de usuarios atendidos sin médico, medicamentes e insumos. complicaciones. O.G.1. Garantizar la continuidad y mejor 0002- MATERNO NEONATAL la atención de los usuarios mediante la O.E.02. Fortalecer la captación, % de incremento de atenciones implementación de un eficiente sistema admisión para la atención integral a en la consulta externa, de referencia y contra referencia que través de los paquetes por ciclo de emergencia y centro quirúrgico. 0016 - TBC – VIH/SIDA permita de una manera eficaz en la vida. reducción significativa de la O.E.03. Disminuir la tasa de N° casos de mortalidad materna morbimortalidad materna, perinatal e mortalidad materna 0018 – ENFERMEDADES NO infantil así como de las enfermedades O.E.04. Disminuir la mortalidad Peri % de casos de muertes TRANSMISIBLES transmisibles, no transmisibles y crónico neonatal perinatales degenerativas (Cáncer) O.E.05. Disminuir la prevalencia de % de casos de desnutrición 0024 PREVENCION CONTROL DEL CANCER

Y

la desnutrición infantil

infantil

O.E.06. Mantener operativo % de referencias eficientemente el sistema de % de contra referencias referencia y contra referencia

0001 – PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL O.G.11. Fortalecer el cuidado de la Salud O.E.01. Formulación y Ejecución de N° de Planes elaborados 0017 – ENFERMEDADES de la población y de los trabajadores a proyectos de saneamiento básico y N° de planes implementados METAXENICAS Y ZOONOSIS través de la Vigilancia Epidemiológica, epidemiológico N° de Planes de mejora Cuidado Ambiental y Salud Ocupacional. 9002 – ASIGNACIONES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS O.G.10. Desarrollar Capacidades de 0068 – REDUCCION DE respuesta necesarias para reducir el VULNERABILIDAD Y ATENCION O.E.01. Garantizar Impacto de las Emergencias y Desastres DE EMERGENCIAS POR establecimiento seguro en la salud de la Población, el Ambiente y DESASTRES los Servicios de Salud

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

58

ser

% de personal capacitado un N° de planes de contingencia N° de simulaciones efectivas. N° de planes de mejora

METAS 2013

2014

2015

2016

2017

50

60

65

70

80

2

4

6

8

10

15

20

25

25

25

0

0

0

0

0

5

5

10

10

15

3

3

3

5

5

40

38

35

35

35

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

40 2

50 2

60 3

70 3

2

3

3

3

2

3

3

3

30 1 1 1

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

59

CUADRO DE INDICADORES ESTRATEGICOS – PROGRAMA PRESUPUESTAL 9001 ACCIONES CENTRALES PROGRAMA PRESUPUESTAL

OBJETIVOS ESTRATEGICO GENERAL

OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO

INDICADORES ESTRATEGICOS

O.E.01. Incorporar la mejora continua de N° de círculos de la calidad calidad como política de desarrollo operativos institucional. O.G.3. Contar con un Sistema de Gestión de la Calidad

N° de manual de sistema de gestión de la calidad O.E.02. Implementar un sistema de implementado gestión de Calidad N° de informes de autoevaluación N° de planes de mejora

O.E.01. Determinación de políticas de % de usuario interno satisfecho incentivos, motivación e identificación con su trabajo del personal asistencial y administrativo % de usuarios satisfechos con la organización O.G.5. Promover la Formación, con la Institución. Capacitación y el Desarrollo de los O.E.02. Orientar políticas institucionales % de personal que conoce su Recursos Humanos. a fortalecer la cultura organización visión, misión objetivos y política 9001 – ACCIONES O.G.6. Articular los Servicios de Salud con la Docencia e Investigación y la O.E.03. Garantizar una distribución CENTRALES Proyección a la Comunidad adecuada de los Recursos Humanos, Financieros, Tecnológicos y Logísticos.

N° de profesional certificados por competencias. N° de profesionales que hacen investigación N° de profesionales con más de 60 horas de capacitación N° de proyectos de trabajo

Lograr una organización % de usuarios internos y externos O.G.7. Modernizar y Repotenciar los O.E.01. adecuada en el manejo del proceso satisfechos con su trámite sistemas Administrativos y Asistenciales documentario y comunicaciones. documentario Optimizando la Organización y Gestión. O.E.02. Lograr que los procesos N° de averías con los sistemas y O.G.8. Implementar los Documentos de administrativos y asistenciales se servidores. Gestión Optimizando la Racionalización sistematicen informáticamente. del Recurso y los Procesos del Sistema N° de jefes conocen su PEI y POI Presupuestario e Incremento de la O.E.03. Directivos de todas las unidades N° de jefes que evalúan su PEI Productividad para Garantizar la Solidez orgánicas optimizan la planificación y POI Financiera. gerencia estratégica. N° planes de mejora elaborados por los jefes y personal

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

60

METAS 2013

2014

2015

2016

2017

2

4

5

6

7

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

50

65

75

80

85

50

65

75

80

85

50

65

75

75

80

1

3

5

10

15

1

2

3

4

5

5

8

15

20

30

5

10

15

20

25

50

60

70

80

85

2

2

2

2

2

5

7

10

15

18

5

7

10

15

18

1

2

3

4

5

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

61

CUADRO DE INDICADORES ESTRATEGICOS – PROGRAMA PRESUPUESTAL 9002 ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO TERMINAN EN PRODUCTOS PROGRAMA PRESUPUESTAL

OBJETIVOS ESTRATEGICO GENERAL

9002 – ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS

O.G.2. Brindar a la Infraestructura Física y Equipos el Mantenimiento Preventivo y Correctivo adecuado y soporte a los Servicios Generales como Apoyo a la Atención Integral del Paciente.

OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO

INDICADORES ESTRATEGICOS

O.E.01. Elaboración de proyectos de acondicionamiento, remodelación de la infraestructura, implementación, equipamiento y capacitación de los recursos humanos.

N° de equipos comprados N° de servicios acondicionados N° de RRHH capacitados según competencias N° de evaluaciones por competencias

N° DE Referencias N° de contra referencias O.G.4. Implementar Estrategias O.E.01. Consolidar el Sistema de N° de difusiones de los servicios para una Atención Especializada Referencia y Contra Referencia. N° visitas de la página web. N° de informes de difusión de imagen institucional O.G.9. Lograr el Acceso Oportuno N° de usuarios satisfechos con la y uso racional de Medicamentos farmacia. eficaces, seguros y de calidad a O.E.01. Adquisición oportuna de N° DE medicamentos que no nuestros usuarios medicamentos, material médico e están en farmacia. insumos. N° de personas conocen la existencia de medicamentos de farmacia % de usuarios que usan O.E.02. Orientación al usuario sobre medicamentos genéricos medicamentos esenciales y genéricos. % de usuarios satisfechos con los medicamentos genéricos O.E.03. Monitoreo y Supervisión N° de planes de auto supervisión constante con relación a productos N° de informes de auto farmacéuticos a nuestros almacenes y supervisión los servicios hospitalarios y centros de N° planes de mejora expendio al público. O.E.04.

Fortalecer

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

el

comité N° de reuniones del comité.

62

2013

METAS 2014 2015 2016 2017

4 1

4 1

4 1

4 1

4 1

20

40

60

80

100

20

40

60

80

100

3

5

7

9

11

10

25

35

50

60

4

5

5

5

6

50

60

70

75

80

4

4

4

3

3

30

40

50

60

70

60

65

70

70

75

50

60

70

70

75

1 1 1

2 2 2

2 2 2

2 2 2

2 3 3

2

4

4

4

4

Farmacológico de Medicamentos

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

N° de planes de mejora del equipo

63

2

2

2

2

2

VI.3. ACCIONES ESTRATEGICAS VI.3.1. PROGRAMAS: 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL, 0002 SALUD MATERNO NEONATAL, 0016 TBC-VIH/SIDA, 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, 0024 PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER. OBJETIVOS GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO O.E.01. Adecuación de los

PRODUCTO

80% de los usuarios internos y la servicios hospitalario con equipos externos satisfechos con la continuidad y mejorar la de tecnología moderna, material atención atención de os usuarios médico, medicamento e insumos. O.E.02. Fortalecer la captación, Se alcanza las coberturas optimas mediante la implementación admisión para la atención integral (>90%) en los paquetes de de un eficiente sistema de a través de los paquetes por ciclo atención integral referencia y contra referencia de vida. que permita de una manera Mantener la razón de mortalidad O.E.03. Disminuir la tasa de eficaz en la reducción materna en 0 x100000 nacidos mortalidad materna significativa de la vivos Reducir la mortalidad Peri morbimortalidad materna, O.E.04. Disminuir la mortalidad neonatal a una tasa menor de perinatal e infantil así como Peri neonatal 9x1000 nacidos vivos de las enfermedades O.E.05. Disminuir la prevalencia Disminuir en un 0.5% anual la transmisibles, no de la desnutrición infantil desnutrición Crónica y Aguda transmisibles y crónico O.E.06. Mantener operativo 80% de las contra referencias son degenerativas (Cáncer) eficientemente el sistema de efectivas referencia y contra referencia O.G.1.

Garantizar

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

64

ESTRATEGIA Elaborar Proyecto para medir la satisfacción del usuario interno y externo. Elaborar Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de los equipos. Proyecto de Implementación de la Unidad de Imagen Institucional

Elaborar 01 proyecto que permita fortalecer la atención

Materno

Neonatal

y Articulado

Nutricional

Elaborar 01 proyecto que permita fortalecer un buen sistema de referencia y contra referencia.

VI.3.2. PROGRAMAS: 0001 – PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL, 0017 – ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS Y 9002 ASIGNACIONES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS OBJETIVOS GENERAL

OBJETIVO

ESTRATEGIA

PRODUCTO

ESPECIFICO

Proyecto Diseño

y

ejecución

5

Proyectos de saneamiento O.G.11. Fortalecer el cuidado de la Salud de la población y de los trabajadores a través de

la

Vigilancia

Epidemiológica, Ambiental Ocupacional.

Cuidado y

salud

básico.

O.E.01. Formulación

y

Ejecución

de

proyectos

de

saneamiento básico

y

Diseño

y

ejecución

5

Proyectos de saneamiento básico.

epidemiológico Diseño

y

proyectos

ejecución en

5

Salud

Ocupacional.

de

Residuos

65

hospitalarios

en

Disposición Final Proyecto de Residuos Sólidos hospitalarios en la Vigilancia de la Disposición Final Proyecto de Disposición de agua Segura y Mejoramiento del Medio Ambiente. Plan de Actualización de las Normas técnicas Plan de Infecciones Hospitalarias Plan de Enfermedades Sujetas a Vigilancia Plan de enfermedades Metaxenicas y Zoonosis Plan de Enfermedades de Emergencias Plan de Enfermedades Emergentes y Reemergentes. Elaboración del Manual de Procedimientos de Salud Ocupacional Elaborar del Plan de Seguridad del Trabajador en Salud Ocupacional Proyecto de Implementación y Aplicación del Mapa de Riesgo para el Trabajador

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Sólidos

VI.3.3. PROGRAMA 0068 – REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES OBJETIVO ESPECIFICO

OBJETIVOS GENERAL O.G.10. Desarrollar Capacidades de respuesta necesarias para reducir el Impacto de las Emergencias y Desastres en la salud de la Población, el Ambiente y los Servicios de Salud

PRODUCTO

ESTRATEGIA

Diseño, presupuesto y aplicación de 100% de Elaborar un Plan de Contingencia para planes de respuesta y contingencia. Afrontar Emergencias y Desastres Elaborar un Plan de Capacitación para O.E.01. Garantizar 100% del personal capacitado en prevención Prevenir situaciones de Riesgos antes ser un control de emergencias y desastres sanitarios. Desastres. establecimiento Brigadas hospitalarias y pre hospitalarias seguro Elaborar u Proyecto que permita implementadas y operativas Hospital 100% señalizado con zonas de Implementar las brigadas Hospitalarias. evacuación

VI.3.4. PROGRAMA 9001 – ACCIONES CENTRALES OBJETIVOS GENERAL

O.E.3. Contar con un Sistema de Gestión de la Calidad

O.G.5. Promover la Formación, Capacitación y el Desarrollo de los Recursos Humanos.

O.G.6. Articular los Servicios de Salud con la

OBJETIVO ESPECIFICO O.E.01. Incorporar la mejora continua de calidad como política de desarrollo institucional.

PRODUCTO 100% de implementación y operatividad de los círculos de calidad 80% de planes de mejora elaborados, ejecutados y evaluados Aprobar más de 80% de estándares establecidos O.E.02. Implementar un Satisfacción del usuario interno y externo sistema de gestión de Calidad mayor al 80% Hospital realiza su proceso de auto evaluación según estándares hospital. O.E.01. Determinación de políticas de incentivos, motivación e identificación del Cumplimiento del Plan de incentivos al 80% personal asistencial y administrativo con la Institución. O.E.02. Orientar políticas Implementar y aplicar un sistema de cultura institucionales a fortalecer la organizacional al 50%

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

66

ESTRATEGIA Elaborar e Implementar un Sistema de Gestión de la Calidad según el ISO 9001

Elaborar Proyecto de Acreditación Hospitalaria

Autoevaluación

y

Elaborar Proyecto para determinar las Políticas de Incentivos y Motivación del RR.HH. Elaborar Proyecto de Capacitación y Evaluación en Competencias Profesionales. Elaborar Proyecto que sistematice la Cultura Organizacional

cultura organización O.E.03. Garantizar una distribución adecuada de los 85% de servicios implementados con Docencia e Investigación y Recursos Humanos, suficientes recursos humanos, financieros, Elaborar Proyecto de Dotación de RR.HH. la Proyección a la Financieros, Tecnológicos y tecnológicos y logísticos Comunidad Logísticos. Proyecto para implementar una arquitectura O.G.7. Modernizar y Cliente-Servidor para interconectar a todas O.E.01.Lograr una Repotenciar los sistemas las Oficinas organización adecuada en el Documentación 90% correctamente Administrativos y manejo del proceso Elaborar un Proyecto para implementar sistematizada y oportuna Asistenciales Optimizando documentario y Telefonía IP la Organización y Gestión. comunicaciones. Elaborar Proyecto para Implementar un Software de Trámite Documentario O.G.8. Implementar los Elaborar una Política Administrativa de Documentos de Gestión O.E.02. Lograr que los Documentos vía TIC (Tecnología de la Optimizando la procesos administrativos y 80% procesos administrativos y asistenciales Información y Comunicación) Racionalización del asistenciales se sistematicen se han informatizado Elaborar Proyecto para Mejorar e Recurso y los Procesos del informáticamente. Implementar Software de Caja y Admisión. Sistema Presupuestario e Implementación y supervisión de los O.E.03. Directivos de todas Incremento de la documentos de Gestión a través de los TIC las unidades orgánicas Productividad para 90% de directivos aplican la planificación y optimizan la planificación y Elaborar Proyecto que permita Optimizar el Garantizar la Solidez gerencia estratégica gerencia estratégica. Control de los RR.HH: a través de los TIC por Financiera. parte de las Jefaturas

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

67

VI.3.5. PROGRAMA 9002 – ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS OBJETIVOS GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

PRODUCTO

ESTRATEGIA Elaborar Proyecto de Equipamiento Médico Elaborar Proyecto de Implementación de Mobiliario Elaborar Proyecto de Implementación de Instrumental Médico Elaborar Proyecto de Acondicionamiento y/o Remodelación del Servicio de Emergencia. Elaborar Proyecto de Acondicionamiento y/o Remodelación del Servicio de Neonatología Elaborar Proyecto de Acondicionamiento y/o Remodelación del Servicio de Medicina. Elaborar Proyecto de Optimización del Sistema de Cableado en el Hospital Elaborar Proyecto para Implementar una Plataforma Virtual

proyectos de acondicionamiento, O.E.01. Elaboración de 10 O.G.2. Brindar a la de la infraestructura, proyectos de remodelación Infraestructura Física y implementación, equipamiento y capacitación acondicionamiento, Equipos el Mantenimiento de los recursos humanos remodelación de la Preventivo y Correctivo infraestructura, adecuado y soporte a los implementación, Servicios Generales como equipamiento y Apoyo a la Atención Integral capacitación de los del Paciente. recursos humanos. Hospital utiliza las tecnologías de la información y comunicación (TIC) 80%. 30% del personal en todos los grupos Elaborar Proyecto para Pasantías de ocupacionales sin excepción realizan Acuerdo a la Necesidad y Perfil Profesional pasantías de especialización Unidad de Seguros implementada al 100% Unidad de Referencia y Contra referencia operativa 24 horas al día Elaborar Proyecto de Promoción y Difusión O.G.4. Implementar O.E.01. Consolidar el de las Especialidades que Brinda el Hospital Estrategias para una Atención 100% Contrarreferencias ejecutadas Sistema de Referencia y Especializada Seguro Integral de Salud con menos del 2% Contra Referencia. de fichas rechazadas Política de Marketing de servicios bien Elaborar Proyecto para la Sensibilización y definidas y operativa al 100% Protección del Usuario Interno y Externo.

OBJETIVOS GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

PRODUCTO

68

ESTRATEGIA

O.E.01. Adquisición oportuna de

medicamentos,

material

médico e insumos. O.E.02. Orientación al usuario sobre medicamentos esenciales O.G.9. Lograr el Acceso y genéricos. Monitoreo Oportuno y uso racional O.E.03. Medicamentos Supervisión

de calidad

a

usuarios

a

nuestros farmacéuticos almacenes

y

hospitalarios

y

con

productos a

nuestros

los

servicios

centros

Medicamentos

VII.

100

%

de

pacientes

Medicamentos y Suministros en el Hospital

reciben Elaborar Un Plan de Promoción y Difusión del Uso

orientación con material educativo

Racional de Medicamentos

Supervisión y monitoreo al del 100% almacenes, servicios y centro de Elaborar Plan de Supervisión, Monitoreo y

expendio al público

Evaluación de los Productos Farmacéuticos y

de

expendio al público. O.E.04. Fortalecer el comité Farmacológico

con medicamentos esenciales

de

Suministros Médicos Comité farmacológico aplica planes de Mejora continua al 100%

PROYECTOS PRIORIZADOS

DESCRIPCION DEL PROYECTO

de Uso de

y

constante

eficaces, seguros y de relación

Abastecer al 100% Al público usuario Realizar un Estudio de Demanda

UNIDAD DE MEDIDA

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

FINANCIAMIENTO

69

Construcción y Equipamiento del Hospital La

Obra

Gobierno Regional De Ancash

Servicio

Hospital La Caleta

Servicio

Hospital La Caleta y Gobierno Regional de Ancash

Servicio

Hospital La Caleta

Equipos médicos de ultima generación tecnológica Implementación de la central telefónica Servicio Implementación del plan de desempeño de Servicio personal Remodelación de la cochera del Hospital Servicio

Hospital La Caleta

Caleta Mejoramiento del Sistema Eléctrico del Hospital La Caleta Implementación del Sistema De Galenos Plus (SIGES) Implementación de abastecimiento de oxigeno empotrado para el servicio de Neonatología Implementación y Equipamiento de equipos

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Hospital La Caleta Hospital La Caleta Hospital La Caleta

70

VIII. I.

ANEXOS PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013-2017

OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA 2013

OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAMA ESPECIFICOS

O.G.1. Garantizar la continuidad y mejorar la atención de los usuarios mediante la O.E.01. implementación de un Adecuación de eficiente sistema de los servicios referencia y contra hospitalario con referencia que permita equipos de de una manera eficaz tecnología en la reducción moderna, significativa de la material médico, morbimortalidad medicamentes e materna, perinatal e insumos. infantil así como de las enfermedades transmisibles, no transmisibles y crónico degenerativas (Cáncer)

0001 Programa Articulado Nutricional

O.E.02. 0002 Materno Fortalecer la Neonatal captación, admisión para la atención integral a través de los paquetes por ciclo de vida.

ACT / OBRA

FUNCIO N

3033254 Niños con Vacuna Completa

5000017

20 Salud

3033255 Niños con CRED completa según Edad

5000018

3033256 Niños con Suplemento de Hierro y Vitamina A

5000019

3033311 Atención IRA

5000027

3033312 Atención EDA

5000028

3033313 Atención IRA con Complicaciones

5000029

3033314 Atención EDA con Complicaciones

5000030

3033317 Gestante con Suplemento de Hierro y Ácido Fólico

5000032

3033414 Atención de Niños y Niñas con Parasitosis Intestinal

5000035

3033172 Atención Prenatal Reenfocada

5000037

3033291 Población Accede a Métodos de Planificación Familiar

5000042

3033292 Población Accede a Serv. De Consej. en Salud Sexual

5000043

3033294 Atención de la Gestante con Complicaciones

5000044

3033295 Atención del Parto Normal

5000045

3033296 Atención del Parto Complicado No Quirúrgico

5000046

3033297 Atención del Parto Complicado Quirúrgico

5000047

3033298 Atención del Puerperio

5000048

PROD/ PROY

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

71

20 Salud

DIV. FUNC

GRPF

044 Salud 0096 Atención Médica Básica Individual 0096 Atención Médica Básica “ 0096 Atención Médica Básica “ 0096 Atención Médica Básica “ 0096 Atención Médica Básica “ 0097 Atención Médica Espec. “ 0097 Atención Médica Espec. “ 0096 Atención Médica Básica “ 0096 Atención Médica Básica “ 044 0096 Atención Médica Básica Salud Individual 0096 Atención Médica Básica “ 0096 Atención Médica Básica “ 0097 Atención Médica Espec. “ 0096 Atención Médica Básica “ 0097 Atención Médica Espec. “ 0097 Atención Médica Espec. “ 0096 Atención Médica Básica “

3033299 Atención del Puerperio con complicaciones

5000049

0097 Atención Médica Espec. “

3033300 Atención Obstétrica en Unidad de Cuidados Intensivos

5000050

0097 Atención Médica Espec. “

3033305 Atención del Recién Nacido Normal

5000053

0096 Atención Médica Básica “

3033306 Atención de Recién Nacido con Complicaciones

5000054

0097 Atención Médica Espec. “

3033307 Atención del Recién Nacido que requiere UCIN

5000055

0097 Atención Médica Espec. “

3043961 Población de Alto Riesgo recibe Información y atención 5000071 Prev. 3043962 Despistaje de Tuberculosis en Sintomáticos Respirat.

5000072

3043964 Diagnóstico de Casos de Tuberculosis

5000074

20 Salud

043 Salud Colectiva

0095 Control de Riesgos y Daños para la Salud

0096 Atención Médica Básica 044 Salud 0096 Atención Médica Básica Individual “ 0096 Atención Médica Básica

3043968 Población con Infecciones de Transmisión Sexual reciben 5000078 Tto. Según Guías Clínicas O.E.03. Disminuir la tasa de 0016 TBC – 3043970 Mujeres Gestantes reactivas y niños Expuestos al VIH 5000080 mortalidad VIH/SIDA Reciben Tto. Oportuno materna 3043972 Persona que Accede al EE.SS. y Recibe Tto. Oportuno 5000082 para Tuberculosis XDR

“ 0096 Atención Médica Básica “ 0097 Atención Médica Espec. “

3043973 Despistaje y Diagnóstico de Tuberculosis para Pacientes 5000083 con Comorbilidad

0097 Atención Médica Espec. “

3043974 Persona con Comorbilidad recibe Tto. Para TBC

5000084

0097 Atención Médica Espec. “

O.E.04. Disminuir 0018 3000006 Atención Estomatológica Preventiva Básica 5000104 la mortalidad Peri Enfermedade neonatal s No 3000011Tamizaje y diagnóstico de Pacientes con Cataratas 5000109 Transmisibles 3000015 Valoración Clínica y Tamizaje Laboratorial de Enf. Crónicas 5000113 No Transmisibles 3000016 Tto. Y Control de Personas c/ Hipertensión Arterial 5000114 3000017 Tratamiento y Control de Personas con Diabetes

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

72

5000115

20 Salud

044 0096 Atención Médica Básica Salud Individual 0097 Atención Médica Espec. “ 0097 Atención Médica Espec. “ 0097 Atención Médica Espec. “ 0097 Atención Médica Espec. “

O.E.05. Disminuir la prevalencia de la desnutrición infantil

3043994 Tamizaje y Tto. de Pacientes con Problemas y Trastornos 5000102 de Salud Mental



0097 Atención Médica Espec.

3043997 Tamizaje y Tto. de Pacientes Afectados por Metales 5000103 Pesados



0097 Atención Médica Espec.

3000003 Comunidades Saludables Promueven Estilos de Vida 5000131 Saludable

043 Salud Colectiva

3000004 Mujer Tamizada en Cáncer de Cuello Uterino

0096 Atención Médica Básica 044 Salud 0097 Atención Médica Espec. Individual “ 0095 Control de Riesgos y Daños para la Salud 043 Salud 0096 Atención Médica Básica Colectiva

5000132

3000424 Examen de Colposcopía en Mujeres con Citología Anormal 5003262 3044194 Población Informada y sensibilizada en el Cuidado de la 5000118 Salud del Cáncer de Cérvix, Mama, Gástrico, Próstata, Pulmón 3044195 Mujeres Mayores de 18 ā con Consejería en Cáncer de 5000119 Cérvix 3044197 Mujeres Mayores de 18 ā con consejería en Cáncer de 5000120 Mama

O.E.06. Mantener operativo eficientemente el sistema de referencia y contra referencia

044 0096 Atención Médica Básica Salud Individual “ 0096 Atención Médica Básica

3044198 Mujeres de 40 a 65 ā con Mamografía Bilateral 5000121 0024 Prevención y 3044199 Personas con Consejería en la Prevención del Cáncer 5000122 Control del Gástrico Cáncer 3044200 Varones mayores de 18 ā con Consejería en Prevención 5000123 del Cáncer Prostático

0095 Control de Riesgos y Daños para la Salud



0096 Atención Médica Básica

“ 20 Salud

0096 Atención Médica Básica “

3044201 Varones de 50 a 70 ā con Examen de Tracto Prostático por 5000124 Vía Rectal

0096 Atención Médica Básica “

3044202 Varones de 50 a 70 ā con Dosaje de PSA

5000125

0096 Atención Médica Básica

3044203 Población Escolar con Consejería en Prevención

5000126



0096 Atención Médica Básica

3044204 Población con Edad Laboral con Consejería Prevención 5000127 del Cáncer de Pulmón



0096 Atención Médica Básica

“ 3045112 Personas de 45 a 65 ā con Endoscopía Digestiva Alta

5000130

0097 Atención Médica Espec. “

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

73

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

74

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013-2017 OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS GENERALES ESPECIFICOS

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA 2013

PROGRAMA

ACT / FUNCION DIV. FUNC OBRA

PROD/ PROY

0001 Articulado 30333260 Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano 5000023 Nutricional 0017 3043981 Viviendas Protegidas de los Principales Condicion. del Riesgo en 5000091 Enfermedades las Áreas de alto y muy alto Riesgo de Enferm. Metaxenicas y Zoonosis Metaxenicas y Zoonosis 3043984 Diagnóstico y Tto. De Casos de Enfermedades Zoonótica. 5000004

20 Salud 20 Salud

5000619

20 Salud

043 Salud Colectiva 043 Salud Colectiva

0095 Control de Riesgos y Daños para la Salud 0095 Control de Riesgos y Daños para la Salud

5000619

044 Salud Indiv. 043 Salud Colectiva “

0096 Atención Médica Básica 0093 Regulación y Control Sanitario “

5000782





5000859



0094 Control Epidemiológico “

3999999 Vigilancia y Control de Epidemias

5001286



3999999 Vigilancia y Control del Medio Ambiente 3000167 Hospitales Seguros

5001285 5001576

O.G.11. Fortalecer el cuidado de la Salud de la O.E.01. población y de los Formulación y 9002 – 3999999 Control Sanitario trabajadores a Ejecución de través de la proyectos de Asignaciones que no 3999999 Vigilancia Sanitaria Vigilancia saneamiento Epidemiológica, básico y Resultan en Productos 3999999 Normas y Guías Técnicas de Saneamiento Rural Aplicados. Cuidado Ambiental epidemiológico. y Salud 3999999 Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Ambiental Ocupacional.

O.G.10. Desarrollar Capacidades de respuesta necesarias para O.E.01. reducir el Impacto Garantizarser de las Emergencias establecimiento y Desastres en la seguro salud de la Población, el Ambiente y los Servicios de Salud

GRPF

0068 – Reducción de Vulnerabilidad 3000167 Análisis de la Vulnerabilidad de EE.SS. 5003299 y Atención de Emergencias 3000167 Seguridad Estructural de EE.SS. 5003300 por Desastres 3000437 Centro de Operaciones de Emergencias de Salud Implementados 5003302 para el Análisis de Información y Toma de Decisiones antes Situaciones de un Emergencia 3000437 Organización e Emergencias y Desastres

Implementación

de

Simulacro

Frente

20 Salud

“ “ 0016Gestió 0035 Prevención n de Desastres Riesgos y “ Emergencia s “ “

“ “

a 5003303



5003304



3000438 Atención de Salud y Movilización de Brigadas Frente a 5003306 Emergencias y Desastres



“ “

3000438 Capacidad de Expansión Asistencial en EE.SS. Estratégicos

HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

75



de

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013-2017 ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA 2013 OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAM FUNCIO PROD/ PROY ACT / OBRA DIV. FUNC GENERALES ESPECIFICOS A N O.E.01. Incorporar la mejora continua 9001 – 3999999 Desarrollar el 5000001 20 Salud 004 de calidad como política de desarrollo Acciones Planeamiento de la Planeamiento institucional. Centrales Gestión Gubernamenta O.G.3. Mejorar el Sistema de l Gestión de la Calidad O.E.02. Implementar un sistema de gestión de Calidad. O.E.01. Determinación de políticas de O.G.5. Promover la Formación, incentivos, motivación e identificación Capacitación y el Desarrollo de los del personal asistencial y administrativo con la Institución. Recursos Humanos. O.E.02. Orientar políticas O.G.6. Articular los Servicios de institucionales a fortalecer la cultura Salud con la Docencia e organización Investigación y la Proyección a la O.E.03. Garantizar una distribución Comunidad adecuada de los Recursos Humanos, Financieros, Tecnológicos y Logísticos.

9001 – Acciones Centrales

3999999 Modernización Informática y Estadística

5000003

3999999 Auditoría

y

5000006

Gestión

5000003

20 Salud

5000991

24 052 Previsión Previsión Social

Control

3999999 Administrativa

O.E.01. Lograr una organización O.G.7. Modernizar y Repotenciar los adecuada en el manejo del proceso sistemas Administrativos y documentario y comunicaciones. Asistenciales Optimizando la O.E.02. Lograr que los procesos Organización y Gestión. administrativos y asistenciales se O.G.8. Implementar los Documentos sistematicen informáticamente. de Gestión Optimizando la Racionalización de Recursos y los Procesos del Sistema O.E.03. Directivos de todas las Presupuestario e Incremento de la unidades orgánicas optimizan la Productividad para Garantizar la planificación y gerencia estratégica. Solidez Financiera.

3999999 Pensiones

76

Pago

de

20 Salud

GRPF 0005 Planeamiento Institucional

006 Gestión

0008 Asesoramiento y Apoyo

006 Gestión

Control Interno

006 Gestión

0008 Asesoramiento y Apoyo

0116 Sistema de Pensiones

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013-2017 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES O.G.2. Brindar a la Infraestructura Física y Equipos el Mantenimiento Preventivo y Correctivo adecuado y soporte a los Servicios Generales como Apoyo a la Atención Integral del Paciente.

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA 2013

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS

PROGRAMA

PROD/ PROY

ACT/ OBRA

9002– O.E.01. Elaboración de proyectos de Asignaciones acondicionamiento, remodelación de la Presupuestaria infraestructura, implementación, equipamiento s que no y capacitación de los recursos humanos. Resulta en Productos

3999999 Mantenimiento de los Servicios 5000377 de Salud

9002 – Asignaciones Presupuestaria s que no Resultan en Productos

3999999 Brindar Asistencia en Medicina 5000446 física y Rehabilitación

FUNCION DIV. FUNC 20 Salud

GRPF

044 Salud Individual

0096 Atención Médica Básica





044 Salud Individual

0096 Atención Médica Básica

3999999 Asegurar la Provisión de 5000469 Alimentación adecuada para Enfermos



0096 Atención Médica Básica

3999999 Brindar Apoyo al Diagnóstico en 5001189 Laboratorio



0098 Serv. de Diagnóstico y Tto.

3999999 Brindar Apoyo al Diagnóstico por 5001189 Imágenes



3999999 Atención de Emerg.y Urgencia

5001561



3999999 Atención en Consultas Externas

5001562



3999999 Reparación y Mantenimiento de 5001195 Servicios Básicos 20 Salud

0098 Serv. de Diagnóstico y Tto. O.G.4. Implementar Estrategias para O.E.01. Consolidar el Sistema de Referencia y una Atención Especializada Contra Referencia.

0096 Atención Médica Básica 0097 Atención Médica Espec. 0097 Atención Médica Espec.

3999999 Atención en Hospitalización 5001563



0097 Atención Médica Espec.

3999999 Intervenciones Quirúrgicas 5001564 O.E.01. Adquisición oportuna medicamento, material médico e insumos.

de

9002 – 3999999 Brindar una Adecuada 5001569 Asignaciones Dispensación de Medicamentos y O.E.02. Orientación al usuario sobre Presupuestaria Productos Farmacéuticos s que no O.G.9. Lograr el Acceso Oportuno y medicamentos esenciales y genéricos. Resultan en uso racional de Medicamentos O.E.03. Monitoreo y Supervisión constante Productos eficaces, seguros y de calidad a con relación a productos farmacéuticos a nuestros usuarios nuestros almacenes y los serv. hospitalarios y centros de expendio al público. O.E.04. Fortalecer el comité Farmacológico de Medicamentos

77

“ 20 Salud

044 Salud Individual

0098 Serv. de Diagnóstico y Tto.