325426489-Laminas-Del-TRO-Analisis-de-Laminas

(1) Lámina A1 A1 Clisé: Hombre meditando, rezando. Sombra inferior izquierda podría aceptarse como 2° persona en interac

Views 80 Downloads 0 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

(1) Lámina A1 A1 Clisé: Hombre meditando, rezando. Sombra inferior izquierda podría aceptarse como 2° persona en interacción - Evoca Fantasías de Curación y naturaleza del problema - Lámina de la identidad, cómo se relaciona la persona en soledad consigo misma y cómo enfrenta situaciones nuevas - Evoca temáticas depresivas e introspectivas, con contenidos regresivos más primarios - Relación con Lámina 13, Blanca respecto a cómo evoluciona la fantasía de curación

A2 (2) Lámina A2 - Clisé: Historias relacionadas a la relación de pareja heterosexual, deja espacio a la idealización - Evoca R.O diádica de la relación de pareja internalizada - Relación con Lámina 9, B2 en cuanto a la calidad y estilo de la relación de pareja

C3 Lámina C3 - Clisé: Tres personas conversando, tomando té. Una situación familiar que incluya los 3 personajes. - El estímulo rojo intensifica los aspectos agresivos de la situación triangular, siendo tarea del sujeto reconciliar estos sentimientos con la calidez de la situación familiar. - Alude por tanto a la conflictiva edípica y la vivencia familiar - La afectividad se mide en la relación que establece entre los personajes.

• • • • • • Lámina B3 - Clisé: Pareja parental a la entrada de una pieza y un niño que los mira desde la sombras. Un hombre o mujer espiando a una pareja. Se espera la inclusión de los 3 personajes - Evoca situación edípica con el tema explícito de la exclusión y celos - Alude por tanto a la capacidad para enfrentar aspectos angustiantes o decepcionantes de la vida. - Evalúa rivalidad, intrusión, culpa y celos - Se relaciona con A3

AG Lámina Ag Clisé: Funeral o situación grupal deprimente - Alude a la capacidad para tolerar el daño hecho a otros, aceptar la ansiedad depresiva, elaborar pérdidas y hacer duelos - Evidencia las defensas que ocupa para hacer frente a la culpa y pérdida del objeto (duelo) - Prevalencia de los depresivo v/s Esquizo Paranoide

B1 Lámina B1 - Clisé: Una persona entrando o saliendo de su pieza, esperando respuesta de otra personaje - La pieza representa el mundo interno y cuál es la relación consigo mismo, cómo se las arregla con la soledad - Incluye conflictos con la identidad y capacidad de insight

CG Lámina Cg - Clisé: Temas relacionados con enfrentamiento a la autoridad - Evalúa la situación con la autoridad interna y externa, por ende, un balance entre las instancias psíquicas (Syo- YoEllo) - Corresponde a la proyección de aspectos competitivos agresivos, que pueden ser entendidos como recursos - No tiene clisé - Revela la situación transferencial de la situación de evaluación - Habla también de los problemas actuales del paciente y de sus intentos de solución - Habla del pronóstico con respecto a la enfermedad del paciente y la posibilidad de terapia

A3 Lámina A3 - Clisé: Padres en relación con un hijo, situaciones donde hay un subordinado - Evidencia como vivenció el Edipo temprano a la luz de la exclusión - Da índices de cómo se relaciona la persona con la autoridad y cómo resuelve los conflictos en general - Clisé: Funeral o situación grupal deprimente - Alude a la capacidad para tolerar el daño hecho a otros, aceptar la ansiedad depresiva, elaborar pérdidas y hacer duelos - Evidencia las defensas que ocupa para hacer frente a la culpa y pérdida del objeto (duelo) - Prevalencia de los depresivo v/s Esquizo Paranoide

B2 Lámina B2 - Clisé: Una pareja en un parque, situación de noviazgo - Alude a la relación de pareja heterosexual con un elemento externo que puede ser percibido como protección o amenaza (Por ejemplo, podrían representar las figuras parentales) - Alude a la relación de pareja internalizada, dinámicas y conflictos

BG Lámina Bg - Clisé: Grupo de personas visitando ruinas. Gente en una estación de tren. Persona aislada del grupo - Alude a temas de exclusión y rivalidad frente al grupo de pares, alude a sentimientos de aceptación, rechazo o indiferencia - Capacidad para funcionar en equipos y terapias de grupos - Se relaciona con toda la serie G

C2 Lámina C2 - Clisé: Adultos que visitan a un pariente enfermo. Una persona enferma y otra que lo cuida, ayuda o no. - Da cuenta de duelos por objetos primarios o por situaciones presentes o futuras. - Implica capacidad para establecer relaciones de ayuda y fantasía de curación - Se relaciona con la lámina Ag por la capacidad para elaborar duelos

Lámina C1 - Clisé: Habitación o cocina de una casa de campo - Al ser la última lámina que se administra representa simbólicamente lo que fue sucediendo a lo largo del test. El psicólogo pudo estar mirando el mundo interno del paciente tal como la sombra del dibujo mira por la ventana hacia adentro - Evalúa el contacto con el mundo interno y la capacidad para establecer buenos contactos con la gente v/s la posibilidad de intrusión - Evalúa además cómo ha vivido la evaluación y la transferencia C1

Lámina en blanco • Es la terminación. Por tanto nos dá cómo siente el sujeto frente a la finalización, como elabora pérdidas.

Relaciones objetales según Otto Kernberg • Introyecciones, Identificación e Identidad del Yo: niveles de internalización de las relaciones objetales. • Cada uno de estos procesos estará compuesto por: – Imágenes objetales – Imágenes o representaciones e Sí mismo. – Derivados o disposiciones a determinados estados afectivos.

• Los sistemas de organización tiene un nivel básico donde la escisión es el mecanismo esencial. • El grado de integración dependerá de como la represión haya reemplazado a la escisión y sus mecanismos afines. (desarrollo yoico y súper yoico.

Introyección • Según M. Klein la introyección es producto de la modalidad de incorporación oral. Depende de procesos básicos de memoria y percepción de primitivos estados afectivos que derivan en instintos. • Recién en el tercer mes aparece una diferenciación entre el sujeto y el objeto. • Da lugar al objeto bueno y malo. • Esta valía va dando lugar a la definición del sí mismo y los límites yoicos.

Identificación (2 meses en adelante) • Forma superior de introyección. • La memoria y percepción le permite reconocer roles en su interacción. • Presencia de una función. • El componente afectivo es mas elaborado en este proceso. • Derivados psíquicos de los instintos se van integrando junto a las identificaciones. • Huellas mnésicas: – Imagen de objeto – Imagen de si mismo diferente del otro – Matiz afectivo de la interacción.

Identidad del Yo • Organización de las introyecciones e identificaciones. • Consolidación de estructuras Yoicas. • Coherente concepción global del “mundo de los objetos” • El ambiente reconoce coherencia en la interacciones del sujeto y este con el ambiente (aprobación)

Introyección e Identificación serían estructuras del aparato psíquico. La Identidad del Yo sería un producto, Estructura del YO