324433951-Informe-de-un-experimento-cientifico-docx.docx

Informe de un experimento científico. Escuela secundaria técnica 75 Integrantes: Ramos Duran Sinue. Centeno Chávez Marí

Views 48 Downloads 12 File size 450KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Informe de un experimento científico. Escuela secundaria técnica 75

Integrantes: Ramos Duran Sinue. Centeno Chávez María de Jesús. Santamaría Vega Karina.

Grado: 3° Grupo: “C” Tema: Campos magnéticos de la tierra. Hipótesis: ¿Qué es lo que hace funcionar a una brújula? Marco teórico. Un campo magnético es una perturbación alrededor del imán o de cualquier otro cuerpo, este campo puede tener cierta longitud a su redonda, es decir, el campo tiene una cierta distancia; un campo magnético puede tener distintas cargas o distinta polaridad, además no cabe mencionar que el campo tiene líneas de campo magnético que salen del polo norte y entran al polo sur del mismo.

Propósitos. Se pretende comprar la existencia de los campos magnéticos en el funcionamiento de la brújula así como la unidad magnética en la representación de los polos magnéticos geográficos de la tierra.

Marco conceptual. La tierra emite campos magnéticos estos campos magnéticos fueron estudiados por Shen Kua, que fue el primero que escribió acerca del uso de la aguja magnética para indicar direcciones geográficas, el antecedente de la brújula. La brújula se utilizaba para la navegación. Los chinos utilizaban un trozo de caña que contenía una aguja magnética, la que se colocaba flotando en un recipiente, indicando el norte magnético; al usar una aguja imantada libre para girar en el plano horizontal, el polo norte de la aguja apuntara hacia el polo norte geográfico de la tierra, la aguja se orienta según la dirección de la línea de campo magnético.

Materiales. 1 aguja o alfiler. 1 imán. 1 tapa grande. Agua.

Metodología. 1. Tomamos la tapa y la llenamos con agua de manera que esta esté llena. 2. Frotamos el imán con la aguja o alfiler lentamente y con un poco de paciencia; el alfiler debe frotarse muy bien por todas las partes que sean posibles. 3. Colocamos el alfiler en la tapa cuidadosamente; de manera que quede flotando o sumergida, pero se tiene que mover para ver hacia donde se orienta.

Resultados.

orientacion de la aguja en 20 intentos

7 6 5 4 no se mueve

3 2

sur

1

norte

0 etapa 1

etapa 2

etapa 3

norte

sur

etapa 4

no se mueve

¿hacia donde apunta la aguja?

37%

norte sur

63%

Conclusión. En resumen el magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Debido a que la aguja se movía dependiendo de la punta que era el sur y la cabeza el norte pudimos concluir que los campos magnéticos están presentes en un planeta o cualquier otro cuerpo, en vista de que, este cuerpo tenga partículas cargadas de distintas polaridades para la atracción o iguales para la repulsión. Por lo tanto aprendimos a realizar una orientación geográfica con los materiales más simples que tengamos al alcance de nosotros, para poder comprobar la teoría de cualquier emisión magnética, en cualquier lugar donde nos encontremos.