316778607 Informe de Calicata Suelos I

INFORME Nº 01 EXTRACCIÓN DE MUESTRA – CALICATA CAMPUS UNP MECANICA DE SUELOS I E.A.P. ING. GEOLOGICA UBICACIÓN Y EX

Views 61 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME Nº 01

EXTRACCIÓN DE MUESTRA – CALICATA CAMPUS UNP

MECANICA DE SUELOS I

E.A.P. ING. GEOLOGICA

UBICACIÓN Y EXCAVACIÓN DE CALICATA ASIGNATURA : MECÁNICA DE SUELOS ENSAYO

: PERFIL ESTRATIGRÁFICO

INTEGRANTES:  GALLO MONTALVAN MAYRA ELIZABETH  CAUCHA NEIRA ISLANYA ELISABETH DOCENTE

:

PAICO MAURO

PIURA, 03 DE SETIEMBRE

2018-II

2

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4 I.

GENERALIDADES ......................................................................................................... 5

II.

ASPECTO TEÓRICO .................................................................................................... 6

III.

ASPECTO PRACTICO .............................................................................................. 6

1.1.

OBJETIVOS ............................................................................................................ 6

1.2.

NORMAS APLICADAS .......................................................................................... 7

1.3.

MATERIALES.......................................................................................................... 7

1.4.

PROCEDIMIENTO ................................................................................................. 7

1.5.

PERFIL ESTRATIGRÁFICO:.............................................................................. 14

IV.

CONCLUSIONES: .................................................................................................... 18

V.

RECOMENDACIONES................................................................................................ 18

VI.

BIBLIOGRAFÍA: ........................................................................................................ 18

VII.

ANEXOS: ................................................................................................................... 18

3

INTRODUCCIÓN El estudio de suelos se considera imprescindible; ya que es este quien cumple un rol de gran y vital importancia dentro de la construcción, puesto que son los suelos los que soportan las cargas de las estructuras como pueden ser cargas estáticas y dinámicas. Para la mecánica de suelos, es fundamental reconocer las propiedades e índices de las muestras de estudio, dado que ello permitirá la clasificación y estudio adecuado de las mismas. El presente estudio se basó en primer lugar en la realización del perfil estratigráfico, describiendo cada uno de los estratos con las características que presente como: color, humedad, consistencia, cementación, entre otros de las partículas del suelo.

4

I.

GENERALIDADES UBICACIÓN: CAMPUS UNP

COORDENADAS DE UBICACIÓN:

PLANO DE UBICACIÓN:

Calicata

5

FECHA: PROFUNDIDAD:

II.

ASPECTO TEÓRICO CALICATA: Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora. Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa.

III.

ASPECTO PRACTICO 1.1. OBJETIVOS Objetivos generales: 

Determinar la gran importancia que tiene el estudio de suelos.



Conocer los tipos de suelos a través del procedimiento visual manual (ASTM D2488 – 75) y así poder realizar los ensayos correspondientes a cada tipo de suelo.



Obtener la muestra de nuestro suelo (aprox. 50 kilogramos) para posteriormente realizar los ensayos respectivos que se le hace al suelo.

6

Objetivos específicos: 

Mediante la muestra de suelo de la calicata obtener la información que permite determinar las características geotécnicas de las rocas o de los suelos del suelo.

1.2. NORMAS APLICADAS

PERFIL ESTATIGRAFICO MUESTREO

ASTM D 2488 (NTP 339.150) ASTM D 4220 (NTP 339.151

1.3. MATERIALES  Pico  Lampa  Barreta  Flexometro (wincha) 1.4. PROCEDIMIENTO a. EXTRACCIÓN DE MUESTRA: En la investigación de campo se realizó, de acuerdo a lo indicado, respetando las cantidades, valores mínimos y limitaciones que se indican en esta Norma NTP 339.162. SE REALIZÓ UNA CALICATA PARA HACER LOS ESTUDIOS RESPECTIVOS.

7

b. CALICATA: Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora. Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa.

8

c. OBTENCIÓN DE MUESTRAS: La toma u obtención de muestras es el procedimiento que consiste en recoger partes, porciones o elementos representativos de un terreno, a partir de las cuales se realizará un reconocimiento geotécnico del mismo. Según la forma de obtención, pueden clasificarse de forma general en dos tipos: 

Muestras alteradas: conservan sólo algunas de las propiedades del terreno en su estado natural.



Muestras inalteradas: conservan, al menos teóricamente, las mismas propiedades que tiene el terreno "in situ".

EN ESTE CASO EL SUELO DEL LUGAR DE DONDE SE EXTRAJO LA MUESTRA ES FINO Y EN CONSECUENCIA SE TUVO QUE REALIZAR EL PROCEDIMIENTO DE MUESTRA ALTERADA, SEGÚN LA NORMA MTC E 101 - 2000

9

d. PROCEDIMIENTO:

a) Previamente seleccionado el lugar de exploración (también se puede determinar la cantidad de calicatas a excavar según la norma E050 del RNE), usando un pico se despejó y limpió el área donde se excavara la calicata. Con las herramientas se prosiguió a excavar la calicata de 1.50 𝑚 𝑥 1.50 𝑚 𝑥 2 𝑚 de profundidad. b) Se optó por el método de exploración de pozo a cielo abierto (calicata), ya que es un método sencillo que no requiere de equipo especial de exploración y que además brinda un amplio y representativo perfil del suelo. Para el estudio se cavó una sola calicata, debido a que el estudio es demostrativo para los ensayos del curso de Mecánica de Suelos I. c) Al hacer la identificación visual pudimos identificar

el número de

estratos que podría presentar el suelo al realizar la calicata, para nuestro caso vimos 4 niveles de estratos lo cual:  En el nivel inicial encontramos una capa de “relleno” o suelo orgánico, en el nivel inicial y en el primer estrato presentan raíces en un 80%, con una medida de 26 cm. De cementación fuerte

10

 El primer estrato, que tiene una medida de 0.33 m, es de color marrón claro con partículas sub redondeadas pequeñas mal gradada, húmeda pero sin agua visible de consistencia blanda, con plasticidad baja, pero seca se desmorona y rompe con ligera presión de los dedos.

 En el segundo estrato, de 0.95 m,

de apariencia y color

marrón oscuro y claros, no es de un color uniforme alrededor de todo el estrato, se mostraba húmeda, de consistencia blanda, cementación moderada, se pulveriza con considerable presión de los dedos y de plasticidad baja.

11

 Para el tercer estrato, de 0.71m, el grupo ha considerado mediante la identificación visual – manual del estrato que sea de doble simbología ya que la apariencia es de color marrón claro uniforme, con ausencia de humedad, que es polvorosa seca al tacto, consistencia muy blanda y las partículas son finas en su mayoría.

12

Se hizo un respectivo cuarteo del estrato más representativo de la muestra para poder almacenar en los baldes de plástico y su respectivo transporte al laboratorio de suelos de la Universidad Continental.

13

1.5. PERFIL ESTRATIGRÁFICO: Un perfil estratigráfico es una especie de radiografía del terreno sondeado, y lo conformas de acuerdo a los estratos que identificaste en los sondeos que hayas realizado en el terreno. Es un método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería, esta es de acuerdo a la MTC E 101

0.26m

0.33m

0.95m 14

15

UNIVERSIDAD CONTINENTAL REGISTRO DE EXCAVACIÓN

LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES

PROYECTO

PERFIL ESTRATIGRÁFICO

EXCAVACIÓN

C-1

UBICACIÓN

CHILCA

NIVEL FREÁTICO

No Se Encontró

MÉTODO DE EXCAVACIÓN

MANUAL

TAMAÑO DE EXCAVACIÓN

1.50m X 1.50m X 2m

Descripción y clasificación del material: color, humedad natural, plasticidad, estado natural de compacidad, forma de las partículas, presencia de material orgánico, etc.

CLASIFICACIÓN

PROFUNDIDAD

MUESTRA

GRAFICO

SIMBOLO

0.26 m

NOMBRE SUELO ORGÁNICO

0.33 m

MUESTRA 1

GC

GRAVA ARCILLOSA

PRIMER ESTRATO

0.95

MUESTRA 2

SM

MATERIALES FINOS

SEGUNDO ESTRATO

0. 71

MUESTRA 3

ML - OL

LIMOS ORGÁNICOS - ARCILLAS LIMOSAS

TERCER ESTRATO

RESULTADO DE PERFIL ESTRATIGRÁFICO DE MUESTRA - CHILCA

e. DISCUSIÓN DE TRABAJO Para determinar las propiedades de un suelo en el laboratorio, es preciso contar con muestras representativas de dicho suelo, un muestreo adecuado y representativo es de primordial importancia, por lo tanto deben considerarse los cuidados necesarios para que esta sea alterada lo menos posible, de aquí la necesidad de que el muestreo sea llevado a cabo por personas conocedoras de su trabajo.

Se dice que sea alterado lo menos posible porque con el simple hecho de exponer la muestra al medio ambiente, éste sufra cambios de humedad – por ejemplo- y al quitarle material por los lados y en la parte superior de la porción de la muestra cambian sus estados de esfuerzo.

IV.

CONCLUSIONES:

V.

RECOMENDACIONES

VI.

BIBLIOGRAFÍA:  Guía de laboratorio de mecánica de suelos PUCP 2012  Normas técnicas peruanas (NTP)  ENSAYOS MATERIALES EM2000-MTC

VII.

ANEXOS:

18

19

20