315202168-Mealy-y-Moore-Preparatorio-Arreglado-1.docx

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y C

Views 43 Downloads 0 File size 766KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

Módulo: Microprocesadores

Tema: Implementación de una máquina de Mealy y una máquina de Moore Nivel: Sexto Electrónica Paralelo: “A” Fecha de envío: 16-05-2014 Fecha de entrega: 21-05-2014 Integrantes:

    

Albán Geesela Balarezo Juan Chiliquinga Cristian Lima Luis Llamba Alex

Docente: Ing. Patricio Córdova

OCTUBRE 2014 – Marzo 2015

AMBATO – ECUADOR PREPARATORIO PREINFORME #1 OBJETIVOS Objetivo general 

Diseñar e implementar una máquina secuencial de Mealy y Moore que detecte dos unos seguidos en una señal de entrada

Objetivos específicos    

Implementar una máquina secuencial de Mealy y Moore a partir de entradas y salidas específicas. Establecer los parámetros de ingreso en el circuito para verificar la detección de dos unos seguidos. Observar el comportamiento de la máquina secuencial a la salida, al enviar dos unos de forma seguida en la entrada X. Verificar el correcto funcionamiento del circuito mediante un simulador y de forma práctica.

MARCO TEÓRICO Máquina secuencial “Es un sistema electrónico que obtiene salidas específicas de acuerdo a condiciones establecidas. La máquina secuencial en este caso presentará un conteo específico mediante una señal de control; es decir que procesará las señales de entrada en un determinado intervalo de tiempo, resolver los estados siguientes de la máquina y presentar la salida. Un sistema secuencial posee un número finito de estados internos de ahí que sea conocido como autómata finito y existen dos tipos distintos de máquinas secuenciales: Máquina de Mealy: En esta máquina de estados las salidas se encuentran determinadas por el estado interno del sistema y por las entradas no sincronizadas con el circuito. El diagrama de bloques representativo de esta máquina se muestra en la el circuito. El diagrama de bloques representativo de esta máquina se observa que las salidas del sistema son tanto sincrónicas como asincrónicas”. [1] ent./salid. e1

𝒆𝒏𝒕 𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅.

e2

Fig. 1: Diagrama de estados máquina de Mealy

Máquina de Moore: Las salidas solo dependen del estado interno y de cualquier entrada sincronizada con el circuito, las salidas del sistema son únicamente sincrónicas. Un ejemplo de este tipo de máquinas de estado son los contadores. ent. 𝑒1 𝑠𝑎𝑙 𝑦

𝑒2 𝑠𝑎𝑙 𝑥

Fig. 3: Diagrama de estados máquina de Moore

DESCRIPCIÓN DE MATERIALES MAQUINA DE MOORE

-

1 CI flip flop JK (74LS76) 1 Dip switch 1 CI AND de 2 entradas (7408) 1 CI Inversor (7404) 1 CI (7414) Pulsador 1 resistencia de 1kΩ 1 resistencia de 330Ω 1 capacitor de 10µF 2 resistencias de 220Ω Cables Diodos leds Fuente de alimentación

MAQUINA DE MEALY

-

1 CI flip flop D (74LS74) 1 Dip switch 1 CI AND de 2 entradas (7408) Pulsador 1 resistencia de 1kΩ 1 resistencia de 330Ω 1 capacitor de 10µF 2 resistencias de 220Ω Cables Diodos leds Fuente de alimentación

PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO

Maquina Secuencial de Moore 1. Diseñar el circuito a implementarse con los parámetros requeridos para la práctica. 2. Verificar que el diseño esté bien realizado, simulando el circuito en proteus. 3. Comprobar que haya todos los materiales necesarios para la práctica 4. Con la ayuda del diagrama del circuito procedemos a armarlo en la protoboard 5. Procedemos a comprobar el correcto funcionamiento del circuito y control de errores. Maquina secuencial de Mealy 1. Diseñar el circuito a implementarse con los parámetros requeridos, ya que es diferente al diseño de Moore.

2. Verificar que el diseño esté bien realizado, simulando el circuito en proteus. 3. Verificar que tengamos todos los materiales de la práctica 4. Con la ayuda del diagrama del circuito procedemos a armarlo en la protoboard 5. Comprobamos el correcto funcionamiento del circuito. Diagrama de la maquina secuencia de Moore Para el diseño de la máquina secuencial de Moore que detecte dos unos seguidos se realizó el siguiente diagrama donde se emplea tres estados: A, B y C donde al llegar al estado C se visualizará la salida del detector de dos unos seguidos, para el diseño se utiliza flip flop JK y flip flop D.

Diagrama de estados

Qn+1 0

J 0

K X

0 1

1

1

X

0

X

1

1

1

X

0

tabla de salida

Tabla de secuencia máquina de Moore

Tabla de excitación Qn 0

tabla de transición

Entrada Qn Qn+1 y

Ecuaciones: D1 = XQ1 + XQ0

̅̅̅̅ 𝑄0 ̅̅̅̅ D0 = 𝑋𝑄1

0 A A 0

1 A B 0

1 B C 1

0 C A 0

Y = Q1

Fig. 5. Simulación máquina de Moore (flip flop D)

0 A A 0

0 A A 0

1 A B 0

1 B C 1

Ecuaciones:

̅ J1 = X Q0 K1 = 𝑋

̅̅̅̅ J0 = 𝑋𝑄1

K0 = Vcc

Y = Q1

Fig. 6. Simulación máquina de Moore (flip flop JK) Diagrama de la máquina secuencia de Mealy Para el diseño de la máquina secuencial de Mealy, que detecte dos unos seguidos se realizó el siguiente diagrama, a diferencia de la máquina de Moore, aquí se emplea dos estados: A y B donde al llegar al estado B se visualizará la salida del detector de dos unos seguidos, para el diseño se utiliza flip flop JK y flip flop D. Diagrama de estados

Tabla de excitación Qn 0

Qn+1 0

J 0

K X

0

1

1

X

1

0

X

1

1

1

X

0

Ecuaciones:

tabla de transición

Tabla de secuencia máquina de Mealy Entrada Qn Qn+1 y

D0=x

0 A A 0

1 A B 0

1 B B 1

0 B A 0

0 A A 0

0 A A 0

Y= x Q0

Fig. 7. Simulación en proteus de la máquina de Mealy (flip flop D)

1 A B 0

1 B B 1

Ecuaciones:

J0=x

K0=𝑥̅

Y= x Q0

Fig 5. Simulación en proteus de la máquina de Mealy (flip flop JK) RESULTADOS ESPERADOS:  

___________________________________________________________________ _____________________________________________________________ ___________________________________________________________________ _____________________________________________________________

RESULTADOS OBTENIDOS:  

CONCLUSIONES:   RECOMENDACIONES 

BIBLIOGRAFÍA [1]. Introducción a La Electrónica Digital, Luis Gil S. , España 1999, Reverté S.A, pg 110-111 [2].Sistemas Digitales Y Electrónica, Juan Ángel G. , México 2006, Reverté S.A, pg 131-132