3.1.1 Actividades de Aprendizaje. Marco Normativo SMR

Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE TUTORES MODULO III

Views 166 Downloads 4 File size 630KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE TUTORES MODULO III. PLANEACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL TEMA. 3.1 Marco Normativo de la Tutoría Actividad 3.1.1 Instrucciones. Revise los siguientes documentos: Diapositivas de modelo educativo, diapositivas del Sistema Tutorial y el Programa Institucional de Tutoría (PIT) de su Institución. Con la información revisada elaboré un mapa mental que resuma el marco normativo de la Tutoría a nivel federal, estatal e institucional.

ELABORO: SAGRARIO MARTINEZ RUIZ

TUTORIAS A NIVEL FEDERAL SAGRARIO MARTINEZ RUIZ DOCENTE DEL ITSCINTALAPA

MODELO EDUCATIVO PARA EL SIGLO XXI (Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales)

Programa Ins tucional de Tutoría (PIT)

Asume los referentes teóricos de la construcción del conocimiento, del aprendizaje significa vo y colabora vo

Se centra en la reflexión trascendental del hombre, la realidad, el conocimiento y la educación

Tiene como conectores esenciales la visión y la misión del Sistema

FASES DE ACOMPAÑAMIENTO

TUTORÍAS Contexto mundial

DIMENSIÓN FILOSÓFICA

PRINCIPIOS FILOSÓFICO

DIMENSIÓN ACADÉMICA

VISIÓN

Creador de cultura y símbolos, moldea su identidad y participa

Percibe la educación como un proceso de socialización

Plano social

Ser uno de los pilares fundamentales del desarrollo

Sustentable

Equitativo

Ofrecer servicios de educación superior

1. De la dignidad humana

La educación tiene como objetivo contribuir a la formación del individuo

El desarrollo del conocimiento científico, tecnológico y humanístico

Estimular la reflexión sobre el uso racional de los productos y procesos científicotecnológicos y su impacto en el ambiente

Competencias profesionales

Práctica Profesional

2. De la libertad, la justicia y la equidad

3. De la identidad, el sentido y la ética

Planes y programas de estudio

Respeto a la persona.

Calidad

Cobertura nacional

Pertinente

Respeto a la libertad.

Identidad nacional y cultura universal.

Respeto a la diversidad.

Respeto y preservación de la vida.

Respeto por la justicia.

Respeto por la equidad.

Sentido ético de la ciencia y la tecnología.

Responsabilidad y colaboración académicas

Los procesos son Académicos, Administrativos, Planeación y Extensión

Plano curricular

Formación de capital humano para la investigación

Proceso de Aprendizaje Evoluciona, es ascendente y constructivo, requiere voluntad Contenidos Educativos

Equitativo

El centro es el proceso educativo

Organización horizontal y Colaboración

Academia La educación es un medio instrumental

La educacion desarrolla las capacidades del ser humano – físicas, mentales, emotivas y espirituales

Cualidades Académicas

Plano psicopedagógico

Sostenido

DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL

Contexto regional Contexto local

CONSIDERACIONES ÉTICAS

MISIÓN

El ser humano es un fin en sí mismo

Panorama actual

Relación Didáctica

Estrategias Didácticas Evaluación

Gestión educativa para el alto desempeño

Gestión por procesos

La persona es el valor central El ambiente favorece el trabajo en equipo Se rige por la participación, transparencia Favorece la capacitación

Liderazgo transformacional Coordinación y organización del posgrado

Tres tipos: Conceptuales (Saber), Procedimentales (Hacer) y Actitudinales (Ser).

Sentidos de Logro, satisfacción y trascendencia

Contribuye al proceso educativo ya que se enfocan a la interpretación, argumentación y resolución de problemas del contexto externo

Actitud Proactiva

Docente (es mediador y guía en el uso de las TIC´s) Alumno (participa, innova, emprende, valora y es critico)

Propicia mejoras

ACOGIDA

Permite afrontar retos personales, institucionales y sociales.

ELECCION DE OPTATIVAS SERVICOS ESTUDIANTILES

El estudiante y el docente, de manera consciente y voluntaria, coadyuven en la construcción de un proyecto de vida propio

Propicia los conocimientos necesarios para la toma de decisiones en su vida académica y desarrolle a su vez las habilidades, destrezas, actitudes y valores que le resultarán útiles en su vida personal y en sus relaciones sociales

Proceso integral y sistemático de información cualitativa y cuantitativa.

ITINERARIOS PROFESIONALES EGRESO PRÁCTICAS EN EMPRESAS

TALLERES DE HABITOS DE ESTUDIO

EDUACION CONTINUA

ORIENTACION VOCACIONAL Busca reducir los índices de reprobación y deserción, potenciar las competencias del estudiante mediante acciones preventivas y correctivas

HABITOS DE ESTUDIO FORMACION

TRABAJO SOCIAL

ASESORIAS

Ética profesional.

DESAJUSTE INGRESO

BECAS

Reconoce potenciales y competencias

Docente (diseña, aplica y evalúa estrategias didácticas) Alumno (es activo, colaborativo analitico y critico)

SERVICIOS Y BENEFICIOS