310171255-Plan-de-Marketing-de-Cevicheria-Final.docx

INTEGRANTES:  Ávila Gonzales Carlos  Fiestas Méndez Daniel  Paredes Nonato Lars PLAN DE MARKETING ESTRATEGICO DE LA

Views 68 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

INTEGRANTES:  Ávila Gonzales Carlos  Fiestas Méndez Daniel  Paredes Nonato Lars

PLAN DE MARKETING ESTRATEGICO DE LA CEVICHERIA “LOS NACHOS DE MARIA PA S.A.”

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

Tabla de contenido 1.

INTRODUCCION ..................................................................................................................... 4

2.

FORMULACION DE LA IDEA DE NEGOCIO ............................................................................. 5

3.

ANALISIS DE LA SITUACION ................................................................................................... 6 3.1.

MERCADO OBJETIVO ..................................................................................................... 6

3.2.

CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS .............................................................................. 6

3.2.1.

Género:.................................................................................................................. 6

3.2.2.

Edades: .................................................................................................................. 6

3.2.3.

Entorno económico: .............................................................................................. 6

3.2.4.

Distribución del ingreso: ....................................................................................... 6

3.3.

3.3.1.

Objetivos de la empresa ........................................................................................ 6

3.3.2.

Ubicación de la empresa: ...................................................................................... 7

3.3.3.

Características ....................................................................................................... 7

3.3.4.

Marco legal ............................................................................................................ 7

3.3.5.

Tendencias de la empresa: .................................................................................... 7

3.3.6.

Crecimiento: .......................................................................................................... 7

3.4.

4.

5.

6.

ANALISIS FODA: ............................................................................................................. 8

3.4.1.

Fortalezas: ............................................................................................................. 8

3.4.2.

Debilidades: ........................................................................................................... 8

3.4.3.

Oportunidades: ..................................................................................................... 8

3.4.4.

Amenazas: ............................................................................................................. 9

ANALISIS DEL ENTORNO (COMPETENCIA): ........................................................................... 9 4.1.

DE MARCAS: .................................................................................................................. 9

4.2.

EN FORMAS: .................................................................................................................. 9

4.3.

GENÉRICA: ..................................................................................................................... 9

COMPETIDORES DIRECTOS EN CHIMBOTE.......................................................................... 10 5.1.

CIELO AZUL .................................................................................................................. 10

5.2.

LA LANCHITA ............................................................................................................... 10

5.3.

EL CEVICHON ............................................................................................................... 10

ESTUDIO DE SONDEO DEL MERCADO ................................................................................. 11 6.1.

7.

EMPRESA ....................................................................................................................... 6

CONCLUSIONES DE ENCUESTA: ................................................................................... 11

PLAN DE MARKETING .......................................................................................................... 12

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 2

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO 7.1.

OBJETIVOS DE MARKETING: ........................................................................................ 12

7.1.1.

Objetivos financieros........................................................................................... 12

7.1.2.

Objetivo en consumidores: ................................................................................. 12

7.2.

PRECIO ......................................................................................................................... 13

7.3.

PRODUCTO .................................................................................................................. 14

7.4.

PROMOCIONES:........................................................................................................... 14

7.5.

PUBLICIDAD: ................................................................................................................ 14

7.6.

ESTRATEGIAS DE SERVICIO AL CLIENTE O POSVENTA ................................................. 15

7.6.1.

Estrategia de posicionamiento ............................................................................ 15

7.6.2.

Estrategias generales .......................................................................................... 16

7.7.

MARKETING MIX ......................................................................................................... 16

7.7.1.

Concepto estratégico de producto...................................................................... 16

7.7.2.

Marketing directo ................................................................................................ 16

7.7.3.

Relaciones públicas: ............................................................................................ 16

7.7.4.

Metodología ........................................................................................................ 17

8.

DISEÑO DE ESTRUCTURA Y PLAN DE RECURSOS HUMANOS .............................................. 18

9.

ESTRATEGIA DE MOTIVACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL .......................................... 19

10.

PLAN FINANCIERO ........................................................................................................... 19

11.

INVESTIGACION DE MERCADO ........................................................................................ 21

11.1.

FORMULACION DEL PROBLEMA.............................................................................. 21

11.2.

HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 21

11.3.

FICHA TECNICA DE LA INVESTIGACION ................................................................... 21

11.3.1.

Diseño de la investigación ................................................................................... 21

11.3.2.

Método ................................................................................................................ 21

11.3.3.

Procedimiento de investigación .......................................................................... 21

11.3.4.

Elemento muestral .............................................................................................. 21

11.3.5.

Unidad de muestreo............................................................................................ 21

11.3.6.

Variables .............................................................................................................. 21

11.4.

RECOLECCION DE LA INFORMACION DE LA INVESTIGACION .................................. 22

11.5.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS .......................................................... 22

12.

ANALISIS DE VENTAS ....................................................................................................... 36

13.

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 37

14.

ANEXO ............................................................................................................................. 38

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 3

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

1. INTRODUCCION La idea de este proyecto surgió de la necesidad de mejorar el servicio de comida en Chimbote, debido a que actualmente existen restaurantes que cuentan con productos y servicios de baja calidad, por lo tanto se tuvo la opción en efectuar el proyecto de una cevichería, en que se pueda observa una mejor calidad de alimento y una calidad de servicio diferenciada Para evaluar el proyecto propuesto se plantearon dos hipótesis; la primera consiste en efectuar el análisis para determinar el mercado potencial de comida (ceviche y menú) para el nivel socioeconómico B, (es decir al personal que estudia, trabaja y que reside entre los 19 y 45 años). Para corroborar si la hipótesis anterior es verdadera, se realizo un estudio del perfil de consumidor, el cual se compone del estudio de mercado, en el que se incluye el análisis de la oferta y el análisis de la demanda, así como también los procesos administrativos del proyecto, estructura orgánica, y física, equipamiento; y por ultimo factores externos. La segunda hipótesis, es si la puesta en marcha del restaurante es rentable, y para evaluar dicha hipótesis se elaboro un estudio de factibilidad. Este estudio esta conformado por el análisis financiero y económico. Para la realización de cualquier proyecto es de suma importancia anticiparse ante cambios de variables que puedan afectar la inversión de un proyecto. Debido a lo anterior se elaboro un análisis de sensibilidad y riesgo, el cual se representa mediante tres diferentes escenarios: escenario normal, optimista y pesimista, este análisis determina la sensibilidad que tienen los ingresos y egresos, no solo por los factores externos como internos.

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 4

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

2. FORMULACION DE LA IDEA DE NEGOCIO La idea de negocio para el proyecto de cevichería “Los Nachos de María Pa SAC”; surgió por la observación e indagación de cevicherías ubicados en varios lugares de Chimbote en que podíamos apreciar diversas variables como calidades de sabor, atención al público, precios, promoción, publicidad, administración, etc. Estas variables antes mencionadas permiten que muchas cevicherías logren el éxito y tengan facilidad de expansión; a todo esto unido con la demanda de consumo del pescado en nuestra localidad y en el extranjero; que ha permitido que la gastronomía peruana se ubique entre las principales del mundo. Las cevicherías existentes en la zona se caracterizan por su regular atención, y muy poca calidad del producto. Pese a ellos, se aprecia un movimiento regular de comensales en especial en los días laborales. Bajo esta hipótesis se prevé el éxito de un establecimiento que contenga las características de calidad en la comida, buen sabor, buena atención. Es por ello que creamos “Los Nachos S.A” una cevichería cuya característica será la variedad de platos y que a diferencia de las demás cevicherías, ofrecerá una atención personalizada a sus clientes y resaltando siempre el sabor y sobre todo la calidad de producto y servicio. Los miembros de “Los Nachos”, dado a su trabajo en equipo, se enfocaran en brindar al cliente una experiencia inolvidable y que desee volver a repetir y compartir con sus amistades.

¿A que se debe el éxito del ceviche? 

PRIMERO El plato de ceviche es barato. Con respecto a otros restaurantes, sin duda, la que tiene la mejor relación calidad/ precio. Un billete de diez soles puede alcanzar en una cevichería



SEGUNDO Las variedades del plato de ceviche son diferentes y con gran variedad de insumos peruanos



TERCERO Se puede disfrutar en familia y amistades.

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 5

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

3. ANALISIS DE LA SITUACION 3.1.

MERCADO OBJETIVO

Hombres y mujeres, entre 18 y 45 años de la ciudad de Chimbote, extranjeros, ejecutivos y visitantes. También familias, parejas, empresarios

3.2.

CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS

Población de Chimbote: La ciudad de Chimbote cuenta con 450000 habitantes. Fuente: (INEI) censo del 2012

3.2.1. Género: Del total de habitantes en Chimbote en el 2012 se estima que el 47% (211500) son mujeres mientras que los hombres son 53%(238500). Fuente (INEI) censo del 2012

3.2.2. Edades: El grupo más alto corresponde a 285000 de la población entre las edades de 19 y 45 años de edad.

3.2.3. Entorno económico: Ahorro, deuda y facilidades de crédito Chimbote es considerada una ciudad rica por el dinero que recibe del canon minero.

3.2.4. Distribución del ingreso: Independientes de los ingresos, los hogares chimbotanos tienen 5 gastos básicos en los que se les va la mitad del salario de un mes. Vivienda, alimentos, educación, vestimenta, servicios domésticos.

3.3.

EMPRESA

Cevichería Los Nachos S.A, es una empresa mediana, dedicada al sector de comida, este año cumplió 15 años al servicio de la comunidad.

3.3.1. Objetivos de la empresa 

Obtener la rentabilidad esperada



Ganar parte del mercado ya establecido mediante nuestro servicio diferenciado



Generar empleo y autoempleo

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 6

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO 3.3.2. Ubicación de la empresa: “Los Nachos S.A” está ubicado en Leoncio Prado 1829 - Miraflores Bajo CHIMBOTE- PERÚ, Chimbote

3.3.3. Características El diseño de “Los Nachos S.A” tendrá como propósito crear un ambiente cómodo y agradable. Contara con un área de mesas, esta área contara con una capacidad de 180 personas distribuidas en 45 mesas de 4 personas.

3.3.4. Marco legal El servicio de cevichería es un servicio que incide de manera directa en la salud y bienestar del público; por lo que se deberá observar los lineamientos estipulados en los siguientes dispositivos legales: 

Ley N°26845: TITULO SEGUNDO Capitulo V, en donde se establece las normas generales sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas en protección a la salud



Resolución Ministerial N°363-2005/MINSA que aprueba la Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Cevichería



Ley N°27626 y su Reglamento aprobado por D.S. N°003-2002-TR

3.3.5. Tendencias de la empresa: 

Consumidores son cada vez mas conocedores de la buena cocina, tienen un conocimiento avanzado sobre gastronomía y demandan mejor servicio



Diversificación de los productos que se ofertan



Tendencia a disfrutar del esparcimiento y la diversión



Ofertas similares con precios similares. Incremento de la competencia

3.3.6. Crecimiento: 

75% de cevicherías nuevas que se abren cierran al primer año



12000 turistas visitaron Chimbote este año. Fuente: Dirección de Turismo



La meta para los siguientes meses es recibir 30000 turistas. Fuente: Dirección de Turismo

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 7

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO 3.4.

ANALISIS FODA: 3.4.1. Fortalezas:  Contamos con talento humano profesional con manejo en cocina especializada internacional gourmet.  De mente abierta a nuevas innovaciones y creaciones para la combinación de nuevos sabores.  Garantía en la calidad de los alimentos de acuerdo a la exigencia del consumidor y los socios.  Estándar de calidad en materias primas.  Oportunidades de aprendizaje e innovación de nuestro personal en platos y servicios.  Buen clima organizacional, liderazgo y respeto.  Excelentes relaciones con los proveedores.  Precios acordes al mercado y al perfil del consumidor.

3.4.2. Debilidades:  ubicación de la Cevichería cerca de la competencia.  Campaña publicitaria débil.  Control de quejas y reclamos.  No tener página web actualizada.  Espacio de estacionamiento reducido.

3.4.3. Oportunidades:  mercado en crecimiento, aumento del número de clientes.  Mejoramiento de la cultura de calidad y superación en el producto.  Innovación en la tecnología para la industria de restaurantes.  Certificaciones y sellos de calidad, posibilidades de expandir el negocio.  Constante mejoramiento del servicio y productos.  Capacitación continúa en todas las áreas desde administrativas hasta operarias.

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 8

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO 3.4.4. Amenazas:  aumento de costos de mano de obra y materia prima.  Difícil consecución y obtención de materia prima.  Alto número de competidores de nombre concesionado en el mercado.  Fuerte amenaza de los productos sustitutos. (menús, productos instantáneos, caseros, etc.)  Locales no formalizados.  Ofertas de platillos en la competencia con menor precio.

4. ANALISIS DEL ENTORNO (COMPETENCIA): 4.1.

DE MARCAS:

Todo los demás restaurantes que venden comida a base de mariscos y productos del mar, sea o no sea gourmet. La presentación y similitud de los precios entre la competencia más próxima.

4.2.

EN FORMAS:

Productos empacados, productos enlatados y todo tipo de alimentos de preparación casera.

4.3.

GENÉRICA:

Todo tipo de restaurante tanto en el rubro de pescados y mariscos, así como todo tipo de platos a la carta

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 9

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

5. COMPETIDORES DIRECTOS EN CHIMBOTE Es debido al éxito que tiene el ceviche en el distrito de Chimbote, que decidimos efectuar el proyecto de apertura de una cevichería en este distrito, en donde los posibles competidores directos para “LOS NACHOS S.A”, que esta integrada por 3 cevicherías principales: Cielo Azul, La Lanchita, El Cevichon.

5.1.

CIELO AZUL

Es una cevichería que ofrece aparte de ceviche, menú y todo tipo de comida variada fundada hace aproximadamente 10 años y se encuentra situada en la Av. Pardo cuadra 9 se considera a Cielo Azul como un competidor directo de “LOS NACHOS S.A”, ya que cuenta con un plato principal que es el jugoso. El restaurante es grande pero no cuenta con parqueo propio. La afluencia de personas es poca debido a que la mayoría no tienen en donde estacionar sus carros. 

5.2.

El consumo promedio por persona se encuentra entre los S/. 10.00 – S/.20.00

LA LANCHITA

Es una cevichería que ofrece ceviche y todo tipo de comida hecha a base de pescados y mariscos fundada hace aproximadamente 8 años y se encuentra situada en la Av. Ladislao Espinar se considera a La Lanchita como un competidor directo de “LOS NACHOS S.A”, ya que cuenta con un plato principal que es el ceviche mixto. El restaurante es pequeño y no cuenta con parqueo propio. La afluencia de personas es mínima debido a que no tienen un ambiente agradable. 

5.3.

El consumo promedio por persona se encuentra entre los S/. 7.00 – S/.15.00

EL CEVICHON

Es una cevichería que ofrece comida hecha a base de pescados y mariscos fundada hace aproximadamente 7 años y se encuentra situada en la Av. Leoncio Prado se considera a El Cevichon como un competidor directo de “LOS NACHOS S.A”, ya que cuenta con un plato principal que es el chicharrón pescado. El restaurante es grande y cuenta con parqueo propio. La afluencia de personas es regular debido a que tienen un ambiente agradable pero no una buena atención, los empleados no están capacitados para recibir quejas y sugerencias, además la presentación del producto no es agradable 

El consumo promedio por persona se encuentra entre los S/. 18.00 – S/.30.00

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 10

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

6. ESTUDIO DE SONDEO DEL MERCADO En el año 1999 la empresa “LOS NACHOS S.A” realizo una encuesta a 100 personas para saber cuales eran los requerimientos de las personas. El formato fue el siguiente: EDAD: a) 18-23

b) 24-30

c) 31-37

d) 38-45

e) 46 a mas

1. ¿Usted va a una cevichería? Si ( )

No ( )

2. ¿Con quienes frecuenta ir a una cevichería? a) Solo

b) Amigos

C) Esposo/a

3. ¿Que tipo de cevichería frecuenta mas? a) Formal

b) Informal

c) Otros

4. ¿Qué plato prefiere consumir? a) Chicharrón de Pescado

b) Ceviche mixto

c) Parihuela

5. ¿Cuánto paga por su plato favorito? a) 5.00-7.00

b) 8.00-10.00

c) 11-15

d) 15 a mas

6. ¿Al consumir su plato favorito que es lo primero que toma en cuenta? a) Sabor

b) Cantidad

c) Calidad

d) Precio

7. ¿Por qué regresa usted a una cevichería? a) Calidad de la comida

b) Calidad del servicio

c) Ambas

8. ¿Ud. Adquiere solamente el platillo o alguna bebida adicional? a) Gaseosa

6.1.

b) Chicha morada

c) Cerveza

d) Agua mineral

CONCLUSIONES DE ENCUESTA:

El sondeo de mercado determino que el 60% de comensales de ceviche son de 24-30 años que vienen acompañados de sus compañeros de trabajo y familiares

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 11

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

7. PLAN DE MARKETING 7.1. 

OBJETIVOS DE MARKETING: Incrementar las ventas mensuales de la cevichería LOS NACHOS de María Pa, en un 10 % creciente, durante el mes de junio, julio, agosto hasta diciembre del 2014.



Posicionar la marca LOS NACHOS de María Pa, como uno de los mejores lugares para degustar platos de excelente calidad a base de pescados y mariscos, para compartir momentos especiales juntos a la familia o en reuniones especiales.



Incrementar el nivel de notoriedad de nuestra marca en un 10 % durante el segundo semestre del año, en la ciudad de Chimbote.



Alcanzar un compartición del mercado de comida internacional en Chimbote, del 10 % al tercer trimestre del 2014.

7.1.1. Objetivos financieros 

Aumentar la utilidad del restaurante en un 5 % a julio 30 del 2014.



Disminuir los costos fijos en 5 % a julio.

7.1.2. Objetivo en consumidores: Familias Reuniones Estudiantes Publico

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

40% 25% 15% 30%

Página 12

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO 7.2.

PRECIO

Se ha determinado que no es conveniente estar fuera del rango de precios de la zona. Así el precio del plato de pescado y mariscos será igual o menor al de la competencia. La oferta gastronómica de la cevichería LOS NACHOS de María Pa. Cuenta con una gastronomía muy amplia en al cual encontramos pescados y mariscos.

ENTRADAS: 

Ocopa

5.00



Papa a la Huancaína

5.00



Causa Limeña

6.00



Chilcano

7.00

PLATOS A LA CARTA DE FONDO: 

Ceviche mixto

10.00



Chicharrón de pescado

12.00



Ceviche de conchas negras

14.00



Parihuela

15.00



Arroz con mariscos

15.00



Langostinos

16.00



Pescado a la chorillana

20.00



Ceviche salpreso

18.00

BEBIDAS 

Agua mineral ½ Litro

2.00



Gaseosa de ½ Litro

2.50



Gaseosa de 2 Litros

8.00



Jarra de chicha morada

4.00



Cerveza blanca

7.00



Cerveza negra

8.00

TRAGOS DE LA CASA 

Pisco Sour

20.00



Machu Picchu

22.00



Peruanito

24.00



Bandera Peruana

24.00

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 13

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO 7.3.

PRODUCTO Para captar público de la población es recomendable hacer una apuesta fuerte en la decoración. Existen empresas especializadas en decoración de restaurantes que pueden hacer un buen trabajo. El objetivo, no olvidar, es brindar un local atractivo para personas de 19 a 45 años, con música de fondo adecuada a su edad. El nombre de la cevichería debe atraer al público. 

Nuestro plato bandera es el Pescado a la chorillana, este como todos los platos serán controlados y supervisados por el encargado de cocina (chef) para que nuestros platos sean de buena calidad debido a que los insumos tendrán una supervisión desde la llegada hasta la presentación del producto.



En la compra del pescado, lo adquirimos de una empresa reconocida el cual nos da un producto de calidad, además de contar con personal para que reciba y verifique el estado del producto



Para la adquisición de especias y condimentos adquirimos productos que sean conocidos en el mercado controlando su fecha de vencimiento.



Control de atención en los pedidos, se manejara un orden en los pedidos para que estos salgan con la mayor rapidez posible para obtener la satisfacción del comensal.

7.4.

PROMOCIONES: 

Para generar descuentos a los clientes cuando esta sea la forma de pago (tarjetas). Beneficios y descuentos con empresas hoteleras, fondos de empleados y cajas de compensación familiar.



Participación constante en los eventos realizados por nuestro local, como eventos gastronómicos.

7.5.

PUBLICIDAD: 

Creación de página web actualizable, con el portafolio de los productos, registros de clientes, secciones por público objetivo (niños, jóvenes, familias y empresarios) y por momentos especiales (aniversarios, cumpleaños, eventos empresariales) reservaciones VIP. La página tendrá la posibilidad de enviar correos masivos con tarjetas virtuales y boletín trimestral con novedades de la cevichería.

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 14

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO 

Grupo Facebook y YouTube, creación y manejo constante de los grupos.



Merchandising, postales para los niños para colorear, con diseño de la cultura peruana para entretenerlos mientras almuerzan sus padres.



Menciones en emisoras para las temporadas especiales del año (día de la madre, día del padre, amor y amistad, etc.)



Patrocinios de eventos, detectar eventos en los cuales el restaurante puede apoyar y patrocinar.



Publicidad en el terminal terrestre “El Chimbador”.



Publicidad para los días especiales del año, correos directos a empresarios y publico relacionado.

7.6.

ESTRATEGIAS DE SERVICIO AL CLIENTE O POSVENTA Ofrecemos un servicio rápido en horas punta. La clave es el equilibrio, es decir que nuestro local nunca se ve tan vacío, pero nunca estamos tan llenos para que la gente se retire. Tenemos una buena selección de alimentos convenientes Nuestra estrategia de ventas más importante es desarrollar el negocio de repetición. Cada cliente que entra tiene que regresar. Para ello vamos a ofrecer cada una de las estrategias de ventas más establecidas como: 

Tarjetas de descuento, los días de ceviche especial.

LOS NACHOS S.A tiene la intención de hacer un seguimiento preciso de los tipos de ceviche que venden a nuestro alrededor para así tras un programa de comentarios de los clientes a través de encuestas. Con esta información vamos a ser capaces de reforzar nuestra variedad de platos que coincida con los gustos y animar más a la gente atrayéndolos a nuestro local y satisfacer sus necesidades

7.6.1. Estrategia de posicionamiento Los clientes de este segmento tienen una buena cantidad limitada de tiempo para el almuerzo o requieren una rápida recogida del almuerzo sin problemas. Además nuestros clientes necesitan para poder pagar su comida una amplia variedad de diferentes herramientas monetarias. Esto incluye tarjetas de crédito y debido, efectivo

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 15

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO 7.6.2. Estrategias generales 

La cevichería LOS NACHOS de María Pa, debe mantener una estrategia defensiva para mantener su participación actual, logrando la fidelización de los clientes cautivos; su estrategia competitiva se basa en el sabor exquisito de sus productos a base de comida nacional y en el espacio adecuado para brindarles a sus clientes momentos agradables, para compartir en familia, amigos y colegas, con estándares internacionales de calidad y servicio.



Nuestro Negocio

tiene como estrategia especializarse en platillos

especiales para cuando lo amerite la situación como visita de turistas, ferias y certámenes.

7.7.

MARKETING MIX 7.7.1. Concepto estratégico de producto 

Cevichería de platillos marinos que evoca sabores, texturas y olores resaltando la excelencia de la buena gastronomía peruana.



La política de precios se fundamenta en los costes totales de servicio y se les añade un margen de beneficios equivalentes al 50%, este precio es estable por un año calendario.

7.7.2. Marketing directo 

Para la estrategia de segmentación empresarial se realizara tele marketing a las empresas potenciales, logrando citas y formalizando reuniones para presentar buenos servicios y productos.



Mercadeo viral, envío de correos masivos a base de datos del centro comercial Premium Plaza y base de datos de personas de la ciudad. Además de la base creada por el restaurante con los clientes cautivos.

7.7.3. Relaciones públicas: 

Usando los medios de comunicación como: radio, televisión local y regional, pagina web y revistas, para incentivar la visita de los medios de comunicación al restaurante, generando espacios de voz a voz y freepress, además de convenios con hoteles y aparta hoteles para atraer turistas y extranjeros de negocios, convenios con fondos de empleados y cajas de compensación familiar, empresas turísticas, administradores de edificios y

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 16

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO unidades residenciales, empresas de venta por catálogo, alquiler de trajes, floristerías, alquiler de espacios para eventos sociales, gimnasios. 

Los taxistas y medios de transporte público en general, son los relacionistas públicos de la ciudad, por ello la relación con las empresas de taxi y acopios es relevante para crear estrategias de voz a voz. En cambio, participaran en sorteo y otros beneficios.

7.7.4. Metodología Se realizó una investigación para elaborar el diseño del plan de marketing estratégico de la cevichería LOS NACHOS de María Pa, esta investigación se realizó en la mayor zona de concurrencia le centro de Chimbote y centro comercial Mega Plaza. Se recogió la información sobre: 

Conocimiento de marca



Gustos por la comida peruana



Apariencia del local



Hábitos de consumo y compra



Ubicación del restaurante



Edad



Sexo



Profesión – estudios



Ingresos



Estado civil

La investigación es concluyente – descriptiva con estudio estadístico, el método a usar en la investigación son encuentras personales; el procedimiento de esta investigación es no probabilística por conveniencia, el elemento muestral serán hombres y mujeres entre los 19 y 45 años.

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 17

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

8. DISEÑO DE ESTRUCTURA Y PLAN DE RECURSOS HUMANOS Para la producción se necesitan al menos 3 cocineros, 5 ayudantes, 2 mozos, 1 cajero. Los sueldos suelen situarse a partir de los S/.1500 para los cocineros , S/. 700 para el ayudante, S/. 650 para el mozo, S/. 650 para el cajero. Pero, se debe valorar la importancia de un buen empleado. Si se encuentra un empleado bueno, se puede pagar un salario más alto para reternerlo.

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 18

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

9. ESTRATEGIA DE MOTIVACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL Es necesario que las compañías ofrezcan compensaciones adecuadas a sus empleados porque estos ofrecen su intelecto y su fuerza física a la empresa, haciéndola mas exitosa. Esta compensación no solo se refiere a un sueldo o salario. Las motivaciones que la empresa ofrecerá son: 

Se le abonara un porcentaje adicional, a quien brinde mejor atención al cliente



Realizaremos reconocimientos públicos al mejor trabajador del mes y de esta manera incentivarlo y elevarle la moral



Descanso 30 minutos (rotativo) durante la jornada de trabajo



Entrega de presentes por fiestas

10.

PLAN FINANCIERO

PLAN DE VENTAS DE LA NUEVA UNIDAD DE NEGOCIO De acuerdo a la carta se ha proyectado ventas diarias, que en promedio por plato esta entre 7 a 10 unidades diarias, multiplicado por los días del mes respectivo. Estas ventas han sido planificadas en los tres escenarios: Optimista, Moderada y Pesimista ANALISIS DE COSTOS

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 19

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO PRODUCTO

UNID. MED.

Pescado Fino

COMPRA

VALOR UNIT

Kg

Total

Kg

20

25

500

Langostinos

Kg

30

10

300

Papa

Kg

3

20

60

Leche

Lt

4

10

40

Rocoto

Kg

1.50

15

22.50

Mariscos

Kg

22

10

220

Ajos

Kg

6

10

60

Sal

Kg

4

10

40

Condimentos

Kg

5

5

25

Cangrejos

Kg

7

12

84

Limon Acido

Kg

3

30

90

Total

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

1441.50

Página 20

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

11. INVESTIGACION DE MERCADO 11.1.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las variables que están influyendo para que los usuarios no visiten la cevichería Los Nachos de María Pa?

11.2.

HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION

El 10% de los chimbotanos no conocen la cevichería Los Nachos de María Pa

11.3.

FICHA TECNICA DE LA INVESTIGACION

11.3.1. Diseño de la investigación La investigación se hará de manera concluyente- descriptiva, con estudio estadístico

11.3.2. Método El método a usar en la investigación son encuestas personales

11.3.3. Procedimiento de investigación El procedimiento de esta investigación es no probabilístico por conveniencia

11.3.4. Elemento muestral Hombres y mujeres entre 19 a 45 años

11.3.5. Unidad de muestreo El centro de Chimbote

11.3.6. Variables 

Gustos por el ceviche



Servicio



Promoción del ceviche



Apariencia del restaurante



Promoción de la cevichería



Ubicación del restaurante

Los Nachos



Edad



Precio



Sexo



Producto

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 21

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO 11.4.

RECOLECCION DE LA INFORMACION DE LA INVESTIGACION

Se realizo un cuestionario estructurado, no disfrazado y directo a la persona, consistió en preguntas abiertas, cerradas y de escogencia múltiple, con escala de califación y preguntas dicotómicas, se codifico cada cuestionario

11.5.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Respuestas univariables ¿Tiene usted entre 19 y 45 años? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

SI

75

75%

NO

25

25%

BASE 100

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO El 75% de las personas entrevistadas tienen entre 19 y 45 años

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 22

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Visita y conoce usted con frecuencia la cevichería Los Nachos? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

SI

90

90%

NO

10

10%

BASE 100

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO: El 90% de las personas encuestadas conoce y visita con frecuencia la cevichería Los Nachos S.A

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 23

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Cada cuanto visita usted la Cevichería Los Nachos? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

Una vez al mes

30

33.3%

Entre 2 y 3 veces al mes

35

38.89%

Entre 4 y 5 veces al mes

15

16.7%

Mas de 5 veces al mes

10

11.1%

BASE 90

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO: De las personas encuestadas el 38.89% visita la Cevichería Los Nachos S.A entre 2 y 3 veces al mes, seguido por el 33.3% que la visitan una vez al mes.

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 24

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Cuándo usted visita La Cevichería Los Nachos lo hace por? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

Relajarse

40

44.4%

Reuniones familiares

15

16.67%

Reuniones de trabajo

20

22.2%

Cumpleaños

15

16.67%

BASE 90

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO De las personas encuestadas el 44.4% acude a la Cevicheria Los Nachos S.A. a relajarse, el 16.67% por reuniones familiares y por cumpleaños, mientras que el 22.2% lo hace por reuniones de trabajo

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 25

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Le gusta la comida a base de pescados y mariscos? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

SI

100

100%

NO

0

0%

BASE 100

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO De las personas encuestadas al 100% le gusta la comida hecha a base de pescados y mariscos

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 26

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Por qué? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

Por ser picante

20

20%

Por ser delicioso

30

30%

Por ser chimbotano

50

50%

BASE 100

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO De las personas encuestadas al 20% le gusta la comida hecha de pescados y mariscos por ser picante, mientras que el 30% le gusta por ser deliciosa y al 50% restante le gusta por ser chimbotanos.

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 27

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Qué otros cevicherías conoce? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

El Cevichon

50

50%

La Lanchita

30

30%

Cielo Azul

20

20%

BASE 100

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO De las personas encuestadas el 50% también conoce La Cevicheria El Cevichon, el 20% conoce la Cevichería Cielo Azul y el 30% conoce La Lanchita

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 28

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Califique el producto según su apariencia y sabor? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

Excelente

40

42.11%

Bueno

30

31.6%

Regular

20

21.05%

Malo

5

5.26%

BASE 95

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO De las personas encuestadas el 42.11% le gusta la comida que se brinda en la Cevicheria Los Nachos

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 29

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Califique la calidad del servicio brindado? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

Excelente

30

33.3%

Bueno

40

44.4%

Regular

20

22.2%

Malo

0

0%

BASE 90

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO De las personas encuestadas el 44.4% le agrada la atención que se le brinda en la Cevicheria Los Nachos

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 30

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Usted volveria a la Cevicheria Los Nachos por: FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

Calidad en el servicio

20

21.18%

Producto

40

53.19%

Precio

30

25.53%

BASE 90

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO De las personas encuestadas el 53.19% volvería por el buen producto que se le brinda en este caso comida a base de pescados y mariscos

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 31

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Usted como acostumbra a pagar? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

Efectivo

70

77.78%

Tarjeta de crédito

20

22.22%

BASE 90

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO De las personas encuestadas el 77.78% realiza pago en efectivo.

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 32

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Sexo del entrevistado? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

Masculino

80

80%

Femenino

20

20%

BASE 100

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO De las personas encuestadas el 80% son de genero masculino

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 33

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Tiene una cuenta de correo electronico? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

Si

85

85%

No

15

15%

BASE 100

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO De las personas encuestadas el 85% cuenta con un correo electrónico.

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 34

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO ¿Le gustaría recibir información a su correo electrónico sobre Cevicheria Los Nachos? FRECUENCIA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

Si

65

76.47%

No

20

23.53%

BASE 85

Datos en Stargraphic:

Grafica en Stargraphic:

HALLAZGO De las personas encuestadas el 76.47% quiere informarse mas acerca de la cevichería los nachos

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 35

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

12. MESES ABRIL MAYO JUNIO JULIO

ANALISIS DE VENTAS TOTAL DE VENTAS POR MES (S/.) 12500 13200 12200 9985

Según la grafica nos argumenta que hasta la fecha del 11/07/2014 la cevichería ha recaudado S/. 9985 lo cual a fin de mes debe de incrementarse La meta para el mes de agosto es superar los S/. 14000 en ventas.

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 36

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

13. 

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION

La cevichería “Los Nachos de Maria Pa S.A” esta en una etapa de crecimiento, donde debe formularse estrategias inmediatas, a mediano ylargo plazo que les ayude a estructurarse como una cevichería líder en la región Ancash



El comportamiento del mercado de los restaurantes y cebicherias en el Perú está creciendo de una manera sostenible debido a la globalización y esto permite que los productos se den a conocer de una manera sostenible.



Como se pudo observar en la encuesta la cebicheria LOS NACHOS cuenta la aprobación de una gran cantidad de la población, lo que nos indica que sería un negocio rentable.



El proyecto de una cebicheria en nuestra ciudad sería un negocio rentable, ya que muestra una rentabilidad presupuestada en los tres escenarios normales, optimistas y pésimos.



Es recomendable trabajar con personas con experiencia, tanto en lo que es cocina como atención al público para que desde el inicio el local cuente con un excelente servicio.



Analizar siempre las posibles promociones o cambios que realice la competencia para no quedar obsoletos y así poder hacer frente con nuevas promociones que sigan llamando la atención del público.

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 37

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

14.

ANEXO

VISTA EXTERIOR DE LA CEVICHERIA LOS NACHOS

VISTA INTERIOR DE LA CEVICHERIA LOS NACHOS

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 38

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO AREA DE COCINA DE LA CEVICHERIA LOS NACHOS

ATENCION PERSONALIZADA EN LA CEVICHERIA LOS NACHOS

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 39

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 40

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO PROPAGANDA DE LA CEVICHERIA LOS NACHOS

CREACION DE LA CUENTA DE FACEBOOK DE LA CEVICHERIA LOS NACHOS

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 41

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 42

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VII CICLO BLOG DE CEVICHERIA LOS NACHOS

ESTUDIANTES: Ávila- Fiestas- Paredes

Página 43