3- Talencefalo, ganglios basales y diencefalo

ENCEFALO: parte del SNC dentro de la cavidad craneal y derivado de las 5 vesiculas secundarias. Se divide en: Cerebro (t

Views 81 Downloads 0 File size 881KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • paco
Citation preview

ENCEFALO: parte del SNC dentro de la cavidad craneal y derivado de las 5 vesiculas secundarias. Se divide en: Cerebro (telen y diencefalo), cerebelo (metencefalo) y tronco del encéfalo: mesencéfalo, protuberancia y bulb Mesencéfalo / metencefalo / mielencefalo

TALENCEFALO: 2 hemisferios cerebrales, separados por fisura interhemisferica y unidos por el cuerpo calloso. Polo anterior, posterior y basal, multiples circunvalaciones que sirven para diferenciar partes del cerebro.  SURCOS: líneas que delimitan las circunvalaciones en un mismo lóbulo “parieto-occipital” Cisuras: Silvio y rolando Incisuras: pequeñas incisiones en una misma circunvalación “preoccipital” El ultimo lóbulo no esta delimitado anatómicamente línea imaginaria incisura preopccipital y surco parieto-occipital Hay mucha diferencia en estas estructuras entre los individuos LOBULO FRONTAL: entre cisura de Silvio y rolando. LOBULO PARIETAL: entre rolando, Silvio y lóbulo occipital.

4 surcos 4 Circunvalaciones LOBULO TEMPORAL: entre Silvio y occipital.

2 surcos (superior /inferior)3 Circunvalaciones (S,M,I) INSULA DE REIL Es una zona del lóbulo frontal temporal que no crece tanto. Queda hundida y tapada por el parietal, frontal y temporal. Ovalada, con el eje mayor en plano frontal. Delimitada por el surco circular. Dividida en dos por el surco central: Anterior (circunvalaciones cortas) y Posterior (largas)

2 surcos 3 Circunvalaciones “1 lobulillo” LOBULO OCCIPITAL: entre temporal y parietal.

Surcos laterales  circunvalaciones descen y late

CARA MEDIAL Surco calloso -- surco cingulado circunvalación cingular. En el occipital el surco parieto-occipital surco calcario: CUNEUS En el parietal, del surco cingulado sale el surco marginal que delimita el PRECUNEUS con el surco parieto-occipital.

CARA INFERIOR: zona que descansa sobre las fosas anterior, media y posterior de la base del cráneo. En la fosa anterior: Circunvalación recta Cisura interhemisferica y el surco olfatorio. Lateralmente están las circunvalaciones orbitarias. En la fosa media, a nivel temporal: Surco rinico surco colateral surco parahipocampal En la vista inferior también vemos estructuras diencefalicas: rombo octopeduncular y hendidura de bichart El cortex (substancia gris), esta formado por células piramidaldes, estrelladas y granuladas. Se organiza en forma de 6 capas muy diferenciasas (pares sensitivas / impares motoras) Además tiene una serie de columnas con diferentes capas célulares que definen el tipo de cortex: 6 capas (hipocortex) / < 6 capas alocortex / 3-5 capas aleocortex / 3 capas archicortex (hipocampo) Cada hemisferio tiene: cortex (s.gris), ventrículo lateral, substancia blanca y ganglios basales (acumulos de s.gris) Funcionalmente el cerebro se puede dividir en 4 areas funcionales: MOTORAS / SENSITIVAS / ASOCIATIVA UNIMODAL / ASOCIATIVAS MULTIMODALES MOTORAS 1ª: Área 4 (c. frontal ascendente) distribución somatotopica MOTORAS 2ª: Aéreas 6-8 LENGUAJE “BROKA”: 44-45 (c. frontal inferior) afasia motora, habla mal ASOCIATIVO MULTIMODAL: (c. prefrontal) c. frontales y orbitarias SENSITIVA 1ª: Áreas 1,2,3 (c. parietal desc) ++somatotopica SENSITIVA 2ª: Areas 1,2,3, 5, 7 (inferior) VISUAL 1ª: Area 17 VISUAL 2ª: Area 18-19 AUDIO 1ª: Area 41 AUDIO 2ª: Área 42 y 22 VERNIKE: Área 39-40 (asociación polisensoriales, genera el lenguaje)

FIBRAS DEL CEREBRO  De asociación: dentro del mismo hemisferio Cortas: neuronas de la misma circunvalación o adyacentes. En forma de U Largas: cíngulo, fascículo longitudinal inferior y superior, fascículo arqueado, fronto occipital inferior y unciforme  Comisurales: conectan estructuras homologas “hemisferios, hipocampos…” lenguaje y motor Cuerpo calloso (pico, rodilla, cuerpo y esplenio) + septo pelucido (de cara inferior a cara superior comisuras del fornix) Comisura blanca anterior: debajo del cuerpo calloso y delante del fornix.  Proyección : del encéfalo hacia la medula o de medula a cortez. Con fibras aferentes y eferentes conectan cortex con tronco del encéfalo. Forman la capsula interna y corona radiada GANGLIOS DE LA BASE: Agrupaciones neuronales muy evidentes en el centro del cerebro Inician y controlan el movimiento voluntario, aprendizaje, procedimientos, funciones cognitivas y emocionales. Clasificación:  -

Anatomica Neoestriado (caudat, putamen, claustro y abcumbens (bulbo olfactorio) Paleoestriado (palido externo, interno + substancia innominada) Archiestriado (amígdala)



Funcional - Nucleo subtalamico de Luys (diencefalo) - Substancia negra (mesencéfalo) - Area tagmental ventral - Area pero y retrorubral

-

Nucleos talamicos Coliculos superiores Nucloeo pecunculo-pontino Area motora meso-pontina

Movimiento voluntario y harmonico sist. cortico espinal (piramidal), ganglios base, cerebelo y t. encéfalo Sistema motor extrapiramidal (no independiente del piramidal) No conectan directamente con la medula espinal

NEOESTRIADO: 2 gandes partes separadas por: Fibras cortico-fugas y fibras talamo-corticales externa a putamen y central al caudato Se conectan por estrias de substancia cris. Tiene un color similar al cortex + cells golgi y diters AF: escorça, tàlem, subs. Negra i nuclis varies // EF: pàl·lid intern/extern i subs. Negra CAUDATO: forma de C abierta hacia anterior y caudal. Lateral al talamo. 3 partes: cabeza, cuerpo (pared ínfero-externa de los cuernos frontales) y cola (pared superior del temporal) ASOCIATIVO Y COGNITIVO PUTAMEN: ovalado, lateral al palido (junto cn el palido forman en n. lenticulado). Laterales a la capsula interna e interno a la insula. MOTOR CLAUSTRO: alargado AP, cara medial lisa y lateral “festonejada” Divide la substancia blanca que hay entre putamen e insula capsula interna y capsula externa. ACUMBENS: parte del estriado ventral. Inferior al diencefalo, en la base del septo pelucido. Delante de la unión entre cabeza caudato y putamen. EMOCION, REIR, PLACER, MIEDO, MOTIVACION Y ADDICION PALEOESTRIADO (PALIDO): medial a putamen, (+ palido + fibras amielinicas) “parte del n.lenticular” 2 partes palido interno y palido externo AF: subs. Negra i n. Subtalàmic de Luys // EF: pàl·lid intern, subs. Negra i tàlem SUBS. INOMINADA: en el subtalamo, debajo del estriado y delante de la comisura anterior. Contiene dif grupos nucleares Nucleo de Meynert ARCHIESTRIADO (AMIGDALA): en el extremo de la cola del caudato. Multiples conexiones. EMOCION CUANDO EL PUTAMEN RECIBE FIBRAS DE SUBSTANCIA NEGRA SIN DOPAMINA PARKINSON

SISTEMA LIMBICO / HIPOCAMPO Estructuras descritas y otras de mas alla situadas en esta localización. Gestiona emociones, conducta, iniciativa y memoria Formado por paleo y archicortex Conexión con: alveus, fibria, fornix, tracto mamilo-talamico y estria terminal. Estructuras: circumbalacion cingulada, formación hipocampal, amígdala, cuerpos mamilares, talamo anterior. HIPOCAMPO: circunvalación hecha por una elevación de substancia gris. Estructuras: circunvalación parahipocampal, subiclulo, hipocampo, circunvalación dentada. Se extiende desde el suelo del cuerno inferior del ventrículo lateral (el polo anterior “pie” es mas ancho) Contacta con el epidídimo ventricular, caudalmente tiene el ALVEUS (axones cells piramidales del hipocampo) Parahipocampo (6 capas), hipocamp (3 capas) CIRCUITO DE PAPEZ  implicat en les emocions i memòria (hipocamp, fòrnix, tubercles mamil·lars, etc.)

DIENCEFALO formado por talamo, epitalamo, hipotálamo, hipófisis y subtalamo Origen embriológico: vesicula diencefalica 1 luz: 3 ventrículo, comunicada con los laterales por el agujero de monrro. Dos mitades simetricas. El centro principal de procesamiento de la información que llega al cortex (sensitivas y centros subcorticales) Envuelto por los hemisferios cerabrales, solo visibles por la cara inferior Cranealmente Fornix (comisura originada en hipocampo, arco sobre el talamo y llegar a cuerpos mamilares) Por debajo del fornix esta el techo tercer ventrículo tapizado por los plexos coroidales. Lateralmente: capsula interna Medialmente: pared lateral del tercer ventrículo.

 FORNIX: Constitución mixta: talendiencefalica Las columnas posteriores, (talencefalico): Fimbrias del hipocampo cuerpo del fornix Las columnas anteriores, (diencefalo) cuerpos mamilares. Fibras talen-talencefalicas: hicocampo-hiocampo por las columnas posteiores Fibras telen-diencefalicas: hipocampo-cuerpo mamilar o contralateral Relación superior con cuerpo calloso y posteriormente septo pelucido.

-

Regiones del diancefalo: Talamo - Subtalamo (por detrás del hipotálamo) Hipotálamo (separado surco hipotalámico) - Epitalamo (por detrás del talamo)

TALAMO Complejo nuclio diencefalico, de mofrologia ovoidea (substancia gris) Eje mayor sagital: - Polo anterior: estrecho y redondo, parte posterior a monrro. - Polo posterior: ancho (nucleo pulvinar): dos prominencias: cuerpos geniculados lateral y medial. Cara capsular: capsula interna, limite lateral diencefalo Cara ventircular: paredes del 3rventriculo y lateral Adhesión intertalamica: Zona de susbtancia gris que conecta con el contralateral (atraviesa 3r ventrículo) Funciones: Estación sistemas sensitivos excepto el olfato. Integra/modula info y la envía al cortex y n. grises de la base. Participa en el desarrollo del acto motor. Participa en el control emotivo-efectivo Es una de las bases anatómicas de la consciencia.

Nucleos del talamo: - Específicos: cortex, distribuidos en regiones talamicas diferenciadas por la lamina medular (Y): Región anterior (nucleo anterior) // Región medial (nuceleo medial dorsal) // Lateral (dorsal y ventral) La lateral puede ser dorsal y ventral, relacionada por fuera por la lámina medular lateral con la región reticular. - No específicos: tronco del encéfalo, diencefalo y estriado. Dentro de la propia lamina medular medual (región intralaminar) Nucleos de susbtancia gris talamica (3r ventrículo) GRUPOS DE NUCLEOS TALAMICO Anterior (A) nucleos anteriores  cortex prefrontal y limbico Medial dorsal (MD) nucleos medial dorsalcortex preforntal (emociones/carácter) Lateral dorsal (LD y LP) nucleo lateral dorsal y posterior + pulvinar cincul y asocia parieto-occipital (vista) Lateral ventral (VA y VL) nucleo ventral anterior y lateral cortex motor y premotor Lateral ventral (VPL y VPM) nucleo ventral postero-lateral y medial areas sensitiva 1ª y 2ª Lateral ventral genic (LG y LM) geniculado lateral (vista) y medial (audio) radiaciones visual y vista 1ª Reticular Inespecíficos, situados en la línea medular externa o por fuera de ella. En forma de clossca. Intralaminar(IL) nucleo intralaminar frontal, cortex sensitivo, estriado y limbico Línea mediaInespecíficos, continúan con la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo amígdala y cingul

EPITALAMO: Glandula pineal, nucleos habenulares, comisura habenular y comisura blanca posterior  Glándula pineal Pequeña, forma piña, debajo del rodete del cuerpo calloso y encima de coliculos superiores. Se une a la pared del 3 ventirculo, muy vascularizada. Funciones: Endocrina, Maduración sexual, ritmo circadiano (melatonina), antioxidanta, cicatrización… Recibe aferencias de la retina (luz) epífisis melatonina  Habenula (no la pregunta, solo saber que existe) Peques, laterales a la base de la epífisis, comunicados por comisura habenular (superiormente tallo epífisis). Aferencias de centros olfatorios, hipocampo hipotálamo y tálamo Aferencias a mesencéfalo y formación reticular del mesencéfalo  Comisura blanca posterior(órgano subcomisural de aldosterona): En el techo del diancefalo por debajo de la epífisis, asocia diferentes nucleos diencefalicos y coliculos superiors HIPOTALAMO: Parte más ventral del diencefalo, por debajo del surco hipotalámico Entre quiasma óptico, cuerpos mamilares, pared ventricular, plano por la columna del fornix, surco hipotalámico e implantación del tronco de la hipófisis (infundivulo) Tres zonas: Lateral / medial / periventricular Medial: - Anterior (+ preoptica) nucleos periventricular, anterior, preoptico, supraquiasmatico y supraoptico - Media nucleos dorsomedial y ventromedial + nucleo arqueado o de tuber - Posterior/mamilar nucleo posterior + cuerpos mamilares. Funciones: control SNS, endocrino, hidroelectrolitico, y Tº, ingesta, emociones, conducta, r.circadiano HIPOFISIS: glandula endocrina ralcionada con el suelo del diencefalo y alojada en la silla turca NEURO (post) “derivada de diencefalo infundivulo” ADENO (ant) “derivada del techo de la boca primitiva” Relacionada con clinides y agujero Optico. Envuelta en duramadre continua con los sins cavernosos (lat a ella) Relación craneal con el quiasma óptico Nucleos supraopticos y paraventricular se relacionan con la neurohipofisis por axones que liberan sustancia en ella para hacer hormonas. Otras llegan por torrente sanguíneo del sistema portal Irrigación: Portal y depende de la arteria hipofisaria superior e inferior de la carótida interna. Superior sistema venoso primario // Inferior sistema venoso segundario SUBTALAMO: Debajo del talamo y detrás del hipotálamo -

Nucleo subtalamico de luys (se relaciona con los núcleos grises) + Zona incierta (mal definida)