277339805 Los Siete Principios de La Ecologia

LOS SIETE PRINCIPIOS DE LA ECOLOGÍA Objetivo: Comprender que en la naturaleza todo se regula, renueva, recicla y conserv

Views 62 Downloads 0 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS SIETE PRINCIPIOS DE LA ECOLOGÍA Objetivo: Comprender que en la naturaleza todo se regula, renueva, recicla y conserva con base en principios básicos. Primer principio básico: “Qué es el planeta Tierra”. La tierra es un sistema viviente finito, en equilibrio y sustentable. ●

La tierra es un sistema natural viviente que, a pesar de su inmensidad y riqueza de recursos, tiene una dimensión finita, es decir, tiene un espacio físico y recursos naturales limitados.

Segundo principio básico: “Cómo está estructurada y funciona la tierra” ●

La tierra está constituida por un subsistema físico (material inorgánico) y un subsistema biológico (material orgánico).

1. Subsistema físico: aire, agua, suelo, compuestos químicos. 2. Subsistema biológico: procesos bióticos como fotosíntesis y respiración, descomposición de M.O. Tercer principio básico: “Factor limitante”. El principio estipula que el exceso o escasez de cualquier factor abiótico indispensable, impedirá o limitará el crecimiento de una población de especies en un ecosistema, aún cuando los demás factores estén cerca o en el óptimo de tolerancia para esta especie. P. ejem. Radiación solar a las 8 am, 01 pm y 06 pm Cuarto principio básico: “Flujo de Energía”. Define a la Tierra como un sistema abierto con respecto al flujo de energía. 1. El sol es la principal fuente de energía, la tierra equilibra dicho flujo de energía. Quinto principio básico: “Flujo de materia”. Explica que el planeta es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia, donde toda la materia se recicla y se conserva. 1. Los seres vivos al interactuar con el ambiente regulan y renuevan el ciclo de los materiales químicos. Sexto principio básico: “El papel de la biósfera”. Define la función de los seres vivos, que al interactuar con su medio ambiente mantienen la estabilidad u homeostasis del planeta y las condiciones favorables para la vida. 1. Los seres vivos manipulan y regulan el medio ambiente para el sostenimiento y mejoramiento de la biósfera.

Séptimo principio básico: “Capacidad de carga”. Define el número de especies (o cantidad de individuos de una especie dada) que se pueden sustentar indefinidamente en un área específica.

Qué es Resiliencia: Resiliencia significa volver a la normalidad, y es un término derivado del latín (del verbo resilio, resilire: "saltar hacia atrás, rebotar"). La resiliencia es la capacidad de volver al estado natural, especialmente después de alguna situación crítica e inusual. La resiliencia tiene varios significados en el ámbito de la ecología, la psicología, la física y la gestión, como también en los sistemas tecnológicos, la Cultura Emprendedora, en Derecho y la sociología.

Resiliencia en el Medio Ambiente En el contexto de la ecología, la resiliencia es la capacidad de un determinado sistema que le permite recuperar el equilibrio después de haber sufrido una perturbación. Este concepto se refiere a la capacidad de restauración de un sistema. El término de resiliencia del medio ambiente fue conocido a partir de 1970, gracias al trabajo del famoso ecologista canadiense C. S. Holling.

EQUILIBRIO ECOLÓGICO Definición. Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales. El equilibrio ecológico es el estado de balance natural establecido en un ecosistema por las relaciones interactuantes entre los miembros de la

comunidad y su hábitat, plenamente desarrollado y en el cual va ocurriendo lentamente la evolución, produciéndose una interacción entre estos factores. En los ecosistemas naturales, el equilibrio ecológico se manifiesta también, como un control múltiple entre las poblaciones distintas que constituyen el ecosistema; es decir, las poblaciones de herbívoros están controladas

por

la

disponibilidad

de

compuestos

ricos

en

energía,

suministrados por los productores primarios. Así mismo, por ejemplo, las presas de los carnívoros regulan el tamaño de la población de los carnívoros mismos; en otras palabras, si se reduce

la población de presas,

obligatoriamente tendrá que reducirse la población de los carnívoros que se alimentan de ellas. Importancia La intervención de la humanidad sobre la naturaleza se ha ampliado en la era moderna como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico. Algunas personas han sometido a la naturaleza a una sobreproducción, explotando recursos naturales renovables y no renovables de manera incontrolada, poniendo, de este modo, en peligro la vida sobre el planeta. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales, y sobre todo seres humanos, de allí la importancia de mantener el equilibrio ecológico. IMPORTANCIA Y PAPEL QUE JUEGA LA ECOLOGÍA EN EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO La ecología es el estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales. Es decir, ecología significa el estudio de la economía de la naturaleza. De allí la importancia del conocimiento que genera la ecología para el mantenimiento del equilibrio ecológico.

En ecología se estudia la necesidad de resguardar el equilibrio ecológico, para lo cual se busca el establecimiento de los factores que determinan la vida, fenómeno dialéctico cuya organización y desarrollo solo es posible mediante el equilibrio entre lo orgánico y lo inorgánico.