277211731-filtro-LC

5)¿Qué relación hay entre la corriente promedio en un diodo y la corriente promedio de carga? La corriente promedio del

Views 85 Downloads 1 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

5)¿Qué relación hay entre la corriente promedio en un diodo y la corriente promedio de carga? La corriente promedio del diodo es la mitad de la corriente promedio de la carga.

I DC(carga) 2

IDC(diodo)=

……(1)

En el grafico se puede apreciar un rectificador de onda completa cuyo valor medio de su voltaje es de

2Vm π .Como la tensión en la bobina en régimen permanente

es nula, la tensión de salida media cuando pasa una corriente permanente por la bobina es:

VR2

=

v0

2Vm = π

La corriente media en la bobina debe ser igual a la corriente media en la resistencia, ya que la corriente media en el condensador es cero:

I L =I R 2

=

V R2 R2 =

2V m π∗R 2

Y como la corriente promedio en la bobina, proviene de los 2 estados de cada diodo; es decir:

I L =2∗I Diodo

Con lo cual queda demostrada la ecuación (1) La forma de la gráfica de la corriente de cada componente es:

-La carga R2:

-La del diodo

-

Capacitor

-Inductor

5)¿Por qué en el circuito no se debe invertir solo un diodo? Si se invierten algún diodo del rectificador (D1 o D2), el voltaje en la carga seria cero, ya que para cierto semiciclo los 2 diodos conducirían. Cabe resaltar que el voltaje en la carga se mantiene en cero ya que el diodo en su etapa de conducción ofrece menos resistencia al paso de la corriente y en su etapa de off, simplemente no conduce y no permite el paso de la corriente. Los diodos se colocan de la manera mostrada ya que los 2 primeros diodos sirven como rectificador de onda completa y el otro diodo sirve para que toda la corriente circule por el inductor. Conclusiones: -El voltaje en DC del voltaje del rectificador con filtro es el mismo que sin colocar el filtro esto se debe a que el voltaje en el inductor en régimen permanente es cero. -Se debe tomar en cuenta la inductancia de la bobina, para que el filtro funcione de manera adecuada; un aproximado de 10 veces el L crítico. Recomendaciones: -Usar inductores con inductancia de escala milihenrrios, ya que en el laboratorio se obtuvo del orden de henrios y no se pudo obtener la inductancia critica variando el potenciómetro.