271623722-Test-de-Discriminacion-Auditiva-de-Wepman.pdf

TDAW TEST DE DISCRIMINACION AUDITIVA COMPILACION WEPMAN Dr. Joseph Wepman University of Chicago Copyright © Reserv

Views 527 Downloads 4 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

TDAW

TEST DE DISCRIMINACION AUDITIVA

COMPILACION

WEPMAN

Dr. Joseph Wepman University of Chicago

Copyright © Reservados todos los derechos. Quedan rigurosamente prohibidos, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

El uso de esta prueba como cualquier otro instrumento psicológico que requiere un adecuado entrenamiento esta reservado a psicólogos entrenados en interpretación y valoración neuropsicológica

El uso de la presente prueba para usos no académicos, es ilegal.

2

TDAW Test de Discriminación Auditiva WEPMAN Versión Compilada de la impresión del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas I.N.C.N Servicio de Neuropsicología 2008 Lima – Perú

2da Edición

NEUROHEALTH

2008 3

INDICE

Pág.

1. Ficha Técnica

5

2. Administración y calificación Registro Corrección

9 10 11

3. PROTOCOLO

24

4

FICHA TECNICA Nombre

: Test de Discriminación Auditiva WEPMAN

Autor

: Joseph Wepman

Procedencia

: University of Chicago - USA

Compilación

: Servicio de Neuropsicología I.E.C.N Lima – Perú.

Aplicación

: Individual

Ámbito de aplicación

: De 5 A 8 años.

Duración

: Entre 90 a 180 segundos con una pausa aproximada de 1 segundo entre pares de palabras.

Finalidad

: Determinar la habilidad para reconocer las deficiencias pequeñas que existen entre fonemas. Mide solo la habilidad de escuchar con precisión,

evidenciando así un lento

desarrollo de la discriminación auditiva. Permite seleccionar niños de los primeros grados de primaria, que son más lentos que sus pares para desarrollar discriminación auditiva. Ayuda en el diagnostico diferencial de dificultades de lectura y habla.

Material

: Manual y 1 hoja de protocolo para la aplicación y calificación de los errores.

5

MANUAL DE INSTRUCCIONES Joseph Wepman University of Chicago Naturaleza del Test: Es un método de determinar la habilidad para reconocer las deficiencias pequeñas que existen entre fonemas.

La tarea presentada al niño es simple. Mide solo la habilidad de escuchar con precisión. El niño escucha al examinador leer pares de palabras y si es la misma palabra repetida (suenan igual) o si son dos palabras diferentes (suenan distinto).

Cada par es de igual longitud. Esto evita la posibilidad de discriminar en base a otra variable que no sea audición. También se ha chequeado que el punto de articulación sea el mismo (p, t, k).

Comparaciones entre vocales se hacen en base a 3 criterios: 1.- La parte de la lengua que se eleva; 2.- la posición de los labios; 3.- la altura de la lengua.

Hay 2 formas de la prueba. Para test – retest de 30 pares, (cada par difiere en fonema) y 10 que no difieren. Se compara 13 consonantes iniciales, 13 finales y 4 vocales intermedias.

Usos

Para seleccionar niños de los primeros grados de primaria que son más lentos que sus pares para desarrollar discriminación auditiva. Se ha encontrado que esta habilidad se relaciona con el desarrollo de la precisión del habla y un poco con la habilidad para la lectura. Con niños de 5 ½ a 6 ½ permite seleccionar quienes podrían tener problemas con el uso de la fonética necesaria para la lectura. También se usa con niños atrasados en el desarrollo del habla por razones auditivas. 6

Con los niños mayores, esta prueba es útil en el diagnostico diferencial de dificultades de lectura y habla. Cuando se encuentra una discriminación pobre, se puede ayudar con ejercicios para percepción auditiva o para mejorar la modalidad visual de aprendizaje, mientras la auditiva se desarrolla. Administración

(Individual – de cara al niño)

“Te voy a leer unas palabras. Leeré dos palabras cada vez. Quiero que tu me digas o me dejes saber de alguna manera si crees que estoy leyendo la misma palabra dos veces o si son diferentes”.

“Recuerda, si las 2 palabras son exactamente iguales, dices SI o IGUAL. Si no son exactamente iguales, dices No o DIFERENTE”

(Se puede repetir o explicar con otras palabras). Es importante que el niño entienda bien lo que debe hacer.

“Vamos a practicar con unas cuantas palabras primero. PAN – PAN ¿Es la misma palabra o son distintas?” Si la respuesta es correcta: “MUY BIEN” y siga con el siguiente par. Si la respuesta no es correcta (DIFERENTE o NO SE), explique de nuevo y repita el par. Cuando responda correctamente pase a la siguiente.

“tratemos ahora con el siguiente._________ – _________ ¿Son iguales o diferentes?” Proceda como con el primer par. Si el niño esta aun confundido déle 3 pares más de practica.

Haga que el niño se voltee de espaldas al examinador. No debe leer los labios del examinador ni ver la palabra escrita. Lea los pares lentamente, con claridad, con una pausa aproximada de 1 segundo entre palabra. Déle al niño amplio tiempo para responder. 7

Marque en la hoja de respuestas + (correcto) ó – (incorrecto). No repita los pares si el niño indica que no escucho. Prosiga y cuando acabe el test regrese a los pares que el niño no oyó bien. No lea con un énfasis especial o más fuerte de lo necesario. Familiarícese con las palabras antes de administrar la prueba. En total, la administración debe durar 5 minutos.

PUNTAJES

1. Sume los errores de las columnas X – Y y páselo a las celdas inferiores.

2. Pruebas con un puntaje X de mas de quince y un puntaje Y mas de 3, deben desecharse como no validas. Pueden sugerir un defecto en la audición o una motivación pobre. Niños con una limitación intelectual y ocasionalmente, niños con problemas de discriminación también tendría puntajes de este tipo. Estos casos deben ser reconocidos fácilmente por su mala articulación o su pobre habilidad fonética para la lectura.

3. Como este factor de discriminación es evolutivo, el significado de los puntajes varía con la edad. Las investigaciones que para llegar a la opinión de lento desarrollo de la discriminación auditiva.

El test sugiere desarrollo inadecuado en esta área cuando los puntajes son como siguen:

5 años



errores en X mayor que 6.

6 años



errores en X mayor que 5.

7 años



errores en X mayor que 4.

8 años



errores en X mayor que 3.

Estos puntajes fueron determinados evaluando 533 niños no seleccionados, de 1er, 2do, 3er grado, en comunidades urbanas y no urbanas.

8

Test de Discriminación Auditiva de WEPMAN Nombres y Apellidos: .………………………………………………………………………... Edad: ……………………………………………………………………………………….….. Fecha de Evaluación: …………………………………………………………………………

Pares de Palabras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Gol Tos Peso Tuna Eco Pito Mota Debo Legar Tiza Zona Mes Cubo Flor Arcon Ruega Mano Bulbo Cana Soga Pisa Quiso Tifón Muro Lavo Ropa Mido Mata Bebe Saco Luna Sal Lloro Toro Cruz Toga Lleno Bala Piel Tomo

Col Tos Beso Duna Eco Pico Bota Dedo Legal Piza Zona Mes Tubo Flor Halcón Rueda Mono Bulto Cama Soba Pesa Guiso Tizón Puro Nabo Roba Nido Mapa Bebe Saco Lona Chal Lodo Toro Cruz Toca Llano Bala Fiel Topo Puntuación Directa X / Y

X

Y