258886253-como-nacen-los-objetos.pdf

Bruno Munari ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual Carlota Fontclara 2ºA Gràfica publicitari

Views 86 Downloads 1 File size 239KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Bruno Munari ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual

Carlota Fontclara 2ºA Gràfica publicitaria Teoria de la imatge

Índice 1. Presentación del autor y del libro pág. 1 2. Síntesis del libro pág. 2 3. Análisis y conclusiones pág. 3

1. Presentación del autor y del libro Bruno Munari (24/10/1907 - 30/9/1998) fue un artista y diseñador italiano, que contribuyó en muchos campos tanto artísticos, como literarios, de diseño gráfico e incluso del industrial. Es decir, fue un artista polifacético y realizó aportaciones indispensables en muchos de estos campos. Nació en Milán donde en 1925 comenzó a trabajar con su tío que era ingeniero. En 1927 siguió a Marinetti y el movimiento futurista, mostrando su trabajo en muchas exposiciones. A partir de aquí comenzó su carrera como grafista. Donde acabó creandose en uno de los padres del diseño italiano del S. XX. Uno de sus aportes fundamentales está en el libro Cómo nacen los objetos, donde plantea una metodología para cualquier tipo de diseño. En este libro es donde se fundamenta la base teórica de los pasos esenciales a seguir al realizar todo tipo de trabajo de diseño. Además aporta ejemplos de todos los proyectos realizados por él mismo. Es un libro fundamental para el diseño, ya que los pasos que aporta se siguen usando hasta en la actualidad. Son pasos esenciales que ayudan a obtener un resultado correcto.

2. Síntesis del libro DISEÑO

Solución de un problema

Pasos para resolver un problema

Definición del Problema Elementos del Problema

Tipos de dibujos usados en el proceso

Bocetos Dibujo plano Dibujo en perspectiva Dibujo arquitectónico

Recopilación de datos Análisis de datos CREATIVIDAD Materiales y Utensilios

Dibujo científico

Experimentación

Dibujo de despiezado

Modelos

Axonometría

Verificación

Dibujo artístico

Dibujos constructivos

Fotomontaje SOLUCIÓN

Descomponer los elementos del P Información de P ya resueltos por otros Analizar la información de los datos Posibles resoluciones del P Información de los materiales que usaremos Pruebas, ensayos, experimentación Maquetas Verificar el resultado con posibles usuarios. Encuestas. Plano, explicación de como usar el objeto.

3. Análisis y conclusiones El libro ¿Cómo nacen los objetos?, de Bruno Munari me ha parecido un libro muy interesante, ya que el contenido principal, resumido en el organigrama anterior, es muy útil para el trabajo de un diseñador, es la guía básica que debemos conocer para poder desarrollar todos los proyectos (problemas) que se nos presentan en nuestra profesión. Ya que, es un método proyectual para resolver los problemas que le surgen al diseñador en su día día, en cada uno de sus trabajos. Y con los pasos estipulados por el autor, nos acorta muchos problemas secundarios que nos puedan surgir y aseguran poder conseguir una correcta resolución del problema. Bajo mi punto de vista es un libro imprescindible para cualquier diseñador en cualquier ámbito. Ya que como digo anteriormente es una guía fundamental para el diseñador. Aún así creo que el libro está un poco desordenado y es poco orientador para el lector. Ya que, los contenidos más importantes (la teoría) está repartida entre el principio y el final del libro. Además los ejemplos de resolución de los problemas surgidos en la carrera del autor tampoco están ordenados ni diferenciados del resto del texto. Encuentro que es un fallo bastante importante, porque es un libro básico en la lectura de los diseñadores y debería contener la información mejor repartida y diferenciada entre las temáticas del texto.

El contenido principal del libro (sintetizado en el organigrama de la página anterior) me ha sido de gran ultilidad. Además con el primer ejemplo que presenta Bruno Munari para explicar su metodología al resolver problemas, se entiende de manera muy clara y senzilla el porqué tenemos que guíarnos por este esquema. El ejemplo es de cómo cocinar un tipo de arroz y nos compara las instrucciones usadas en la cocina con el proceso de resolución. Nos dice que no se puede cocer el arroz después de hacer un sofrito o que no podemos calentar el caldo antes de tener la pasta hecha, porque obtendremos una comida de sabor extraño. Y qué lo mismo nos pasará al no realizar los pasos al resolver un problema. Es decir, no podemos diseñar (en nuestro caso) un logotipo sin buscar otros logotipos de la misma índole, que no podemos solucionar un problema sin haber obtenido los elementos que componen el problema (qué debe solucionar el problema. ¿Qué quiere transmitir la empresa con ese eslogan?). En conclusión es un libro imprescindible para cualquier diseñador. Y gracias a éste libro y a la comparación entre diseño y cocina entiendo de manera mucho más clara porqué debemos seguir siempre estos pasos para conseguir un resultado correcto y el porqué todos son necesarios e imprescindibles para poder lograrlo.