244 pp FOTOS ANTIGUAS Arribes Del Duero (1888-1970) COMPLETO

“paso de fortuna sobre el Río Duero” Presa de Aldeadávila, 1948 1 2 3 Contrabandistas y Pioneros en el Cuerno de

Views 38 Downloads 1 File size 31MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“paso de fortuna sobre el Río Duero” Presa de Aldeadávila, 1948

1

2

3

Contrabandistas y Pioneros en el Cuerno de Aldeadávila, 1906 4

El Cañón del Duero en la Presa de Aldeadávila, antes de su construcción. 1956

5

Puente del SALTO de ALDEADÁVILA destruido en la riada de 1962 6

7

Fotos históricas de las Arribes del Duero

Puente del SALTO de ALDEADÁVILA destruido en la riada de 1962 8

Primer hormigonado de la Presa de Aldeadávila, 1957

9

La Gran ´Bóveda de Aldeadávila, por el escultor Pablo Serrano, verano de 1963

10

11

12

Obra escultórica Central Aldeadávila II, Iberduero. 1983

13

Rodaje en julio 1965

14

15

16

José Luis López Vázquez. Cortometraje, filmado en 1972, Madrid y en el Salto de Aldeadávila 17

18

19

20

Contrabandistas y Pioneros en el Cuerno de Aldeadávila, 1906 21

22

El Cañón del Duero en la Presa de Aldeadávila, antes de su construcción. 1956

23

Aldeadávila mozos en domingo. Tipos y trajes. Fotografía de José 24 Luis García Romero. VEGAP 1950

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

Charra de Aldeadávila de la Ribera. Tipos y trajes. Fotografía de José Luis García Romero. VEGAP 1950

39

Charras de fiesta. Aldeadávila. Tipos y trajes. Fotografía de José Luis García Romero. VEGAP 1950

40

“La Santa misión” de Unamuno, camino de Laverde. Aldeadávila, mayo1898

41

“La Santa misión” de Unamuno, camino de Laverde. Aldeadávila, mayo1898

42

“La Santa misión” de Unamuno, esperando las caballerías. Aldeadávila, mayo1902

43

“Los Humos de Masueco”. Masueco de la Ribera, mayo1902 44

Compañero de la comitiva de Unamuno en una calle de Fermoselle , mayo1902 45

Calle de Fermoselle acceso a la Plaza Mayor , mayo1902 46

Comitiva de Miguel de Unamuno, a la salida de Fermoselle , mayo1902 47

Comitiva de Miguel de Unamuno, a la salida de Fermoselle , mayo1902 48

Paso del Tormes en la barca de Fermoselle , mayo1902 49

Abismos del Duero, en Fermoselle , mayo1902 50

Niñas en la Romería de San Cristóbal, en Villarino , mayo1902 51

Detalle de niñas en la Romería de San Cristóbal, en Villarino , mayo1902 52

Paso del río Tormes, en Villarino , mayo1902 53

Grupos en la Romaría al Teso de San Cristóbal, en Villarino mayo1902 54

Miguel de Unamuno en la calle Corredera, en Aldeadávila de la Ribera mayo1902 55

Miguel de Unamuno don Pepito, en Vilvestre de la Ribera mayo1902 56

Arquitectura tradicional, en Vilvestre de la Ribera mayo1902 57

Arquitectura tradicional Aldeadávila, siglo XIX 58

Calle Maderos. Aldeadávila, mitad siglo XIX. Calle natal de Hernández Catá

59

Iglesia de Vilvestre con las cigüeñas, mayo1902

60

El Rollo de Vilvestre de la Ribera, mayo1902 61

El Romancero medieval, Corporario 1910

62

Barca de la Aduana de Aldeadávila, 1906. Junto al convento de La Verde. “LOS FAYALES DEL DUERO” 63

“El Duero junto a Laverde”, Aldeadávila de la Ribera, 19:2 64

Rápidos del Duero Aldeadávila de la Ribera, 1924 65

El pino y Convento de Laverde, 1902 66

Cogida del torero Nicolás Pérez “Maleño” en Aldeadávila. 1888 67

Visita del Obispo a Aldeadávila. 1913-1917 68

El Picón de Felipe: “los Fayales del Duero”. 19:6 69

Blusa tradicional reviraña. La Zarza de Pumareda. S. XIX 70

“Comitiva del nuevo cura”, Saucelle mayo de 19:2 71

“Sombras del cura magnánimo”, Saucelle mayo de 19:2 72

“La Codi” vista desde la península del Cuerno. Unamuno, mayo 19:2 73

“Vista

panorámica de Fermoselle, en las laderas de la Sierra”. Fermoselle, 74 mayo de 1902

“Una calle de Fermoselle”. Unamuno, mayo de 19:2 75

Novillada en la plaza de Masueco de la Ribera 76

Carnavales en Masueco, y el tamborilero “tío Veneno” 77

Charra en Retortillo, 1905 78

El Negrillo de Masueco, agosto de 1952

79

El “tío Calderero”: Blas Geanini, 1978 80

“Espantá” en el encierro de 195:. Aldeadávila de la Ribera 81

Camión de Hipólito Cuadrado. Masueco de la Ribera 82

83

Cántaro en la cabeza. Corporario 84

Aldeanas de La Peña, junto a un pino. 1906 85

Hilanderas de La Peña,1906 86

La “Peña Gorda”. La Peña,19:6 87

Patio renacentista del “Seminario de San José”, 1691. Masueco de la Ribera 88

“El Pozo de los Humos”, río las Uces 19:6. Pereña de la Ribera 89

“El Pozo de los Humos”, río las Uces mayo 19:2. Masueco 90

Niños a por agua en la fuente. 1924, plaza de Mieza 91

“Entrada en Saucelle del nuevo coadjutor”, mayo de 19:2. Unamuno 92

La cruz en el camino y el arriero de las Arribes. Cerca de Villarino, mayo 1906 93

Barca en el río Tormes entre Fermoselle y Villarino, mayo 1902 94

Desembocadura del río Tormes entre Fermoselle y Villarino, mayo 1902 95

La Cruz de Vilvestre en la visita de Unamuno, mayo 1902 96

“Encaje al bolillo” en la visita de Unamuno. Vilvestre, mayo 1902

97

“Sayagués”. Viilladepera, mayo 1920 98

“Desembocadura del Huebra en el Duero”, mayo 192: 99

“El Piélago obscuro. Las Arribes del Huebra”, mayo 192: 10 0

“Puente de la Molinera”, mayo 192: 10 1

“Puente del Huebra entre Saucelle y la Hinojosa”, mayo 192: 10 2

“Quinta de Hinojosa”, mayo 192: 10 3

“Reviraños de Aldeadávila de la Ribera”, 1917 10 4

Cachones en el actual Salto de Aldeadávila, años 40

10 5

Trajín en la Calle Remoria de Aldeadávila, años 40

10 6

Cruz del Calvario (San Marcos) de Aldeadávila, años 40

10 7

Inundación en la calle Remoria de Aldeadávila, año 62

10

Sagrado Corazón Fermoselle, 21 de agosto de 1956

10

110

Angel Piriz, Aldeadávila de la Ribera

111

En el Camino de las cruces, Aldeadávila de la Ribera, años 40 112

Bodega Coop. San Bartolomé de Aldeadávila, 1947-1951 113

Arquitectura tradicional de Aldeadávila, 1950

114

Restos del Convento de La Verde, 1950

115

Partida “Los Labradores”, en su presentación en los carnavales de 1945 en Aldeadávila de la Ribera 116

Muros antiguos en Aldeadávila, años 40

117

Encierro tradicional en Aldeadávila, La Corredera años 40

118

Partida de los Labradores. Aldeadávila, 1945

119

José Carretero. Aldeadávila, años 40 120

Las Eras de Abajo. Aldeadávila, años 40

121

Tarde de toros. Aldeadáviia de la Ribera

122

Ribereña. Aldeadávila de la Ribera 123

Ribereños en Salamanca. Aldeadávila de la Ribera 124

El Baile de la Rosca, 1957. Aldeadávila de la Ribera 125

El Baile de la Rosca, 1960. Aldeadávila de la Ribera

126

Calle de Abajo durante la II República. Aldeadávila de la Ribera 127

Trilla y juegos de niños, 1964. Aldeadávila de la Ribera

128

Manuel Honorato en la Trilla, 1965. Aldeadávila de la Ribera

129

Viniendo de La Verde, 1955. Aldeadávila de la Ribera

130

Mieza de la Ribera, comienzos siglo XX 13 1

La Torre- Fortaleza de Aldeadávila vista desde el Humilladero en 1914 13 2

Charros en Villavieja de Yeltes, en 1918 13 3

Frescos murales del Humilladero de Pereña de la Ribera 13 4

“Detalle de rey”, Humilladero de Pereña de la Ribera 13 5

Frescos murales del Humilladero de Pereña de la Ribera. Siglo XVI 136

Frescos murales del Humilladero de Aldeadávila de la Ribera. Siglo XVII 13 7

Franciscanos de Laverde. Humilladero de Aldeadávila de la Ribera. Siglo XVII 13 8

San Francisco de Asís. Humilladero de Aldeadávila de la Ribera. Siglo XVII 13 9

14 El Cañón del Duero en la Presa de Aldeadávila, antes de su construcción. 1956 0

“Charra de Aldeadávila”. 195:, foto de José Luis García 14 1

Partido y Vara de Castrotorafe en 1787. Orden de Santiago

14 2

Plaza de Toros de Vitigudino, 29 de agosto de 1915. BNE 14 3

Palacio de Pedro Antonio Caballero. Aldeadávila, 1930

144

14 5

“Partida los Toreros”. Fiestas de Aldeadávila, 1940

146

Corral del Concejo. Aldeadávila, 1960

147

Toral de la Calle Poza, de 1812. Aldeadávila de la Ribera

14 8

Carnaval de Aldeadávila. “Los Pedingones”, años 50. Cortesía Oficina de Turismo14 9

Carnaval de Aldeadávila. “La CARRERA del GALLO”, años 50. Cortesía Oficina de Turismo

15 0

Fotos históricas de las Arribes del Duero

Andruejos y disfraces del Carnaval. Aldeadávila de la Ribera

15 1

. Puente del SALTO de ALDEADÁVILA destruido en la riada de 1962.

15 2

Riberanos de fiesta en SAUCELLE. 1923

15 3

Capea benéfica en Bañobárez en 1930

15 4

Novillero en la Capea benéfica, Bañobárez en 1930

15 5

Tamborileros de Aldeadávila, años 60 y 70

15 6

Miguel Caballero y familia. Carabinero de la Aduana de Aldeadávila en 1924

157

Charros en Villavieja de Yeltes, 1902

15 8

Plano de Saltos del Duero, 1925. “Solución Orbegozo”

15 9

“PUERTA de la RUPURUPAI” finales de los años 50, antes del Salto de ALDEADÁVILA

16 0

Primer cazo de hormigón en la Presa de Aldeadávila

16 1

Fotos históricas de las Arribes del Duero

Reconstrucción del puente del salto de Aldeadávila, febrero de 1962. 16 2 Después de la gran riada del 4 de enero

Presa de Aldeadávila, recién inaugurada. 1964

16 3

El Gran Cañón del Duero. 1956

16 4

16 5



Tamborilero popular de Aldeadávila, 1968

16 6

16 7

16 8

16 9

17 0

17 1

17 2

17 3

17 4

Barca de la Aduana de Aldeadávila, 1906. Junto al convento de La Verde. “LOS FAYALES DEL DUERO”

17 5

Encierros en Fermoselle, agosto 1957

Tablaos en Fermoselle, agosto 1957

El último tropel Fermoselle, agosto 1957

El último tropel Fermoselle, agosto 1957

Fermoselle, agosto 1959

Fermoselle, agosto 1959

Fermoselle, agosto 1959

Fermoselle, agosto 1959

Aldeadávila de la Ribera, agosto 1961

Aldeadávila de la Ribera, agosto 1933

Aldeadávila de la Ribera, Manolo Cañuelo 1961

Aldeadávila de la Ribera, Alejandro Cañuelo década 1910-1920

Aldeadávila de la Ribera, Alejandro Cañuelo y Paula Martín 1910-1920

Aldeadávila de la Ribera, Manolo Cañuelo con su Partida, años 60

Aldeadávila de la Ribera, Manolo Cañuelo con su Partida, años 60

Aldeadávila de la Ribera, Encierros con caballistas años 50, pilón de San Marcos

Aldeadávila de la Ribera, Manolo Cañuelo “el Torero”, 1958

Aldeadávila de la Ribera, Manolo Cañuelo “el Torero”, 1958

Aldeadávila de la Ribera, Manolo Cañuelo “el Torero”, 1958

Aldeadávila de la Ribera, los Hmnos. Cañuelo. “Procesión de la Dolorosa”, años 5:

Aldeadávila de la Ribera, boda de Pedro Pereña músico años 20

Aldeadávila de la Ribera, Fiesta del Toro, año 2010

Aldeadávila de la Ribera, entrada del pueblo, hacia 1915

Aldeadávila de la Ribera, tamborilero y Partida, 1968

20 0

20 1

20 2

20 3

20 4

Rápidos del Duero Aldeadávila de la Ribera, 1924 205

“Baile de la Bandera”, MIEZA de la Ribera, 1982

206

Antiguas Cercas medievales en Aldeadávila, entre Bº de Abajo y Bº La Atalaya 20 7

“Baile de la bandera”, MIEZA de la Ribera, 1982

208

“Corrida de toros con carros”, MIEZA de la Ribera, 198:

209

“Baile de la Bandera”, MIEZA de la Ribera, 198:

210

“La Virgen del Árbol”, MIEZA de la Ribera, 198:

211

“Charras en la Fuente”, MIEZA de la Ribera, 1971

212

Construyendo la Bodega Coop. San Bartolomé, Aldeadávila de la Ribera, 1947

213

“Canción de la Trilla”, Aldeadávila de la Ribera, 1947. Recogida por Dámaso Ledesma

214

Villarino de los Aires

Villarino.es

215

Villarino de los Aires, 1941

Villarino.es

216

Villarino de los Aires, calle Granados

Villarino.es

217

Villarino de los Aires, calle de Trinao años 50

Villarino.es 218

Villarino de los Aires, arquitectura tradicional

Villarino.es 219

Villarino de los Aires, carretera actual. Años 20

Villarino.es 220

Antonio Hernández Pérez, Aldeadávila 1952

221

Emilio Hernández Gallego hijo de Antonio y también tamborilero, Aldeadávila años 70 222

Fiestas del Toro, Aldeadávila años 50

223

Calle Poza, Aldeadávila años 30. La bienvenida a un hijo del pueblo

224

Salto de Aldeadávila, Túnel de desvío de Bruçó, mayo 1955

225

Salto de Aldeadávila, Caminos de acceso y puente, mayo 1955

226

Salto de Aldeadávila, Túnelde desagüe en Bruçó vertiendo, mayo 1955

227

Villarino de los Aires, “La Trilla”

Villarino.es

228

Villarino de los Aires, “fabricando jabón”

Villarino.es 229

Salto de Villarino, Túnel entre la Presa de Almendra y Villarino, años 70

230

Topógrafos en los túneles de la Central de Aldeadávila, hacia 1955

231

Trabajadores en la base de la Presa de Aldeadávila, hacia 1956

232

Trabajadores en la Gran Riada de Aldeadávila, diciembre 1961

233

Primeras obras en la Presa de Ricobayo, Zamora. Años 20

234

Descargando rodete de turbina en la Presa de Ricobayo, Zamora. Años 20

235

Carretera de entrada al Milano desde Mieza de la Ribera. Años 70

236

Madrinas en El Milano. 1970

237

Alumnas de El Milano. 1970

238

Iglesia parroquial de El Milano. Años 70

239

Juego de pelota El Milano

240

Villarino de los Aires, “niño jugando con gallinas”

Villarino.es 241

Villarino de los Aires, “niña y perrito subidos a un mulo” Villarino.es

242

Villarino de los Aires, “abuelo y borriquito” Villarino.es

243

24 4