23728728-Semiologia-Nutricional-Dr-lahsen

ASIGNATURA DE SEMIOLOGIA / TERCER AÑO MEDICINA Martes 27 de Mayo de 2008 SEMIOLOGIA NUTRICIONAL Dr. Rodolfo Lahsen M.

Views 131 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

ASIGNATURA DE SEMIOLOGIA / TERCER AÑO MEDICINA

Martes 27 de Mayo de 2008

SEMIOLOGIA NUTRICIONAL

Dr. Rodolfo Lahsen M. Profesor Asistente Sección de Endocrinología – Hospital Clínico

UNIVERSIDAD DE CHILE

Semilogía Nutricional

 Anamnesis  Examen físico  Exámenes complementarios

Anamnesis  General: permite un diagnóstico diferencial.  Específica: – – – –

Peso habitual Ingesta alimentaria Actividad física Síntomas gastrointestinales: • Náuseas / vómitos • Diarrea – Stress

Anamnesis “General”  Intolerancia al calor, temblor, aumento del tránsito  

intestinal. Polidipsia, poliuria, polifagia. Hematemesis, melena, dolor abdominal, sudoración nocturna.

 Intolerancia al frío, cambios en la voz, constipación.  “Dorso de búfalo”, estrías violáceas.  Amenorrea, náuseas, aumento de volumen mamario.

Ingesta Alimentaria  Evaluación lo más objetiva posible: – – –





Recordatorio últimas 24 horas Registro tres días distintos Establecer un patrón de alimentación Paciente hospitalizado: – Ingesta vía oral – Soluciones glucosadas – Nutrición enteral/parenteral NO preguntar al paciente si come mucho o poco, ya que posiblemente su apreciación sea distinta a la nuestra.

Recordatorio Ultimas 24 horas Ejemplo: paciente consulta por aumento de peso.

 DESAYUNO  ALMUERZO

 ONCE  CENA

1 café con sacarina 1 trozo de quesillo ensalada de lechuga 1 manzana — maní, papas fritas, pisco sour 1 bife de chorizo con papas cocidas puré de castañas con crema 1 café con azucar y 1 caramelo

Patrones de Alimentación       

Considerar aspectos religiosos. Naturistas – vegetarianos. “Picoteo” todo el día. Grandes “atracones”. Ayuno durante el día. Gran ingesta durante la noche. Otros.

Registro Ultimas 24 horas Ejemplo: paciente diabético descompensado.

 DESAYUNO 

  

½ pan con huevo 1 taza de leche descremada ALMUERZO 1 porción de pollo a la plancha ¾ taza de arroz + ensalada 1 pera ONCE ½ pan con jamón de pavo 1 taza de leche descremada CENA ídem al almuerzo + S. GLUCOSADO 5% 2000 ml/24 horas!!!

Subjetividad de las Apreciaciones  PACIENTE: “Doctor, mis hijos me pidieron hora con    

Ud. porque están muy preocupados por mi aumento constante de peso”. MEDICO: “Señora, ¿cómo considera Ud. que es su alimentación? PACIENTE: “Considero que es normal, doctor”. MEDICO: “¿Cuál fue hoy su desayuno? PACIENTE: “Hoy desayuné 1 taza de chocolate con leche y 2 pancitos ...”.

Semilogía Nutricional

 Anamnesis  Examen físico  Exámenes complementarios

Composición Corporal: Niveles de Compartimentos

Examen Físico  Antropometría: – – – – –

Indice de Masa Corporal (IMC) Circunferencia de Cintura Relación Cintura/Cadera Pliegue Tricipital (PT) Perímetro Muscular Braquial (PMB)

 Signos específicos

Indice de Masa Corporal (IMC)  Fórmula ampliamente utilizada en clínica: IMC (kg/m2) = Peso (kg) Talla (m)2 < 18.5

Desnutrición o Bajo Peso

18.5 – 24.9

Normal

25.0 – 29.9

Sobrepeso

30.0 – 34.9

Obesidad Leve

35.0 – 39.9

Obesidad Moderada

> 40

Obesidad Mórbida o Severa

Riesgo de Muerte Cardiovascular según IMC

RR de Muerte Cardiovascular

4 3 2 1 0 =32

Patrones de Obesidad

Obesidad Visceral vs. Subcutánea  DM-2  N = 62 (ambos sexos)

 La Grasa Visceral presenta una mayor correlación con Insulino-Resistencia a nivel periférico y hepático, en comparación con la Grasa Subcutánea

Circunferencia de Cintura  Obesidad abdominal o visceral:

Circunferencia de cintura (CC) NORMAL

ALTO RIESGO*

Mujeres

< 80 cm

> 88 cm

Hombres

< 94 cm

> 102 cm

* Confiere riesgo adicional al IMC.

Circunferencia de Cintura

Relación Cintura/Cadera

Pliegue Tricipital (PT)  Es un indicador de masa grasa.  Valor de referencia (adultos jóvenes): – Hombre 10 mm – Mujer 18 mm

 Déficit moderado: 60 – 80%  Déficit severo: < 60%

Perímetro Muscular Braquial (PMB)  Es un indicador de masa proteica muscular. – PMB = PB (cm) – [3.14 x PT (cm)]

 Valor de referencia (adultos jóvenes): – Hombre 27.3 cm – Mujer 20.7 cm

 Déficit moderado: 60 – 70%  Déficit severo: < 60%

Signos Específicos

Acantosis Nigricans

Xantomas Eruptivos

Xantelasmas

Semilogía Nutricional

 Anamnesis  Examen físico  Exámenes complementarios

Examenes Complementarios  ¿Cómo interpretar un examen de laboratorio? Con Sospecha Clínica

Sin Sospecha Clínica

Examen Positivo

CONFIRMA

NO CONFIRMA

Examen Negativo

NO DESCARTA

DESCARTA

Composición Corporal Normal

Indicadores de Masa Proteica Visceral  Directos: – – – –

Albúmina Transferrina Prealbúmina Proteína Transportadora de Retinol (RBP)

 Indirectos: – Recuento de Linfocitos Totales – Tests Cutáneos

Indicadores de Desnutrición Proteica Visceral

Albúmina (g/dl) Transferrina (mg/dl) Linfocitos (N°/dl) Tests Cutáneos (mm)

LEVE

MODERADA

SEVERA

3.0 – 3.5

2.5 – 2.9

< 2.5

150 – 175

100 – 149

< 100

1200 – 1500

800 – 1200

< 800

5 – 10