2222.docx

CURSO: TÉCNICAS DE ARCHIVO Ejercicios 1. Se desea estudiar la edad, género, peso, estatura, de los alumnos que asisten

Views 119 Downloads 0 File size 509KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

CURSO: TÉCNICAS DE ARCHIVO

Ejercicios 1. Se desea estudiar la edad, género, peso, estatura, de los alumnos que asisten a una Institución Educativa Privada de Trujillo. Determinar los siguientes conceptos: a) Unidad de estudio. b) Población. c) Muestra. d) Variables. e) Unidad de información. Donde: a) Las unidades de estudio son los alumnos. b) Suponiendo que el centro educativo tuviera 600 alumnos, la población para el estudio sería N=600. Población finita. c) Si solamente se trabaja con una parte de los alumnos, digamos 75, entonces el tamaño de la muestra es 75. d) Las variables, en este caso son las características que se desean estudiar, vale decir: Edad (X1); Género (X2); Peso (X3); Estatura (X4). e) Las unidades de información coinciden con las unidades de estudio, y son los alumnos. 2. a) b) c) d)

Defina brevemente y con sus propias palabras: Estadística Muestra Estadística descriptiva Inferencia estadística

3. En los siguientes enunciados, indicar si su análisis corresponde a la estadística descriptiva (D) o a la estadística inferencial (I): a) En una fábrica de tubos de PVC, se desea estimar qué porcentaje de estos salen defectuosos. Para esto se analizaron los tubos producidos por la fábrica en una hora. b) Una institución educativa privada desea conocer la condición socio económica de todos sus alumnos, para lo cual decidió pasar una ficha a estos. c) Una empresa aseguradora desea saber qué cantidad de dinero recibe anualmente por concepto de seguros, para lo cual utiliza el monto anual que pagan todos sus asegurados y los suma. d) Una transnacional farmacéutica desea conocer los efectos secundarios que produce en los adultos con alergia nasal el uso de un medicamento que pretende lanzar al Prof. ELIANA CALLE ALCAHUAMÁN

Página 1

CURSO: TÉCNICAS DE ARCHIVO

mercado. Para tal efecto realizaron un estudio, en los hospitales de la “Solidaridad”, en el último trimestre del 2008. 4. Un estudio considera la variable X (“Capacidad física”) con los siguientes valores: “0” si la persona está discapacitada; “1” si la persona no está discapacitada; ¿X es una variable cuantitativa? Justificar la respuesta. 5. a) b) c) d)

De acuerdo a su escala de medición, indicar de qué tipo son las siguientes variables: Edad Nivel de estrés Coeficiente de inteligencia Promedio en estadística

6. En las siguientes situaciones, determinar cuál de los cuatro niveles de medición es el más apropiado. a) Las calificaciones de fantástico, bueno, regular y malo, luego de una “cita a ciegas”. b) El número de matrícula de los alumnos. c) Un grupo de estudiantes desarrolla una escala para calificar la calidad de la comida en la cafetería de la Universidad donde estudian; para ello aplican números que van desde 0 (ni buena ni mala) hasta 7(Excelente). d) La talla de los profesores de la Universidad. e) La apreciación de un crítico de cine sobre una película de próximo estreno, con los calificativos de “debe verse”, “recomendable”, y “no recomendable”. 7. En la siguiente tabla se presenta un conjunto de variables. Completar la columna “tipo” con las siguientes abreviaturas: N (nominal), D (dicotómica), O (ordinal), CD (cuantitativa discreta), CC (cuantitativa continua). Observación: Una variable nominal es dicotómica cuando solo acepta dos categorías mutuamente excluyentes, por ejemplo, Sexo (masculino/femenino). Variable Horas que dedicas a TV Alumnos en tu Facultad Coeficiente intelectual Nivel de instrucción Promedio Lengua

obtenido

Prof. ELIANA CALLE ALCAHUAMÁN

Tipo

en

Variable Nivel de ansiedad ¿Asististe a misa ayer? Tenencia de motocicleta Tipo de películas que gustas Asistencia a clases de inglés

Tipo

Página 2

CURSO: TÉCNICAS DE ARCHIVO

Escala de autoritarismo Puntaje de facilidad lectora Concentración de alcohol Índice de masa corporal Tipo de Universidad (pública o privada)

Nivel de alcoholemia N° de mensajes en tu celular N° de DNI Nacionalidad Satisfacción laboral

8. En el siguiente caso identifique población, muestra, variable(s). Una organización feminista, de la ciudad de Lima, ha identificado una creciente discriminación laboral en perjuicio del género femenino en el sector fabril orientado a las confecciones textiles. Para un estudio analítico del problema se entrevistaron a 60 trabajadores y se averiguó su nivel educativo, género y nivel de ingresos. Población: Muestra: Variable(s): 9. La esquizofrenia es una enfermedad mental caracterizada por delirios y pérdida general de contacto con la realidad. Contar el número de veces que una persona ataca con violencia a los miembros de su familia. ¿Sería ésta una medición válida de esquizofrenia? Explique.

10. En un estudio sobre cuidadores de niños discapacitados, se entrevistaron 141 mujeres respecto de las tensiones del cuidado. Identifique los niveles de medición para cada una de las siguientes variables de estudio: Variables del cuidador a) Calidad percibida del cuidado proporcionado (excelente, bueno, suficiente, pobre) b) Ocupación

Prof. ELIANA CALLE ALCAHUAMÁN

Variables del niño c) Diagnóstico o condición médica d) ¿Se puede bañar solo? e) Edad

Página 3

CURSO: TÉCNICAS DE ARCHIVO

11. Indique el nivel de medición de las siguientes variables: Número y nombre de la Definición operacional y Nivel de medición variable codificación (cómo se mide y se registra una variable) a) Promedio en Lenguaje Promedio de las calificaciones obtenidas en la asignatura de Lenguaje. b) Estatura del alumno Altura física en centímetros. c) Pena de muerte Escala de actitud de 10 reactivos acera del apoyo a la pena de muerte con una suma total que va de 0 a 40. d) Placa Número de la placa del automóvil: el número de 7 dígitos. e) Estatus Estatus laboral: 1=inexperto, 2=semiexperto, 3=experto. f) Población Población del centro de la ciudad. g) Auto Marca del automóvil: Ford, Nissan, Toyota, Honda. h) Mortalidad Tasa de mortalidad infantil: número de muertes durante el primer año de vida por cada 1000 nacidos vivos. i) Condición Condición del estudiante: 1=estudiante, 2=egresado, 3=graduado. j) Autoestima Valoración de la autoestima: escala sumativa de 15 reactivos con puntuaciones que oscilan entre 0 a 5. k) Satisfacción laboral Satisfacción laboral: 0=muy insatisfecho, 1=insatisfecho, 2=satisfecho, 3=muy satisfecho. l) Esperanza de vida Esperanza de vida: número de promedio de años que se espera que los recién nacidos vivan.

Prof. ELIANA CALLE ALCAHUAMÁN

Página 4