212671597-Acople-y-Desacople-y-Mantenimiento-de-Implementos-Agricolas

2013 ESPOCH FACULTAD DE MECÁNICA Escuela de Ingeniería Automotriz MAQUINARIA PESADA MANTENIMIENTO, ACOPLE Y DESACOPLE D

Views 76 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

2013 ESPOCH FACULTAD DE MECÁNICA Escuela de Ingeniería Automotriz MAQUINARIA PESADA

MANTENIMIENTO, ACOPLE Y DESACOPLE DE IMPLEMENTOS EN UN TRACTOR AGRIÍCOLA Integrantes: Vargas Sebastián. Cárdenas Juan. Merchán Alex. Sagbay Luis. Semestre: 9º A

Periodo Académico: Marzo – Agosto 2013

Fecha: 05-07-2013

Docente: Ing. Buenaño Luis Riobamba- Ecuador

TEMA: Mantenimiento del tractor Lamborghini 65hp, Acople y desacople de implementos agrícolas (cosechadora de papas y rastra). OBJETIVOS: Identificar las principales partes del tractor agrícola Lamborghini 65HP de la ESPOCH. Realizar el acople y desacople de un implemento que utiliza la Toma de Fuerza (cosechadora de papas). Realizar el acople y desacople de un implemento que no utilice la Toma de Fuerza. Aprender cómo se realiza el cambio de aceite de este tipo de Tractor Agrícola.

MARCO TEÓRICO: INTRODUCCIÓN El tractor Lamborghini 65 Hp es un tractor de mediana capacidad de arrastre y carga, actualmente ya son fabricados con turbo compresor para poder darles un mejor desarrollo y capacidad de trabajo, con más poder de rendimiento, más poder productivo.

CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR Marca Modelo Potencia Velocidad máxima Neumáticos traseros Neumáticos delanteros Toma de fuerza Número de cilindros Sistema de enganche Tipo de motor Velocidades Sistema diferencial con engranajes finales

Lamborghini Crono 65 65 HP. 40 km/h 420/85R28 320/85R20 540 rpm. 3 3 puntos. Atmosférico. 3 marchas con directa. Y 2 en reversa. epicicloidales y eje posterior heavy duty,

sistema de frenado a las 4 ruedas y sistema de dirección hidrostático. SISTEMA HIDRÁULICO: Circuito Bomba Caudal al Implemento Presión máxima al Implemento Capacidad de levante certificada a 610mm Sensibilidad del sistema Categoría de enganche

Centro abierto De engranajes 60.2 L/min 1546.5 3er. Punto II

PROCEDIMIENTO. ACOPLE COSECHADORA DE PAPAS: 1. Arrancamos el tractor y lo trasladamos de reversa hacia donde se encuentran situado el implemento de tal manera que la TDF (Toma de Fuerza) quede situada lo mas próxima al implemento.

NOTA: Para encender o arrancar el Tractor debemos asegurarnos que la palanca de velocidades esté en la posición de neutro y que no este acoplado ningún otro implemento. 2. Una vez que tenemos el implemento lo más próximo al Tractor, iniciamos enganchando el PRIMER PUNTO, que es el de la izquierda visto desde la parte trasera del Tractor. Para esto debemos acoplar el punto de enganche del implemento con el del tractor, para fijarlo debemos contar con su pasador de seguro, para evitar accidentes, así es como lo recomiendan los técnicos.

TERCER PUNTO

PUNTO DE ENGANCHE DEL IMPLEMENTO

NOTA: Si el Punto de enganche está muy alejado del punto de enganche al implemento, se debe aflojar el tensor que tiene el Primer Punto. Ya enganchado el Punto se debe Ajustar el Templador. 3. Una vez hecho esto, se procede a acoplar el Segundo Punto, que es el del lado derecho con su respectivo pasador de seguro, la diferencia entre este brazo y el primero es que tiene una regulación roscada para poder hacer coincidir los puntos de ese lado. Sistema de Regulacion de Longitud de Alcance.

Segundo Punto

4. Enganchamos el tercer punto que tiene regulación por tornillo para poder hacer coincidir los puntos, este punto igual que los anteriores debe ser asegurado mediante el pasador de seguridad.

Tercer Punto

Sistema de Regulación

5. Una vez enganchado los Tres puntos, se procede a ajustar los tensores de cadena para evitar que el implemento tenga mucha tolerancia.

Tensor de Cadena

6. En esta ocasión Acoplaremos es una Cosechadora de Papas, este requiere de un mecanismo para generar Vibración y de este modo filtrar todo el producto, por lo que necesariamente debe ir acoplado a un árbol de transmisión para transmitir potencia desde él Toma de Fuerza hasta el implemento.

TDF

Árbol de Transmisión

NOTA: Para acoplar el Árbol de propulsión se debe primero acoplarlo al TDF y después al implemento. 7. Ahora, antes de mover o caminar el Tractor debemos levantar el apero y está listo para poder trabajar, para el funcionamiento del Implemento Cosechador debemos regularlo a 540 RPM, para esto, pisamos el pedal del embrague y mover la palanca de el Toma de Fuerza a 540 RPM.

DESACOPLE DE LA COSECHADORA DE PAPAS. Para poder desacoplar trasladamos el tractor hasta el lugar donde lo acoplamos (Garaje de Implementos) y procedemos hacer todo lo contrario a lo de el acople, es decir: Una vez en el lugar, bajamos el apero hasta que haga contacto con el piso. Desacoplamos el árbol de Transmisión, retirando los seguros. Desacoplamos el Tercer punto, aflojando los tensores. Aflojamos el tensor del Segundo Punto (lado derecho), y desacoplamos el mismo. Finalmente desacoplamos el Primer Punto (lado izquierdo). Con esto queda desacoplado el Implemento y lo procedemos a ubicar en su lugar de garage.

ACOPLE DE LA RASTRA. 1. De la misma manera que realizamos para acoplar el anterior implemento, movemos el tractor hasta donde está la rastra, dejándolo lo mas próximo al Implemento a acoplar.

2. Iniciamos acoplando el Primer Punto (brazo de lado izquierdo) con su respectivo pasador de seguro.

3. Acoplamos el Segundo Punto (brazo de lado derecho), regulable con su pasador de seguro.

4. Conectamos el Tercer Punto (brazo central regulable), con su pasador de seguro.

5. Ajustamos los brazos tensores para evitar se hay mucho juego entre los acoples, levantamos la rastra y como no necesita más que solo en enganche de 3 puntos pues él toma de fuerza no se usa y así está listo para ser usado.

DESACOPLE DE LA RASTRA. Para proceder a desacoplar la rastra lo único que hacemos es todos los pasos al contrario para el desacople: Movemos el tractor hacia el Garaje (lugar para almacenamiento de maquinaria Agrícola). Bajamos el apero a nivel del piso. Desacoplamos en primer lugar el Tercer Punto (brazo Central) Desacoplamos el Segundo Punto (brazo del lado derecho). Finalmente desacoplamos el Primer Punto 8brazo del lado izquierdo). MANTENIMIENTO DEL TRACTOR. 1. Colocamos el tractor en un lugar elevado que nos permita de forma cómoda la extracción de aceite. En este caso usamos la rampa, del lavado de vehículos.

2. Colocamos la cubeta para depositar el aceite usado y sacamos aflojamos el perno del cárter de aceite (tapón de aceite), y siempre se recomienda sacar la tapa de llenado para que pueda la presión atmosférica ayudar a drenar rápidamente el aceite usado.

NOTA: Para la extracción del aceite el motor debe estar caliente para lograr su rápida y total extracción, teniendo cuidado con su elevada temperatura. Esperar que todo el aceite haya sido derramado para lograr su cambio total y combinar aceites. 3. Una vez hecho esto extraemos el Filtro de Aceite, con la ayuda del extractor de filtros.

4. Mientras el aceite se drena, podemos revisar los niveles de los demás fluidos, filtros, etc.

5. Ajustamos el perno de drenaje, colocamos el nuevo filtro de aceite y finalmente ponemos el nuevo aceite 15W-40, este tractor tiene la capacidad de 3 galones, aquí tenemos que ir revisando con la bayoneta el nivel correcto, este tipo de mantenimiento de realiza cada 250 horas.

NOTA: Para realizar el ajuste del Filtro, colocar aceite limpio en el sello del nuevo filtro. CONCLUSIONES: Una vez concluida la práctica, podemos identificar cada una de las partes principales de este tipo de tractor agrícola. Hemos aprendido a realizar el acople y desacople de los diferentes implementos agrícolas. Hemos realizado el mantenimiento a las 250 horas. Ahora tenemos conocimiento de cómo funcionan estos tractores con sus respectivos implementos. RECOMENDACIONES. Utilizar ropa de trabajo adecuada. Solicitar ayuda para la realización del acople del implemento, para evitar accidentes debido a su peso. Seria excelente realizar este tipo de prácticas más a menudo para así poder complementar todo lo que aprendemos en el aula de clases.