210193290 Preparacion de Aguas Aromaticas

IESTP Daniel A. Carrión /  Farmacia                                                                                     

Views 68 Downloads 0 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IESTP Daniel A. Carrión /  Farmacia                                                                                                Preparados Gal énicos    /   Prof. QF  Alberto Canelo Blas

PREPARADOS GALÉNICOS PRÁCTICA Nº 03

PREPARACIÓN DE AGUAS AROMÁTICAS Y VINAGRES MEDICINALES OBJETIVO: Conocer y aplicar correctamente métodos de preparación de Aguas aromáticas y Vinagres medicinales, describiendo y diferenciando los componentes que intervienen en su formulación, aplicando Normas de Correctas Fabricación de Fórmulas (NCFF) y Buenas Prácticas de Manufactura. INTRODUCCIÓN En la hidrodestilación de plantas que poseen aceites esenciales, se obtienen de la condensación del agua destilada, los llamados hidrolatos, los cuales “capturan” entre un 5 y 8% del aceite esencial de la planta. El fenómeno, muy conocido desde la antigüedad, ha dado lugar a las aguas aromáticas clásicas, agua de rosas, de azahar, de melisa, etc. Las esencias (aceites esenciales) son aceites volátiles que se extraen generalmente por destilación. Tiene una tensión de vapor pequeña, por lo que necesita temperaturas altas (del orden de los 200 °c) para llegar a destilar. Ello acarrea fenómenos de alteración y degradación del producto que se pretende extraer. Entonces para obtener la esencia inalterada, debe acudirse a la denominada destilación por arrastre de vapor. El sistema de destilación por corriente o arrastre de vapor se emplea entonces en aquellos casos en que no puede llegarse a altas temperaturas debido al peligro de alterar o destruir alguna de las sustancias a destilar, como el caso de la esencia de azahar y de otros aceites esenciales en general. Esta destilación se basa en variar la presión de vapor de la mezcla mediante el borboteo de vapor de agua en su interior, lo que provocará la variación de la temperatura de ebullición de las sustancias. Las esencias se emplean en farmacia tanto por sus propiedades medicinales (aguas aromáticas) como por sus propiedades de mejorar las características organolépticas de los medicamentos (espíritus). También se emplean en cosmética: Excelentes en mascarillas de belleza de arcillas o algas, sustituyendo al agua, y para aplicar directamente sobre el cutis como tónico facial o como loción. Muy efectivas en compresas frias o calientes, vaporizadas sobre la piel con sprays difusores de microgotas o vaporizadores clásicos, como after-shave y para la higiene íntima. Algunos aceites esenciales se usan en la limpieza de cutis, hidratación de la piel, nutrición, revitalización, flacidez del cuello, tratamientos post-verano, etc. Vaporizar sobre la zona a tratar. Otros usos: En la plancha, dejando la ropa aromatizada. Alta cocina y reposteria fina. Aromatizador de ambiente (en spray o esenciEro) CONCEPTO: Se denominan aguas aromáticas a las soluciones de esencias (aceites esenciales o aceites volátiles), usualmente en concentración al 2 ‰ en vehículo acuoso. Pueden contener o no, conservantes. MÉTODOS DE PREPARACIÓN: 1. Por destilación por arrastre de vapor. 2. Por simple disolución del aceite esencial en agua.

PROPIEDADES DE ADITIVOS Y VEHICULO PARABENOS (Parahidroxibenzoatos)Siendo el agua el medio propicio para el desarrollo y proliferación microbiana y considerando que el agua de azahar tiene una altísima proporción de dicho vehículo acuoso, es indispensable que para que pueda mantenerse sin contaminación microbiana deba agregarse algún agente inhibidor del desarrollo de microorganismos. Se emplean así los llamados agentes conservadores. Los parabenos como metil parabeno (Nipagyn), propil parabeno (Nipasol), etc., se emplean generalmente asociados. La propiedades antimicrobianas de todos estos agentes se reduce en presencia de tensioactivos no iónicos y por la unión a macromoléculas, coloides y agentes emulsificantes en general. Todos los parabenos deben ser almacenados en recipientes herméticos y adicionados a preparados acuosos de pH entre 3 y 6. Pueden ser esterilizados por calor húmedo a 120 °C durante 20 minutos sin descomponerse. Son estables, en esas condiciones, durante 4 años. AGUA DESTILADA

Es el solvente más utilizado en farmacia, ya que es el excipiente más fisiológico y el más aceptado por el organismo humano. El agua purificada se prepara, a partir del agua potable, por destilación, por desionización u otros métodos apropiados. Tal como indica su nombre, es un agua a la que se han eliminado las sales minerales y las impurezas volátiles. TALCO: Es un polisilicato de magnesio que tiene pequeñas cantidades de silicato de aluminio. Es un polvo blanco, untuoso al tacto, insoluble al agua e inatacable por ácidos. Por sus propiedades adsorbentes se emplea para eliminar por adsorción las impurezas de la solución y clarificar el preparado. CLASIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1

Agua de Azahar Agua del Carmen Agua de Rosas Agua de A´Kanangas Agua para el primer susto Agua Florida Agua de Anís Agua de menta Agua de Melissa

PARTE EXPERIMENTAL

PREPARACIÓN DE AGUAS AROMÁTICAS FUNDAMENTO Se fundamenta en la disolución de los componentes activos en el vehículo acuoso o no acuoso, en las concentraciones requeridas y aplicando Normas de Correctas Fabricación de Fórmulas (NCFF). MATERIALES Y EQUIPOS Material Baguetas Mortero c/ pilón Beaker de 250 ml Matraz Erlenmeyer de 250 ml Mecheros Pipetas 10 ml Probeta de100 ml Embudo de vidrio Papel de filtro paso rápido Pipetas 1 ml Propipetas de jebe Picetas c/agua destilada Espátulas c/mango de madera EQUIPOS Balanza mecánica de triple brazo

Cantidad/mesa

REACTIVOS Reactivo Esencia de Azahar Esencia de Rosas Metilparabeno NIPAGYN Propilparabeno NIPASOL Colorante amarillo Colorante rojo Talco Esencia de clavo Esencia de acasia Esencia de limón Esencia de bergamota Esencia de lavanda

Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Daniel Alcides Carrión.

Observación

IESTP Daniel A. Carrión /  Farmacia                                                                                                Preparados Gal énicos    /   Prof. QF  Alberto Canelo Blas Tintura de Benjuí Tintura de Tolú Etanol Acido acético

PREPARACIÓN DE AGUA DE AZAHAR La esencia de azahar Se obtiene por destilación de la flor del naranjo. Se emplea como sedante. Su uso principal en aromaterapia está en el cuidado de la piel, como tónico o lavado aromático. Es ligeramente astringente así que se aconseja su uso en pieles grasas. COMPOSICIÓN Esencia de azahar Metilparabeno Propilparabeno Talco Agua destilada csp

2 ml 0.10 % 0.02 % 15 00 g 1000 ml

Método Operatorio © Se deslíe la esencia de rosas con el talco en un mortero de porcelana. © Trasvasar a un frasco. © Adicionar H20 destilada purificada csp 100 ml. y agitar enérgicamente. Macerar aproximadamente por 24 horas, con agitación alternada. Filtrar. Completar con H20 destilada purificada hasta el volumen indicado Se obtiene de los pétalos de rosa por destilación. El agua de rosas tiene propiedades calmantes, refrescantes y antiinflamatorias. Es un antiséptico y astringente suaves, por lo que lo hace muy útil para el cuidado de la piel. Puede usarse sin cuidado en las pieles más sensibles, y es el único tónico recomendado para las pieles secas. Hidratante y regeneradora, descongestionante y rejuvenecedora. Se puede aplicar como tónico facial o para la higiene íntima, proporcionando vitalidad y suavidad a la piel.

MÉTODO OPERATORIO © Desleír la esencia de azahar con el talco en un mortero de porcelana. Trasvasar a un frasco. © Adicionar H20 destilada purificada csp 100 ml y agitar enérgicamente. © Macerar aproximadamente por 24 horas con agitación alternada. Filtrar. © Añadir agentes conservadores. Disolver en caliente con ayuda de un mechero. Mezclar. © Completar con H20 destilada purificada hasta el volumen indicado.

PREPARACIÓN DE VINAGRES MEDICINALES Se denominan Vinagres medicinales a las preparaciones líquidas que contienen una proporción de ácido acético en un vehículo acuoso o hidroalcohólico. Son ejemplos cásicos la Thimolina y el Vinagre Bully. Como comestible tenemos el vinagre blanco. PREPARACIÓN DE VINAGRE TIPO BULLY COMPOSICIÓN Esencia de bergamota Esencia de acacia Esencia de clavo Esencia de lavanda Esencia de limón Tintura de Tolú Tintura de Benjuí Alcohol 90 % Acido acético al 37 % Agua destilada csp.

GRUPO TERAPEUTICO © El agua de azahar es un preparado con propiedades sedantes. © Desde el punto de vista farmacológico un sedante es un medicamento que, por depresión del sistema nervioso central, calma los estados de hiper -excitabilidad nerviosa, calmando los nervios con producción de sopor o somnolencia. © Muy útil en tratamientos de cuperosis. Es un maravilloso "after-shave" natural para los hombres. © Esta especialmente indicado para el cuidado de las pieles sensibles y desvitalizadas. POSOLOGIA © Se administra de 1 a 2 cucharaditas en niños y 2 cucharadas en adultos, pura o diluida en agua, dos veces al día. PRECAUCIONES No administrar en niños menores y en el embarazo.

Función que cumple:

Método Operatorio © Reducir la fórmula según el volumen solicitado. © Diluir el alcohol y el ácido, según la concentración solicitada: o PREPARAR __________ ml de ACIDO ACÉTICO AL 37 % A PARTIR DEL ACIDO ACÉTICO GLACIAL (ACIDO ACETICO Q.P. O 99 % PURO)

PREPARACIÓN DE AGUA DE ROSAS El agua de rosas es un preparado muy preciado por sus propiedades medicinales y en la industria cosmética. Puede usarse como tónico facial, como complemento a mascarillas naturales, para darle olor a la casa y relajar, en baños relajantes, como atomizador en el cuerpo y en alimentos. El agua de rosas es muy usada en la India y en los países árabes en recetas de belleza y en comidas. En comidas solo puede usarse si las rosas no han sido expuestas a pesticidas o fertilizantes dañinos para la salud. La esencia de rosas tonifica el sistema circulatorio en caso de insuficiencia, y el digestivo en caso de malas digestiones, estimula la formación de bilis y combate el estreñimiento, regula el ciclo menstrual si las reglas son dolorosas o abundantes, tonifica el útero previniendo el prolapso (caída). Inhalada, es desinfectante y antinflamatoria del aparato respiratorio. Combate el dolor de encías. Elimina estados depresivos de abatimiento. El agua de rosas se obtiene por proceso de destilación o por simple dilución de la esencia (aceite esencial o aceite volátil) según las proporciones ya establecidas. El aceite esencial de rosas es de muy difícil obtención debido a la poca cantidad de que podemos extraer de una destilación. De entre 3000 y 5000 kg de pétalos de rosas se extrae 1 litro de aceite esencial, dependiendo lógicamente de la calidad de la rosa. En el mercado farmacéutico se adultera este aceite rebajándolo con otros aceites vehiculares de menor costo y calidad. Composición Esencia de rosas Talco Agua destilada csp

o

© © ©

PREPARAR __________ ml de ALCOHOL AL 90 % A PARTIR DE UN ALCOHOL AL 96 %.

Se disuelven las esencias en el alcohol. Agregar las tinturas, el ácido y luego el agua. La mezcla se agita con frecuencia durante 8 días y se filtra. Colorear(mezclando partes iguales de colorantes rojo y amarillo ) y envasar

PROTECCION PERSONAL Realizar los ensayos con mascarilla, guantes, gorro, lentes de protección y mandil de manga larga.

2 ml 15 g 1000 ml Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Daniel Alcides Carrión.