Citation preview

3.3.1 3.3.1 por medio de una lectura comprensiva y desescolarizada del libro análisis financiero. Héctor Ortiz Anaya y otros textos de consulta que se encuentran a su alcance, indague acerca de las siguientes interrogantes y desarróllelos por medio de un cuadro sinóptico.

ANALIZIS FINANCIERO

Es por decirlo así una evaluación de viabilidad de la entidad, es decir, verificar si la entidad es rentable o no. El objetivo básico de toda empresa es incrementar sus recursos 

ASPECTOS A ANALIZAR

  

Cuantificar con precisión las áreas financieras de la empresa. Conocer los éxitos y problemas de la empresa. Ayudar a solucionar problemas presentes. Conocer la proyección de la empresa. 1.- Balance General, el cual incluye una lista de activos, pasivos, proveedores, documentos por pagar y patrimonio. 2.- El estado de resultado o estado de pérdidas.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA EL DIAGNOSTICO DE SITUACION FINANCIERA FINANCIERO

1.- El análisis vertical: Es una herramienta para realizar diagnósticos financieros, y se usa especialmente para identificar las partidas más relevantes o las de mayor peso en cifras de los estados financieros de un mismo período. Ejemplo: Si el total del activo es de 200 y el disponible es de 20, entonces tenemos (20/200) *100 = 10%, es decir que el disponible representa el 10% del total de los activos. 2.- Análisis Horizontal: El análisis horizontal se realiza a partir de un balance general comparando dos periodos de tiempo de la empresa con el fin de saber si la empresa va en crecimiento o va disminuyendo, es decir, saber si en el nuevo periodo se incrementaron los porcentajes en los valores o no

APALANCAMIENTO

GAO (GRADO DE PALANCAMIENTO OPERATIVO): Mide el resultado del desplazamiento de costos variables (mano de obra) a costos fijos (depreciaciones), esto genera una utilidad operativa que normalmente genera rentabilidad. PALANCAMIENTO FINANCIERO: El apalancamiento financiero en pocas palabras es endeudarse, en un crédito para el sostenimiento de la empresa o por situaciones externas a esta.

VALOR ECONOMICO AGREGADO: El Eva es el valor obtenido una vez cubiertos todos los gastos y satisfecho la rentabilidad mínima propuestas por los accionistas.

3.3.1

PARA ELEVAR EL EVA ES NECESARION:   EVA



Mejorar la eficiencia de los activos Aumentar las inversiones de los activos que rindan por encima del coste del pasivo Aumentar los ingresos.

El EBITDA es uno de los indicadores financieros más conocidos, e imprescindible en cualquier análisis fundamental de una empresa

FINANCIERO

EBITDA

coste promedio ponderado del capital: es la tasa de descuento que se utiliza para descontar los flujos de caja futuros a la hora de valorar un proyecto de inversión. WACC O CPPC