202008 El Nudo Silencio Tras Pista Asesina Serie Mataviejitas[1]

ISSN en trámite Ide@s CONCYTEG, Año 3, Núm. 36, 5 de junio de 2008 Comentemos un Libro este caso concreto se conviert

Views 758 Downloads 218 File size 29KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ISSN en trámite

Ide@s CONCYTEG, Año 3, Núm. 36, 5 de junio de 2008

Comentemos un Libro

este caso concreto se convierte así, en una

espléndida

oportunidad

para

recordar la importancia que tiene la

Martín Gabriel Barrón (2006) El nudo del silencio. Tras la pista de una asesina en serie: la mataviejitas, México, Océano.

criminología como un espacio de reflexión que no sólo apoya a las investigaciones sobretodo,

Por: Víctor Alejandro Payá

ministeriales

pone

a

sino,

prueba

la

conformación interdisciplinaria de un fenómeno como el homicidio serial el cual tiene alcances psicológicos, éticos,

El

políticos,

nudo del silencio, del criminólogo

El libro deja ver siempre algo

en donde se reflexiona con profundidad

más

sobre uno de los casos de homicidio en

agravio

conocida como “La mataviejitas” por

moral

social,

el

asesino en serie, incide profundamente

ocasión, con un estetoscopio. Apoyado

en la opinión pública y en los medios de

variada

comunicación que van tras la caza de la

en

nota espectacular, incompatible con la

México como en otros países, el

complejidad

criminólogo Martín Gabriel Barrón hace

criminológica

investigación y más

una revisión de las principales tesis

de

la

acorde a la

situación política que, en ese entonces,

sobre la personalidad de los asesinos

se vivía en nuestro país.

seriales, contrastando los argumentos

El lugar del crimen es básico

con los resultados de las valoraciones

para comprender el comportamiento del

aplicadas a Juana Barraza (exámenes psiquiátricos

la

colectiva. El estudio muestra cómo un

cuerdas, medias, mascadas y en una

psicológicos,

a

reaparecen como tema de discusión

por medio del estrangulamiento con

publicada

del

son elementos que inevitablemente

en contra de mujeres de edad avanzada

bibliohemerografía

especificidad

profesionalismo y eficacia de la policía

haber perpetrado una serie de asesinatos

y

la

la violencia, el papel del castigo, el

el de Juana Barraza Samperio, mejor

extensa

que

acontecimiento ya que la naturaleza de

serie mas sonados de los últimos años:

una

y

psiquiátricos.

Martín Gabriel Barrón Cruz es un libro

por

antropológicos

homicida;

y

el

criminólogo

es

un

investigador de un escenario en donde

criminológicos). La investigación de 183

ISSN en trámite

Ide@s CONCYTEG, Año 3, Núm. 36, 5 de junio de 2008

hubo una representación y un encuentro

La

serialidad

supone

la

con lo siniestro. La sociología de la

reiteración compulsiva, lo que permite

situación

la

situarla dentro de un determinado

interacción cara a cara en determinado

comportamiento ritual, una atmósfera

contexto, tiempo y espacio; el lenguaje

de creencias imaginarias, un lugar para

del cuerpo, la gestualidad del rostro, la

la sobre excitación corporal que, con su

naturaleza

el

forma de conducir, oculta y manifiesta

intercambio de objetos, el uso del

algo a su vez. Como lector, uno se

espacio, las ceremonias y los rituales,

interroga qué hace que Juana Barraza

son

para

monte un teatro similar para repetir una

comprender el micro orden social.

actuación. Los testimonios recabados

Gabriel Martín Barrón apunta a ello

por el criminólogo permiten conjeturar

desde el conocimiento criminológico y

que

las técnicas criminalísticas logrando

atrapada en el enigma del deseo de una

puntos de convergencia con otras

madre que, con su desprecio, no le

ciencias. “El lugar de los hechos” debe

otorga un lugar en la estructura del

estudiarse con la minucia del botánico si

deseo

se quiere saber algo de la personalidad

dentro del árbol familiar. ¿Qué tanto

del asesino. Sin duda Juana Barraza

vale el trabajo de una doméstica para

repetía un escenario del cual da cuenta

estas ancianas? Es una interrogante que

Barrón

de

supone otras subyacentes: ¿Qué tanto

mujeres mayores, estrangulamiento con

me quieren? ¿Estoy dentro del vínculo

cuerdas y objetos (entre los que

del deseo del otro? ¿O, por el contrario

destacan las medias), ocultamiento del

me expulsan de todo lazo afectivo?

rostro de las víctimas, hurgamiento de

Juana Barraza busca re-conocimiento en

sus recámaras y sustracción de algunos

las palabras de cada mujer adulta que

objetos. Señales estudiadas, analizadas a

atrapa.

partir del “lugar de los hechos” y que

generacional

van perfilando al criminal, así como su

actualización materna, que revive el

modo

motivos

enigma del deseo. Juana Barraza está

profundos y manifiestos que lo llevan a

entonces, a la espera de la respuesta

comportarse de cierta manera.

evocadora de su historia trágica para

se

fundamenta

de

las

elementos

con

de

palabras,

sustantivos

detalle:

operar,

en

y

selección

los

Juana

Barraza

inconsciente,

La

se

encontraba

una

relación funciona

identidad

temporal como

y una

tomar venganza. Paradójicamente, la 184

ISSN en trámite

Ide@s CONCYTEG, Año 3, Núm. 36, 5 de junio de 2008

prueba la tenemos cuando Barraza

fertilizar el terreno en donde brotará,

confiesa que perdona a una anciana que

una vez más, las palabras que evocan la

la bendice: detalle reparador que le

infancia robada, de otra manera no es

salva la vida, signo metonímico que

posible explicar el que ellas “recibieran

expande su fuerza e inhibe el fatídico

su merecido”.

impulso que la lleva a matar. El psiquiatra

David

El lugar de los hechos, que

Abrahamnsen

describe magistralmente el criminólogo,

afirmaba en su libro La mente asesina

debe ser preservado en tanto memoria

que todo suicidio es un homicidio y que

de un acontecimiento; ahí se establece

todo homicidio es un asesinato del ego,

una relación con el sitio y sus objetos,

lo que supone el reconocimiento del

así como el encuentro entre víctima y

vínculo inconsciente con el otro, de la

victimario; anudamiento de relaciones e

constitución

como

intercambios simbólicos: criminalística

consecuencia de la acción reciproca,

y proxémica convergen para regresar el

especular e intersubjetiva de todo ser

tiempo y descifrar así lo sucedido. Todo

humano. De ahí que a este tipo de

intercambio (Potlach) establece una

homicidas no les sea ajena la fantasía

relación social, transmite emociones

suicida. Tenemos entonces la idea de la

concientes

e

muerte como intercambio que pretende

posiciones

en

significar o re-significar una historia.

identidades y configura formas de

del

sujeto

Juana Barraza como luchadora

inconscientes, el

grupo

define

social

e

organización humana. De forma que,

enmascarada se hizo llamar “La dama

cuando

del silencio” y asfixiaba a las ancianas

palabras con sus víctimas, las examina y

por medio de un nudo que bautizó como

evalúa. Cuando las asesina, oculta su

“el nudo del silencio”. La asfixia

rostro, sustrae los objetos y revuelve las

silenciosa, que impide todo grito, todo

recámaras, Barraza vive la experiencia

estruendo, que apaga la vida “sin

de un tiempo circular, reiterado: magia

sufrimiento”. Juana Barraza, silenciada

ritual que cae en el vacío social.

esta

homicida

intercambia

por los golpes, tapaba el rostro de estas

Abro un paréntesis. Sabemos

mujeres, como el suyo propio cuando

que la violencia es constitutiva de la

luchaba; mujeres que fueron colocadas

sociedad, forma parte de cualquier

en un tiempo y espacio ritual, envueltas

cultura. Así lo enseña la historia con sus

en el discurso de Juana con el fin de

guerras y movimientos sociales, la 185

ISSN en trámite

Ide@s CONCYTEG, Año 3, Núm. 36, 5 de junio de 2008

antropología a través de los cultos y

El

sacrificios, las fiestas taurinas, las

siendo una hipótesis que, más allá de

peleas de gallos, las confrontaciones

todo

deportivas, las creencias religiosas, los

fundamental descifrar en la complejidad

ritos piaculares, etcétera. La lista es

individual, en los vínculos afectivos y

infinita y ello nos confunde con aquella

en la naturaleza de la sociedad.

comportamiento

diagnóstico

criminal

sigue

coagulante,

es

otra concepción moralista que insiste en

Regresando al El nudo del

que la violencia debe erradicarse,

silencio, este es un libro pionero que

porque no es del orden de lo humano.

abre el análisis en torno a la reiteración

Las buenas conciencias no quieren ver

del

de qué pasta está hecha la humanidad.

comportamiento que, sin duda, rompe el

Lo

vínculo social, de ahí su naturaleza

que

es

un

enigma

para

los

acto

homicida

como

un

psiquiatras no lo es para la antropología

depredadora.

o el psicoanálisis que reconoce en la

extraño porque es solitario: no comparte

violencia un elemento sustantivo para la

el mundo natural de vida (Schutz), con

reproducción social, ésta es fundante de

sus

lo sagrado y de las instituciones: las

facilitan el fluir de las conciencias en

fiestas, el arte, los juegos y las guerras

una misma experiencia. La personalidad

se alimentan de su fuerza. Tal vez por

psicopática es impermeable a la relación

eso

las

de cooperación y solidaridad, busca

concepciones médicas y psiquiátricas

siempre la asimetría ventajosa. La

que ven en el criminal o el enfermo

reciprocidad que vivimos

mental un sistema cerrado e individual,

encuentro cara a cara es falsa para el

hecho

e

psicópata que ve únicamente cómo le

intercambios bioquímicos, fuera de todo

puede sacar provecho. De hecho, como

vínculo

historia

muestra Martín Gabriel Barrón las

lenguaje

diferencias de opinión diagnóstica para

no

soy

de

un

devoto

circuitos

emotivo,

significativa,

de

estructurante.

de

eléctricos

de

toda

todo

vivencias

asesino

serial

intersubjetivas

es

que

en el

de

definir

de

cuando se aplican distintos exámenes, a

pensamiento. En todo caso, las pruebas

pesar de que algunos de éstos cuentan

de personalidad no fueron hechas para

con el aval internacional. La dificultad

aplicarse a boxeadores, toreros, pilotos

de valorar la personalidad psicopática es

de carreras, artistas, soldados, etcétera.

un reto para el criminólogo y es que, a

epistemologías

Cuestión

El

y

horizontes

186

una

personalidad

aparecen

ISSN en trámite

Ide@s CONCYTEG, Año 3, Núm. 36, 5 de junio de 2008

diferencia del psicótico, el psicópata

emocionales)

cuenta

para

comunidad. El psicópata es un cazador

engañarnos, la lucidez y racionalidad de

en la selva de concreto, nómada que se

quien sabe las normas sociales. El

aprovecha de los recovecos propios de

psicópata, necesita respetar las reglas de

las grandes urbes anónimas para sacar el

cortesía para lograr sus fines ominosos.

máximo provecho al menor costo

Los síntomas del esquizofrénico son, en

(actitud

cambio, síntomas sociales ya que rompe

economicus de Adam Smith). De ahí la

las reglas de la interacción social (tal

importante experiencia que resulta al

vez por ello se le considere más

interactuar con una personalidad de esta

peligroso de lo que en realidad es); el

clase, como lo muestra Barrón al final

psicópata está “socializado” ya que se

del libro, con la entrevista llevada a

disfraza,

cabo a Juana Barraza; los detalles no

con

la

engaña

sangre

con

su

fría

discurso,

establecidos

que

recuerda

al

la

homo

aunque no interiorice de la misma forma

resultan

que el resto de la sociedad los valores y

constituyen, en su constelación, una

las emociones. 1

prueba objetiva que da cuenta de la

El

psicópata,

nos

muestra

casuales

por

constitución

Barrón, tiene capacidad para el cálculo

de

porque

este

tipo

ellos

de

personalidades.

racional e instrumental, se vale de los

Barrón

disecciona

signos sociales y de los ceremoniales de

conceptualmente la personalidad del

conducta para cometer su crimen; el

asesino serial, del psicópata, y revela la

psicópata “funciona” en un cierto nivel

importancia

de realidad y aparentemente cumple con

sexualidad, la excitación corporal como

los roles (aunque esté impedido a

única

sostener por largo tiempo los vínculos

verdaderamente la vida. Contrasta cada

1

opinión calificada con el caso y

Creo que la ambigüedad esquizofrénica acaba por desbaratar el teatro social por el lado más trivial, en tanto que este “mundo natural de vida” es cuestionado. El esquizofrénico (si bien puede igual atentar contra la vida humana) se caracteriza por excederse en su leguaje delirante, en su gestualidad, y muestra una sistemática irreverencia por los códigos de cortesía social, revelando la precariedad del micro orden de la interacción; por su parte, el psicópata gracias a su manejo de la situación, evidencia la precariedad de la existencia humana.

de

posibilidad

la

de

fantasía,

la

experimentar

demuestra como embona el perfil de Barraza. Una personalidad que apuesta al vértigo en su búsqueda insoluble por otorgar sentido a la fantasía que la atrapa. El nudo del silencio es un libro bien informado, profundo, que estimula a la reflexión y a la polémica; invita al 187

ISSN en trámite

trabajo

Ide@s CONCYTEG, Año 3, Núm. 36, 5 de junio de 2008

interdisciplinario

entre

académicos, profesionistas y técnicos de diversas instituciones que se abocan al problema de la violencia, signo de todos los tiempos.

188