2014 Cad Ejercicios

Área de Expresión Gráfica Escuela de Ingeniería y Arquitectura Área de Expresión Gráfica Prácticas de CAD Expresión Gr

Views 139 Downloads 1 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Área de Expresión Gráfica

Escuela de Ingeniería y Arquitectura Área de Expresión Gráfica

Prácticas de CAD Expresión Gráfica 2013-2014

Universidad de Zaragoza – Escuela de Ingeniería y Arquitecturqa

-1-

Area de Expresión Gráfica

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR 1. Dibujar la figura 1 con la orden LÍNEA, teniendo en cuenta los siguientes datos: A (95, 165), AB = 50, BC = 24, D (145, 210), DE = 31’429, FG = 40, I (111’60, 240’82), IJ = 72’53. 2. Dibujar la figura 2 utilizando los modos de referencia necesarios. 45

30

G

40 H

50

F

35

I

65

167.8 D

43.52

20

40

E

J C 40.7

B

20

A

20

100

FIG.1

FIG.2

3. Dibujar la figura 3 teniendo en cuenta los siguientes datos: AB = 99 (grueso = 5), BC = 34 (g = 5), CD = 48 (g = 5), DE = 35 (g = 3), EF = 50 (g = 3), FG = 55 (g = 3), GH = 76 (g = 10), HK = 45 (g = 10), KM = 72 (g = 20), MN = 68 (g = 20), NP = 66 (g = 5) y PA (g = 5). H M

45°

120°

135°

K

90

°

90°

N

F E

12

15°

G

0° 90 °

P

D

90

°

10 5°

C

A

B

FIG.3

Universidad de Zaragoza – Escuela de Ingeniería y Arquitecturqa

-2-

Area de Expresión Gráfica

4. Dibujar las señales de tráfico de la figura 4.

1400

1000

1500

400

1000

550

850

850

1400 750

1000 500

200

150

750

500

750

FIG.4

Universidad de Zaragoza – Escuela de Ingeniería y Arquitecturqa

-3-

Area de Expresión Gráfica

5. Dibujar el cajetín de la figura 5 alineando y centrando los textos cuando proceda. 180

Fecha

Nombre

Calificación:

Dibujado Comprobado Escala

Titulo

Nº Alumno Curso Plano Nº

FIG.5

2 x45º

6. Dibujar el gancho de la figura 6.

18

21

7

15

R3

2 R3

29

8

23

50

R3

R37

5 R1 R3 2

FIG.6

Universidad de Zaragoza – Escuela de Ingeniería y Arquitecturqa

-4-

Area de Expresión Gráfica

7. Dibujar la figura 7 utilizando las órdenes de edición necesarias. 2

4

10

36

3

R7 2

FIG.7 8. Dibujar la figura 8 utilizando las órdenes de edición necesarias.

4

8

R3

68

3 8 0

2

R52

3

R4

R16

18

R1

2

R19

R14

4 8

FIG.8

Universidad de Zaragoza – Escuela de Ingeniería y Arquitecturqa

-5-

Area de Expresión Gráfica 9. Dibujar las vistas de la figura 9. 62 56 40 23

21

17 Ø7

7

8

27

11

FIG.9 10. Dibujar el aula de la figura 10 de manera que cada mesa aparezca numerada y con el nombre y apellidos de la persona que la utiliza.

8.93

8.10

FIG.10

Universidad de Zaragoza – Escuela de Ingeniería y Arquitecturqa

-6-

Area de Expresión Gráfica

11. Dibujar la perspectiva isométrica de la pieza de la figura 11. 12. Dibujar la perspectiva isométrica de la pieza de la figura 12.

11

1

69

FIG.11

FIG.12

13. Dibujar a escala 2:3 y acotar según normas UNE las vistas y cortes necesarios para la correcta interpretación de la pieza de la figura 13. El ejercicio se realizará en un formato A3 que incluirá el cajetín, debidamente cumplimentado, de la figura 5.

19 5

FIG.13

Universidad de Zaragoza – Escuela de Ingeniería y Arquitecturqa

-7-

Area de Expresión Gráfica

14. Dibujar a escala 2:3 y acotar según normas UNE las vistas y cortes necesarios de la figura 14 para la correcta interpretación de la pieza dada. Las medidas se tomarán directamente de la copia. El ejercicio se realizará en un formato A3 en el que se hará constar el nombre y dos apellidos en la parte inferior derecha. Se valorará el estilo, tamaño y alineación de texto, la utilización de capas, color, tipos de línea, bloques, estilo de acotación y su aplicación.

FIG. 14

Universidad de Zaragoza – Escuela de Ingeniería y Arquitecturqa

-8-

Area de Expresión Gráfica

15. Dibujar a escala 1:2 y acotar según normas UNE las vistas y cortes necesarios de la figura 15 para la correcta interpretación de la pieza dada. Las medidas se tomarán directamente de la copia. El ejercicio se realizará en un formato A3 que incluirá el cajetín, debidamente cumplimentado, de la figura 5, donde se valorará el estilo, tamaño y alineación de texto, la utilización de capas, color, tipos de línea, bloques, estilo de acotación y su aplicación.

FIG.15