200709301020300.las ballenas cautivas

COMPLEJO EDUCACIONAL ESPERANZA COIPUÉ 2793 FONO: 2212088 MACUL PROFESORA: Carolina González Acevedo NOTA: PRUEBA DE LE

Views 70 Downloads 5 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPLEJO EDUCACIONAL ESPERANZA COIPUÉ 2793 FONO: 2212088 MACUL PROFESORA: Carolina González Acevedo

NOTA:

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LIBRO: “LAS BALLENAS CAUTIVAS” 6° BÁSICO 2007 NOMBRE: _____________________________________________FECHA: Viernes 30 de Marzo. PUNTAJE TOTAL: 55 puntos PUNTAJE DE APROBACIÓN: 33 puntos PUNTAJE OBTENIDO: ______ INSTRUCCIONES GENERALES: • • • • • •

Lee muy bien cada pregunta y contesta cuando estés segura o seguro, ya que en tu hoja de respuesta no se aceptarán borrones de ningún tipo. Usa lápiz pasta azul o negro. Recuerda que debes marcar sólo una respuesta correcta, de lo contrario tu respuesta será considerada mala. Trabaja en silencio y sin pararte de tu puesto. Escribe con letra clara y ordenada, si algo no se entiende, será considerado malo. Revisa muy bien antes de entregar.

I. ITEM SELECCIÓN ÚNICA. (40 puntos) Lee atentamente cada pregunta, cuando estés seguro(a) de tu respuesta, ennegrece el óvalo (O) que corresponda en tu hoja de respuesta. (2 puntos cada una) 1. ¿Qué actividad comparte Yak con su abuelo? a) La cazería en el bosque. b) La pesca con su padre. c) La pesca con su abuelo. d) La cazería con su abuelo. 2. El abuelo de Yak es un hombre muy sabio, sabe cuando lloverá y dónde están los atunes, entre otras cosas. A propósito de ésto, en la historia se dice que los esquimales: a) Envían a los abuelos a un asilo para que los cuiden mejor y no corran riesgos. b) Cuidan mucho a sus abuelos en casa para que no salgan a la calle y les pase algo. c) Quieren y respetan a los abuelos porque representan la experiencia y la sabiduría. d) No toman en cuenta a los abuelos porque son una molestia y una carga para ellos.. 3. ¿Qué dice escuchar el abuelo en el mar? a) El sonido del agua que indica cuando que hay peces. b) El canto de las ballenas en el mar. c) El ruido de los espíritus de los animales muertos. d) Los espíritus de los esquimales que han caído al mar. 4. ¿Cuándo escuchó el abuelo, por primera vez el canto de las ballenas?: a) Cuando cayó al mar y quedó sumergido. b) Cuando lo tragó una ballena. c) Cuando estudió sobre ellas. d) Cuando le enseñaron su lenguaje. 5. ¿Cómo sabe el abuelo, qué animales son los que se asoman y sumergen a lo lejos en el agua?: a) Mete la cabeza en el agua, mientras Yak le afirma los pies para que no se caiga. b) Se saca la ropa y se sumerge por completo en el agua helada. c) Mira a través de unos lentes especiales para ver en el fondo del agua. d) Afirma a Yak de los pies para que sumerja la cabeza en el agua. 6. ¿Por qué el padre de Yak, decide no cazar a las ballenas encontradas?: a) Porque él no caza ballenas sino osos polares. b) Porque son ballenas grises y están llenas de parásitos. c) Porque no tenía los implementos necesarios. d) Porque él no mata a los animales.

7. ¿Qué problema tenían las tres ballenas encontradas?: a) Estaban atrapadas debajo del hielo. b) No tenían alimento. c) Estaban heridas. d) Todas las anteriores. 8. ¿Con qué intensión Ted Lindsay, el ecologista amigo de la familia de Yak, comunica a la televisión el problema de las ballenas? a) Para ganar dinero con la noticia. b) Para hacerse muy famoso con la publicidad. c) Para lograr ayuda y salvar a las ballenas. d) Para ayudar a los esquimales. 9. ¿Por qué razón los esquimales cuidaban toda la noche a las ballenas, mientras intentaban salvarlas?: a) Porque podían dejar de respirar. b) Porque habían cazadores cerca. c) Porque no querían dejar de grabar las imágenes. d) Porque las cuidaban de los osos blancos. 10. ¿Quiénes participaban del rescate de las tres ballenas?: a) Solamente los esquimales que vivían cerca del lugar donde estaban las ballenas. b) Yak, Roy, el abuelo y unos amigos. c) Empresas privadas, grupos de ecologistas, esquimales y el ejército de Estados Unidos. d) Las fuerzas armadas de todos los países del mundo, junto con sus gobiernos. 11. Una anécdota que cuentan a un periodista, dice acerca de una actriz que es protectora de los animales. Ella pide que no se maten a los osos blancos que se acercan al lugar. ¿Cómo solucionan el problema, de cuidar a las ballenas, de los osos y además no matar a los osos?: a) Colocan trampas para osos, y una vez que los atrapan, los liberan nuevamente. b) Se da de comer a los osos blancos, antes que lleguen a las ballenas. c) No les queda más remedio que matar a los osos que se acercan. d) Los adormecen y los llevan a otros lugares, lejos de las ballenas. 12. Se cree que la ballena bebé ha muerto de pulmonía. ¿Cuáles son los argumentos que tendría el ecologista para confirmar esta afirmación?: a) La ballena fue revisada antes por un veterinario que dio ese diagnóstico. b) Las ballenas son mamíferos de sangre caliente, que cuando hace mucho frío, se resfrían y les da pulmonía. c) Las ballenas son peces, que no pueden estar mucho tiempo en el agua helada, porque se les acaba la grasa. d) La ballena bebé se había hecho heridas al tratar de salir, por eso le dio una pulmonía. 13. ¿Por qué los esquimales no les pegan a los niños?: a) Porque creen en los derechos de los niños. b) Porque les cobran multan por eso. c) Porque los niños son los antepasados que vuelven. d) Porque creen en las palabras para comunicarse. 14. ¿Por qué intervienen los rusos en el salvamento de las ballenas?: a) Porque nadie más quería ayudar. b) Porque tienen un rompehielos con mayor poder. c) Porque Estados Unidos se da por vencido. d) Ninguna de las anteriores. 15. ¿Qué crees tú que fue lo fundamental en el rescate de las ballenas?: a) La influencia de los amigos con el ejército. b) La unión de muchas personas de todo el mundo. c) El dinero. d) El abuelo de Yak, el esquimal.

16. De acuerdo a la lectura, ¿Cuál sería la definición de la palabra “Cautiva”? a) Persona o animal que se mantiene alejado (a) de todos. b) Persona o animal que se mantiene encerrado en su cueva por el invierno. c) Persona o animal que se mantiene prisionero en un lugar sin poder salir. d) Persona que no puede ser libre. 17. “Las Ballenas Cautivas” corresponden a un cuento realista, porque: a) Se refiere a hechos fantásticos. b) Se refiere a seres sobrenaturales. c) Se refiere a hechos reales. d) Se refiere a seres maravillosos. 18. Un aspecto importante a destacar en el cuento es la conciencia ecológica que se ve reflejada cuando: a) Los esquimales ayudan a las ballenas. b) Se intenta rescatar a las ballenas. c) Se espanta a los osos, sin matarlos. d) Todas las anteriores. 19. El narrador del cuento se encuentra en: a) Tercera persona (no participa) b) Tercera persona (participa) c) Primera persona (participa) d) Primera persona (no participa) 20. El espacio o lugar donde ocurren los hechos en el cuento es: a) La Antártica. b) Alaska. c) La Cordillera. d) América.

II. ITEM DESARROLLO. (Estructura- Redacción – Ortografía – Caligrafía –Creatividad – Relación con el tema)Total: 15 puntos. (3)

(3)

(3)

(2)

(2)

(2)

En el cuento gran parte de la ayuda llega por el llamado de atención que hacen los medios de comunicación, principalmente, la televisión. Recuerda lo visto en clases en relación a la entrevista, e imagina que eres un periodista de un canal que cubre el rescate de las ballenas. Elabora una entrevista de siete preguntas, relacionadas con la ecología, que tú le harías a uno de los siguientes personajes: El abuelo – Yak (el niño)– Ted ( el ecologista). _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN. Encierra en un círculo la frase que más se relacione con la lectura de tu libro. Leí el libro más de una vez

Leí el libro una vez

Me leyeron el libro

Me lo contaron

Recuerda que debes empezar a leer “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar” PRUEBA: VIERNES 27 DE ABRIL.

No lo leí

Hoja de respuesta NOMBRE: _________________________________________Curso: 6º ____ Ennegrece completamente UN SOLO ÓVALO. PREGUNTA 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

A

B

C

D

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O