2007 Pub Canals SanJoseEnLaFeDeLaIglesia BAC Madrid

San}osé en la ft de la Iglesia Francisco Canals Vidal Ced.) SAN JOSÉ EN LA FE DE LA IGLESIA Antología de textos ESTU

Views 32 Downloads 1 File size 21MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

San}osé en la ft de la Iglesia

Francisco Canals Vidal Ced.)

SAN JOSÉ EN LA FE DE LA IGLESIA Antología de textos

ESTUDIOS YENSAYOS ~-BA(~-

']~ I~

o I~ () (i Í A

BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID· 2007

Ilustración de cubierta: La Sagrada Familia (S.XVII), Bartolomé Esteban Murillo Diseño: BAC

© Francisco Canals Vidal © Biblioteca de Autores Cristianos Don Ramón de la Cruz, 57. Madrid 2007 Depósito legal: M. 9.437-2007 ISBN: 978-84-7914-883-6 Impreso en España. Printed in Spain Reservados todos los derechos. Queda prohibida, total o parcialmente, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y manipulación de esta obra sin previa autorización del editor, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal en materia de derechos de la propiedad intelectual.

A José Maria Petit Sullá) mi querido amigo) entrañable devoto de San José

ÍNDICE GENERAL Págs. INTRODUCCIÓN:

San José, el receptor de la Promesa mesiánica

a) La predestinación y la fe de José y María b) José, esposo de María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c) José, padre de Jesucristo el) El Patriarca José, protector de la Iglesia. . . . . . . . . . . . . . e) La presente antología SIGLAS y ABREVIATURAS

2.

3. 4.

5.

6. 7.

8. 9. 10.

11.

12.

XIII

. . . XXXV . XXXVI . XXXVI

XXXII XXXIV

. XXXVII

Textos de santos, doctores de la Iglesia y teólogos.

3

San Juan Crisóstomo . José, padre y «salvador» del Salvador del mundo . . . . . . . . . . . San Hilario de Poitiers . Perpetua virginidad de la bienaventurada María. Contra quienes no quieren reconocer que María permaneció virgen. . . . . . . . . San Agustín . J osé, padre del Hijo de Dios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. San Pedro Crisólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Llamar cónyuge a la esposa es aquí Ley divina. . . . . . . . . . . Ruperto) abad de Deutz . José, que obedeció como creyente, es heredero de los Patriarcas antiguos . San Pedro Damiano . Ésta es la fe de la Iglesia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. San Bernardo de Claraval. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Único coadjutor fidelísimo del gran designio. . . . . . . . . . . Pedro Juan Olivi . Toda la Iglesia es deudora a José. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ubertino de Casale . Acuérdate de nosotros, J osé, y danos siempre este Pan . San Buenaventura . Sern10nes . Santo Tomás de Aquino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Convino que Jesús naciera de una Virgen desposada . . . . .... Juan Gerson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. Consideraciones sobre el matrimonio entre María yJosé. En qué sentido Jesús nace de José. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 3 7

CAPÍTULO

1.

.

1.

7 8 10 13 14 16 16 19 19

20 20 21

22 24 25

27 28 30

31 37

38

x

íNDICE GENERAL

Págs.

13. 14.

15. 16. 17. 18.

19. 20.

21. 22. 23. 24. 25. 26. 27.

San Bernardino de Siena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José consigue el fruto prometido a los patriarcas y profetas. . . San Bernardino de Busto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Si la bienaventurada Virgen pudo ser desposada . . . . . . . . . . . Isidoro de Isolano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suma de los dones de San José. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apócrifo de la Iglesia Oriental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vida de José el carpintero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Lipomano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Que San José, esposo de la bienaventurada Virgen María, permaneció virgen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Santa Teresa de Jesús. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . «Verá por experiencia el gran bien que es encomendarse a este glorioso Patriarca». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . San Francisco de Sales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sobre las virtudes de San José. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan de Cartagena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - El que desee alcanzar la devoción mariana, dé culto a su castísimo esposo San José. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Sobre la eficacia del patrocinio de San José. . . . . . . . . . . . . - Sobre la resurrección de San José a vida gloriosa, en alma y cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Sermón sobre el matrimonio de la bienaventurada Virgen María con San José y de la sublime dignidad comunicada a San José por razón de este n1atrimonio . . . . . . . . . . . . . . . - Sobre el título de padre de Cristo debido a San José y de la grandeza de esta dignidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Sobre la santificación de San J osé en el seno materno. . . . . - Sobre la felicísima muerte de San José . . . . . . . . . . . . . . . . Francisco Suárez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pertenencia de José al orden hipostático . . . . . . . . . . . . . . . . . Cornelio a Lápide. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José, padre matrimonial de Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José de Valdivieso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Es el mayor santo menor que José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Justino MiechOlJicense. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Glosas a las letanías lauretanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Alabanza de San José. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jacobo Benigno Bossuet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jesús es su Hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Virgilio Seldmqyr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Si San José es verdadero marido de María propiamente con todo aquello que corresponde a esto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . San A!fOnso María de Ligorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Meditación para la Fiesta de San José . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47 47 50 50 56 57 77 77 81 82 90 91 92 93 106 107 109 117

122 123 131 135 140 141 149 150 155 156 157 158 158 173 174 180 180 205 206

XI

íNDICE GENERAL

Págs.

28. 29. 30. 31.

32. 33.

San Luis Maria Grignon de Montfort. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En honor a San José. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Federico Guillermo Faber. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José en el misterio de la Infancia de Jesús. . . . . . . . . . . . . . . . Asociación espiritual de devotos delglorioso Patriarca San José. . . . . . . . Orígenes josefinos del Templo de la Sagrada Familia de Barcelona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Santa Teresita del Niño Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En la intimidad de la Sagrada Familia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Josep Torras i Bages. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enseñanzas sobre San José. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José María Vilaseca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De la paternidad virginal de San José . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

218 219 220 221 222 224 225

Textos del Magisterio Pontificio . . . . . . . . . . . . . . .

229

Benedicto XIV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El desposorio de la bienaventurada Virgen María con SanJosé.. Pío IX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . San José, patrono de la Iglesia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . León XIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - La Familia de Nazaret, inicio de la obra de Redención. . . . - Oración a San José. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pío Xl. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enseñanzas y exhortaciones sobre San José. . . . . . . . . . . . . . . Pío XII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Patrocinio sobre los trabajadores, los padres de familia y los moribundos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan XXIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Sobre la devoción a San José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - SanJosé en los documentos de los pontífices del siglo pasado . Pablo"'f/1"......................................... José, introductor al Evangelio de las bienaventuranzas. . . . . . . Juan Pablo 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - El matrimonio de José y María al servicio de la Encarnación redentora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - José, llamado a ser el custodio del Redentor. . . . . . . . . . . . - Beatificación del Hermano André. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

229 229 233 234 236 236 239 240 240 243

CAPÍTULO

11.

207 208 210 210 217

244 245 245 247 253 253 255 256 256 263

INTRODUCCIÓN

SAN JOSÉ, EL RECEPTOR DE LA PROMESA MESIÁNICA Quiero comenzar este libro (que escribo con la intención de iluminar nuestra comprensión del universo segúl1la fe católica) sobre el sentido y la misión del patriarca José, a quien se confió la misión esponsal respecto de María y paternal respecto de Jesús, con las palabras que de él escribió el papa Juan XXIII:

«J osé, fuera de algún brillo de su figura que aparece alguna vez en los escritos de los Padres, permaneció siglos y siglos en su característico ocultamiento, casi como una figura decorativa en el cuadro de la vida del Salvador. Y hubo de pasar algún tiempo hasta que su culto traspasase de los ojos al corazón de los fieles, y de él sacasen especiales lecciones de oración y confiada devoción. Estas fueron las alegrías fervorosas reservadas a las efusiones de la edad moderna -¡cuán abundantes e impresionantes!» El pontificado de Juan XXIII vino a ser como la cima en la historia de la devoción eclesiástica a San José, pero habría que reconocer que se ha vuelto, en este terreno, a hacer valer vacilaciones y dudas posteriores para descalificar progresos teológicos anteriores. Como este no es un método teológico adecuado, alguien podría pensar que si se aplica a J osé es en razón de su carácter secundario y dependiente. Y viene aquí cuando pensamos que si no se hubiese casado con María, la Madre de Dios, Medianera de la gracia y Reina del universo, ocuparía un lugar de escasa importancia en la visión cristiana de las cosas. Me he encontrado con mucha gente que ni siquiera siente la necesidad de explicitar este juicio, pero que lo tiene. Si creemos que no podemos hacer otra cosa que pensar así de José y María desde el Evangelio, nos encontraremos con que María es