2005 EXAMEN I Y II FASE

ració n y la siguiente EXAMEN SOCIALES I FASE 2005 19 – 12 – 04 1. La institució n que concentra el control constitucio

Views 127 Downloads 14 File size 331KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ració n y la siguiente

EXAMEN SOCIALES I FASE 2005 19 – 12 – 04 1. La institució n que concentra el control constitucional en el Perú se llama: A. Ministerio Pú blico B. Consejo Nacional de la Magistratura C. Defensorí a del Pueblo D. Tribunal Constitucional E. Jurado Nacional de Elecciones 2. la sede de la corte Interamericana de Derechos Humanos está ubicada en: A. San José de Costa Rica Haya C. Ginebra Parí s

B. La

D. Washington D.C.

E.

"Los filó sofos han debatido durante mucho tiempo si nuestra naturaleza humana es sobre todo la de un 'noble salvaje' benigno y contento o la de un bruto potencialmente explosivo. El primer punto de vista, por lo comú n asociado con el filó sofo del siglo XVIII Jean Jacques Rousseau, culpa a la sociedad, no a la naturaleza, humana, de los males sociales. El segundo, asociado con el filósofo Thomas Hobbes (1588 - 1679), considera necesarias las restricciones de la sociedad para reprimir y controlar al bruto humano. En este siglo, el punto de vista del 'bruto' - es decir, que el impulso agresivo es innato y por lo tanto inevitable -fue apoyado de modo má s importante por Sigmund Freud en Viena y Konrad Lorenz en Alemania". 7. ¿De qué trata bá sicamente el texto? A. De la naturaleza humana

3. ¿Quié n sostuvo que el Concepto Universal o Idea tiene una existencia anterior a los objetos materiales del mundo sensible, y su naturaleza ontoló gica es igual a la de los objetos y seres materiales? A. Sócrates

B. Plató n

D. Pitá goras

C. Parmé nides

E. Aristó teles

4. La clasificación de la ciencia que se sustenta en un orden histó rico, esto es, a medida que se fueron constituyendo (Matemáticas-Astronomí a Fisica Quí mica - Biologí a-Sociologí a), fue propuesta por:

B. De la sociedad europea C. De la filosofí a analí tica D. De las relaciones psicoló gicas E. De la agresividad colectiva 8. Del texto se puede inferir que: A. Los puntos de vista de Rousseau y de Hobbes son contrapuestos

para aproximarse al sexo con el que se identifica. A esto se denomina: A. Exhibicionismo B. Narcisismo C. Homosexualidad D. Transexualidad E. Travestismo 12. En este momento que está leyendo la pregunta, piense usted en lo que va a hacer má s tarde en su casa, lo que va a comentar con sus familiares y amigos, y lo que va a hacer en la noche despué s de conocer los resultados. Este acto se denomina: A. Imaginació n B. Razonamiento Memoria D. Pensamiento E. Recuerdo

C.

13. Relacione las siguientes á reas de investigació n psicoló gica con los temas que abarcan:

1- Psicología del a) Actitudes, grupo, desarrollo liderazgo 2- Aprendizaje b) Condicionamiento, memoria 3- Personalidad c) Cerebro y sistema nervioso 4- Sensación y d) Psicología infantil percepción 5- Biopsicología e)Diferencias indi viduales motivación 6-Psicología so- e) Comportamiento cial animal 7- Psicología com- g)Procesamiento de parativa la información sensoria]

B. Para Freud y Lorenz, el impulso agresivo es condicionado C. Según Rousseau, los males sociales son producto de la naturaleza humana D. Rousseau culpa a la sociedad de los

Indique la alternativa correcta: A. g1-d ; 2-b; 3-e; 4-g; 5-c; 6-a; 7-f

males humanos

B. 1-g ; 2-f; 3-e; 4-a; 5-b; 6-c; 7-d

E. J.G.F. Hegel

E. Los filó sofos de este siglo, está n de

C. 1-f ; 2-a; 3-c; 4-g; 5-e; 6-d; 7-b

"En la actualidad, las personas tienden a tener actitudes sociales y polí ticas diferentes de acuerdo con su edad. Existen dos explicaciones para la diferencia. Una es la explicació n del ciclo de vida: las actitudes cambian (por ejemplo, volverse má s conservador) a medida que las personas tienen más edad. La otra es una explicación generacional: en gran parte, las actitudes que las personas mayores adoptaron cuando eran jó venes persisten sin cambios; debido a qué estas actitudes son diferentes de las que ahora son adoptadas por los jó venes, se desarrolla una brecha generacional."

acuerdo con la ambivalencia de la naturaleza humana

D. 1-c ; 2-e; 3-d; 4-g; 5-f; 6-b; 7-a

"Existe una creciente conciencia entre los cientí ficos y filó sofos de que la ciencia no es tan puramente objetiva como se pensaba. Los cientí ficos no só lo leen lo que está en el libro de la naturaleza. Má s bien, interpretan a la naturaleza usando sus propias categorí as mentales. En nuestra vida cotidiana tambié n vemos el mundo a travé s de los lentes de nuestras precon-cepciones".

14. ¿A qué autor y a qué poema pertenece el siguiente fragmento?

9. Del texto se puede inferir que:

A. Cé sar Vallejo - Los dados eternos

A. Aristó teles C. Guillermo Dilthey

B. Mario Bunge D. Augusto Comte

5. De acuerdo con el texto, en la explicació n del ciclo de vida: A. Las actitudes de los jó venes son imperecederas B. Todas las personas se vuelven más conservadoras

A. Los cientí ficos interpretan a la naturaleza segú n sus categorí as mentales B. La objetividad cientí fica no está plenamente establecida C. En la vida cotidiana, la objetividad nunca está ausente

C. La edad influye en el cambio de actitud

D. Los cientí ficos y los filó sofos se contradicen

D. Las brechas generacionales son previsibles

E. Existe solo una interpretació n de la Naturaleza

A. Se puede cambiar de actitud solo colectivamente

Y al valle, al prado, al monte Va a dar frescura y riego, y sus corrientes Sustentan y producen los vivientes.” B. Mariano Melgar - Marcha patrió tica C. Mariano Melgar - Oda al autor del mar D. Javier Heraud - Eí rí o E. Alberto Hidalgo - Ser hecho a mano 15. ¿ A qué autor y a qué obra pertenece el siguiente fragmento?

A. Ventura Garcí a Calderó n - Amor indí gena

C. Nuestra realidad objetiva

B. Enrique Ló pez Aibú jar - El campeó n

actitud

de la muerte C. José Marí a Arguedas - La agoní a de Rasu Ñiti D. Ciro Alegrí a - El mundo es ancho y

C. Las actitudes de las personas son in-

E. Existe una ruptura entre una gene-

Se exhala, crece, sube.

B. La antigua concepció n del mundo

E. Nuestras ideas y creencias

son innatas

Se ve criarse la volante nube;

A. La visió n opaca de la realidad

B. La edad no repercute en los cambios de

D. Las actitudes sociales de las personas

"De aquí hasta donde raya el horizonte

10. La frase "los lentes de nuestras preconcepciones" se refiere a:

D. Los postulados de los cientí ficos y filósofos

variables en el tiempo

E. 1-b ; 2-f; 3-d; 4-g; 5-a; 6-f; 7-c

"Ya lo sé , taita; pero no crea, usted que voy a morir a bala; voy a morir retaceado. Mi oficio es matar, como podrí a ser el de hacer zapatos, y yo tengo que seguir matando hasta el fin porque é se es mi destino."

E. Las actitudes permanecen inalterables 6. De acuerdo con el texto, ¿cuá l de las siguientes afirmaciones es verdadera?

g ) P r

11. Guiller siente rechazo por los caracteres propios de su sexo, presentando una fuerte identi-ficació n con el sexo opuesto. Quiere incluso llegar a someterse a intervenciones quirú rgicas

ajeno E. Gustavo Alencastre - El destino de Santos Huayta

16, ¿ A qué obra y a qué autor pertenece el siguiente fragmento?

C. Los Consejos Consultivos

"Los indios volvieron a zapatear en ronda. El charanguero daba vueltas alrededor del cí rculo, dando á nimos, gritando como potro enamorado."

E. La Cumbre Sudamericana de Naciones

A. W arrna Kuyay - José Marí a Arguedas

22. El á rbol má s alto de la Selva, que se utiliza en la fabricació n del triplay, se denomina:

B. La serpiente de oro - Ciro Alegrí a

A. Aguano

C. El campeó n do la muerte - Enrique Ló pez Albú jar D. Los perros hambrientos - Ciro Alegrí a E. Tata Mayo - Eleodoro Vargas Vicuñ a 17. En su juventud estudió en Ginebra, En España se relacionó con el movimiento ultraí sta, En 1921, en Argentina, acaudilló la generació n de los poetas de vanguardia que tuvo entre otros voceros, la revista "Martí n Fierro". Su influencia en la prosa hispanoamericana es comparable a la que ejercieron Vallejo y Neruda en la poesí a. Escribió "Ficciones". Se trata de: A. José Donoso B. Jorge Luis Borges C. Gabriel Garcí a Má rquez D. Julio Cortá zar E. Alejo Carpentier 18. Complete el siguiente pá rrafo con la alternativa correcta: El escritor latinoamericano.............................. ganó el premio Nobel en ............................. Es uno de los fundadores de la corriente literaria llamada …. A. Julio Cortá zar - 1985 - neorrealismo B. Pablo Neruda - 1S70 - romanticismo telú rico C. Gabriel Garcí a Má rquez - 1982 - realismo má gico D. Gabriel Garcí a Má rquez - 1990 - el boom E. Pablo Neruda - 1974 - poesí a socialista 19. Completar el siguiente pá rrafo con la alternativa correcta:

B. Palo Cruz

C. Chontaquiro

A. Puerto Rico - italiano - Las ciudades invisibles B. Cuba - italiano - El sendero de las amiC. Cuba - italiano - El baró n rampante D. Mé xico - griego - Las cosmicó micas E. Francia - portugué s - Ensayo sobre la

§

Los primeros hombres salieron del ucu pacha

§

El Inca comunicaba el hanan y el kay pacha

está n

A. FVVFV B. VVFFV

23.El nuevo dí a comienza a contarse a partir de la llamada Lí nea Internacional del Tiempo o Lí nea

E. F V V V V

A. Océ ano Pací fico

29. El Tratado de 1883 estableció en su tercer artí culo, que Chile ocuparí a Tacna y Arica por 10 añ os. ¿Qué provincia estuvo indebidamente ocupada y se recuperó en 1925?

B. Plano de la ó rbita terrestre

A. Locumba

C. Tró pico de Cá ncer

C. Tacna

D. Meridiano de Greenwich

D. Ilo

de Cambio de Fecha, que se sitú a en el:

B. Tarapacá E. Tarata

E. Ecuador geográ fico 24.La cordillera que actú a como divisoria de aguas entre los rí os Vilcanota, por el sur; Marcapata, por el norte; y Paucartambo, por el noroeste; se denomina: A. Ausangate Carabaya

B. La Viuda

D. Huachó n

E. Huayhuash

C.

A. Fidias dirigió su ornamentació n B. De perfecta simetrí a, todas sus lí neas son rectas C. Sus arquitectos fueron Ictinos y Calicatres

25.Son impactos positivos del fenó meno El Niñ o Oscilació n Sur: I. Lluvias excesivas en la costa norte que generan inundaciones en ecosistemas urbanos II. Migració n y profundizació n de peces de agua frí a III. Presencia de vegetació n en la costa á rida IV. Alteració n de los ecosistemas marinos y costeros V.

30.El má s famoso de los templos griegos, el Partenó n, presenta singulares caracterí sticas. ¿Qué proposició n de las que se señ alan no es correcta?

Incremento del nivel de las aguas subterrá neas

D. Fue levantado en honor a la diosa Atenea E. Sus columnas son de estilo dó rico 31.Durante la Repú blica Aristocrá tica hubo dos momentos de crisis polí tica y de interrupció n. ¿Qué presidente protagonizó uno de estos momentos, sucedido en Arequipa? A. Manuel Candamo B. José Pardo C. Augusto B. Leguia D. Guillermo Billinghurst

Señ ale la alternativa que contiene solo las expresiones verdaderas:

E- Eduardo Ló pez de Romana

A. I y IV

32.¿En qué paí s nacieron respectivamente José de la Mar, Manuel Salazar y Baquí jano, y Felipe Antonio Alyarado, integrantes de la Junta Gubernativa que formó el Congreso Constituyente de 1822?

B. II y III

A. Ecuador - Argentina - Bolivia

26.Los grandes bloques de rocas que han sido transportados desde su lugar de origen por un glaciar y que quedan aislados sobre un lecho rocoso de composició n diferente, se denominan: A. Bloques errá ticos C. Fiordos Marmitas

B. Argentina - Colombia - Alto Perú C. Colombia - Españ a - Argentina D. Argentina - Perú - Colombia E. Perú - Colombia – Argentina

B. Circos glaciares

D. Morrenas

E.

33. Indicar !as caracterí sticas que son propias del estilo arquitectó nico gó tico: I.

Presencia de arbotantes

27.¿Durante qué guerra fue capturada Ja go leta Covadonga, la misma que posterior mente fue hundida en nuestro litoral?

II.

Uso de vitrales policromados

A. Guerra con Colombia

III. Presencia de la cú pula de media naranja

A. Guadalupe

B. Guerra con Españ a

IV. Uso de la espadañ a V. Forma comú n de ojiva

B. Martinica

C. Guerra del Pací fico

A. III - IV - V

C. Mansell

D. Guerra contra la Confederació n

B. II - IV - V

D. Groenlandia

E. Guerra de la Independencia

C. I - II - IV

E. Terranova 1.

Dentro de las perspectivas de la Comunidad

Andina de Naciones, con el objeto de unificar las polí ticas para combatir el uso indebido de estupefacientes se ha aprobado: A. El Parlamento Andino B. El Convenio Rodrigo Lara Bonilla

incomunicados

D. VFFVV

Ceguera 20. Isla situada al noreste de Amé rica del Norte, entre el océ ano Atlá ntico y el océ ano Glacial Á rtico:

Estos mundos entre sí

C. VVVFF

D. Capirona E. Lupuna

C. III y IV El escritor í talo Calvino nació en ................................ D. I y II pero su padre era......................... Entre sus E. III y V obras má s importantes figura............................

§

D. El Convenio Hipó lito Unanue

D. II - III - V 28. En el espacio andino se considera la existencia de tres mundos: el hanan pacha, el kay pacha y el ucu pacha. ¿Qué afirmaciones son verdaderas y falsas? § §

El hanan pacha es lo que está arriba Las pacarinas no comunican el mundo del kay pacha con el hanan pacha

E. I - II – V 34. La agricultura para explicar alcanzado por los autor sostuvieron de desarrollo?

es la actividad primordial el desarrollo econó mico Incas. ¿ Qué teorí a y qué que la agricultura es fuente

A. Monopolio - Carlos V

B. Fisiocratismo - Quesnay

A. Precipitació n B. Extracción

tres paí ses", encontramos, respectivamente, numerales:

C. Liberalismo – Smith

C. Combustió n

D. Mercantilismo - Gournay

A. Fraccionaria - mú ltiplo - cardinal

E. Socialismo – Marx

B. Indefinido - cardinal - distributivo

35. El guano y el salitre fueron recursos naturales de gran importancia para el Perú del siglo XIX. ¿ Cuá l de las siguientes caracterí sticas no corresponde a estos recursos?

D. Sublimació n

C. Cardinal - ordinal - fraccionario

50.En la fó rmula del eteno, existe:

D. Mú ltiplo - cardinal - ordinal

A. Cinco enlaces pi y un enlace sigma

E. Distributivo - ordinal – cardinal

B.

43. Señ ale la alternativa donde la concordancia respecto al gé nero es incorrecta:

B. El saliere sirvió para elaborar pó lvora C. El salitre necesita de un proceso de elaboració n

A. La alba ecologista

D. Se encuentran a lo largo del litoral

D. La efemé ride

B. El hacha

C. El

E. El calor

E. En las islas guaneras trabajaron culí es

A. Lima - Cajamarca

44. ¿Có mo se forma el plural en los monosí labos terminados en vocal?

E. Un enlace simple, un enlace pi y cuatro enlaces sigma 51.En el desarrollo embrionario humano, una de las siguientes estructuras es derivada del endodermo: A. Vasos sanguí neos B. Hipófisis C. B a z o D. Riñ ones

B. Se agrega el morfema -s

E. Tiroides

C. No varí a la palabra 52.El VIH (virus de inmuno deficiencia hu mana) no se transmite por:

E. Só lo se cambia el artí culo

C. La Magdalena - Arequipa

D. Un enlace doble, un enlace pi y cinco enlaces sigma

A. Siempre se agrega, el morfema -es

D. Se agrega el morfema cero

B. Trujillo - Arequipa

Dos enlaces pi, cuatro enlaces sigma

C. Seis enlaces sigma

A. Son fertilizantes

36. Durante la Guerra del Pací fico, ¿ dó nde establecieron la sede de su gobierno Francisco Garcí a Calderó n y Lizardo Montero, respectivamente?

E. Destilació n

A. Picaduras de insectos

D. Ancó n- Huaraz

45.Identifique la proposició n subordinada adverbial de modo:

B. Transfusiones sanguí neas

A. Aquel dí a, que era lunes, resultó trá gico

D. Contacto sexual

37. ¿ En cuá l de las siguientes oraciones, el pronombre cumple la funció n de circunstancial?

B. Ordenó revisar todas las cuentas

E. Transmisió n madre-hijo durante el parto

A. ¡ Eh!, tú , apú rate

D. El gato salta donde menos lo esperas

53.Uno de !os siguientes aminoácidos es polar:

B- Le enví o saludos

E. Te lo daré cuando regreses

A. Valina Prolina

B. Leucina

46.Indique la frase que tiene la combinació n adjetivo - preposició n - adverbio:

D. Glicina

E. Cisteí na

A. Ruido de lejos

54.Una vez, en el Bosque de los Mentirosos, se encuentran dos amigos, Tony y Pinocho, y dijeron lo siguiente:

E. Arequipa – Lima

C. Haz las cosas como Dios manda

C. Fue escrito por é l D. Vive con nosotros E. Ellos tienen fe

B. Útil para ti 38. Elija la oració n que no admite ninguna coma: A. Segú n el Presidente no se ha incrementado la inflació n ni la pobreza B. Juan Carlos ha expuesto su tema sin pé rdida de tiempo ni nerviosismo C. Martha ve al mercado y compra frutas embutidos y menestras

C. Esperando desde ayer E. Complaciente hasta aquí

Pinocho: "Ayer fue también uno de los dí as en los que me tocaba mentir".

47.Señ ale la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

Si se sabe que Tony miente los lunes, martes y mié rcoles y dice la verdad los otros dí as de la semana; y Pinocho miente los jueves, viernes y sá bado, pero dice la verdad los restantes dí as de la semana; ¿en qué dí a se encontraron?

El í ndice de refracció n es siempre mayor o igual a 1

E. Intenta las veces que quieras mas no cometas los mismos errores

El í ndice de refracció n es inversa mente proporcional a la velocidad de la luz en el medio

39. Señ ale la proposició n sustantiva que funciona como objeto directo:

El í ndice de refracció n es inversa mente proporcional a la longitud de onda de la luz en el medio

A. Aquel dí a, que era lunes, resultó trá gico B. Los que se durmieron llegaron tarde

D. Doble precio

B. FVVF

B. Pedro es padre de Marí a 48. Indique cuá les de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuá les son falsas (F): El cero de la escala Celsius es más frí o que el cero de la escala Kelvin

E. Sendos premios •

41. Señ ale el grupo de palabras correctamente escritas: A. Vate - vehemencia - rnostazera B. Ajenjo - viscoso - jengibre C. Aspereza - atisvar - blanquizco

Una sustancia puede recibir calor sin variar su temperatura La capacidad calorí fica es propiedad de las sustancias

una

La fusió n de una sustancia se produce por pé rdida de cantidad de calor

D. Minucioso - llaneza - panasea

A. FVFV

E. Bostezo - vascuense – cartaginense

B. FVVF C. VFVF

42. En la expresió n: "A la mitad de su vida se dio cuenta que le faltaba recuperar el doble de añ os que permaneció en esos

E. Jueves

A. Pedro y Marí a son primos

C. VFVF

C. Dos

D. Lunes

C.

E. VVFF

D. Roberto, el que llegó ayer, estudia en Arequipa

B. Tercera parte

B. Mié rcoles

D. FFVV

A. FVFV

A. Mil soles libros

A. Viernes Domingo

55.No es cierto que Juan no sea sobrino de Alberto, quien es el tí o de Pedro. Es falso que Pedro y. Juan sean hermanos, ademá s Juan y Marí a son hermanos. Por lo tanto:

C. Dijo que su esposo no habí a estado en casa aquellos dí as

40. Indique la construcció n con determinante numeral distributivo:

C.

Tony: "Ayer fue uno de los dí as en los que me tocaba mentir".

D. Bueno por obediente

D. Procura Juan llegar temprano

E. Este joven es el que yo vi

C. Jeringas reusadas por drogadictos

D. FFVV E. VVFF

C. Pedro y Marí a son esposos D. Marí a es nieta de Alberto E. Marí a y Pedro son hermanos 56.¿Es posible que un hombre se case con la hermana de su viuda? A. A veces B. Sí es posible Imposible D. Si es cató lico, no

E. Depende

57. Hallar el valor de "A" para que la siguiente ecuación sea de primer grado:

2 Ax − 3 3 Ax − 2 + = 2A + 3 x −1 x +1 A. O

49.Preparar café a partir de grano molido con agua caliente, es un proceso de:.

C.

B. 1

58. Se sabe que:

C. – 2

D. 2

E. 3

embargo, es posible establecer claras distinciones. ¿Qué diferencia sustancial encontramos entre ellas?

2 − cos β 3 cos α = 2 − sebβ

senα =

Hallar A.

E.

sen(α + β )

2 3 5 6

1 3

B.

C.

3 4

D.

1 2

B. Enrique Pallardelle buscó no solo participació n de criollos, sino tambié n de indí genas y mestizos

A. ¿Qué porcentaje de estudiantes padece de estré s por los exá menes? B. ¿Aumentará la productividad si se eleva o disminuye la temperatura del ambiente laboral?

B. S/. 0,30 C. S/. 0,50 D. S/. 0,48 E. S/. 0,20

C. ¿Por qué un golpe en la cabeza causa pé rdida de la memoria? D. ¿Disminuirá el rendimiento escolar en los niñ os que son maltratados?

E. Francisco Antonio de Zela fue condenado a prisió n, en cambio Enrique Pallardelle escapó de los españoles

E. ¿Difieren las puntuaciones en las pruebas de capacidad intelectual entre hombres y mujeres?

A. Constelaciones Aeroná utico

B. Ansiolí tico

D. Eutanasia

E. Sonreí ais

12.La concepció n psicoló gica que afirma que es posible comprender gran parte del comportamiento humano en funció n del procesamiento mental de la informació n, corresponde al modelo:

C.

A. Conductual

3≤ x ≤8

y

x +3 a≤ ≤ b. calcular: a x+2

+b

23 10 19 E. 7

D. La rebelió n de 1813 tuvo una, clara relació n con rebeldes de Argentina y el Alto Perú

5. ¿Cuá l de las siguientes palabras contiene el mayor nú mero de sí labas?

A. S/. 0,70

A.

A. En 1811 habí a mayor fuerza realista, razó n que ocasionó la captura de Francisco Antonio de Zela

C. La rebelió n de Francisco Antonio de Zela duró menos tiempo

59. Ivonne compró 12 naranjas. Al preguntar el precio en otra tienda se da cuenta que en é sta, cada naranja cuesta 4 cé ntimos menos y que por la misma suma de dinero hubiera recibido 3 naranjas má s. ¿Cuanto costó cada naranja?

60. Si

11.Los objetivos de la psicologí a como ciencia son describir, entender, predecir y controlar el comportamiento. De las siguientes preguntas, ¿cuá l se relaciona directamente con el objetivo de comprender la conducta?

6. Pertenece a la clase de oració n unimembre verbal:

D. Funcionalista

15 7

C.

13 10

D.

17 11

INGENIERIAS I FASE 2005

13.De acuerdo al cuadro de las oposiciones, señ ale el juicio subalterno que corresponde a:

C. Llueve a cá ntaros D. Aquí aproximadamente

Ningú n filó sofo es empirista

E. Tengo frí o

A. Ningú n empirista es filó sofo B.

C. Algún filó sofo no es empirista

A. Actuarí a

D. Algún filó sofo es empirista

D. Actuara

A. Kilpatrick - Julio Cé sar - Nolan - Ryan B. Plató n - Hegel - Vico - Henry James C. Leibniz - Hegel - Spengler - Chesterton D. Julio Cé sar - Vico - Leibniz - Shakespeare E. Condorcet - Lincoln - Hegel – James Nolan 2. El siguiente fragmento: "Yo no le entendí a muy bien al principio; en realidad no sabí a de qué estaba hablando, ni qué querí a decir con todo eso de la ropa interior. Todaví a lo estaba viendo firmar la cuenta: garabatear su nombre sobre una cifra monstruosa y luego invitarme a pasear por la playa." Corresponde al escritor:

B. Actuando

E. Todos los filó sofos son empiristas E. Actuó

I. Lluvias excesivas en la costa norte que generan inundaciones en ecosistemas urbanos II. Migració n y profundizació n de peces de agua frí a

A. Alienació n polí tica

III. Presencia de vegetació n en la costa á rida

C. Fetichismo de la mercancí a

IV. Alteració n de los ecosistemas marinos y costeros

E. Plusvalí a

B. Trabajo enajenado D. Alienació n ideoló gica

V. Incremento del nivel de las aguas subterrá neas A.

I y II

B.

III y IV

C.

"Cuando se indica que el hierro es “ má s pesado” que el aluminio, ¿qué es lo que queremos decir? No se debe plantear que cada trozo de .hierro pesa mas que cada trozo de aluminio, sino que, dados volú menes iguales de hierro y aluminio, el hierro pesa má s y, por ¡ o tanto, tiene mayor masa. Esto se cuantifica en funció n de la masa por unidad de volumen o densidad. Por lo tanto, en té rminos comunes, un cuerpo materia! mas denso será má s pesado que otro menos denso."

Í I y III IÍ I y V

A. Gabriel Garcí a Má rquez . B. Mario Vargas Llosa

E.

I y IV

C. José Saramago

9. El hundimiento de los continentes durante el Cuaternario, se produjo como consecuencia de:

E. Alfredo Bryce Echenique

14. Karl Marx sostiene que el ré gimen capitalista ha generado que el hombre se convierta en mercancí a y reciba un salario por su actividad laboral; esto hace que el. producto de su trabajo no le pertenezca, y si lo necesita tendrá que comprarlo en el mercado. A ello denominó :

8. Son impactos positivos del fenó meno El Niñ o Oscilació n Sur;

D.

D. Luis Loayza

A. El vulcanismo activo 3. La coronació n, ceremonia necesaria en la Edad Medí a, tuvo como antecedente a aqué lla en la que fue coronado el rey..............en la navidad del añ o 800, por el papa.............. A. Arturo - Alejandro VII B. Enrique VIII - Pí o XII C. Eduardo III - Juan III D. Carlomagno - Leó n III E. Pipino el Breve - Alejandro VII 4. Las sublevaciones de Tacna de 1811 y 1813 comparten elementos comunes; sin

Algú n empirista es filó sofo

7. Indique el verbo que está en preté rito del modo subjuntivo: C. Actú a

1. El cuento "Tema del traidor y el hé roe", de Jorge Luí s Borges, nombra a tres filó sofos y un novelista. Ellos son:

E. Cognoscitivo

A. Caminar sin rumbo B. Culpable de asesinato

B.

B. Humanista

C. Estructuralista

B. Los fenó menos de las regresiones C. Las glaciaciones D. Los movimientos epirogé nicos E. Los sucesivos levantamientos de fondos Marinos

15. Dadas las siguientes proposiciones: I.

Un kilogramo de aluminio es menos pesado que un kilogramo de hierro

II.

Un cuerpo menos denso es menos pesado que un cuerpo má s denso

III. La densidad es una relació n entre la masa y el volumen de un cuerpo 10. La parte del cerebro de un gato que lo hace agazaparse, sisear, mostrar sus IV. Los cuerpos materiales no son densos garras, inclinarse hacia adelante, tensar Señ ale la alternativa que contiene solo las sus músculos (caracterí sticas de defensa verdaderas: o ataque), corresponde al: A. Sistema lí mbico

B. Tá lamo

C. Hipotá lamo D. Formació n reticular E. Cuerpo calloso

A. I y III B. II y III

C- III y IV D. I, II y III E. I, II,III y IV 16. El propó sito central del pá rrafo es: A. Ejemplificar el uso de unidades relativas B. Clasificar los cuerpos C. Introducir el concepto de densidad D. Comparar al hierro y el aluminio E. Señ alar las propiedades de la materia "Existe una creciente conciencia entre los cientí ficos y filó sofos de que la ciencia no es tan puramente objetiva como se pensaba.. Los cientí ficos no solo leen lo que está en el libro de la naturaleza. Má s bien, interpretan a la naturaleza usando sus propias categorí as mentales. En nuestra vida cotidiana tambié n vemos el mundo a travé s de los lentes de nuestras preconcepciones". 17.Del texto se puede inferir que: A. Existe solo una interpretació n de la naturaleza

22.Miguel y Roberto son dos amigos vendedores de fruta y cada uno tiene 115 naranjas. Miguel se propuso vender sus naranjas a razó n de 10 monedas cada 5 naranjas, y Roberto hizo un montó n con 58 naranjas grandes y otro con 57 naranjas pequeñ as, vendiendo las má s grandes en cinco monedas cada dos naranjas y las pequeñ as a cinco monedas cada tres naranjas. Se concluye que despué s de la venta: A. Roberto ganó a Miguel en 10 monedas B. Ambos ganaron igual C. Miguel ganó a Roberto en 10 monedas D. Miguel ganó a Roberto en 5 monedas

23.Una vez, en el Bosque de los Mentirosos, se encuentran dos amigos, Tony y Pinocho, y dijeron lo siguiente:

C. La objetividad cientí fica no está plenamente establecida D. En la vida cotidiana, la objetividad nunca está ausente

A. Lunes

E. Los cientí ficos interpretan a la naturaleza segú n sus categorí as mentales

D. Domingo

B. Jueves

A. 63

B. 44

C. 53

D. 55

B. El Comité de Gestió n Regional C. El Consejo Regional D. La Gerencia Regional E. La Presidencia Regional 20. Corresponde al concepto de Estado Peruano: §

Nació n jurí dicamente organizada

§

Població n organizada por leyes y autoridades

§

Població n unida por ví nculos

§ §

Ejerce el poder del Gobierno al que está subordinado Es una parte importante del Gobierno

Señ ale la secuencia correcta de respuestas verdaderas (V) y falsas (F): B. FVFVV A. FFVVV C. VVFFV D. VVVFF

B. 250 soles

C. 360 soles D. 415 soles

La esposa le dice a su esposo: "Llevemos otros tantos caballos como los que hemos elegido, entonces tendremos solo 17 animales que alimentar durante el invierno". El esposo le contesta: "Deberí amos tener má s vacas que ésas. Má s aú n, creo que si duplicamos el nú mero de vacas que hemos elegido, habrí a en total 19 animales entre vacas y caballos, y tendrí amos la cantidad exacta de pavos, para hacer el canje". ¿Cuá ntos pavos llevó a la feria?

E. 300 soles

B. 650

C. 560

D. 600

E.

26. Los puntos P y Q dividen al segmento AB en tres partes iguales. Si P está má s cerca de A, ¿cuá l es la coordenada de

E. VFVFV

21.Un empleado ha sido contratado por 15 meses, tiempo por el cual se le ha ofrecido pagar 3240 soles y un televisor. Cumplidos los ocho meses, el empleado renunció al trabajo, y recibió como paga 1 560 soles y el televisor. ¿En cuá nto estaba valorizado el televisor? A. 400 soles

25. Un granjero y su buena esposa está n en una feria para negociar sus pavos por ganado, sobre la base de que 85 pavos equivalen a un caballo y una vaca. Se supone que cinco caballos tienen el mismo valor que doce vacas.

A. 680 620

P siendo

A.

1 5

B.

0

A. – 2

B. 1

1

C. – 1

D. 3

E. 2 30. Marcar verdadero (V) o falso (F) segú n convenga: * Toda funció n inyectiva es creciente * Toda funció n creciente es inyectiva * Toda recta es una funció n. B. VVFF

C. FFVF

D. FFFV

31.Las bases de un trapecio miden 15 cm y 25 cm. Una paralela a las bases (la má s cercana a la base mayor) determina en los lados no paralelos segmentos proporcionales a 7 y 3. Hallar la longitud de dicha paralela. A. 18 cm B. 22 cm E. 24 cm

32.Hallar “ n” si

A. El Consejo de Coordinació n Regional

2 –1

2 7 A(− ) y B( ) ? 5 5 2 1 C. − 5 5

C. 21 cm

D. 20 cm

E. 58

Filó sofos 19.Forma parte del Gobierno Regional, pero no ejerce funciones ni actos de gobierno:

-1

E. FVFF

E. Los postulados de los cientí ficos y

C. La visió n opaca de la realidad

A=

D. 12

0

0 -1

A. VFFF E. Viernes

D. Muestras ideas y creencias

B. Nuestra realidad objetiva

D. 5 cm

* Toda pará bola es una funció n

C. Miércoles

24.En una pensió n los comensales son hombres, mujeres y niñ os. Por dí a y por persona, los hombres pagan 37 soles, las mujeres 35 soles y los niños 28 soles. Determinar cuá ntos hombres hacen uso de la pensió n si en junio se recaudó un total de 124560 soles; y se sabe que hay 12 hombres má s que mujeres, y 26 má s que niñ os

A. La antigua concepció n del mundo

1

Pinocho: "Ayer fue tambié n uno de los dí as en los que me tocaba mentir". se sabe que Tony miente los lunes, martes y mié rcoles y dice la verdad los otros dí as de la semana; y Pinocho miente los jueves, viernes y sá bado, pero dice la verdad los restantes dí as de la semana: ¿en qué dí a se encontraron?

C. 10

29. Dada la matriz

Tony: "Ayer fue uno de los dí as en los que me tocaba mentir".



C. 6 cm

28. La suma de las longitudes de los catetos de un triá ngulo rectá ngulo es 17, el producto de la hipotenusa y la altura relativa a ella es 60. Hallar la longitud de la hipotenusa. A. 13 B. 14 E. 15

E. Roberto ganó a Miguel en 5 monedas

B. Los cientí ficos y los filó sofos se contradicen

18. La frase "los lentes de nuestras preconcepciones" se refiere a:

A. 6,5 cm B. 5,5 cm E. 4 cm

A. 8

log

B. 64

9

(3n) log 9 =4

C. 32

3

D. 125

E. 27 33. Para la funció n tangente se dan las siguientes proposiciones: Si

π t →( ) 2

+

§

Si

π t →( ) 2



§

§

Si

t → 0, entonces tan t → 0

§

Si

t → π , entonces tan t → 0

, entonces tan t → +α

, entonces tan t → −α

¿Cuá ntas de tales proposiciones son verdaderas? A. 2

B. 4

C. 1

D. 0

E. 3

34. Si r y s son las raices de la ecuació n 2 3 3 x - px + q = 0, hallar r + s D.

4 5

B. q(p-1)

A. p(q— 1) 2

C. q(q -3p) D. p2 q2

E. p(p2 ~3q)

E. 0 27. Se tienen dos circunferencias tangentes interiormente en T. La secante PAC a la circunferencia mayor, es tangente en B a la circunferencia menor. Calcular PT sabiendo que BA = 2 cm y BC = 3 cm

35.La ecuació n 9x2 - 9y2 +12x+ 6y + 3 = 0 representa: A. Una elipse con centro en

2 1 (− ; ) 3 3

B. Una circunferencia de radio 2

C. Una circunferencia con centro en

 2 1 − ;   3 3

rozamiento entre las superficies son de 0,5. Calcular el valor de la fuerza F para mover el bloque B

A. CO2 – MnSO4 - K2 SO4 - C2H4 B.

D. Dos rectas que se cortan en

E. Una hipé rbola con centro en

36.En la molé cula de nitró geno (

 2 1 − ;   3 3  2 1 − ;   3 3

N

2

) existe:

C 2 H4 - KMnO4 - KMnO4- C2H4

C. C. C 2 H 4 - KMnO4 - H 2 SO4 - CO 2 D. KMnO4 - C 2 H4 - C 2 H4 - KMnO4 E. C 2 H4 - KMnO4 - H 2 SO4 - MnSO4 43. En condiciones apropiadas tanto los alcoholes como los aldehidos se oxidan hasta á cidos carboxí licos. La oxidació n del alcohol etí lico da lugar al á cido: A.CH3COCH3

A. Un triple enlace y dos pares de elec-

C. CH3COOH

trones compartidos

D. C2H5OH

B. HCOOH

C. Un triple enlace y dos pares de electrones no compartidos D. Un doble enlace y dos pares de elec-

B. 100 N

E. CH3CH2COOH

44. La ú rea se obtiene industrialmente haciendo reaccionar amoniaco y anhí drido carbó nico; 2NH3(g)+CO2(g) → CO (NH2)2(s) + H2O(l)

E. Un enlace simple y dos pares de elec-

A. 0,24 m/s

trones no compartidos

A. 12,25

D. 0,64 m/s

B. 12,00

C. 24,50

D. 50 N

51.Una grú a cuyo rendimiento es del 40% está instalada en un motor cuyo rendimiento es del 60%. Al motor se le proporcionauna potencia de 1OkW . Calcular la velocidad con que la grú a subirá un peso de 104N

Si 24,5 moles de amoniaco reaccionan con suficiente anhí drido carbó nico, ¿cuá ntos moles de ú rea se han formado?

trones no compartidos

C. 8ON

E. 75 N

B. Un doble enlace y dos pares de electrones compartidos

A. 25 N

D. 49,00

B. 0,42 m/s

C. 0,96 m/s E. 0,69 m/s

E. 73,50 37. Calcule el volumen de oxí geno (en litros y a TPN) requerido para la combustió n completa de 1 mol de propano, segú n:

→ O2(g) → CO2(g) → H2Ol

C3H8(g) A. 112 132

B. 110

C. 105

D. 122

E.

A. 500 m B. 250 m E. 100 m

38.Elija la alternativa que complete correctamonte la siguiente expresió n: El vino almacenado debe ser protegido del oxí geno atmosfé rico; si no, se convierte en debido a. la formació n de ......................... A. Vinagre

á cido acé tico

B. Etanol

vinagre

C. Vinagre

acetona

D. Vinagre

alcohol etí lico

E. Alcohol

á cido fó rmico

39.Determinar el peso equivalente del sulfato de aluminio: (S=32, AI=27, 0=16) A. 68,4 g

B. 171g

D. 85,5 g

E. 114g

C. 57 g

40. Elija la alternativa que complete el nú mero de masa, el nú mero ató mico y el sí mbolo de la partí cula que falta, respectivamente, en la siguiente reacció n nuclear: 6 3

45. Un auto disminuye su velocidad a razó n de 8 m/s cada segundo, hasta detenerse. ¿Cuá l es la distancia recorrida en los ú ltimos cinco segundos de su trayectoria?

Li + 01 n → − − − − − + 42 He

A. 3

1

H

B. 1

3

He

C. 1

3

H

D. 1

1

H

E. 3

3

H

A. 45°

B. 30º

C. 17°

C.

§

El cero de la escala Celsius es má s frí o que el cero de la escala Kelvin

§

Una sustancia puede recibir calor sin variar su temperatura

§

La capacidad, calorí fica propiedad de las sustancias

§

La fusió n de una. sustancia se produce por pé rdida de cantidad de calor

D. VFVF

D. VVFF

C. BaCl2 2H 2 O dihidratado

Cloruro de bario

B. NaClO

Clorito de sodio

E. Na2 SO 4

Sulfato de sodio

42.En la siguiente reacció n quí mica, elija el agente oxidante, el agente reductor, la sustancia que se oxida y la sustancia que se reduce, respectivamente: CO2(g) +

L

2

−2

T L D. T L

2

−2

2

2

B.

T L

E.

T L

2

2

53. Señ ale la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientesproposiciones: La presió n se trasmite en lí quidos, só lidos y gases

una

La presió n manomé trica se usa para medir presiones de fluidos encerrados en recipientes; estos pueden estar en reposo o en movimiento

C.

Una unidad de presió n es

§

El potencial elé ctrico se puede representar mediante un vector

§

En ciertas ocasiones el elé ctrico toma valores negativos

§

El potencial elé ctrico es una cantidad escalar

D. FVF

Carbonato de amonio

T

cm

2

de

mercurio

A. Mg(OH)2

Hidró xido de magnesio

d+y z

θ : angulo

47.Indique cuá les de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuá les son falsas (F)

B. FFVV

+

t : tiempo

A.

A. FVVF FVFV

2t

2

ϖ : velocidada ngular d : longitud

D. 60°

es

x

Donde:

1. Señ ale la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

B. (NH4 )2 CO3

ϖsen θ =

E. 37°

A. VVF



D. 200 m

46.¿Cuá l será el á ngulo de incidencia de un rayo luminoso que atraviesa una sustancia de. n=2 hacia el aire, sabiendo que el á ngulo de refracció n es el má ximo posible?

41. Una de las siguientes relaciones es incorrecta:

C2 H4(g)+KmnO4(ac) +H2SO4(ac) MnSO4(ac) + H2O(l) + K2SO4(ac)

C. 400 m

52. Determinar las dimensiones de [x.y.z], si la siguiente expresió n es dimensionalmente correcta:

B. F V V

potencial

C. VFV

A. FVV

B. VFF

D.

E. VVV

FVF

C. VVF

54. Se tiene 3 focos de igual intensidad 18 cd, colocados en los vé rtices de un triá ngulo equilá tero de 3 m de lado. Determinar la iluminació n total en el baricentro del triá ngulo: A. 12 cd B. 15 Lx E.18 Lm

C. 12 Lx

D. 18 Lx

E. FFV

49.¿En qué porcentaje aumenta el perí odo de un MAS cuando la masa se duplica? A. 41% 14%

B. 35 7%

D. 20%

E. 31%

C.

50. En la figura, el bloque A pesa 5ON y el bloque B pesa 100N. Los coeficientes de

55. La secció n que representa la mayor parte de la adenohipó fisis y se origina en la pared anterior de la bolsa de Rathke, se denomina: A. Infundí bulo

B. Pars distalis

C.Pars nervosa D. Pars intermedia

E. Pars tuberalis

56.En la fase de la espermatocí tosis: A. Se forman las espermatogonias B. Se forman los espermatocitos secundarios

C. Ocurre la meiosis

coló gicas de la personalidad. Identifí quelos en orden correlativo:

D. Se forman los espermatocitos primarios

Conjunto de particularidades fí sicas y morfoló gicas que diferencian a un individuo de otro, determinando diversas modalidades de reacciones emocionales.

E. Las espermátidas se. transforman en espermatozoides 57.De las siguientes proposiciones, en relació n al ciclo del nitró geno:



I. La fijació n de nitró geno es la conversió n de nitró geno gaseoso en amoniaco o nitrito

Suma de condiciones con que cuenta el individuo necesarioas para el ejercicio de determinada actividad.

II. La nitrí ficació n es la conversió n de amoniaco en nitrato III.

La asimilació n es la conversió n bioló gica de nitratos o amoniaco en proteí na y otros compuestos nitrogenados por las plantas

V. La amonificació n es la conversió n de nitró geno orgá nico en amoniaco V. La desnitrificació n convierte nitrito en nitró geno gaseoso Son verdaderas: A. I – II – V

B. II – III – IV

D. I – IV

E. I – III – V

C. III – V

58.Si dos animales heterocigotos para un mismo cará cter se aparearan y procrearan 200 hijos, ¿qué porcentaje de ellos se esperarí a que tuvieran el fenotipo del alelo dominante, es decir que se parezcan a los progenitores? A. 50%

B. 1007o

C. 30 % D. 75% E. 25%

59.¿En qué hueso se encuentra la silla turca? A. Etmoides D. Vómer

B. Temporal

C. Occipital

E. Esfenoides

60.Los rasgos que mejoran la capacidad de un organismo para sobrevivir en un ambiente dado, se denominan: A. Complementaciones evolutivos

B. Procesos

C. Aclimataciones Transformaciones

D.

Disposició n natural o adquirida de naturaleza fí sica y psí quica susceptible de rendimiento y medició n.

en los animales inferiores esta relación es evidente. Embriológicamente, el cerebro se desarrolla a partir de tres dilataciones primarias que se producen en el extremo anterior del tubo neural. Estas originan el cerebro anterior, el medio y el posterior. Los cerebros anterior y posterior se subdividen, de manera que el cerebro del adulto tiene seis regiones principales: el bulbo, la protuberancia y el cerebelo en el cerebro posterior; el cerebro medio y el tálamo y el cerebro, en el cerebro anterior."0

Inclinación o preferencia que manifestamos por algo especí fico.

Dadas las siguientes proposiciones, señale la secuencia correcta de verdaderas (V) y falsas (F):

Peculiaridades psicológicas que diferencian a una persona de otra.

El encéfalo forma parte de la médula espinal El hombre tiene el encéfalo más grande que la mujer

A. Intereses - Carácter - Temperamento Capacidades - Aptitudes

El cerebro se divide en partes

B. Temperamento - Aptitudes- Capacidades Intereses - Carácter

El cerebro medio es parte del cerebroanterior Los animales inferiores se relacionan de un modo evidente

C. Capacidades - Temperamento - Aptitudes Carácter - Intereses D. Aptitudes - Intereses - Carácter Temperamento - Capacidades E. Cará cter - Capacidades - Intereses Aptitudes – Temperamento 4. Filósofo alemán que cuestiona la ética formal de Kant, basada en un imperativo categórico. Sostiene que la moral no debe consistir en un acuerdo del acto humano y el fin que persigue; tampoco en la forma del acto moral; sino que las personas al actuar pongan de manifiesto sus apreciaciones de los valores y los realicen- Nos referimos a: A. Max Scheler

B. Henri Bergso

C. Nicolai Hartman C. Martí n Heidegger

E. Edmund Husserl

5. Dentro de la Filosofí a Contemporánea, establezca la relación correcta autor-obra: A.

Jean Paul Sartre - El ser y la nada

B. Guillermo Dilthey - Crí tica del juicio C. Henri Bergson - Discurso del Método D. Ernst Cassixer - El ser y el tiempo E. Martí n Heidegger – El Mito de Sí sifo

E. Adaptaciones

A. VVVFF D. VFVVF

BIOMÉDICAS I FASE 2005 1. Javier ve una sá bana extendida y cree que al moverse se trata de un fantasma, y cuando aú lla su perro, cree que se trata de un pedido de auxilio de una dama en peligro. Está presentando una anomalí a de la …..denominada

Del texto se puede inferir que:

El humanoes de los animales inferiores, porque es dilatado... el resto de la mé dula espinal. A. encé falo - distinto de! - má s - que B. encé falo- superior que el- tan - como C. cerebelo- distinto del- má s - que D. cerebro- parecido al - má s - que E. encé falo- igual al- tan – como 10.

El Estado Peruano y la Comisió n Interamericana de Derechos Humanos suscribieron un acuerdo para investigar: Desapariciones forzosas

• Ejecuciones extrajudiciales Exhumació n de fosas clandestinas Lavado de dinero Monopolios comerciales Señ ale la secuencia correcta de expresiones verdaderas (V) y falsas (F): B. VFFVV

C. VVVFF D. FFVVV

E. FVFVV

11. Complete la siguiente oració n con la alternativa correcta: Una vez extinguida la causal de ............................ , el Presidente del Gobierno Regional reasume su cargo de pleno derecho. A. Remoció n de cargo

A. Percepció n - Ilusió n

A. Los cientí ficos interpretan a la naturaleza según sus categorí as mentales

B. Percepció n- Alucinació n'

B. Los cientí ficos y los filósofos se contradicen

C. Vacancia de cargo

C. Atenció n - Ilusió n

C. La objetividad cientí fica no está plenamente establecida

D. Incompatibilidad de cargo

D. Atenció n - Alucinació n E. Visió n - Percepció n extrasensorial

D. Existe solo una interpretació n de la naturaleza

2. Cuando transcurridos varios meses sin ver a nuestra pareja la encontramos repentinamente, su presencia nos provoca modificaciones psí quicas y fí sicas transformando nuestra conciencia; nos ponemos pá lidos, se nos caen unas lá grimas, la abrazamos fuertemente. Estamos experimentando el fenó meno psí quico denominado:

E. En la vida cotidiana, la objetividad nunca está ausente

A. Motivació n

D. Los postulados de los cientí ficos y filósofos

B. Pasió n

C. Alegrí a D. Sentimiento

7. La frase "los lentes de nuestras preconcepciones" se refiere a: A. Nuestras ideas y creencias B. La visión opaca de la realidad C. Nuestra realidad objetiva E.

La antigua concepción del mundo

E. Emoción

3. Cada uno de los siguientes enunciados corresponde a las particularidades psi-

B. Suspensió n de cargo

E. Revocatoria de cargo 12. Un reloj de pé ndulo está instalado en un ascensor, marca la hora correcta cuando el ascensor está en reposo. Indique la velocidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: Cuando el ascensor sube con aceleració n constante, el reloj se adelanta Cuando baja con aceleració n constante su frecuencia aumenta Cuando sube con m.u. su perí odo es 2s A. VFF

"Se llama encéfalo a la porción superior, dilatada, de la médula espinal. En el hombre, esa dilatación es tan considerable que se pierde la semejanza con la médula espinal, pero

C. FFVFF

9. Complete la siguiente oració n con la alternativa correcta:

A. VVFFV "Existe una creciente conciencia entre los cientí ficos y filósofos de que la ciencia no es tan puramente objetiva como se pensaba. Los cientí ficos no solo leen lo que está en el libro de la naturaleza. Má s bien, interpretan a la naturaleza usando sus propias categorí as mentales. En nuestra vida cotidiana también vemos el mundo a través de los lentes de nuestras preconcepciones."

B. VFFFV E. FFVVF

B. V V V C. FFV D. VFV E. FVF

B. I I - I I I - I V 13. Si los vectores

21.En el sistema respiratorio, la elaboració n de la sustancia surfactante es una funció n llevada a cabo por:

r r r r r r A = 9i + 12 j , B = 12i − mj

paralelos, hallar el valor de m A. – 12

B. 20

C. 9

C. El macró fago alveolar 4. Sabiendo que la barra mostrada pesa 24 N y se encuentra en equilibrio, y la reacció n normal en la pared vertical es 10 N, calcular la reacció n total del piso sobre la parte inferior de la barra LISO

E. La pared alveolar

B. El lí quido cefalorraquí deo protege al 22.En cuanto a la regulació n hormonal del tejido ó seo, establezca cuá l de los siguientes enunciados es verdadero (V) y cuá l es falso (F). La hormona paratiroidea interviene extrayendo calcio del hueso para la sangre, producié ndose la reabsorció n ó sea

C. 30 N D. 22 N E. 20 N

Los glucocorticoides disminuyen la absorció n de calcio, inhibiendo así la formació n del hueso

15. Desde el punto A se impulsa una bolita con una velocidad ; calcular x sabiendo o

que llega al punto B despué s de 4s. (g = 10 m/s 2 ) (h = 200 m) A. 100 m B. 200 m

A

C. 125 m

45º

vO

D. 120 m E. 150 m

h B

16. Por un conductor rectilí neo y vertical circula una corriente de 10A. ¿A qué distancia del conductor la magnitud del campo magné tico resultante es igual a (

µ

0

= 4π

A. 0,20 m

x

10

−7

−4

T

Tm/A)?

B. 0,50 m

D. 0,01 m

10

C. 0,04 m

E. 0,02 m

A. FVVFV

B. V F V V V

D.VW VF

E. VFFVF

C. V V F V V

23.El siguiente concepto: "Son las reiteradas actividades de comer y ser comidos", corresponde a:

C.

−3

1,2 x10 Ω

E. 1,2 x

3

10

D.

2x10 Ω 2x10 Ω

de agua a 50º C, ¿qué cantidad de hielo no se fundirá ? A. 450g B. 130 g 540 g

C. 80 g

D. 230g

20. Las enzimas que sirven para .la producció n de glucosa a partir del CO2 en el cloroplasto, se encuentran en: A. El espacio tí lacoide B. B. Los grana C. El estroma D. Los etioplastos E. Los tilacoides

E.

E. El bazo

E. Circuitos de energí a

C. Provocar la contracció n del mú sculo liso de los vasos sanguí neos

E. Subclavio 25.Las cé lulas del escleré nquima que tienen forma isodiamé trica y que presentan numerosos plasmodesmos ramificados, se llaman: A. Braquiesclereidas B. C.

Astroesclereidas Osteoesclereidas

26.Con relació n al sistema excretor, de las siguientes oraciones:

19.Si se mezcla 580 g de hielo a 0° C con 720 g

Las microvellosidades intestinales

D. El hí gado

B. Inhibir la heparina

E. Tricoesclereidas



C.

D. Redes tró ficas

D. Macroesclereidas

−6

B. Las glá ndulas salivales

A. Proteger al endotelio vascular

C. Serrato mayor D. Diafragma

1,2 x10 Ω

A. El pá ncreas

C. Cadenas de herbivorí a

C. La energí a ciné tica se reduce a la mitad

6

E. En el nervio craneal vago o neu-

29.No es funció n de los trombocitos:

B. Romboides mayor

B.

agrupació n de somas neuronales, porciones mielí nicas de los axones y neuroglì as

B. Transferencia de nutrientes

B. La energí a ciné tica no varí a

−6

la

A. Eslabones alimentarios

A. Trapecio

A.

D. La sustancia gris está constituida por

28. La tripsina y quimotripsina son enzimas que se encargan de la digestió n de polipé ptidos a dipé ptidos. Dichas enzimas se forman en:

A. La energí a potencial se duplica

18.Una barra de cobre transporta una corriente de 1200A y presenta una caí da de tensió n de 1,2 mV (milivoltios) por cada 50cm de longitud. Calcular la resistencia de la barra para lm de longitud

el agujero magno del hueso occipital hasta la altura del borde superior de la segunda vé rtebra lumbar

La insulina favorece la captació n de aminoácidos y la sí ntesis de proteí nas ó seas en general

24.¿Cuá l no es uno de los mú sculos que mueven la cintura escapular (hombro)?

E. La energí a potencial se reduce a la mitad

C. La mé dula espinal se extiende desde

mogástrico, la rama motora interviene en la deglució n

17.Señ ale la alternativa correcta para completar el siguiente enunciado: Si la velocidad de un cuerpo se duplica sin variar su masa, entonces:

D. La energí a ciné tica se cuadruplica

encé falo y la mé dula espinal

Las hormonas sexuales frenan el crecimiento del hueso, al producir la apertura de las epí fisis

La hormona del crecimiento hace que los huesos largos crezcan x

I - III

A. El tá lamo es la principal estació n de relevo para todos los impulsos sensitivos que llegan a la corteza cerebral

D. Los neumocitos I

aspero

v

E.

27. Con respecto al sistema nervioso, una de las siguientes oraciones es incorrecta:

B. Los neumocitos II

B. 16 N

D. I I - I V - V

A. El saco alveolar

D. – 16

E. 14

A. 26 N

C. I - I V - V

I.

E l a p ar a t o yu x t ag l o m e r u l a r está constituido por cé lulas yuxtaglomerulares, má cula densa y cé lulas de Polkissen

II. El corpú sculo renal está constituido por el glomérulo renal y las pirá mides de Malpighi III. El tú bulo contorneado pró xima! presenta epitelio simple plano con microvellosidades IV. Los tubos colectores no forman parte del nefró n V. El tú bulo contorneado pró xima! reabsorbe 100 % de glucosa y aminoácidos Son correctas; A. I- I I -III

D. Formar el "trombo blanco" E. Intervenir en la inmunidad celular 30.El alcohol isopropí lico es un alcohol secundario que por oxidació n forma: A. Ácido propanoico B. Ester C. Pr opanona D. Propanal E. Éter 31.Para determinar las configuraciones electró nicas de los á tomos poli electró nicos se utiliza el principio de exclusió n de Pauli. Este principio establece que: A. Dos electrones en un á tomo tienen el espí n hacia arriba B. Dos electrones en un á tomo tienen el espí n hacia abajo C. Dos electrones en un á tomo tienen el mismo espí n D. Dos electrones en un á tomo tienen los cuatro nú meros cuá nticos iguales E. Dos electrones en un á tomo no pueden tener los mismos cuatro nú meros cuá nticos 32. Las aminas son bases de Bronsted. El desagradable olor del pescado se debe a la presencia de ciertas aminas. ¿Por qué los cocineros suelen agregar jugo de limó n para eliminar el olor del pescado y mejorar su sabor? A. Los á cidos del jugo de limó n reaccionan con las sales de amonio B. Las aminas reaccionan proteí nas del pescado

con

las

C. Las aminas del pescado se convierten en á cidos D. Los á cidos del jugo de limó n convierten las aminas en sales de amonio E. Las aminas reaccionan fá cilmente con el agua 33. La caracterí stica que no corresponde a la tabla perió dica es: A. Los elementos se vuelven gradualmente menos metá licos de izquierda a derecha B.

Los elementos de la tabla perió dica está n dispuestos segú n su peso ató mico

C. Los elementos con propiedades quí micas similares aparecen en columnas verticales llamadas grupos D. Las propiedades de los elementos son funciones perió dicas del nú mero ató mico E. Las filas horizontales de la tabla perió dica se llaman periodos 34.La piedra caliza, una forma de carbonato de calcio, es materia prima para preparar por descomposició n té rmica la cal (ó xido de calcio). ¿Cuá ntos moles de CaO se obtienen a partir de 500 gramos de piedra caliza con el 50 % de pureza? (Ca=40, 0*12, 0=16) A. 1,5

B. 2,5

C. 5,0

D. 4,5

B. 0,11 g

C. 0,011 g E. 0,022 g

D. 0,033 g

A. Monó xido de carbono, CO B. Dió xido de carbono, CO2

§

La radiació n gamma tiene poder de penetració n

• Las partí culas alfa son nú cleos de helio y tienen poder ionizante Las partí culas beta tienen menor carga que las partí culas alfa y poseen poder ionizante Los rayos gamma son fotones sin carga y sin masa A. VFVF

B. FFVV

D. VVVV

E. FVFF

E. Oxido de calcio, CaO

B. x3 + 2x2 - 3x - 10

40. ¿Qué afirmaciones son verdaderas?

D. x3 + x2 - 2x – 8

I. Si A es simé trica ⇒

(A +

T

A)

II. Si el determinante de A es no nulo tiene inversa

E. x3 - 8x2 + 9x – 10

es 45. Indique cuá ntos té rminos debe tener la sucesión: 3; 8; 13;....

⇒A

de modo que la suma de todos ellos sea igual a 9 030

III. Si det(A) = 2 y det(B)=

1 3 −1 ⇒ det( A B ) = 3 2 A. I – II – III

B. I – III

D. II

E. II - III

x

41. Resolver

2

− 2x + 2 x −1

A. 80 90

A. x < 2

B. x > 2 E. x < 6

C.

Φ

1  

   x 3 (16) + (36) = 2 (81) x

B. 27

A. S/. 0,30 D. S/. 0,20

x

C. 64

D. 16 E. 1

43. Cierta funció n invectiva f viene representada por la siguiente grá fica: ¿Cuá l de las siguientes grá ficas corresponde a la funció n inversa de f?

A.

Y

-1

1

C. Metü amina

-2

→ Li2CO3(ac) + H2O(l)

D.

Y y 2

1

1 -1

Y

X -1

1

¿ Cuá ntos gramos de carbonato de litio se formará n a partir de 100 mL de solució n 2M de hidró xido de litio? (Li=7, 0=16, C=12) A. 8,4 B. 7,4 E.6,8

C. 7,9

D. 4,8

C. Seis

B. Uno y medio

C. Tres

E. Tres cuartos

49. Elmer y Rafael nacieron el mismo dí a y el mismo año, Manuel es menor que Rafael, Claudio es menor que Manuel, pero Gonzalo es mayor que Elmer. Entonces, el menor de todos es:

D. Anfetamina E. Anilina

2Li(OH)(ac)+CO2(g)

E. Cinco

X

-1

C.

B. Tres

D. Nueve

X -1

B. Etilmetilamina

38.El hidró xido de litio en disolució n acuosa se utiliza para purificar el aire en los sub marinos debido a que absorbe el dió xido de carbono de acuerdo con la ecuació n:

C. S/. 0,48

E. S/. 0,50

A. Cuatro

D. Cuatro

1

B. S/. 0,70

47. Una bolsa contiene 27 bolas de billar que parecen ideáticas. Sin embargo, nos han asegurado que hay una bola defectuosa que pesa má s que las otras. Disponemos de una balanza de dos platillos, pero no de un juego de pesas, de manera que lo ú nico que podemos hacer es comparar pesos. ¿Cuá ntas veces se debe usar la balanza, como mí nimo, para descubrir la bola má s pesada?

A. Dos

1

-2

E.

Una lanza se cambia por tres cuchillos. Dos escudos se cambian por tres cuchillos. ¿A cuá ntos collares equivale una lanza?

.

Y

D. 70

48. En una tribu del Amazonas donde todaví a subsiste el trueque, se tienen las siguientes equivalencias de cambio: Un collar y un escudo se cambian por una lanza.

B.

37.La amina que tiene un grupo NH2 unido de manera directa a un anillo de benceno recibe el nombre especial de:

C. 60

46. Ivonne compró 12 naranjas. Al preguntar el precio en otra tienda se da cuenta que en é sta, cada naranja cuesta 4 cé ntimos menos y que por la misma suma de dinero hubiera recibido 3 naranjas má s. ¿Cuá nto costó cada naranja?

1

1 27

B. 120

C. I – II

 1  x    1  x  si, 42. Hallar A = 

A.

1

C. x3 + 2x2 - 4x – 4

simé trica

C. FVFV

A. Etilamina

r

A. x3 + 2x2 - 4x - 8

D. Dió xido de azufre, SO2

x

36.Los radioisó topos son utilizados en diagnó stico y en terapia del cá ncer, debido a que emiten radiaciones alfa, beta y gamma. En las siguientes proposiciones, señ ale, ¿ cuá les son verdaderas (V) y cuá les falsas (F)?

44. ¿Cuá l es el polinomio de grado 3, dos de cuyas raí ces son =2 y

r 2 = −2 + i ?

C. Dió xido de nitró geno, NO2

E. 3,5

35.Indique qué masa de ní quel se depositará en el cá todo de una celda electrolí tica, si una corriente de 10 mA pasa por una solució n acuosa que contiene iones Ni durante 3 600 segundos. (Ni=59) A. 0,001 g

39. Las construcciones hechas de piedra caliza y má rmol (CaCO3) se corroen como consecuencia de la reacció n: CaCO3(s) + H2SO4(ac) → CaSO4(s) + H2O(l) + CO2(g) El contaminante primario que genera este problema es:

2 1

X

A. Claudio

B. Manuel

D. Élmer

E. Gonzalo

C. Rafael

50. Una vez, en el Bosque de los Mentirosos, se encontraron dos amigos, Tony y Pinocho, y dijeron lo siguiente: Tony: "Ayer fue uno de los dí as en los que me tocaba mentir". Pinocho: "Ayer fue tambié n uno de los dí as en los que me tocaba mentir". Si se sabe que Tony miente los lunes, martes y mié rcoles y dice la verdad los otros dí as de la semana; y Pinocho miente

Y

E. -2

-1

1 X -1

los jueves, viernes y sá bado, pero dice la verdad los restantes dí as de la semana; ¿en qué dí a se encontraron? A. Viernes

B. Miércoles

C.Jueves D. Lunes

E. Domingo

51.Dos señ oras que trabajan en un restaurante han pelado 400 papas. La primera pela a razó n de tres papas por minuto y la segunda a dos papas por minuto. La segunda trabajó 25 minutos má s que la primera. ¿Cuá nto tiempo trabajó la segunda? A. 85 minutos

B. 95 minutos E. 97 minutos

52."Ella tení a una blusita parroquial y un dedito í ndice muy corté s. Maestra fiscal. Veintiocho añ os. Salud cabal Resignació n cristiana a la solterí a. La carita, muy blanca. La naricita, muy frá gil."El fragmento transcrito pertenece a la obra: A. Sala de espera

C. Ya ves que no confia en ti ni en mi, solo en el

C. La casa de cartó n E. El avaro

“ E”

54.

Para el argumento “ Ayer me tocaba mentir” ,

D. No se por que negó su autorí a en el articulo

Tenemos: C = Correcto, I = Incorrecto

E. Aun no viene, asi que prepá rale el te mas frió 57.Señale la oració n con conjunciones condiciona! y causal: A. Y llegaste a buen nivel; porque te esforzaste

L

M

M

J

V

S

D

T

C

I

I

C

I

I

I

P

I

I

I

C

I

I

C

Es correcto jueves.

55.

Rpta. “ B”

Rpta: “ A” Sobrino

C. Pero tendrá s que reconocerlo y recompensarlo

Juan

D. Cantaba alegremente ora cá nticos religiosos, ora canciones patrió ticas; empero, muy desafinado

A lberto tio

H erm anos

Sobrino Pedro

M aria

E. Si aprende las té cnicas, es porque requiere un buen estilo

Prim os

56.

B. Los gallinazos sin plumas D. Los cachorros

53.

B. Si practicas, aunque te cueste, lo logrará s

C. 90 minutos D. 92 minutos

B. Últimamente, el sale de la oficina al mediodí a sin su maquina portá til

58.Indique el grupo de verbos que por su conjugació n pertenece a la clase de defectivos impersonales:

Rpta: “ C”

57.

A. Mariano Melgar

D. Haber - ser - estar

2 Ax − 3 3 Ax − 2 + = 2A + 3 x −1 x +1 ( x + 1)2 Ax − 3 + ( x − 1)3 Ax − 2 = 2A + 3 ( x + 1)( x + 1)

B. Alberto Guillé n

E. Dirigir - leer – hacer

2 A x + 2 Ax − 3 x − 3 + (3 Ax2 − 3 Ax − 2 x + 2) =

53. "Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo." Estos versos pertenecen a:

A. Amar - temer - partir B. Atañ er - agredir - acaecer C. Tronar - clarear - granizar

2

2 A x − 2 A + 3x 2 − 3 2

C. Pablo Neruda 59.Aparecen formando dos porciones de estrellas y material interestelar, observables desde el hemisferio sur:

D. José Ruiz Rosas E. Alberto Hidalgo

2 3 A x − Ax − 5 x − 1 = −2 A + 3 x 2 − 3

3A x = 3 x ; A = 2

A. Las nubes noctilucientes 54.El Tratado de Versalles afectó duramente a Alemania al responsabilizarla de la Primera Guerra Mundial, en é l se establecí a una serie de medidas en su contra. ¿Qué medidas favorecieron a Francia? I.

Devolució n de Alsacia y Lorena

II.

Entrega de sus territorios de carbó n

III. Entrega de Guillermo II para ser juzgado IV. Pagar una cuantiosa indemnizació n V.

Establecimiento de la Sociedad de Naciones

A. I, II y V D. I y III

B. I y IV

C. SoloI

E. I y II

B. Las nubes de Magallanes C.

Los cinturones de Van Alien

D.

Los anillos de Bishop

E.

Antares y Orion

58.

D. Lupuna

sumando(1) y(2)ntenemos :

E. Chontaquiro

sen α + 2senα cos β + cos β = 2 / 3 cos α + 2 cosαsenβ + sen β = 2

B. Capirona

2

2

SOLUCIONARIO DE SOCIALES IF 2005

“ B”

4.

“ D”

II. Las Intendencias del siglo XVIII se originan en Francia

5.

“ C”

6.

“ E”

7.

“ A”

8.

“ A”

III. Las Audiencias en el Perú eran de dos tipos: virreynales y pretoriales

9.

“ B”

10.

“ E”

11.

“ D”

12.

“ D”

IV. Los Corregimientos de españoles se refieren a autoridades y a divisió n territorial

13.

“ A”

14.

“ C”

15.

“ B”

16.

“ A”

17.

“ B”

18.

“ C”

19.

“ C”

20.

“ D”

21.

“ B”

22.

“ E”

23.

“ A”

24.

“ A”

25.

“ E”

26.

“ A”

27.

“ B”

28.

“ D”

29.

“ E”

30.

“ B”

31.

“ A”

32.

“ C”

33.

“ E”

34.

“ B”

35.

“ D”

36.

“ C”

37.

“ D”

38.

“ B”

39.

“ C”

40.

“ E”

41.

“ B”

42.

“ A”

43.

“ A”

44.

“ B”

45.

“”C

46.

“ E”

47.

“ D”

48.

“ B”

49.

“ B”

50.

“ D”

51.

“ E”

52.

“ A”

56. De las siguientes oraciones, señ ale la que exige el mayor nú mero de tildes: A. No entiendo por que me das desá nimo, mas bien ten fe en mi

2

2

2

3.

E. I – III - IV

Rpta: “ B”

2

2

A. Palo Cruz

“ A”

D. II – III – V

; A =1

2

2.

C. II – IV – V

2

C. Águano

60. El á rbol má s alto de la Selva, que se utiliza en la fabricació n del triplay, se denomina:

“ D” ”

B. III – IV – V

3x

2

1.

A. I – III – IV

2

Rpta: “ B”

I. La Casa de Contratació n se encargó de las encomiendas

Los indios ladinos eran acriollados que viví an en las ciudades

3x

(senα + senβ ) = ( 2 / 3) sen α + 2senα cos β + cos β = 2 / 3....(1) (cosα + senβ ) = ( 2) cos α + 2 cosαsenβ + sen β = 2.......(2)

55.La sociedad colonial es el resultado de la conquista españ ola y la resistencia indí gena. De las caracterí sticas que a continuació n se presentan, solo tres son verdaderas:

V.

2

2

2

2

1 + 2sen(α + β ) + 1 = 2 / 3 + 2 2sen(α + β ) = 2 / 3; sen(α + β ) = 1 / 3

59. x = precio de cada naranja D = dinero total 12x = D..............(1) 15 (x - 4) = D......(2) igualando 1 con 2 12x = 15(x-4) 12x = 15x – 60 60 = 3x 20 = x; 20 cé ntimos cada naranja Rpta: “ E”

60.

Damos el valor x = 3

x+3 3+3 6 = ⇒a = x+ 2 3+ 2 5 Damoselvalorx = 8 x + 3 8 + 3 11 = ⇒b = x + 2 8 + 2 10 nos.. piden..(a + b)

Dada la matriz : 1 1 0 − 1  A =  2 − 1 0  ⇒ A −1 =  2   0 0 − 1 1  1 0 −1 1 0  3− F 2 F → 2 − 1 0 0 1 − 2 0 1 0 − 1

25. Pavo : P Sean : Caballo : C Vaca : V Pr imero escogieron : xC + yV Según su esposa : 2 x + y = 17 Según su esposo : x + 2 y = 19

6 11 23 + = 5 10 10

 − 1 0 0 1 + 1 1   1+ F 3 F → 2 − 1 0 0 1 0 − 2 0 1 0 − 1 1  − 1 0 0 1 + 1 1    2+ 2 F1 F  → 0 − 1 0 2 − 1 2  F 3−2 F1  0 0 1 − 2 1 − 1

− 4 x − 2 y = −34 x + 2 y = 19

Rpta: “ A”

− 3 x = −15

SOLUCIONARIO DE INGENIERIAS IF 2005

x=5 y=7 x + 2 y = 5C + 14V además : 5C = 12V ⇒ 5C + 14V = 26

1.

“ C”

2.

“ E”

3.

“ D”

4.

“ D”

Luego : 85P = C + V 850 P = 10C + 10V 850 P = 24V + 10V = 34V

5.

“ C”

6.

“”

7.

“ D”

8.

“ D”

V=

9.

“ C”

10.

“ A”

11.

“ C”

12.

“ E”

13.

“ C”

14.

“ B”

15.

“ B”

16.

“ C”

17.

“ C”

18.

“ D”

19.

“ A”

20.

“ D”

1 0 0 − 1 1 − 1   − 1 1 − 1   1( −1) F →0 1 0 − 2 1 − 2 ⇒ A −1 = − 2 1 − 2    F 2 ( −1) 0 0 1 − 2 1 − 1  − 2 1 − 1   La traza de A−1 = −1 + 1 − 1 = −1 Rpta." B"

pero :10C = 24V

850 P ⇒ 25P = V 34 Luego : 26V = 26(25)P = 650 Rpta." B"

30.

26.

15 meses → 3240 + T .V . 8 meses → 1560 + T .V .

AB =

7  2 9 −−  = 5  5 5

A

2  9  1  +    5  5  3  2 3 1 ⇒= − + = 5 5 5

Q

P

⇒P=−

15

De la figura : (15 )(3) + (25)(7 ) x= 10 220 x= 10 x = 22 Rpta ." B"

B

7 x 25

Si : log 9 (3n ). log 3 9 = 4

27.

log 9 (3n ).2 = 4

T C

PT = ( X + 5)( X ) PT = X + 2 2

3

B 2 A

log 9 (3n ) = 2 ⇒ 3n = 9 2 x

P

n = 27

Rpta." E"

⇒ ( x + 2)2 = x 2 + 5 x

 10  Miguel : (115 )  = 230 monedas  5

x2 + 4x + 4 = x 2 + 5x

5 5 Roberto : (58 )  + (57 )  = 145 + 95 = 240 2  3 Luego : Roberto ganó a miguel en 10 monedas

33.

x=4 PT = 4 + 2 = 6

Dada la funció n tangente:

Rpta." C"

π   2 

0



π 2

tà( )x Se lee t tiende a (Se aproxima a) x = +, por la derecha x = -, por la izquierda

3π 2

Rpta." A"

π   2 

+

28. +

23.

Para el argumento “ Ayer me tocaba mentir” ,

M

M

J

V

S

D

⇒ a.b = 60 ∧

T

C

I

I

C

I

I

I

P

I

I

I

C

I

I

C

Es correcto jueves. Rpta. “ B”

24. Hombres : h Sean : Mujeres : m Niños : n

30(37h + 35(h − 12 ) + 28(h − 26 )) = 124560 37h + 35h + 28h − 420 − 728 = 4152 Rpta." C" 100h = 5300 ⇒ h = 53

π  * si : t →   ⇒ tan t → −∞ 2

C

De la figura : a + b = 17 c.h = 60 ademas : a.b = c.h

Tenemos: C = Correcto, I = Incorrecto

L

3

32.

2

TotalNaran jas = 115

Rpta. “ E”

Rpta." A"

PT = PC.PA

22.

FVFF

31.

21. 7 meses → (3240 + T .V .) − (1560 + T .V .) 7 meses → 1680 1680 = 240 1 mes = 7 luego : 8(240 ) = 1950 = 1560 + T .V . T .V . = 360 soles Rpta." C"

0 − 1 1 0 0  − 1 0 0 1 0 − 1 1 0 0 1 0  0 1 



h A

c

a = 17 − b

(17 − b )b = 60 ⇒ b 2 − 17b + 60 = 0

b = 12 ∧ c=

29.

a=5

(12)2 + 52

= 13

Rpta." A"

B

π  * si : t →   ⇒ tan t → +∞ 2 * si : t → 0 ⇒ tan t → 0 (V ) * si : t → π ⇒ tan t → 0 (V )

34.

(V ) (V ) Rpta." B"

Dada la ecuación :

2 NH 3( g ) + CO2 ( g ) → CO(NH 2 )2 ( s ) + H 2O(l ) 1 424 3 142 4 43 4

x = − px + q = 0 p+

p − 4q p − p − 4q ∧s= 2 2 Luego : r 3 + s 3 = (r + s ) r 2 + rs + s 2 r+s= p r=

2

2

(

2   p r 2 + s 2 = 2  + 2  2 

 p rs =   2 ⇒r +s 3

2

3

2 moles 24 .5 moles

)

x=

2

p 2 − 4q  = p 2 − 2q  2  2

 p 2 − 4q   =q −   2   = p p 2 − 2q − q = p p 2 − 3q Rpta." E"

(

)

(

)

1 mol x

24.5 = 12.25 moles 2

Operando :

a = −8 m

L = LT T −1 Vf = V 0 + at ⇒ V 0 = −at = (8)(5) = 40 m ⇒ ( x.y.z ) = T.L.L.T = L2T 2 s

d = (40)(5) −

(8)(5) 2

2

37. Balanceand o la ecuación tenemos : C 3 H 8 ( g ) + 5O2 ( g ) → 3CO2 ( g ) + 4 H 2O(l ) 1 424 3 123 5 moles

1 mol de C 3 H 8 → 5 moles de O2

⇒ 5 moles de O2 = 5(22.4l ) = 112l

53.

Rpta." E"

FVF

Rpta. “ D”

De la figura :

⇒ seni =

i r=90º

2a

3 3 2 2a = 3

3a =

naire 1 = = 0.5 n2 2

Luego : i = 30º

q

3a 3 = 3 2

Rpta." B"

47.

FVVF

Rpta. “ A”

48.

FVF

Rpta. “ D”

3

a q

q

 I   18  Luego : y = 3 2  = 3 = 18lx 2  d   3  Rpta." D"

( )

49.

55.

“ B”

56.

“ D”

Para el m.a.s. :

59.

“ E”

60.

“ E”

57.

58.

“ B”

“ D”

m1 T1 = 2π ⇒ m2 = 2m1 k m2 k

T2 = 2π

2m1 k

→ T2 = 2π

 m  2 ⇒ T2 = 2T1 = 1.41T1 T2 =  2π k   T2 = 1.41%T1 (41% más ) Rpta." A"

Rpta." A"

38.

Rpta."E"

= 200 − 100

n2 seni = naire sen90º

Rpta. “ A”

1 mol

z=

2

De la figura :

2  1 1 4 1  x+  − y −  = − + − = 0 3  3 3 9 9   2 1 ⇒ vértice =  − ; ,  3 3 es una hipérbola Rpta." E"

36.

x L y + + ⇒ Por homogeneidad: T2 z z x = T −1.T 2 = T

T −1 =

y=L

at 2 2 a d = V0 t − s 2

46.

2 2 2 2  2   2    1 1  1  x +  −    −  y −  −    = − 3   3    3   3   3  2

x d+y + z 2t 2 Reemplazand o : W = T −1; d = L; t = T; senθ = 1

Wsenθ =

54.

]( )

+ 12 x − 9 y 2 + 6 y = −3 1 9 1  2 4   2 2   x + 3 x  −  y − 3 y  = − 3 2

Rpta." A"

45.

d = 100m

35.

[9x

Desarrollando:

De la reacción :

2

SOLUCIONARIO DE BIOMÉ DICAS IF 2005

1.

“ A”

2.

“ E”

3.

“ B”

4.

“ A”

5.

“ A”

6.

“ C”

7.

“ A”

8.

“ D”

9.

“ C”

10.

“ C”

11.

12.

“ B”

“ D”

vinagre – ac. Acé tico Rpta. “ A”

50. 39.

Sulfato de Aluminio = Al2 (SO4 )3

PM = 2(27 ) + 3(32) + 12(16 ) = 342 g PM 342 g P − eq. = + = Rpta." C " = 57 g V 2(3)

⇒ tenemos:13 X =13H (Tritio )

41.

[(ClO)- = ió n Hipoclorito] Rpta. “ D”

43.

Rpta. “ C”

F

FR

Fr = µ N ( A )

Rpta." A" Rpta. “ D”

13.

Para los vectores:

r r r r r r A = 9i + 12 j , B = 12i − mj

⇒ tgθ = Rpta." B"

51. Potencia teórica del motor = 10 kW Potencia efectiva = (10 kW)(0.60) = 6 kW Potencia de la grúa = (0.4)(6) = 2.4 kW Luego:

42.

A B

F − 75 − 25 = 0 ⇒ F = 100 N

Li + 01n →(6(+31−−24))X + 24He

A = 3; Z = 1; H

FR = (0.5)(100 + 50) FR = 75 N

T Fr

Fr = (0.5)(50 ) = 25 N Luego :

40. De la reacción : 6 3

Σf x = 0 F − Fr − FR = 0 FR = µ N ( AB )

m 4 12 m = ⇒ = , m = 16 9 12 12 3

Rpta: “ D”

14.

De la figura.

R

Potencia 2400 = Peso 10000 m Rpta." A" v = 0.24 s v=

24

10

52. 44.

N

aspero 24N

Rpta: “ E”

38. PM(LiOH) = 24g Volumen = 100mL = 0,1 L

R=

R = 1x10 ... por 50cm

ley ... Ohm : V = I .R

(24) + (10) 2

−6

regla...de...tres...simple

R =V /I simplifica ndo

2

R = 576 + 100 = 676 ⇒ R = 26

−6

1x10

1, 2 X 10 = 1,2 X 10

R

x = 4,8 g por estequiometria

−6

2 LiOH------------------ Li CO3 2(24)g---------------------------------74g

Rpta: “ A”

Rpta: “ D”

4,8 g---------------------x

19.

x = 7,4 g

15.

Hielo

Agua

m =580g T =0°C

m T

H

v

A

v

→ 50cm

⇒ x = 2 x10 Ω

3

24 g ----------1 L --------1 M x --------------0,1 L ------2 M

x → 100cm

−3

M=2

OH

x

a

Rpta: “ B”

= 720 g

Oa

39.

= 50 °C

RPTA “ C”

Dió xido de azufre------Ácido sulfú rico SOs --------- SO3 ---------- H2SO4 Contaminante primario

y

Rpta: “ D”

45º 40.

Rpta “ C”

41.

D

h x

50°C

0°C

x − 2x + 2 < 2 2

−2 >

2 v x = v0 cos 45º ⇒ v x = 2 v0 = v y

h = vy

t+gt

(10) (4)

2

2

=0

Agua

= 30

queda

si...B =

0

I

2πd

x −1

x −1

x − 2x + 2 + 2x − 2 > 0 ∧ x − 2x + 2 − 2x + 2 < 0 2

x −1

x −1

2

2

− 4x + 4

x > 0.....∧ ..... x 0 ⇒ x > 1 pero.. x − 4x + 4..es.. positivo∀x ∈ R 2

20.

“ C”

21.

“ B”

22.

“ C”

23.

“ D”

24.

“ D”

25.

“ A”

26.

“ C”

27.

“ D”

28.

“ A”

29.

“ E”

30.

“ C”

31.

“ E”

32.

“ D”

33.

“ B”

x −1 < 0 ⇒ x < 1 c.s. = φ Rpta: “ C”

D 1CO2 + CaO 1 mol

I = 10A

500g

x

α

Pero es al 50% de pureza, por lo tanto

42.

h 2

3(2

5 = x moles

2x

)

+ (

2x

2x

2x

2

)(

3

2

)−

2 (3

2x

)

− 2(

= 0 2x

3 3(2 ) ) +( 3 ( ) 2 (3(22x)-2(32x))(22x+33x) = 0

)

2x

2x

−4

10 T

.............luego : d =

µ

0

I

2πB

−7

Re emplazando : d =

2

2

100g

B=

x −1

x − 2x + 2 + 2 > ∧ x − 2x + 2 − 2 < 0

= 580 − 450 ⇒ 130 g

1CaCO3

µ

x −1

Rpta: “ B”

34. 16.

2

2

m = 3600 / 8 m = 450 g ( masa ... fusionada )

m

x = (30)(4), x = 120 Rpta: “D”

4π 10 10 2π 10

5 mol

100%

x

50%

22x-1 = 32x-1-----2x-1 = 0

x = 2,5 moles

X=½

Rpta: “ B”

35.

Rpta: “ A”

36.

Rpta “ D”

Rpta: “ D”

−4

−4

simplificando : d = 2.10 ⇒ d = 0,02m

43.

Trazando una lí nea imaginaria que sirve como espejo La respuesta seria:

37.

Rpta: “ E”

17.

+Q

Masadehiel oquequeda

4 v y ⇒ 120 = 4 v y ⇒ v y = 30m / s x

Hielo

− 2x + 2 x − 2x + 2 −2 > x ∧ E = R > M > Claudio que es el menor Rpta: “ A”

44. r1 = 2 r2 = -2+j (la otra raíz tiene que ser su conjugada) r3 = -2-j si r2 + r3 = -4 r2 .r3 = 5 Aplicando la relación

2 - (x + x )x + x .x 1 2 1 2

X

Entonces se tiene: X + 4x + 5 luego: X 3+ X 2- 3X –10 Rpta: “B”

2

50. Para el argumento “ Ayer me tocaba mentir” , Tenemos: C = Correcto, I = Incorrecto L

M

M

J

V

S

D

T

C

I

I

C

I

I

I

P

I

I

I

C

I

I

C

Es correcto jueves.

51. D P: el primero S: el segundo P + S = 40 P

45.

Rpta. “ C”



S

→ →

→ →

3 papas / min 2 papas / min

3k = 2k =

Ventaja del segundo es de 25 minutos por tanto ya pelo 25 x 2= 50 papas 3,

8,

13

La razó n es R = 5

a +5 ⇒

S

n

S

n

= 3 + (n − 1)5

+5 n

= [2a + (n − 1)r ]n / 2

= 9030 = [2(3) + (n − 1)5]n / 2

18060 = S n + n 2

5 n + n − 18060 = 0 2

→ 3 ( 70 ) = 210 S → 2 ( 70 ) = 140 ⇒ total de papas peladas del segundo: p

140 + 50 = 190 el tiempo del segundo

n = 60

46. x = precio de cada naranja D = dinero total 12x = D..............(1) 15 (x - 4) = D......(2) Igualando 1 con 2 12x = 15(x-4) 12x = 15x –60 60 = 3x 20 = x; 20 céntimos cada naranja Rpta: “D”

47.

⇒ quedan 400 – 50 = 350 papas

reemplazando ( 1 ) 3k + 2k = 350 k = 70 en ( 1 )

D

27 bolas -------------1 bola defectuosa Primera pesada……tres grupos de 9

⇒ T = 190/2 = 95 minutos.

Rpta: “ B”

Con absoluta seguridad podemos afirmar que en la tercera pesada detectamos la bola defectuosa Rpta: “ B”

48.

D

10 + 24 + 40 + 60 es igual a: A. 2+ 3+ 5 B. 2+ 3+2 5 C.

2 3+5 3 +3 5

D.

2 2 +3 3 +5 5

E. 7.

Dada la función

52.

“ C”

53.

“ C”

54.

“ E”

55.

“ C”

56.

“ E”

57.

“ E”

58.

“ C”

59.

“ B”

60.

“ D”

EXAMEN DESARROLLADO

DE INGENIERÍ A II-FASE 2005 10 – Abril – 2005

1. En la figura mostrada, se tiene un prisma recto Si :DG = 4m; .4G = 1 6 m BC = 14m; área (∆BCG)= 140m2

≅ 1 lanza 1 lanza ≅ 3 cuchillos 3 cuchillos ≅ 2 escudos

X

B. 3

49. Por ordenamiento lineal: representando cada nombre con sus iniciales tenemos:

+

X6 X3

− 12 ≤ M, para x E [4,7] B. 6

C. 2

E. 5

9. Hallar el rango de la función F definida por: F(x) = x - |x| A. ]− ∞,0]

E.

Calcular el volumen del prisma. A. 2113 m3 B. 1731 m3 C. 1482 m3 D. 1680 m3 E. 1230 m3 2. Jesús Salvador le dice a su sobrina Lisbeth "Tengo 6 veces la edad que tú tenías en 1998. Ese mismo año yo tenía 5/2 veces la edad que tú tienes; y cuando tengas la mitad de la edad que yo tengo,

6

x+ desigualdad: 2x − 21 A. 4

D.

≅ 2 escudos

Rpta: “ A”

< 0, +∞ >→ ℜ

Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de cada una de las siguientes afirmaciones I. La función f es inyectiva II. La función f es suryectiva III. El rango de la función f es {2,-2} IV. El rango de la función f es {2} A. FFFV B. VFFF C. VVVV D. FFVF E. VFVF 8. Hallar el menor número M que satisfaga la

C.

1 collar + 1 escudo

⇒ 1 collar ≅ 1 escudo ⇒ 1 lanza ≅ 2 collares

U

donde f(x)= X 3

B.

1 collar + 1 escudo

2+2 3+ 5

f: < -∞, 0 >

Segunda pesada……tres grupos de 3 Tercera pesada……..tres grupos de 1

la suma de nuestras edades será 70". ¿Cuál es la edad de Lisbeth? A. 1 7 B . 15 C. 14 D. 11 E. 12 3. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál o cuáles son verdaderas? I. Toda función decreciente es inyectiva II. La gráfica de f (x - a) se puede obtener trasladando verticalmente "a" unidades hacia arriba la gráfica de f(x) III. F(x) = xsen 4x – 5x7es una función impar A. Solo I B. I y II C. I y III D. Solo III E. II y III 4. Una parábola tiene por ecuación: 12x - y2 + 4y – 16 = 0 Encuentre el punto de intersección del eje focal de la parábola con la recta cuya ecuación generales x - y = 0 A. (4,4) B. (1,1) C. (0,0) D. (2,2) E. (3,3) 5. Determine el valor de "a" para que la recta cuya ecuación general es 2x + ay - 3 = 0, sea paralela a la recta qué, pasa por (1,4) y (3,2) A. –3 B . –2 C. 2 D. 1 E. 3 6. El radical

[0,+∞[

]− ∞,0[

]0,+∞[

]− ∞,2]

10. Un polígono de n lados tiene d diagonales y un segundo polígono de 2n lados tiene (4d + 30) diagonales ¿Cómo se llama el segundo polígono? A. Decagono B. Icoságono C. Endecágono D. Eneágono E. Pentágono 11. Un reloj da cinco campanadas en 8 segundos. ¿En cuántos segundos dará diez campanadas? A. 17 B. 19 C. 15

B. 16 E. 18 12. Si trabaja los domingos inclusive, un obrero economiza 40 soles semanales; en cambio, la semana que no lo hace, tiene que retirar 20 soles de sus ahorros. Si durante diez semanas logra ahorrar 220 soles, ¿cuántos domingos dejó de trabajar en estas diez semanas? A. 6 B. 4 C. 3 B. 5 C. 2 13. Te planteo este sencillo juego: Escribe un número de tres cifras distintas (no incluir el cero) Escríbelo en orden inverso Resta del mayor el menor Si tú me dices la cifra de las unidades, yo te adivino el valor de la diferencia ¿Crees que es posible? A. Sí es posible; si y solo si, el número propuesto es primo B. Siempre es posible C. Nunca es posible D. Sí es posible, siempre y cuando, en la diferencia, la cifra de las decenas sea nueve y la de las unidades sea par E. A veces es pos ible 14. Lucía echó una taza de harina en un recipiente vacío a las 8h; a las 8:30 h echó dos tazas; a las 9h, cuatro. Continuó el trabajo y duplicó la cantidad cada media hora, de modo que a las 1lh en punto ya llenó el recipiente. ¿A qué horas hubiera estado lleno si hubiese comenzado con cuatro tazas? A. A las 9:30h B. A las 10:15h C. A las 9:45h D. A las 10:30h E. A las 1 0 h 15. Alberto, Luis, Roberto, Guillermo y Juan se turnan para trabajar con una computadora. Solo uno puede usarla cada día y ninguno el sábado o domingo. Alberto solo puede usarla a partir del jueves. Roberto, un día después que Luis. Juan solo el miércoles o viernes y, ni Juan, ni Luis, ni Roberto trabajan los miércoles. ¿Qué día de la semana trabaja Roberto? A. ÁMartes B. Miércoles C. Lunes D. Viernes E. Jueves 16. El saco escrotal se forma por una evaginación de la pared corporal del abdomen y se une a él a través de: A. El conducto deferente B. La uretra C. Los uréteres D. El canal inguinal E. El tejido eréctil 17. ¿Cómo se llama el conducto que; nace en la cisterna de PECQUET y desemboca en la vena subclavia izquierda? A. Lumbar B. Torácico C. Pélvico D. Abdominal E. Torácico - abdominal 18. Los cuerpos de Tiedemann tienen como función la producción de celomocitos. Estos cuerpos se encuentran en los: A. Platelmintos B. Insectos C. Equinodermos D. Anélidos E. Crustáceos 19. ¿Con qué nombre se conoce a la macromolécula que conforma la pared celular de las bacterias? A. Mucopolisacárido B. Polipéptido C. Mucoproteína D. Peptidoglucano E. Polisacárido 20. El "plexo nervioso" es un modelo de sistema nervioso que presentan los: A. Cnidarios B. Anélidos C. Artrópodos

D. Platelmintos E. Moluscos 21. Con respecto al tejido nervioso humano: I. Está formado por neuronas y por células gliales II. En el desarrollo embrionario, la diferenciación del tejido nervioso se inicia en la tercera semana III. Las neuronas colinérgicas liberan adrenalina en la sinapsis IV. Las neuronas motoras inervan el músculo estriado La serie correcta de verdaderas (V) y falsas (F) es: A. FVFV B. VVFF C. VFVF D. VFFV E. VVFV 22. El

polinomio

a + 1b + c es

dimensionalmente homogéneo. Determinar [b]

[ ] = L2T 4

si ba

LT L−1T 2 LT LT2 L−1T −2

A. B. C. D.

C. VVF

E. VFV

30. Un bloque flota con una tercera parte de su volumen sumergido en agua. En estas condiciones la fuerza de empuje, sobre el bloque es: A. El triple de su peso B. Ligeramente mayor que el peso del bloque C. Igual al peso el bloque D. Las dos terceras partes de su peso E. La tercera parte de su peso 31. Hallar la relación m1/m2, si superficie es lisa y el sistema está en equilibrio

D.

E. R/4

28. Las capacitancias de dos condensadores son y

3µF

¿Cuáles de las siguientes

afirmaciones son correctas? I. En serie la capacidad equivalente es de

2 µF

En paralelo la capacidad equivalente

es de 9 µF Para un mismo potencial, la asociación en paralelo almacena mayor energía A. II y III B. I y II C. Ninguna D. I y III E. Todas 29. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: III.

D. FFV

∆U

Tgθ Cosθ Cotθ Senθ Cos 2θ

E. 32. ¿Cuál de las siguientes propiedades es extensiva? A. Volumen B. Densidad C. Temperatura D. Punto de ebullición E. Punto de fusión 33. La combinación de dos moles de anhídrido sulfúrico con un mol de agua forma: A. Ácido metasulfúrico B. Ácido tiosulfúrico C. Ácido sulfúrico D. Ácido ortosulfúrico E. Ácido pirosulfúrico

E. 2 V

B. 4 R

II.

En todo proceso isócoro el trabajo realizado es cero El Ciclo de Carnot está constituido por dos procesos de expansión isotérmico y dos procesos de compresión adiabáticos En todo proceso adiabático la Primera Ley de la Termodinámica queda

expresada por W = A. VVV B. FVF

C.

25. Si W es peso y m es masa, ¿cuál o cuáles expresiones son correctas? I. [W] = [m] II. [W] = LMT-2 III. [m] = M A. I y III B. I y II C. Il y III D. I, II y III E.Solo I 26. ¿En qué caso disminuye el período de un péndulo simple que oscila con- una amplitud de 8°? A. Si disminuimos su masa pendular B. Al llevarlo a un planeta mas-grande que la Tierra C. Al disminuir su amplitud D. Al aumentar su longitud E. Si lo llevamos a la Luna 27. La resistencia de un alambre grueso es R, si es estirado uniformemente hasta que se duplique su longitud sin variar su volumen, ¿cuál es la nueva resistencia? A. R/2 B. 2 R C. 3 R

6 µF

III.

B.

E. 23. Un móvil con MRUV triplica su velocidad en 20s, durante los cuales logró desplazarse 160 m. ¿Cuál fue la aceleración del móvil? A. 4 m/s 2 B . 1.6 m/s 2 C. 1,2 m/s 2 D. 0,4 m/s2 E. 0,2 m/s2 24. Dos gotas de agua idénticas están cargadas al mismo potencial V o = 2 4/3 voltios. ¿Cuál es el nuevo potencial si las dos gotas se juntan en una sola? A. 3 V B. 5 V C. 1 V

B. 4 V

II.

A.

−2

2

I.

34. En un recipiente cerrado se tiene el siguiente equilibrio:

CaCo3 ( s ) ↔ CaO( s ) + CO2 ( g ) ¿Cuál de las afirmaciones propuestas es incorrecta? A. Cuando se agrega NaOH la reacción se desplaza de izquierda a derecha B. Cuando se incrementa CaCO3 la reacción se desplaza de izquierda a derecha C. Cuando se agrega CaO la reacción no se desplaza D. Cuando se agrega NCl la reacción se desplaza de derecha a izquierda E. Cuándo se agrega CO2 la reacción se desplaza de derecha a izquierda 35. La combinación de oxígeno con la molécula de hemoglobina Hb es una reacción cornpleja que puede ser representada por la ecuación:

Hb( ac ) + O2 ( ac ) ↔ HbO2( ac ) ¿Cuáles serían las variaciones que se producirían si nos desplazamos de una mayor presión al nivel del mar a una menor presisión en la ciudad de Arequipa, a la misma temperatura? El equilibrio se desplaza de derecha a izquierda Las concentraciones de equilibrio cambian La constante de equilibrio se altera Seleccione la secuencia correcta de afirmaciones verdaderas (V) o falsas (F): A. VFV B. FVV C. VVF

B. FVF 36.

12 6

E. VVV 11 5

Cy B

son átomos de diferentes

elementos que poseen el mismo número de neutrones, por lo tanto son: A. Isótopos B. Isóbaros C. Alótropos D. Isótonos E. Anfóteros 37. El fosfato de calcio es el componente principal de los huesos de los animales y del hombre. Su fórmula es: A. Ca 3 (PO3 )2 B.

Ca 3 (PO4 )2

C.

CaHPO4

D.

Ca 3 P2

E. CaPO4 38. Indique lo incorrecto: A. Según Mendeleev, un elemento (E) del grupo III posee un óxido cuya fórmula es

E 2 O3

B.

El escandio, antes de ser descubierto, se denominó eka – boro C. Las octavas de Newlands solo agrupan a los metales D. Chancourtois ordenó a los elementos en orden creciente del peso atómico, en una línea espiral o helicoidal E. Mendeleev estableció el período y grupo para los elementos 39. Una amina calentada con cloroformo en presencia de potasa da un producto fácilmente reconocido por su olor desagradable cuya fórmula general es: A. R − NH − R ' O B. R

|| − C

− NH | R '

O C.

D.

|| R − C − NH 2 R − NH 2 R−N ≡C

E. 40. Se diluyen 20 ml de solución de H 2 SO 4 2,5 M en 500 ml de solución. ¿Cuál es la concentración de la solución final? A. 1,2 M B. 0,1 M C. 0,25 M

B. O,2 M

E. 2,5 M

41. El escritor Gabriel García Márquez ganó el Premio ............. en 1982. Uno de sus libros de cuentos más conocido es .............. ¿Cual es la alternativa que completa de modo correcto el anterior enunciado? A. cubano - Pulitzer - Todos los cuentos B. colombiano - Nobel - Un día de estos C. colombiano - Nobel - Doce cuentos peregrinos D. venezolano - Nobel - El otoño del patriarca E. mejicano - Cervantes - El coronel no tiene quien le escriba 42. José María Arguedas nació en ............., en 1911. Fue ............ y narrador. Su obra ........... es una colección de cuentos. ¿Qué alternativa completa correctamente el párrafo anterior? A. Ayacucho - folklorólogo - Los ríos profundos B. Ancash - sociólogo - Yawar fiesta C. Andahuay1as - antropólogo - El zorro de arriba y el zorro de abajo D. Ayacucho - historiador – Agua E. Apurimac - antropólogo - Diamantes y pedernales 43. Si a los nacimientos anuales en una población le restamos las defunciones, el resultado lo dividimos entre la población total, y lo

multiplicamos por 1000; obtendremos lo que se denomina Tasa de: A. Esperanza de vida B. Mortalidad C. Crecimiento D. Natalidad E. Mortalidad infantil 44. Determine los objetivos del Tratado de Cooperación Amazónica: I. Promover el desarrollo económico de la cuenca amazónica II. Fortalecer la democracia y erradicar la pobreza III. Mantener el equilibrio entre la explotación y la conservación del medio ambiente IV. Propiciar el desarrollo industrial de la amazonía A. II – IV B. II – IV C. I – II D. II – III E. I - III 45. Fue un pretexto y no una verdadera causa del conflicto con España: A. El atractivo económico del guano de islas B. Los intereses privados por cobrar los gastos de la Misión Científica C. La disposición intervencionista de Europa en América D. El incidente de Talambo E. La actitud proteccionista de potencias, europeas 46. La llegada al Gobierno del líder del Movimiento Cambio 90, se hizo con el apoyo de los partidos: A. APRA – DC B. DC – AP C. APRA – IU D. FREDEMO – FIM E. AP - PPC 47. Sobre el adverbio, lo correcto es: A. Analiza la función del núcleo del sujeto y predicado B. Delimita la función del verbo y modifica al sustantivo C. Modifica y complementa al verbo, sustantivo, adjetivo e interjección D. Tiene accidentes gramaticales de:género, número, voz, modo y tiempo E. Complementa al verbo para indicar circunstancias de la acción principal 48. En la oración: El vaso de plástico está sucio, las palabras subrayadas funcionan espectivamente como: A. MD, NS, MI, NP, OI B. MI, NS, MD, NP, OD C. MI, NS, MD, NP,AP D. MD, NS, MI, NP, PVO E. MD, NS, MD, NP, C 49. Elija las abreviaturas que no tengan relación con su significado: A. atte. - atentamente / atto. – atento B. acept. - aceptación / apdo. – apartado C. dto. - descuento / dupdo. – duplicado D. ap. - apóstol / a. – área E. impr. - impreso / p. – página Desgraciadamente, la educación superior no garantiza necesariamente una virtud superior o una superior sabiduría política, y a estos receloso orden ética y psicológico deben añadirse recelos d e un carácter puramente ; científico. ¿Pódenos aceptar las teorías sobre las que los ingenieros sociales basan su practica y en cuyo nombre justifican sus manipulaciones de los seres humanos? Por ejemplo, "el profesor Elton Mayo nos dice categóricamente que: "El deseo del hombre dé estar asociado continua mente en el trabajo con sus semejantes es una fuerte característica humana, tal vez la más fuerte ". Yo me atrevería a decir que esto es magníficamente inexacto. Al gu n a s personas sienten esa clase de deseo descrita por Mayo; otras no. Es cuestión de temperamento y de constitución heredada. 50. ¿Qué se puede inferir del texto? A. El temperamento y la herencia obstruyen la

realización de un trabajo Las teorías sociales tienen como objetivo principal la manipulación de seres humanos C. La educación superior no siempre brinda una formación verdaderamente científica D. El profesor Elton Mayo carece de comportamiento ético E. La educación superior siempre proporciona al individuo una formación ética y psicológica 51. ¿Qué tipo de idea secundaria es la referida al trabajo mancomunado del hombre? A. De ejemplificación B. De reiteración C. De simplificación D. De argumentación E. De explicación B.

Los fenómenos de la naturaleza raramente son sencillos; a menudo en un fenómeno intervienen varios principios y las relaciones entre ellos pueden ser extremadamente complejas. Con frecuencia, uno debe hacer suposiciones y aproximaciones para facilitar el análisis de tal fenómeno y centrar la atención sobre sus aspectos más significativos. Este proceso de simplificar e idealizarse se denomina "hacer un modelo", y los modelos desempeñan un papel fundamental de la aplicación de los principios, de la física 52. ¿Qué idea es compatible con el texto? A. El análisis de un fenómeno parte de una verdad irrefutable B. Los principios de la Física son fáciles de aplicar C. Los fenómenos naturales frecuentemente son complejos D. Las relaciones entre principios generalmente son muy simples E. Es imposible hacer el análisis de un fenómeno 53. ¿Cuál es la inferencia más adecuada para el texto? A. Los modelos sirven para complejizar el análisis de un fenómeno B. Un modelo simplifica e idealiza un fenómeno C. Generalmente, en un fenómeno intervienen varios principios D. Los modelos son importantes en la aplicación de los principios de la Física E. Los modelos resultan útiles no solo para la Física, sino también pueden serlo para otras ciencias 54. Son los derechos protegidos por una Acción de-Amparo: I. El ejercicio público de cualquier confesión religiosa II. El gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida III. El no ser detenido por deudas bancarias IV. La decisión voluntaria de prestar el servicio militar V. El de sindicación, negociación colectiva y huelga Señale la secuencia correcta de respuestas verdaderas (V) y falsas (F): A. VVFFV B. FVFVV

C. FFVVV E. VVVFF

D. VFFVV

55. La actual Regionalización implica: I. La elección de las autoridades en los departamentos II. La elección de sus autoridades en todos los Gobiernos Regionales en un mismo número III. El mandato irrevocable de las autoridades IV. El mandato de las autoridades es de cuatro años V. El mandato de las autoridades es irrenunciable Señale la secuencia correcta de respuestas verdaderas (V) y falsos (F): A. VVFFV B. VFFVV

B. FFVVV

D. VFVFV

E. VVVFF 56. ¿Qué filósofo católico introdujo en la concepción del hombre una variante del

espiritualismo, al sostener que las especies han evolucionado como lo afirma Darwin; y que el hombre es producto de un proceso evolutivo, lo cual no anula la creación del mundo por obra de Dios? A. Theilhard de Chardin B. Jacques Maritain C. Guillermo Dilthey D. Etienne Gilson E. Henri Bergson 57. Filósofo griego que rechazó el antropomorfismo de la religión, y llegó a sostener que el hombre es quien hace a sus dioses a su imagen y semejanza, por eso los etíopes tienen sus dioses negros; los tracios con los ojos azules; y los normandos pelirrojos. Nos referimos a: A. Jenófanes de Colofón B. Pitágoras de Samos C. Empédocles de Agrigento D. Tales de Mileto E. Epicuro de Samos 58. Cuando se dice que el objeto de la Psicología debe enfatizar el estudio de los más altos procesos mentales, como el pensamiento, la solución de problemas y la toma de decisiones, estamos frente al enfoque: A. Ecléctico B. Fisiológico C. Humanista D. Cognitivo E. Conductista 59. Para conocer cómo el excesivo ruido afecta el estado de ánimo de la persona, se recurre al método experimental, porque: A. No requiere un excesivo control del hecho psicológico B. La variable interviniente es secundaria C. Requiere menos tiempo y esfuerzo D. Puede manipular y controlar el ambiente E. Está en condiciones de observar subjetivamente al sujeto 60. Comprar por primera vez un automóvil nos plantea un problema, porque hay que tener en cuenta un conjunto de criterios, como son: dinero, tipo de vehículo, marca, accesibilidad a una cochera, etc. Esta forma de pensamiento, pertenece a: A. La heurística, que es una regla práctica que simplifica el problema y se aplica a situaciones que encontramos en la vida diaria B. El algoritmo, que es un método complejo que se aplica también a problemas complejos C. La toma de decisiones, que consiste en seleccionar la mejor opción utilizando un conjunto predeterminado de criterios D. La estrategia del ensayo y error, con el único inconveniente que puede requerir mucho tiempo antes de encontrar la solución E. La visualización, que mediante diagramas permite visualizar las diferentes posibilidades

BIOMÉDICAS II-FASE 2005 1. La combinación de oxígeno con la molécula de hemoglobina Hb es una reacción compleja. que puede ser representada por la ecuación: Hb(ac) + O2(ac) ⇔ HbO2(ac) ¿Cuáles serian las variaciones que se producirían si nos desplazamos de una mayor presión al nivel del mar a una menor presión en la ciudad de Arequipa, a la misma temperatura? El equilibrio se desplaza de derecha a § izquierda Las concentraciones de equilibrio § cambian La constante de equilibrio se altera § Seleccione la secuencia correcta de afirmaciones verdaderas (V) o falsas (F): A. VVF B. VFV

C. FVV D. VVV E. FVF 2. La eliminación del uso de pesticidas orgarnoclorados como el DDT se basa en que son: Biodegradables § Altamente tóxicos a corto plazo § Bioacumulables § Biomagnificables § Señale la secuencia correcta de firmaciones verdaderas (V) o falsas (F): A. VFVF B. FVVV C. FVFV D. FFVV E. FFVF 3. El agua a temperatura ambiente se encuentra en estado liquido, en cambio el ácido sulfhídrico H2S se encuentra en estado gaseoso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica esta diferencia? A. El ácido sulfhídrico tiene menor viscosidad B. El oxígeno y el azufre se ubican en diferentes columnas en la tabla periódica C. Solo el agua forma enlaces puente de hidrógeno D. El ácido sulfhídrico tiene baja tensión superficial E. Ambas sustancias son de naturaleza polar 4. Seleccione la alternativa correcta según corresponda a sustancia, mezcla homogénea (MHG) o mezcla heterogénea (MHT) para la siguiente secuencia: agua potable - azogue - bronce A. sustancia - sustancia – MHT B. MHG -MHT –MHG C. MHG MHG – MHO D. MBT - sustancia- MHG E. MHO - sustancia - MHG 5. ¿Cuál de las siguientes propiedades es extensiva? A. Volumen B. Punto de ebullición C. Densidad D. Punto de fusión E. Temperatura 6. El formaldehído se comercializa como una solución acuosa al 40% con el nombre de formol, se utiliza en la fabricación de bakelita y como embalsamador para conservar especies biológicas. Su fórmula es: A. CH3CH2CH2CHO B. CHOCH2CH3 C. CH3CHO D. HCHO E. CHOCH2CH2CHO 7. El fosfato de calcio es el componente principal de los huesos de los animales y del hombre. Su fórmula es: A. Ca3(PO4)2 B. Ca3(PO3)2 C. Ca3P2 D. CaHPO4 E. CaPO4 8. Una amina calentada con cloroformo en presencia de potasa da un producto fácilmente reconocido por su olor desagradable cuya fórmula general es: A. R – NH2 B. R – C – NH C. R – C – NH2 D. R – N≡C E. R – NH – R 9. Indique lo incorrecto: A. Mendeleev estableció el período y grupo para los elementos B. Chancourtois ordenó a los elementos en orden creciente del peso atómico, en una línea espiral o helicoidal C. El escandio, antes de ser descubierto, se denominó eka-boro D. Según Mendeleev, un elemento (E) del grupo III posee un óxido cuya fórmula es E203 E. Las octavas de Newlands solo agrupan a los metales

10. La combinación de dos moles de anhidrido sulfúrico con un mol de agua forma: A. Ácido ortosulfúrico B. Ácido pirosulfúrico C. Ácido tiosulfúrico D. Ácido metasulfúrico E. Ácido sulfúrico 11. En relación al sistema nervioso autónomo humano, marque la aseveración correcta: A. Actúa a nivel de músculo esquelético, músculo liso y glándulas B. Está constituido por tres neuronas C. El simpático contrae el músculo bronquial D. Está formado por neuronas motoras E. La neurona postganglionar sé encuentra dentro del sistema nervioso central 12. El aparato vocal (laringe) en el ser humano se encuentra revestido por epitelio: A. Columnar ciliar simple B. Escamoso estratificado, no queratinizado C. Columnar ciliado pseudoestratificado D. Escamoso estratificado E. Cuboidal ciliar simple 13. En el sistema muscular humano, el músculo pectíneo tiene por función: A. Flexión y aducción del muslo B. Abducción y rotación externa del muslo C. Rotación interna del brazo D. Rotación externa del muslo E. Flexión de la columna vertebral 14. ¿Cuál de las siguientes glándulas exocrinas presenta secreción iónica o molecular? A. Mamarias B. Sudoríparas C. Páncreas D. Sebáceas E. Células parietales 15. En los tejidos vegetales, ¿qué tipo celular presenta pared primaria y secundaria? A. Célula anexa B. Célula colenquimática C. Célula meristemátíca D. Célula cribosa E. Traqueida 16. ¿Cómo se llama la hormona que favorece la producción de los espermatozoides en el hombre? A. Tirotropina B. Luteotrópica C. Somatotrópica D. Luteinizante E. Oxitocina 17. En el tejido cartilaginoso, una de las siguientes vitaminas influye en el crecimiento del cartílago: A. Vit. C B. Vit. E C. Vit."A D. Vit. B E. Vit. D 18. Si cruzamos dos individuos y cada uno de ellos presenta para un carácter la fórmula Aa, ¿cuáles serán las características de los hijos? A. 2AA, 2aa B. 2aa, lAa, 1AA C. 1AA, 2Aa, laa D. 2AA, lAa, laa E. 4Aa 19. ¿Cuál de las siguientes estructuras no corresponde al oído interno? A. Cóclea B. Conducto timpánico C. Conducto codear D. Ventana oval E. Conducto vestibular 20. La velocidad de transcripción del ADN es aproximadamente: A. 40 nucleótidos/s B. 20 nucleótidos/s C. 30 nucleótidos/s D. 10 nucleótidos/s E. 50 nucleótidos/s 21. Un cañón dispara un proyectil con un ángulo de elevación agudo, al llegar a la altura máxima ........ ¿Cuál es la alternativa que completa correctamente la anterior proposición? A. La velocidad es horizontal

B. El proyectil se detiene un instante C. Hay velocidad pero no aceleración D. La aceleración es cero E. La velocidad es cero 22. Un bloque flota con una tercera parte de su volumen sumergido en agua. En estas condiciones la fuerza de empuje sobre el bloque es: A. La tercera parte de su peso B. Ligeramente mayor que el peso del bloque C. El triple de su peso D. Igual al peso del bloque E. Las dos terceras partes de su peso 23. Un móvil con MRUV triplica su velocidad en 20s, durante los cuales logró desplazarse 160m. ¿Cuál fue la aceleración del móvil? A. 0,4 m/s2. B. 0,2 m/s2 C. 1,2 m/s2 D. 4 m/s2 E. 1,6 m/s2 24. La imagen formada por una lente divergente es: A. Derecha, virtual y de menor tamaño B. Invertida, real y de menor tamaño C. Derecha, real y de mayor tamaño D. Derecha, virtual y de mayor tamaño E. Invertida; virtual y de menor tamaño 25. Las capacitancias de dos condensadores son 6 µ F y 3 µ F. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? I. En serie la capacidad equivalente es de 2 µ F II.

En paralelo la capacidad equivalente es de 9 µ F

III.

A. B. C. D. E.

Para un mismo potencial, la asociación en paralelo almacena mayor energía Ninguna Todas I y III II y III I Y II

26. ¿Cuál es la magnitud del desplazamiento de un automóvil que recorre una pista circular de 500 m de radio de norte a sur? A. 5 x 102π m B. 1 x 103 π m C. 1,25 x 105 π m D. 5 x 102 π m E. 1 x 103 π m 27. - Un punto que vibra con MAS tiene un período-de 2 s y una velocidad máxima de• 2 m/s. ¿Cuál será la elongación, de este 'punto cuando su velocidad sea de 1 m/s A. A 3π m B. B π/3 m C.

C

D.



E.

E

3 /π m 3m 3 m π

28. ¿A qué distancia de un espejo esférico de 6 m de radio hay que colocar un objeto perpendicular al eje principal para obtener una imagen invertida cinco veces menor que el objeto? A. -10 m B. 18m C. -18 m D. 12m E. 10 m En los últimos años se ha intensificado el debate alrededor de la utilización de los animales para satisfacer necesidades humanas. El aspecto más controvertido es el uso de animales en las investigaciones biomédicas y de la conducta, y en los test a que se someten los productos comerciales. Hace unos pocos años, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una

serie de enmiendas a la Ley Federal para el Bienestar Animal, un conjunto de disposiciones legales relacionadas. con el manejo de animales en laboratorios y otras instalaciones. Estas enmiendas se han hecho, populares como las tres "R": Reducción de numero de animales destinados a la investigación; Refinamiento de las técnicas que pudieran producir estrés o sufrimiento; y Reemplazo de los animales vivos por simuladores o cultivos celulares siempre que sea posible. 29. Según el texto, las enmiendas que se han hecho a la Ley Federal para el Bienestar Animal, básicamente, tienen un carácter: A. Discriminatorio B. Ilegal C. Conservador D. Abusivo E. Protector 30. ¿Qué se deduce del texto? A. La utilización de animales ha contribuido al desarrollo de la ciencia B. La Ley Federal para el Bienestar Animal posee una serie de enmiendas C. El Congreso de los Estados Unidos, con la ley aprobada, muestra tajantemente su postura anticientífica e inhumana D. Según la ley aprobada; sería beneficioso el incremento del número de animales destinados a la investigación E. Las investigaciones biomédicas y conductuales carecen de implicancias legales Desgraciadamente, la educación superior no garantiza necesariamente una virtud superior o una superior sabiduría política, y a estos recelos de orden ético y psicológico deben añadirse recelos de un carácter puramente científico. ¿Podemos aceptar las teorías- sobre las que les ingenieros sociales basan su práctica y en cuyo nombre: justifican sus manipulaciones de los seres humanos? Por ejemplo, el profesor Elton Mayo nos dice categóricamente que: "El deseo del hombre de estar asociado continuamente en el trabajo con sus semejantes es una fuerte característica humana,. tal vez la más fuerte.” Yo me atrevería a decir que esto es manifiestamente inexacto. Algunas personas sienten esa clase de deseo descrita por Mayo; otras no. Es cuestión de temperamento y de constitución heredada. 31. ¿Qué tipo de idea secundaria es la referida al trabajo mancomunado del hombre? A. De explicación B. De simplificación C. De reiteración D. De ejemplificación E. De argumentación 32. ¿Qué se puede inferir del texto? A. La educación superior siempre proporciona al individuo una formación ética y psicológica B. La educación superior no siempre brinda una formación verdaderamente científica C. Las teorías sociales tienen como objetivo principal la manipulación de seres humanos D. El profesor Elton Mayo carece de comportamiento ético E. El temperamento y la herencia obstruyen la realización de un trabajo 33. En relación con los métodos filosóficos se establece una división entre discursivos e intuitivos. de la siguiente relación de filósofos indique los que desarrollan los métodos intuitivos: A. Aristóteles – Descartes – Hume B. Bunge - Kant – Hegel C. Bergson - Scheler – Dilthey D. Husserl – Platón – Berkeley E. Spinoza - Locke - Marx 34. Max Scheler define como la expresión del mandato ejercido sobre la conciencia moral y que obedece a los valores establecidos, a: A. La justicia B. La virtud C. La libertad D. El deber

E. La costumbre 35. Cuando decimos que Guillermo es un chico vivaz e inquieto, que no puede estar tranquilo ni un momento, que su andar es rápido y un tanto brincado, el ritmo de su conversación es rápido, es muy impresionable y fácilmente se distrae, hablamos de características que corresponden a su: A. Temperamento B. Carácter C. Capacidad D. Actitud E. Motivación 36. El agresivo, el criminal y el indolente han fracasado en muchos aspectos de la vida en una cultura que depende principalmente de la observación. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son respaldadas por la teoría del aprendizaje social? I. La observación abarca cualquier tipo de conducta de imitación II. En una situación novedosa las personas aprenden lo que deben y lo que no deben hacer III. El aprendizaje ocurre por racionalización e interiorización . IV. Las personas no aprenden cuando tienen insuficiente control emocional V. El aprendizaje ocurre en contextos sociales a través del modelamiento VI. Las personas aprenden experimentando un sentido de libertad mal entendido A. II – IV – V B. I – III – V C. II - IV - VI D. I-III-VI E. I – II - V 37. Cada hemisferio cerebral tiene sus propias sensaciones, percepciones y sus propias formas de actuar. Son funciones de los hemisferios: I. Hablar, escribir y comprender el lenguaje II. Reconocer patrones, rostros y melodías III. Calcular el tiempo y seguir movimientos complejos IV. Comprender el lenguaje complejo V. Reconocer y expresar emociones Señale las funciones que corresponden al hemisferio derecho: A. III – V B. II – IV C. I-IV D. I-III E. II - V 38. La aprobación del Proyecto de Voto Facultativo deL Ciudadano, implicaría: I. La Reforma de la Constitución Política II. El derecho a elegir o no a sus autoridades III. Reemplazar una obligación moral por una de carácter legal IV. Sancionar- el abstencionismo V. Legitimar el abstencionismo Señale la secuencia correcta de respuestas verdaderas (V) y falsas (F): A. FFVVV B. FVVFV C. VVVFF D. VVFFV E. FVFVV 39. Al producirse violencia familiar, las medidas de protección dictadas por la autoridad competente son: I. Retiro del agresor del domicilio II. Suspensión de la obligación alimenticia III. Suspensión temporal de visitas IV. Impedimento de acoso a la víctima V. Disolución del vínculo matrimonial Señale la secuencia correcta de respuestas verdaderas (V) y falsas (F): A. FFVVV B. VFFVV C. VVVFF

D. VFVVF E. FVVFV 40. En la expresión: "Ella resultó buena", el verbo es: A. Predicativo B. Reflexivo C. Copulativo D. Impersonal E. Recíproco 41. En las siguientes expresiones, cuál o cuales presentan errores en el uso de las mayúsculas: I. El Paraíso II. La Hégira III. Licenciado en botánica IV. La dra. Aguilar A. I - IV B. III – IV C. II – IV D. I – II E. II - III 42. En la oración: El vaso de plástico está. sucio, las palabras subrayadas funcionan respectivamente como: A. MI, NS, MD, NP, OD B. MD, NS, MI, NP, OI C. MD, NS, MD, NP, C D. MD, NS, MI, NP, PVO E. MI, NS, MD, NP, AP 43. Solo una de las siguientes parejas de obra autor es correcta, ¿cuál? A. Los cacharros - Mario Vargas Llosa B. No me esperen en abril - Martín Adán C. Canto profundo - Blanca Varela D. La vida exasperada de Martín Romaña Alfredo Bryce E. La serpiente de oro - Cito Alegría 44. El escritor .............Gabriel García Márquez ganó el Premio ............en 1982. Uno de sus libros de cuentos más conocido es ............... ¿Cuál es la alternativa que completa de modo correcto el anterior enunciado? A. colombiano – Nobel - Un día de estos B. venezolano - Nobel - El otoño del patriarca C. mejicano - Cervantes - El coronel no tiene quien le escriba D. cubano - Pulitzer - Todos los cuentos E. colombiano - Nobel - Doce cuentos peregrinos 45. Si a los nacimientos anuales en una población le restamos las defunciones, el resultado lo dividimos entre la población total, y lo multiplicamos por 1000; obtendremos lo que se denomina Tasa de: A. Natalidad B. Mortalidad infantil C. Crecimiento D. Mortalidad E. Esperanza de vida 46. La evaporación de las aguas oceánicas determina modificaciones en su: A. Temperatura B. Salinidad C. Color D. Distribución E. Precipitación 47. ¿Qué Presidente repuso en sus cargos a los Magistrados del Tribunal Constitucional? A. Valentía Paniagua B. Fernando Belaúnde C. Alejandro Toledo D. Alberto Fujimori E. Alan García 48. Una forma de resistencia religiosa incaica frente al invasor español, que no transcendió más allá de las fronteras del país, fue: A. El Taky Onkoy B. La resurrección del Inca C. El movimiento cusqueño D. El movimiento del Indio Chogne E. El movimiento Yanahuara 49. Resolver: (x+9)(x-3)(x-7)(x+5)=385 Dar como respuesta sus raíces irracionales A.



B.

-1±

13 71

C.



13

D.



17

E. 1± 71 50. En la figura mostrada, se tiene un prisma recto. Si: DG = 4 m; AG =16 m; BC = 14 m; área (OBCG)= 140 m2 Calcular el volumen del prisma: A. 2113m3 B. 1482m3 C. 1680m3 D. 1731m3 E. 1230m3 51. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: I. La diagonal de un polígono es el segmento que une dos vértices no consecutivos II. En todo polígono, la medida del ángulo interior está dada por la siguiente relación: III.

ángulo interior = 180(n − 2) siendo n

n IV.

: número de lados En un triángulo obtusángulo, el ortocentro es un punto exterior a dicho triángulo

A. VVV B. VFF C. VVF D. FVV E. VFF 52. Un polígono de n lados tiene d diagonales y un segundo polígono de 2n lados tiene (4d+30) diagonales ¿Cómo se llama el segundo polígono? A. eneágono B. icoságono C. decágono D. pentágono E. endecágono 53. Dada la función f: < -∞, 0 > donde f(x)=

U

< 0, +∞ >→ ℜ

X3 X6

+

X6 X3

Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de cada una de las siguientes afirmaciones V. La función f es inyectiva VI. La función f es suryectiva VII. El rango de la función f es {2,-2} VIII. El rango de la función f es {2} F. VFVF G. VVVV H. FFVF I. FFFV J. VFFF 54. Una parábola tiene por ecuación: 12x - y2 + 4y - 16=0 Encuentre el punto de intersección del eje focal de la parábola con la recta cuya ecuación general es x - y = 0 A. (1,1) B. (4,4) C. (0,0) D. (3,3) E. (2,2) 55. Hallar el rango de la función . F definida por: F(x) = x - IxI A. [0, +∞[ B. ]-∞, 0] C. ]-∞, 2] D. ]0, +∞[ E. ]- ∞,0[ 56. Un alumno tiene que llevar cuatro cursos en un semestre académico, de ellos necesariamente debe elegir dos entre Biología, Química y Física; y los otros dos entre Música, Historia, Deportes e Idiomas. Al cotejar los horarios observa que:

Quimica no puede estar con Música § Historia no puede estar con Física § Deportes no puede estar con Biología § Si se decidió por Música, ¿qué otros cursos eligió? A. Biología, Quimica, Idiomas B. Biología, Física, Deportes C. Biología, Física, Idiomas D. Física, Química, Deportes E. Biología, Química, Historia 57. Lucía echó una taza de harina en un recipiente vacío a las 8h; a las 8:30h echó dos tazas; a las 9h, cuatro. Continuó el trabajo y duplicó la cantidad cada media hora, de modo que a las 11h en punto ya llenó el recipiente. ¿A qué horas hubiera estado lleno si hubiese comenzado con cuatro tazas? A. A las 10:30h B. A las 9:45h C. A las 9:30h D. A las 10:15h E. A las 10h 58. Si trabaja los domingos inclusive, un obrero economiza 40 soles semanales; en cambio, la semana que no lo hace, tiene que retirar 20 soles de sus ahorros. Si durante diez semanas logra ahorrar 220 soles, ¿cuántos domingos; dejó de trabajar en estas diez semanas?. A. 5 B. 6 C. 3 D. 4 E. 2 59. Alberto, Luis, Roberto, Guillermo y Juan se turnan para trabajar con una computadora. Solo uno puede usarla cada día y ninguno el sábado o domingo, Alberto solo puede usarla a partir del jueves. Roberto, un día después que Luis. Juan solo el miércoles o viernes y, ni Juan, ni Luis, ni Roberto trabajan los miércoles. ¿Qué día de la semana trabaja Roberto? A. Jueves B. Lunes C. Miércoles D. Viernes E. Martes 60. Un reloj da cinco campanadas en 8 segundos. ¿En cuántos segundos dará diez campanadas? A. 19 B. 16 C. 17 D. 18 E. 15

SOCIALES II-FASE 2005 1. Alberto, Luis, Roberto, Guillermo y Juan se turnan para trabajar con una computadora. Solo uno puede usarla cada día y ninguno el sábado o domingo. Alberto solo puede usarla a partir del jueves. Roberto, un día después que Luis. Juan solo el miércoles o viernes y, ni Juan, ni Luis, ni Roberto trabajan los miércoles. ¿Qué día de la semana trabaja Roberto? A. Jueves B. Lunes C. Viernes D. Miércoles E. Martes 2. Un alumno tiene que llevar cuatro cursos en un semestre académico, de ellos necesariamente debe elegir dos entre Biologia, Química y Física; y los otros dos entre Música, Historia, Deportes e Idiomas. Al cotejar los horarios observa que: Química no puede estar con Música Historia no puede estar con Física Deportes no puede estar con Biología Si se decidió por Música, ¿qué otros cursos eligió? A. Biología, Química, Historia B. Biología, Física, Deportes

C. D. E. 3. -

Biología, Física, Idiomas Biología, Química, Idiomas Física, Química, Deportes Te planteo este sencillo juego: Escribe un número de tres cifras distintas (no incluir el cero) Escríbelo en orden inverso Resta del mayor el menor Si tú me dices la cifra de las unidades, yo te adivino el valor de la diferencia ¿Crees que es posible?

A. B.

Siempre es posible Sí es posible; si y solo si, el número propuesto es primo C. Sí es posible, siempre y cuando, en la diferencia, la cifra de las decenas sea nueve y la de las unidades sea par D. Nunca es posible E. A veces es posible 4. Determine el valor de "a" para que la recta cuya ecuación general es 2x +. ay - 3 = 0, sea paralela a la recta que pasa por (1,4) y (3,2) A. –2 B. 1 C. –3 D. 2 E. 3 5. Jesús Salvador le dice a su sobrina Lisbeth "Tengo 6 veces la edad que tú tenías en 1998. Ese mismo año yo tenía 5/2 veces la edad que tú tienes; y cuando tengas la mitad de la edad que yo tengo, la suma de nuestras edades será 70". ¿Cuál es la edad de Lisbeth? A. 11 B. 12 C. 15 D. 17 E. 14 6. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: V. La diagonal de un polígono es el segmento que une dos vértices no consecutivos VI. En todo polígono, la medida del ángulo interior está dada por la siguiente relación: VII.

ángulo interior = 180(n − 2) siendo n

n VIII.

: número de lados En un triángulo obtusángulo, el ortocentro es un punto exterior a dicho triángulo

A. FVV B. VVV C. VVF D. VFF E. VFV 7. Una parábola tiene por ecuación: 12x - y2 + 4y - 16=0 Encuentre el punto de intersección del eje focal de la parábola con la recta cuya ecuación general es x - y = 0 A. (1,1) B. (4,4) C. (3,3) D. (2,2) E. (0,0) 8. El cuento "El avaro, de Luis Loayza, presenta una visión ........... de los temas de............. y ................ Cuál es la alternativa que completa correctamente la anterior oración? A. irónica - el deseo - el poder B. cómica - la avaricia - el capitalismo C. política - la usura - el comercio D. realista - el deseo - la envidia

E. satírica - la envidia - el capitalismo 9. El narrador ............ Gabriel García Márquez ganó el premio Nobel en ................ por su obra de tipo ................ La alternativa que completa correctamente la proposición anterior es: A. colombiano - 1984 - realista mágico B. cubano - 1982 – social C. colombiano - 1982 - realista mágico D. venezolano - 1983 – novelesco E. centroamericano - 1981 – fantástico 10. Los siguientes versos, ¿a qué poema pertenecen? "con cálidos ojos de dulzura y besos de amor matutino, me ofrece la bella criatura un mágico y celeste camino" A. El río B. Como tú lo estableciste C. Simbólicas D. Canto villano E. La niña de la lámpara azul 11. José María Arguedas nació en ............., en 1911. Fue ................ y narrador. Su obra ............... es una colección de cuentos. ¿Qué alternativa completa correctamente el párrafo anterior? A. Ancash - sociólogo - Yawar fiesta B. Apurímac - antropólogo - Diamantes y pedernales C. Andahuaylas - antropólogo - El zorro de arriba y el zorro de abajo D. Ayacucho - folklorólogo - Los ríos profundos E. Ayacucho - historiador - Agua 12. El poeta ................ José Ruiz Rosas obtuvo un premio internacional por su poemario .............; la UNSA ha publicado una antología de su obra con el título............ A. iqueño - Vecino de la muerte - Antología B. limero - Elogio de la danza - La sola palabra C. limeño - Química del espíritu - La sola palabra D. arequipeño - La sola palabra - Mis mejores poemas E. arequipeño - Yo tengo un sol opaco Poemas 13. Solo una de las siguientes parejas de obraautor es correcta, ¿cuál? A. Canto profundo - Blanca Varela B. La vida exasperada de Martín Romaña Alfredo Bryce C. Los cacharros - Mano Vargas Llosa D. La serpiente de oro - Ciro Alegría E. No me esperen en abril - Martín Adán 14. La época del Resurgimiento Nacional llevó a la creación de partidos políticos. De la relación siguiente, señale cuáles fueron esos partidos: I. Civilista II. Movimiento Social Progresista III. Frente Democrático de Juventudes IV. Constitucional V. Democrático A. II-IV-V B. V-III-II C. III - II – I D. IV-V-III E. II - IV – V 15. La primera Revolución Industrial que se desarrolló desde 1760 hasta 1860, se caracterizó por: A. El inicio del uso de la energía eléctrica B. El perfeccionamiento en la purificación del hierro C. El decrecimiento de la producción agrícola D. El crecimiento de las ciudades y el debilitamiento del campo E. El debilitamiento del Estado-Nación 16. El parentesco basado en un antepasado común, se presentaba solo en aquellas personas que procedían de: A. Un sector social B. Un solo sector C. Una sola parcialidad D. Una sola región E. Una pacarina

17. En el gobierno romano de la época republicana, las asambleas fueron de tres tipos: A. Curial, Edil, Senatorial B. Consular, Tribal, Curial C. Consular, Centurial, Pretoria D. Curial, Centurial, Tribal E. Edil, Senatorial, Tribal 18. ¿Cuál fue la idea central de la Ilustración? A. El predominio de la fe sobre la razón B. Predominio de la razón contra la fe religiosa C. La crítica hacia la tolerancia religiosa D. Los nuevos ideales sobre la igualdad E. Las libertades personales, comerciales e industriales 19. La reciprocidad en la organización económica incaica se dio preferentemente en comunidades divididas: A. En tercios B. En mitades C. Simétricamente D. En cuartos E. Asimétricamente 20. La helenización de Roma es una conquista cultural: A. De los pueblos galos y etruscos B. Del pueblo egipcio C. Del pueblo mesopotámico D. De los pueblos europeos E. Del pueblo griego 21. El "asa estribo" es una manifestación de la cerámica de la cultura: A. Paracas B. Moche C. Nasca D. Chimú E. Chavín 22. Sobre el origen de la Cultura Peruana, diga cuál es la teoría que se basa en el hecho de que la región de la costa era la menos desarrollada: A. De las migraciones complementarias B. Del Paleohombre americano C. La aloctonista D. La inmigracionista E. La autoctonista 23. Los restos encontrados para explicar el proceso de hominización han sido agrupados en dos grandes géneros, ¿cuáles son? A. Homo erectus - Homo habilis B. Australopitecus – Horno C. Pitecantropus – Habilis D. Sinjantropus – Homo E. Australopitecus - Afariencies 24. Son características de la agricultura costeña: I. La mayor parte de su producción es exportable II. Usa abonos, insecticidas y una alta tecnología III. La topografía permite el uso de maquinaria agrícola IV. Se obtienen varias cosechas al año, por la abundancia de lluvias V. Sus principales cultivos industriales son: caña de azúcar, algodón y vid Señale la alternativa correcta: A. II - IV - V B. I - II - III C. I – III - V D. II - III – V E. III-IV- V 25. Establezca la relación correcta entre planeta y su característica más notoria: I) Venus 1. Su superficie es parecida a la de la luna II)Marte 2. Descubierto por calculos matemáticos (1846) III) Neptuno 3. Es el más frío IV)Plutón 4. Es el más brillante A. I-3; II-2; III-1; IV-4 B. I-4; II-1; III-2; IV-3 C. I-4; II-1; III-3; IV-2 D. I-2; II-3; III-4; IV-1 E. I-1; II-3; III-4; IV-2 26. La alternativa que presenta la relación correcta entre Continentes y Cordilleras es: I)Europa 1.Parima, Apalaches

II)África 2.Dináricos, Apeninos III)Asia 3.Atlas, Kilimanjaro IV)América 4.Pamir, Himalaya A. I-4; II-3; III-1; IV-2 B. I-3; II-4; III-2; IV-1 C. I-2; II-3; III-4; IV-1 D. I-2; II-3; III-1; IV-4 E. I-1; II-4; III-3; IV-2 27. La posición “clave” o “estratégica” que permite el control de un territorio se denomina: A. Hinterland B. Zona de influencia C. Espacio de crecimiento D. Núcleo de cohesión E. Zona de anexión 28. Si a los nacimientos anuales en una población le restamos -las defunciones, el resultado lo dividimos entre la población total, y lo multiplicarnos por 1000; obtendremos lo que se denomina Tasa de: A. Esperanza de vida B. Crecimiento C. Mortalidad infantil D. Natalidad E. Mortalidad 29. El anticiclón del Pacífico Sur, se desplaza en verano hacia el: A. Este B. Noreste C. Sur D. Oeste E. Noroeste 30. La importancia del Lago Titicaca radica en que: I. Propicia la presencia de lluvias durante la mayor parte del año II. Permite el desarrollo del “llacho" que sirve de forraje para el ganado III. Facilita la presencia de industrias pesqueras IV. Atempera el clima y lo hace más saludable para el hombre V. La vida se desarrolla intensamente en esta zona Señale la alternativa correcta: A. III - IV - V B. I-III-IV C. II - III – V D. II-.IV- V E. I-III-V 31. Indique la oración coordinada conjuntiva consecutiva: A. Ella observará una película o será castigada B. Ella observará una película, por consiguiente, descansará C. Ella observará una película; sin embargo, no le gustará D. Ella observará una película, pero no la dejaremos E. Ella no observará una película ni sabrá de qué se trata 32. En las siguientes expresiones, cuál o cuáles presentan errores en el uso de las mayúsculas: I. El Paraíso II. La Hégira III. Licenciado en botánica IV. La dra. Aguilar A. II – IV B. I – II C. III – IV D. II – III E. I-IV 33. Señale la alternativa o alternativas que contienen accidente gramatical de aspecto imperfectivo: I. Yo desearía II. Yo he deseado III. Yo deseo IV. Yo había deseado V. Yo hube deseado A. III – V B. V C. II – III D. IV – V E. I – III 34. Sobre el adverbio, lo correcto es:

A.

Complementa al verbo para indicar circunstancias de la acción principal B. Tiene accidentes gramaticales de: género, número, voz, modo y tiempo C. Analiza la función del núcleo del sujeto y predicado D. Delimita la función del verbo y modifica al sustantivo E. Modifica y complementa al verbo, sustantivo, adjetivo e interjección 35. En la oración: "Esta bella melodía armoniza con el ambiente", los determinantes del nombre son: A. Esta / melodía B. El / ambiente C. Bella/ melodía D. Esta/ bella E. Esta / el 36. En la oración: El vaso de plástico está sucio. las palabras subrayadas funcionan respectivamente como: A. MI, NS, MD, NP, OD B. MD, NS, MI, NP, PVO C. MI, NS, MD, NP, AP D. MD, NS, MI, NP, OI E. MD, NS, MD, NP, C 37. En cuál o cuáles de las siguientes oraciones se ha utilizado incorrectamente la preposición: I. Es momento de que lo dejes II. Es momento de ir III. Es momento de legrarse A. Solo I B. I – II C. II – III D. I – 111 E. Solo III 38. Marque la expresión en la cual se ha utilizado correctamente la coma: A. Estoy feliz, contenta, y alegre, por ti B. Estoy feliz, y contenta, con Luis C. Estoy feliz, contenta, alegre etc. D. Luis, estoy feliz, contenta, y alegre E. Estoy feliz, Luis, por tu comportamiento 39. En las siguientes oraciones, cuál o cuáles tienen Ag (agente): I. El potro fue golpeado por su amo II. El potro fue golpeado III. El amo golpea al potro por culpa de la lluvia A. I – II B. I – III C. Solo I D. II – III E. Solo III 40. Elija las abreviaturas que no tengan relación con su significado: A. atte. – atentamente / atto. – atento B. acept. – aceptación / apdo. – apartado C. dto. – descuento / dupdo. – duplicado D. ap. – apóstol / a. área E. impr. – impreso / p. – página F. Desgraciadamente, la educación superior no garantiza necesariamente una virtud superior o una superior sabiduría política, y a estos recelos de orden ético y psicológico deben añadirse recelos de un carácter puramente científico. ¿Podemos aceptar las teorías- sobre las que les ingenieros sociales basan su práctica y en cuyo nombre: justifican sus manipulaciones de los seres humanos? Por ejemplo, el profesor Elton Mayo nos dice categóricamente que: "El deseo del hombre de estar asociado continuamente en el trabajo con sus semejantes es una fuerte característica humana,. tal vez la más fuerte.” Yo me atrevería a decir que esto es manifiestamente inexacto. Algunas personas sienten esa clase de deseo descrita por Mayo; otras no. Es cuestión de temperamento y de constitución heredada. 41. ¿Qué, se puede inferir del texto? A. El temperamento y la herencia obstruyen la realización de un trabajo B. La educación superior no siempre brinda una formación verdaderamente científica C. Las teorías sociales tienen como objetivo principal la manipulación de seres humanos

D.

La educación superior, siempre proporciona al individuo una formación ética y psicológica E. El profesor Elton Mayo carece de comportamiento ético 42. ¿Qué tipo de idea secundaria es la referida al trabajo mancomunado del hombre? A. De explicación B. De simplificación C. De ejemplificación D. De reiteración E. De argumentación La supervivencia de la democracia depende de la capacidad de un gran número de personas para, a la luz de la información adecuada, decidir con sentido realista entre varias opciones. Una dictadura, en cambio, se mantiene censurando o deformando los hechos y apelando, no a la razón, no al ilustrado interés personal, sino a la pasión y al prejuicio, a las poderosas "fuerzas ocultas", según Hitler las llamaba, que se hallan presentes en las inconscientes profundidades de todas las mentes humanas. 43. Según el texto, ¿qué tipo de relación se da entre democracia y dictadura? A. De reiteración B. De oposición C. De argumentación D. De ejemplificación E. De inclusión 44. Del texto se puede inferir que: A. La dictadura recurre al prejuicio y al interés personal B. La libre y consciente elección es uno de los fundamentos democráticos C. "Las fuerzas ocultas" se encuentran en las profundidades de la inconsciencia D. Nunca hay censura en sociedades democráticas E. La información adecuada permite decidir entre varias opciones La educación para la libertad debe comenzar exponiendo hechos y enunciando valores; y debe continuar creando adecuadas técnicas para la realización de los valores y para combatir a quienes deciden desconocer los hechos y negar los valores por una razón cualquiera. 45. ¿De qué trata básicamente el texto? A. La creación de técnicas educativas B. El desconocimiento de los valores C. La exposición de los hechos D. La educación para la libertad E. La libertad condicional 46. Según el texto los valores deben ser: A. Postergados B. Negados C. Realizados D. Libertinos E. Idealizados 47. Dentro de la doctrina del Silogismo se establecen diferencias por la ubicación del término medio y por la cantidad y cualidad de los juicios que integran el silogismo. Cuando se pone énfasis en la cantidad y cualidad de las proposiciones o juicios se habla de: A. Leyes del Silogismo B. Cualidades del Silogismo C. Reglas del Silogismo D. Figuras del Silogismo E. Modos del Silogismo 48. ¿Quién realizó una elaboración genial del aristotelismo, con la que supo salvaguardar los principios de la razón y la fe, que son distintos pero no están separados? Su obra magna fue la Summa Teológica. A. Giordano Bruno B. San Agustín C. San Alberto Magno D. San Abelardo E. Santo Tomás de Aquino 49. El agresivo, el criminal y el indolente han fracasado en muchos aspectos de la vida en una cultura que depende principalmente de la observación. ¿Cuáles de las siguientes

proposiciones son respaldadas por la teoría del aprendizaje social? I. La observación abarca cualquier tipo de conducta de imitación II. En una situación novedosa las personas aprenden lo que deben y lo que no deben hacer III. El aprendizaje ocurre por racionalización e interiorización IV. Las personas no aprenden cuando tienen insuficiente control emocional V. El aprendizaje ocurre en contextos sociales a través del modelamiento VI. Las personas aprenden experimentando un sentido de libertad mal entendido A. I-III-VI B. I-III-V C. I-II-V D. II-IV-V E. II-IV-VI 50. Rosa María es sumamente moralista y perfeccionista; de acuerdo con la teoría psicoanalítica, en ella predomina el .............. que .............. A. Ello / es la parte más desarrollada de la psique B. Ello / es totalmente inconsciente C. Superyó / representa el aspecto moral y ético de la personalidad D. Yo / obedece al principio de la realidad E. Superyó / se forma preferentemente en la adolescencia 51. El significado que adquiere el tatuaje para el varón y la mujer, depende de la cultura y de las relaciones interpersonales existentes dentro de dicha cultura; su estudio es tratado por la Psicología en relación con la: A. Historia B. Antropología C. Ecología D. Biología E. Sociología 52. El Proyecto de Ampliación de Cerro Verde debe cumplir fundamentalmente con: Respetar la ley, a las personas y el patrimonio arqueológico I. Fomentar la inversión privada para beneficio individual del inversionista II. Usar ectecnología de punta incompatible con la conservación del medio ambiente III. Proteger los recursos naturales y conservarlos IV. Satisfacer las necesidades de la comunidad donde se explota V. Señale la secuencia correcta de respuestas verdaderas (V) y falsas (F): A. VFFVV B. FVVFV C. FFVVV D. VFVFV E. VVFFV 53. La primacía de la Constitución Política y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales implica. I. La existencia del Tribunal Constitucional II. Que frente a la incompatibilidad de normas, prima la Constitución Política III. El sometimiento solo a organismos nacionales IV. La ausencia de procesos constitucionales V. La aplicación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos VI. Señale la secuencia correcta de respuestas verdaderas (V) y falsas (F): A. VFVFV B. VVFFV C. FFVVV D. FVFVV E. VVVFF

54. ¿Cuál es la magnitud del desplazamiento de un automóvil que recorre una pista circular de 500 m de radio de norte a sur? A. 1 x 103 m B. 1 x l03 πm C. 1,25 x 105 πm D. 5 x 102 m E. 5 x 102 πm 55. La imagen formada por una lente divergente es: A. Derecha, virtual y de menor tamaño B. Derecha, virtual y de mayor tamaño C. Invertida, virtual y de menor tamaño D. Invertida, real y de menor tamaño E. Derecha, real y de mayor tamaño 12 11 C B 6 56. . y 5 son átomos de diferentes elementos que poseen el mismo número de neutrones, por lo tanto son: A. Isótopos B. Isóbaros C. Isótonos D. Alótropos E. Anfóteros 57. Una amina calentada con cloroformo en presencia de potasa da un producto fácilmente reconocido por su olor desagradable cuya fórmula general es: A. R − N ≡ C B. R − NH − R ' O C. || O D. R − C − NH || R − C − NH 2

E.

| R '

R − NH 2

58. ¿Con qué nombre se conoce a la macromolécula que conforma la pared celular de las bacterias? A. Polipéptido B. Mucoproteina C. Mucopolisacárido D. Polisacárido E. Peptidoglucano 59. ¿Cómo se llama el conducto que nace en la cisterna de PECQUET y desemboca en la vena sobclavia izquierda? A. Torácico B. Lumbar C. Torácico - abdominal D. Abdominal E. Pélvico 60. En relación al sistema nervioso autónomo humano, marque la aseveración correcta: A. Está formado por neuronas motoras B. Está constituido por tres neuronas C. La neurona postganglionar se encuentra dentro del sistema nervioso central D. El simpático contrae el músculo bronquial E. Actúa a nivel de músculo esquelético, músculo liso y glándulas

SOLUCIONARIO DE INGENIERIA II-F 2005 1.

D G

B

C b = 14

luego : en el ∆ AGB : x 2 = 20 2 − 16 2 x = 12 finalmente : volumen = Abase * h 12 * 14  V = (20 ) = 1680 m 3  2   Rpta. ” D” 2. sea: Ayer Hoy 5 Jesús y 6x A.

2

Lisbeth

x

y

5 2

y + y = x + 6x

7 2

y = 7x

y = 2x

3x

de1998− 2005, son7 años

y = 2 * 7 = 14 Rpta. ”C” 3. I. es inyectiva por que la recta toca en un solo punto al Eje x (V) y x

II. suponiendo que:

f ( x) = x

si a = 1 ⇒ f (x − a ) =

f ( x − 1) = x − 1

∴la graficase desplaza haciala derecha (F)

1

III.

f (x ) = xsen 4 x − 5 x 7

para que sea impar : f (− x ) = − f (x )

= − xsen 4 (− x ) − 5(− x ) 7 = − x(− senx) 4 + 5 x 7 − f ( x ) = −(− xsen 4 x + 5 x 7 ) = xsen 4 x − 5 x 7

F E

VFV 16

Mañana

70 − 3x

(V) Rpta. ”C”

16 4.

A

C

comple tan do cuadrados : 14 B

En el triangulo BCG G

h

b.h A= = 140 2 140 * 2 h= = 20 14

12 x − 16 = y 2 − 4 y 12 x − 16 = y 2 − 4 y + 4 − 4 12( x − 1) = ( y − 2) 2 como : x = y ⇒ ( x, y ) = (2,2)

V = (1,2)

Rpta. ”D”

5.

a = ?; 2 x + ay − 3 = 0 2 3 y = − x+ a a −2 4−2 = −1 m1 = i m2 = 1− 3 a como son paralelas m1 = m2 −2 = −1 ⇒ a = 2 a Rpta. ”C”

R f = {− 2,2}

para

I .no es biyectiva( F ) II .no es subyectiva( F )

4 tazas → 8hr 8taza → 8 : 30.hr

III . el R f = {− 2, 2}(V )

IV . elrango no es : R f = {,2}( F ) 8.

2x +1 1 − ≤ M para : x ∈[4,7] x−2 2 Re emplazamos en menor numero del

a = ?; 2 x + ay − 3 = 0 2 3 y=− x+ a a 4−2 −2 m1 = i m2 = = −1 1− 3 a como son paralelas m1 = m2 −2 = −1 ⇒ a = 2 a

Rpta. ”A” 9.

F ( x) = x − x Rpta. ”A”

: Elradical 10+ 24+ 40+ 60

2n(2n − 3) n(n − 3) ; II .4d + 30 = 2 2 Re emplazandoI en II tenemos : 2n(2n − 3)  n(n − 3)  4  + 30 = 2  2  2 2 2n − 6n + 30 = 2n − 3n 3n = 30

2*5+2 3*2 + 5*2 +2 3*5

n = 10

para el segundo poligono es el doble

2+3+5+2( 3 2 + 5 2 + 3 5)

osea que tiene 20 lados,

( 2)2 +( 3)2 +( 5)2 +2( 3 2 + 5 2 + 3 5)

es

2 + 3+ 5

11. Rpta.

”A” 7. 6 6 2 x6 x + (x ) f ( x) = + = x3 x6 x3. x6 2x 3 2 x 3 2x 3 = 3 = = 3 x3 x . x6 x

Y 2 x -2

finalmente : Tazas = 124 →10.00hr Rpta. ”E” 15. Integrantes/dias Alberto Luis Roberto Guillermo Juan

L X 0 X X x

M X X 0 X X

M X X X 0 X

J 0 X X X X

V X X X X 0

Rpta. ”A”

I. d =

6.

2x3 f ( x) = 3 = 2 x>0 x 2x 3 f ( x) = − 3 = −2 x < 0 x

.......

poligonos:

Rpta.

resolviendo elvalor absoluto :

...

10.

”C”

x3

.......

int ervalo que es igual a 4. 2( 4) + 1 1 8 +1 1 9 1 − = − = − =4 4−2 2 4−2 2 2 2

5.

...

un

i cos agono. Rpta. ”B”

Haciendo una regla simple; 5 campa → 8seg 10 campa → X X = 16campanadas. total = 1ra + ultima + 16 = 18camp. Rpta. ”B” 12.

dias que no trabaja = x

16. Rpta.”D” 18. Rpta.”C” 20. Rpta.”A”

17. Rpta.”B” 19. Rpta.”D” 21. Rpta.”E”

22.

a  Si[b] ⇒   = L2 .T 4 b  1 1 a = → b = luego : b a a  a(a ) = a   = L2 .T 4 b  1 a = L.T 2 ⇒ b = = L−1 .T − 2 a Rpta. ”E” 23.

V f = 3Vi e = 160m t = 20 s a=?

diasque trabaja = 10 − x ⇒ Ahorra − gasta = 220 40(10 − x ) − 20 x = 220 x = 3 13. 14. por razonamien to : 1 taza → 8 hr 2 taza → 8 : 30 .hr ... ....... ... ....... finalmente : Tazas = 127 → 11 . 00 hr

Rpta. ”C” Rpta. ”B”

luego : a .t 2 a ( 20 ) 2 = (10 a )( 20 ) + 2 2 160 = 2 00 a + 200 a a = 0 .4 m 2 s e = V i .t +

Rpta. ”D” 24. Sean dos esferas idénticas: Para cada una el potencial es :

II. En el proceso existe cuatro procesos, de expansión, de compresión, isotérmico y adiabático.(F). III. En tos proceso adiabático W= - U VVV. Rpta. ”A” 30.

K .q V0 = r V .r q= 0 K para su volumen :

W=E

4π .r 3 V0 = y V f = 2V0 3  4.π .r 3  4π R 3  = 2 3  3 

El peso de la madera Es igual al empuje. E W

1

2r = R ⇒ R = r.2 luego para la union de las dos gotas 3

3

2V0 2

1 3

=

 2V .r   2V .r  K 0  K 0  K =  K   1 R r.2 3 2.2 2

1 3

1 3

25.

I. Y III.

26.

Rpta. ”B”

Rpta. ”A”

Ci .Vi = C f .V f

2L R f = ρ .. A1

por volumenes : VI = VII A AI = 2 R f = ρ ..

Finalmente : L 2L 2L = ρ .. = 4 ρ. A A1 A 2

R f = 4R Rpta. ”D” 6uf

x 2 + 2 x − 70 = 0

( x + 4)( x − 2) Rpta. 44.”E” 49.”D” 54.”A” 59.”D”

43.”C” 48.”D” 53.”E” 58.”D”

”B” 45.”D” 50.”C” 55.”B” 60.”C”

1. “A” 2. “D” 3. “C” 4. “E” 6. “D” 7. “B” 8. “D” 9. “E” 11.“D” 12.“B” 13.“A” 14.“E” 16.“D” 17.“A” 18.“C” 19.“D” 21.“A” 22.“D” 23.“A” 24.“A”

5. “A” 10.“B” 15.“E” 20.“C” 25.“B”

ω =

1=π

− 2 ± 2 2 − 4(1)(−70) 2(1)

− 2 ± 2 71 2 x = −1 ± 71 x=

50.”C” 51.”D” 52.”B” 53.”C” 54.”E” 55.”B” 56.

B V max = ω . Α 2 π

no

Q

F

M

H

D

I

4 π 2

Rpta. “C” 57.”E” 58.”C” 59.”E” 60.”D”

2

− x2

SOLUCIONARIO DE SOCIALES II-F 2005 Rpta. ”D”

(V) 28.

a mayor Capaci tan cia MayorEnergia.P = θ = 5x todas son verdaderas. Rpta. ”E” i=x 29. F = 3m I. Para un proceso Isocoro W = 0 : (V)

no entonces puede llevar los los siguientes cursos: Biologí a, Fí sica, Idiomas

A2 − x2

3 x = m π

C e paralelo > C e serie

x=

:

2π T

6uf

III.

x2 + 2x − 8 = 0

no

V = 1; V = ω

3uf

x = −4 y x = 2

26. Rpta. “E”

luego :

6.3 = 2.µ . f (V) 9

Ce = 3 + 6 = 9µ . f

42.”E” 47.”E” 52.”C” 57.”A”

2 = π .A ⇒ A =

3uf

49. ( x + 9 )( x − 3 )( x − 7 )( x + 5 ) = 385

x 2 + 2 x = 70

Cf = ?

27. tenemos

Rpta. ”D” 30.“A” 31.“A” 35.“A” 36.“E” 40.“C” 41.“B” 45.“C” 46.“B”

m = 70 y m = 8

SOLUCIONARIO DE SOCIALES II-F 2005

A.L = AI 2 L

29.“E” 34.“D” 39.“D” 44.“E”

m 2 − 78 m + 560 = 0 ( m − 70 )( m − 8 )

V f = 500ml

41.”C” 46.”C” 51.”A” 56. A”

28.“B” 33.“C” 38. “” 43.“E” 48.“E”

m 2 − 78 m + 945 − 385 = 0

( 2.5)(20) = (500)C f ⇒ C f = 0.1M

Rpta. “B” L R = ρ. A

27.“C” 32.“B” 37.“E” 42.“D” 47.“A”

( x 2 + 2 x − 63 )( x 2 + 2 x − 15 ) = 385 32.Rpta.”B” x2 + 2x = m 37.Rpta.”B” (m − 63 )(m − 15 ) = 385

por la formula : Para II.

II.

33.Rpta.”E” 36.Rpta.”D” 39.Rpta.”E”

Vi = 20ml

27. para I.

Ce =

31.falta 32.Rpta.”A” 35.Rpta.”C” 38.Rpta.”C” 40.

Ci = 2.5 M

= 4voltios. Rpta. ”D”

28. I.

Rpta. ”C”

3

K .Q VR = = R VR =

madera

1 1 1 reemplazando : = + f p q 1 1 5 p = 18m. = + 3 p p

i −q =− p θ q i x = = p θ 5x p q= 5 A=

1.”E” 6.”E” 11.”B” 16.”E” 21.”E” 26.”C” 31.”B” 36.”B” 41.”B” 46.”C” 51.”B” 56.”C”

2.”C” 7.”D” 12.”B” 17.”D” 22.”E” 27.”D” 32.”C” 37.”A” 42.”E” 47.”E” 52.”A” 57.”A”

3.”A” 8.”A” 13.”D” 18.”A” 23.”B” 28.”B” 33.”E” 38.”E” 43.”B” 48.”E” 53.”A” 58.”E”

4.”D” 9.”C” 14.”A” 19.”A” 24.”D” 29.”C” 34.”A” 39.”C” 44.”B” 49.”D” 54.”A” 59.”A”

5.”E” 10.”E” 15.”B” 20.”E” 25.”B” 30.”D” 35.”E” 40.”D” 45.”D” 50.”C” 55.”A” 60.”A”