2. Seguridad en El Laboratorio

TEST 2: SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 1. Es recomendable trabajar en solitario sobre todo si se manejan residuos. Falso. F

Views 75 Downloads 4 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEST 2: SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 1. Es recomendable trabajar en solitario sobre todo si se manejan residuos. Falso. FALSO: Nunca se deben manipular residuos en solitario. 2. En el laboratorio no se puede fumar. Verdadero. 3. Los excedentes de reactivos pueden devolverse al envase original. Falso. FALSO: Los excedentes de reactivos no deben devolverse al envase original ya que puede contaminarse. 4. Las agujas y vidrios rotos si no están contaminados se pueden tirar a la papelera. Falso. FALSO: Los residuos peligrosos, vidrios rotos, agujas etc., en la papelera pueden dar lugar a accidentes. Los residuos cortantes o punzantes (vidrios, agujas, etc.) deben eliminarse en recipientes adecuados. 5. Se debe alejar los recipientes de reactivos de los mecheros u otra fuente de calor. Verdadero. 6. No es conveniente llevar anillos o pulseras ya que pueden reaccionar con productos químicos y producir lesiones. Verdadero. 7. Los derrames de productos químicos se deben limpiar inmediatamente. Verdadero. 8. En el laboratorio se pueden utilizar pañuelos, pendientes o bufandas. Falso. FALSO: No se deben usar ropas con mangas anchas, pañuelos, pendientes largos o bufandas ya que dificultan los movimientos y pueden engancharse con facilidad con gradillas, botellas u otros elementos de la mesa de trabajo provocando vertidos.

1

9. En la legislación sobre buenas prácticas de laboratorio (BPLs) se denominan datos primarios a los registros y documentación original del laboratorio o copias compulsadas de los mismos, que son resultado de las observaciones y actividades originales en un estudio. Corresponden al cuaderno de laboratorio. Verdadero. 10. El vidrio caliente no se distingue del frío, por lo que debe dejarse apartado sobre una tela metálica o tabla de madera. Verdadero. 11. No se debe trabajar separado de las mesas. Verdadero. 12. En el laboratorio se debe circular con precaución para evitar interrumpir a los que están trabajando o para evitar accidentes (derrames sobre otra persona o sobre uno mismo). Verdadero. 13. En los laboratorios de investigación se debe realizar un cuaderno de laboratorio. Verdadero. 14. Los residuos que no pueden eliminarse directamente por el fregadero se vierten en un único contenedor. Falso. FALSO: Los residuos químicos se colocan en contenedores especiales para este fin en forma clasificada según su identidad química. 15. Los productos que están en la nevera de -80°C pueden cogerse con las manos desnudas. Falso. FALSO: Los objetos que están a -80°C o hayan salido de nitrógeno líquido pueden producir heridas por congelación. Si tienes las manos mojadas se quedará la piel pegada. 16. En el laboratorio, los envases en uso no se dejarán en zonas de paso o lugares que puedan dar lugar a tropiezos. Verdadero.

2

17. Los líquidos de los vasos de precipitados pueden calentarse directamente a la llama. Falso. FALSO: Para calentar un líquido contenido en un vaso de precipitados debe utilizarse una tela metálica interpuesta entre el fondo del recipiente y la llama del mechero. 18. En el laboratorio se puede utilizar ropa de cualquier tipo. Falso. FALSO: Las ropas y calzado de nylon no son recomendables porque se cargan de electricidad estática (lo que puede dar lugar a chispas e incendios o explosiones) y porque se queman con facilidad. 19. No se debe trabajar solo en el laboratorio y menos en caso de ser un alumno. Verdadero. 20. Cuando se planifica un experimento hay que prever el tiempo de recogida y limpieza del material. Verdadero. 21. En el laboratorio se puede beber agua. Falso. FALSO: En el laboratorio no se puede beber, comer, fumar, maquillarse o en general llevarse las manos a las mucosas. Nunca se sabe con seguridad qué objetos se pueden haber tocado con las manos y el llevarse las manos a las mucosas puede facilitar que nos contaminemos. Por ejemplo, se puede haber tocado sustancias agentes intercalantes del ADN (bromuro de etidio por ejemplo) o productos tóxicos. 22. El vertido de los residuos ha de realizarse lo más rápido posible. Falso. FALSO: El vertido de los residuos a los envases correspondientes se ha de efectuar de una forma lenta y controlada. Esta operación será interrumpida si se observa cualquier fenómeno anormal como la producción de gases o el incremento excesivo de temperatura. Para trasvasar líquidos en grandes cantidades, se empleará una bomba, preferiblemente de accionamiento manual; en el caso de utilizar una bomba eléctrica, ésta debe ser antideflagrante. En todos los casos se comprobará la idoneidad del material de la bomba con el residuo trasvasado. 3

23. En la legislación sobre buenas prácticas de laboratorio (BPLs) se denominan PTN (procedimientos normalizados de trabajo) a los procedimientos documentados que describen como realizar ensayos o actividades que no están detallados en protocolos o guías. Verdadero. 24. Para etiquetar un producto basta con indicar qué producto contiene. Falso. FALSO: La etiqueta debe tener al menos cuatro datos: Lo que contiene, la concentración a la que está, la fecha y el nombre de la persona que lo preparó. 25. Debe evitarse siempre el contacto directo con los residuos. Verdadero. 26. Para calentar un líquido en un tubo de ensayo, se usa una llama suave para evitar proyecciones debidas a la formación de grandes burbujas de vapor. Verdadero. 27. En el laboratorio se puede utilizar cualquier tipo de bata. Falso. FALSO: Aunque se tiene bastante tolerancia, se debería utilizar una bata de puños y que no pueda engancharse. Tampoco debe utilizarse la bata desabrochada. No pueden usarse batas de manga corta dado que no protegen la piel o la ropa. La ropa en general debería ser de algodón ya que en caso de accidente otras telas pueden adherirse a la piel incrementando el daño. El uso de mangas anchas dificulta los movimientos y produce fácilmente accidentes ya que pueden engancharse en botellas o frascos situados en la mesa de trabajo. 28. Se debe conocer la localización de los dispositivos de seguridad, tales como extintores ducha de seguridad, botiquín, campana de extracción de gases. Verdadero. 29. No se deben calentar nunca líquidos inflamables con un mechero. Verdadero.

4

30. Antes de realizar cualquier actividad en el laboratorio hay que leer cuidadosamente el protocolo a seguir. Verdadero. 31. Los frascos se trasladan sujetándolos por la tapa. Falso. FALSO: Los frascos se trasladan sujetándolos por el fondo, nunca por la tapa. A veces la tapa del frasco puede estar suelta o mal enroscada. 32. Todos los residuos deberán considerarse peligrosos, asumiendo el máximo nivel de protección en caso de desconocer sus propiedades y características. Verdadero. 33. Conviene llenar los envases hasta el 100% de su capacidad para aprovechar el envase. Falso. FALSO: Los envases no se han de llenar más allá del 90% de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras, derrames y sobrepresiones. 34. En caso de accidente hay que avisar inmediatamente al profesor o al responsable del laboratorio. Verdadero. 35. Tras salir del edificio que ha sufrido un incendio o un aviso de incendio puedes irte a cualquier sitio. Falso. FALSO: Tras salir del edificio que ha sufrido un incendio o un aviso de incendio debes ir al punto de reunión indicado. Si no lo haces puede que se considere que aún estás dentro del edificio y poner en peligro la vida de otras personas. 36. Cuando se va a realizar un procedimiento experimental se asume que todo el material y productos están ya preparados. Falso. FALSO: Antes de comenzar a trabajar se debe verificar si se dispone del material y productos necesarios y si todos ellos están en condiciones.

5

37. La etiqueta es la primera fuente de información, contiene pictogramas y frases que informan sobre su peligrosidad, su forma de almacenamiento y su uso correcto. Verdadero. 38. El laboratorio debe ser recogido por los técnicos del mismo. Falso. FALSO: Deja siempre el material limpio y ordenado. Recoge todo el material al terminar el trabajo. Cuando llegues a trabajar al laboratorio no te gustaría que estuviera todo el material sucio y desordenado, por tanto, no lo dejes así. 39.

En la legislación sobre buenas prácticas de laboratorio (BPLs) es

responsabilidad del personal del estudio (miembros del equipo investigador) registrar los datos primarios con rapidez y exactitud y de acuerdo con las BPLs; asimismo, el personal del estudio es responsable de la calidad de los datos. Verdadero. 40. En el laboratorio es recomendable llevar lentes de contacto. Falso. FALSO: En el laboratorio no se deben llevar lentes de contacto, los vapores irritantes pueden acumularse entre la lente y el ojo produciendo lesiones. Los vapores de algunos productos también pueden atacar la lente y producir lesiones en el ojo. En el caso de salpicaduras con productos lesivos estos pueden quedar entre el ojo y la lente. 41. La bata se utiliza para indicar que se está trabajando en un laboratorio. Falso. FALSO: La bata se utiliza para evitar dañar la ropa o proteger partes del cuerpo, no es un uniforme de trabajo. 42. Los productos químicos se pueden oler directamente. Falso. FALSO: Los productos químicos no se deben oler directamente. Si hay que identificar un producto por el olfato se deben arrastrar los vapores del producto hacia la nariz con la mano. Los productos finamente pulverizados producen problemas en el pulmón aunque no sean tóxicos.

6

43. El pelo recogido en cola de caballo es aceptable en un laboratorio. Falso. FALSO: El pelo largo debe recogerse en moño o llevar una redecilla. El pelo suelto, en coleta, trenzas o peinados similares puede quedar atrapado en aparatos mecánicos, mojarse o ponerse en contacto con productos tóxicos o contaminantes o incendiarse con un mechero encendido. El pelo no recogido en el laboratorio puede causar un accidente muy grave o irreparable. 44. El trabajo en el laboratorio debe hacerse con orden, limpieza y calma. Verdadero. 45. Cuando calientes un tubo de ensayo, no apuntes con la boca hacia nadie y agítalo constantemente. Verdadero. 46. Los protocolos deben indicar las normas específicas de seguridad. Verdadero. 47. En el laboratorio se puede emplear cualquier tipo de calzado. Falso. FALSO: En el laboratorio no se puede ir en chanclas o zapatos que dejen el pie desnudo ya que pueden caer productos que ataquen la piel. Tampoco debe usarse calzado que pueda hacernos perder el equilibrio o caer, por ejemplo, adornos que puedan engancharse o pisarse o los cordones sueltos. Tropezar o caer en el laboratorio teniendo productos tóxicos en la mano puede dar lugar a accidentes graves de consecuencias irreparables. 48. Antes de coger un objeto se debe tener la precaución de comprobar su temperatura, tanto si se ha calentado como si proviene de temperaturas muy bajas. Verdadero. 49. No se deben utilizar aparatos de los que no se conozca su funcionamiento. Verdadero. 50. Hay que avisar al profesor o al responsable del laboratorio de cualquier problema con las instalaciones del laboratorio y de cualquier incidente. Verdadero.

7

51. Puedes salir del laboratorio con los guantes que llevabas puestos. Falso. FALSO: No se debe salir del laboratorio con los guantes puestos. Se pueden haber tocado sustancias contaminantes inadvertidamente (sustancias tóxicas, agentes intercalantes del ADN, zonas contaminadas con radiactividad) y estar contaminando el exterior del laboratorio. 52. Cuando es necesario trasladar envases de gran tamaño, conviene hacerlo colocando el envase dentro de un balde. Verdadero. 53. El uso de campana de extracción de gases es solo para productos muy peligrosos. Falso. FALSO: Se debe trabajar en una campana de gases siempre que exista peligro de inhalación de productos potencialmente dañinos, incluyendo cualquier producto que esté en forma muy pulverizada. 54. El agua se puede pipetear con la boca. Falso. FALSO: En ningún caso se debe pipetear con la boca, ni siquiera el agua ya que tanto la pipeta como el agua pueden estar contaminadas. 55. La principal función de los guantes es impedir que se contaminen las muestras con las que estamos trabajando. Falso. FALSO: Aunque en algunos casos los guantes se usan para no contaminar las muestras, en general, los guantes sirven para proteger las manos.

8