2 Procedimiento Operacion Planta Seleccionadora

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL INSTALACIÓN Y OPERACIÓN PLANTA SELECCIONADORA PROCEDIMIENTO OPERACIONAL INSTALACIÓN Y OPERACI

Views 214 Downloads 7 File size 543KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL INSTALACIÓN Y OPERACIÓN PLANTA SELECCIONADORA

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL INSTALACIÓN Y OPERACIÓN PLANTA SELECCIONADORA

FECHA

REVISION Nº

.

00

REV

00

FECHA

EMITIDO PARA

ELABORADO

REVISADO

APROBADO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

APROBADO GERENTE GENERAL

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO ................................................................................................................ 2 2. ALCANCE ................................................................................................................ 3 3. RESPONSABILIDADES........................................................................................... 3 4. DEFINICIONES ........................................................................................................ 5 5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS A UTILIZAR............................................... 6 6. REQUERIMIENTOS OPERATIVOS ......................................................................... 6 7. ACTIVIDADES A DESARROLLAR .......................................................................... 7 7.1.

Planificación de las tareas .................................................................................. 7

7.2.

Revisión Estática del Equipo .............................................................................. 7

7.3.

Puesta en marcha del Equipo ............................................................................ 7

7.4.

Revisión Dinámica del Equipo ............................................................................ 8

7.5.

Traslado o desplazamiento de la Planta Seleccionadora ................................... 8

7.6.

Verificación condiciones de área de trabajo ....................................................... 9

7.7.

Operación del Equipo ......................................................................................... 9

7.8.

Carguío de la planta seleccionadora ................................................................ 10

7.9.

Retiro de descarga de la planta seleccionadora ............................................... 11

7.10.

Detención del equipo ..................................................................................... 11

8. PELIGROS ASOCIADOS, CONSECUENCIAS Y CONTROLES ........................... 12 8.1.

Disposiciones de Seguridad: Identificación y Control de Peligros. ................... 12

8.2.

Disposiciones de Salud Ocupacional: Identificación y Control de Agentes. ..... 18

8.3.

Disposiciones Ambientales. .............................................................................. 18

8.4.

Situaciones de Emergencias. ........................................................................... 18

9. REGISTROS ........................................................................................................... 20 10.

REFERENCIAS ................................................................................................... 20

11.

DERECHO DEL TRABAJADOR ......................................................................... 20

12.

ANEXOS.............................................................................................................. 22

Rev. 01. Página 2 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

1. OBJETIVO El presente Procedimiento de Trabajo tiene por objetivo; Identificar peligros, controlar y/o eliminar los riesgos potenciales a los que se encuentran expuestos los trabajadores, al ejecutar trabajos de Procedimiento Operacional de Planta seleccionadora. Estableciendo una metodología de trabajo con el fin de proteger a las personas, equipos y materiales, de modo que los trabajos se ejecuten bajo condiciones de riesgos controlados, logrando de esta forma eficacia y eficiencia en la operación .

2. ALCANCE Este procedimiento deberá ser respetado por todas las personas que estén involucradas en los trabajos de Procedimiento Operacional de Planta seleccionadora y en la ejecución de las actividades del contrato N° 4400221305 denominado “Construcción Segunda Etapa Deposito de Relaves Filtrados PFE, División Salvador”.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Administrador de Contrato a. Aprobar el presente Procedimiento de Trabajo. b. Entregar los recursos necesarios para la ejecución de las tareas generadas en los trabajos de Procedimiento Operacional de Planta seleccionadora. c. Exigir su efectivo cumplimiento. d. Optimizar los recursos para mejorar la gestión en la obtención de mejores resultados. 3.2. Jefe de Terreno a. Difundir a todo su personal a cargo, el presente Procedimiento de Trabajo. b. Asegurarse de que todo trabajador involucrado en la tarea esté en conocimiento del presente Procedimiento de Trabajo y que haya sido evaluado en él. c. Realizar mejoras operativas y correcciones a los Procedimientos de Trabajo. d. Respaldar mediante firma de los trabajadores, la correspondiente difusión del Procedimiento de Trabajo. e. Cumplir y hacer cumplir este Procedimiento de Trabajo. f.

Validar el Análisis de Riesgo de la Tarea (ART) mediante su revisión, además de controlar los riesgos críticos aplicables a la actividad y firmar, antes de la ejecución del trabajo. U

g. Velar por la integridad física y la salud de los trabajadores bajo su mando.

Rev. 01. Página 3 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

h. Mantener un control sistemático de los conocimientos del personal sobre el Procedimiento de Trabajo tanto en lo teórico como práctico, mediante evaluación técnica. i. Apoyar y participar de las observaciones de conducta al cumplimiento del Procedimiento de Trabajo. j. Entregar a su personal órdenes claras, precisas y cerciorarse de que sean entendidas. k. Exigir a la administración los elementos de protección personal, herramientas, equipos y materiales, necesarios para la ejecución de las tareas. l. Exigir a todo el personal el uso apropiado y el cuidado necesario de los elementos de protección personal, herramientas, equipos y materiales. m. Realizar actividades de prevención de riesgo, a objeto de mantener bajo control los riesgos asociados a las operaciones. n. Exigir el orden y el aseo permanente en todas las áreas donde se desarrolla el proyecto. o. Ejecutar un liderazgo en terreno y evaluar conductas. p. Generar, controlar y ejecutar las medidas correctivas que se propongan. q. Coordinar las actividades operacionales con la Supervisión de la Empresa Principal. 3.3. De los Trabajadores. a. Cumplir, conocer y respetar este Procedimiento de Trabajo. b. Cumplir con las órdenes recibidas por parte de la Supervisión y consultar si tiene dudas. c. Iniciar los trabajos solo cuando el Análisis de Riesgo de la Tarea (ART) incorporando los RQSV aplicable a la actividad (herramientas preventivas). haya sido revisada y validada por el Jefe de Turno responsable.

d. Informar oportunamente a la Supervisión de las condiciones y acciones subestándares detectadas. e. Mantener en buen estado y usar correctamente el Equipo de Protección Personal (EPP) requerido para la tarea. f. Cumplir con todas las disposiciones y normas establecidas, para el control de los riesgos asociados a la tarea. g. Mantener permanentemente en las mejores condiciones de orden y aseo su lugar de trabajo. h. Evitar el deterioro de herramientas y equipos. i. Evitar producir daño al medio ambiente. j. Revisión diaria de los equipos, herramientas y/o materiales a utilizar. k. Considerar la integridad física ante cualquier operación que realice.

Rev. 01. Página 4 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

3.4. Asesor en Prevención de Riesgos. a. Asesorar al Administrador y/o a línea de mando, en la confección del presente Procedimiento de Trabajo. b. Será responsable de cumplir y hacer cumplir este Procedimiento de Trabajo, planificando, verificando y proponiendo las acciones correctivas necesarias para el control de las actividades, a través de difusiones, instrucciones, capacitaciones y evaluaciones periódicas al personal involucrado en los trabajos de Procedimiento Operacional de Planta seleccionadora, por medio de las actividades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. (SGSSO) c. Supervisar la correcta implementación del Procedimiento de Trabajo por parte de la línea de mando.

4. DEFINICIONES        





EPP: Equipo de protección Personal. Check List: Lista de verificación. Planta Seleccionadora (PS): Equipo autónomo diseñado y construido para seleccionar áridos, para diferentes usos. Tamiz: Malla con una abertura predefinida y diseñada para la selección de material de cierta granulometría. Harnero: Equipo montado sobre la Planta con dos Tamices de diferente abertura que clasifica los materiales en uno grueso y otro fino o producto y rechazo. Este dispone de un sistema vibrador que permite el desplazamiento del material. Equipos de Apoyo: Cargador Frontal, Excavadoras, Camiones Tolvas, Camión Pluma, etc. Área de Trabajo: Lugar previamente seleccionado y autorizado para realizar el trabajo de instalación y operación del equipo con superficie nivelada que facilite la estabilidad de los equipos y la seguridad de los trabajadores. Bloqueo: Acción destinada a aislar mediante un elemento físico (candados, tarjetas, cadenas u otros) las diferentes fuentes de energía de los equipos y/o circuitos que se requiere intervenir. En cada acción de bloqueo se deberá verificar la existencia de energía cero. Personal que intervenga en la tarea deberá contar con curso de Bloqueo. Operador Mantenedor Especialista: Responsable de controlar el correcto funcionamiento de los equipos, la continuidad del proceso productivo, y mantener las instalaciones físicas con el fin de maximizar los ingresos económicos en el marco de la política de la empresa. Candado de seguridad: elemento de uso personal que sirve para asegurar equipos y/o instalaciones que puedan ser puestas en movimiento

Rev. 01. Página 5 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

accidentalmente. Los candados deberán tener un número de serie y el nombre impreso del dueño, de lo contrario el candado deberá ir acompañado de la tarjeta de seguridad de la persona que lo instala. Tarjeta de Peligro: tarjeta de identificación de uso personal, que sirve para identificar quién interviene el equipo, sistemas de control, interruptores, switch principal, cañerías de transferencia que conducen fluidos de cualquier naturaleza, en trabajos de revisión, mantención o limpieza. Botonera Parada de Emergencia: dispositivo que sirve para detener por emergencia un motor, se ubica generalmente próximo al motor, en cada correa principal.





5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS A UTILIZAR 5.1. Equipos y/o Herramientas     

Cargador Frontal. Palas Radio Transmisor. Conos Camión Tolva

5.2. Insumos No Aplica 6. REQUERIMIENTOS OPERATIVOS 6.1. Personal Involucrado.    

Operador de planta seleccionadora. Operador Cargador Frontal Chofer Camión Tolva Jornales

6.2. Uso Obligatorio del Equipo de Protección Personal (EPP) y Sistema de Bloqueo.     

Casco de seguridad con barboquejo. Lentes de seguridad claro/oscuro. Zapatos de seguridad. Protector auditivo tipo fono. Protector respiratorio de dos vías con filtro mixto.

Rev. 01. Página 6 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

         

Ropa térmica en Otoño e Invierno. Chaleco Geólogo color naranjo con reflectante. Cubre nuca. Guantes de Cabritilla. Protector solar factor 30 o más. Protector solar labial factor 30 o más. Barbiquejo. Candado de bloqueo. Tarjeta de bloqueo. Otros que estime procedente el Asesor Prevención de Riesgos y/o Supervisor de acuerdo a riesgos que no se pueden eliminar o aislar en su origen.

7. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 7.1. Planificación de las tareas Antes de iniciar la actividad se procederá a dar las directrices de los trabajos a realizar para luego generar el ART correspondiente. 7.2. Revisión Estática del Equipo Al inicio de cada turno, el operador tiene la obligación de efectuar una inspección exhaustiva a la máquina, con el propósito de asegurar una adecuada operación de ésta. El o los operadores realizaran bloqueo departamental, para proceder a la inspección diaria de los componentes críticos (niveles, polines cinta, poleas, buzón de carga, prensas de sujeción de tamices, limpieza de mallas, polines y cinta, etc.) Todos los operadores antes de iniciar sus actividades diarias deberán realizar una inspección visual del equipo, para detectar alguna condición subestándar que éste presente, ésta inspección quedará registrada en un Chek list (Según formato adjunto). 7.3. Puesta en marcha del Equipo Una vez efectuada la revisión estática del equipo, se debe:   

Desbloquear el equipo. Verificar que no existan elementos, ni personas al interior del equipo. Insertar la llave en chapa de contacto girar para que se energice, esperar unos minutos para que se auto chequee.

Rev. 01. Página 7 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

7.4. Revisión Dinámica del Equipo Una vez con el equipo en encendido, se pondrá en funcionamiento y verificarán: 

Todos los sistemas de correas y harneros, y se dejara funcionar en vacío durante 5 minutos para verificar el correcto funcionamiento. El método de funcionamiento será primero la correa de salida; segundo el harnero vibrador; tercero la correa de alimentación.



Verifique que la pantalla del sistema electrónico no acuse ninguna falla.

7.5. Traslado o desplazamiento de la Planta Seleccionadora 

Antes del traslado subir los apoyos (patas) hidráulicas, además de asegurar, correas, pasarelas y todos las partes móviles que puedan desprenderse con la vibración del traslado.



Previo al traslado del equipo, el operador deberá coordinar y dar aviso del inicio de su desplazamiento a la sala de control respectiva o en su defecto con el encargado de área.



Antes de efectuar desplazamientos con la máquina deberá verificar que en su entorno no haya trabajadores, si hubiese alguien se le avisará para que se aparte de sus inmediaciones.



Antes de realizar el traslado del equipo se debe verificar que los caminos, accesos y el lugar de instalación definitiva garanticen condiciones seguras para el equipo y personal involucrado.



En caso de movilización dentro del recinto industrial, esta será escoltada por un vehículo menor. En todo momento del desplazamiento, deberá estar atento a las condiciones de tránsito, como elementos que obstaculicen este, poniendo especial cuidado en instalaciones eléctricas.



En los traslados donde la distancia sea significativa, se trasladará en intervalos de tiempo (15 min. de traslado X 15 min. de detención), con el objetivo que se enfríen los motores de tracción (rueda tractora).



Queda estrictamente prohibido trasladar personas sobre la planta seleccionadora.

Rev. 01. Página 8 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

7.6. Verificación condiciones de área de trabajo 

Previo al inicio de las actividades, el operador debe verificar las condiciones del terreno, presencia y altura de cables de energía eléctrica y comunicaciones, así como el estado de la zona donde operará (Nivelación y estabilidad del terreno)



Así mismo el operador de la planta, deberá demarcar y señalar su área de trabajo (segregación), mediante el uso de barreras a objeto de minimizar la interacción de los equipos de apoyo. Además la segregación debe asegurar que el operador no será impactado por proyección de material.

7.7. Operación del Equipo Durante la operación del equipo, al margen de la tarea a realizar se deben tener en consideración las siguientes indicaciones:    

Mantener en todo momento su radio base encendida y en el canal correspondiente a la tarea a desarrollar. Verificar si no tiene algún sensor o luz de advertencia encendida en el tablero La planta seleccionadora se pondrá en funcionamiento, siguiendo la secuencia: Buzón vibratorio, harnero vibratorio, cinta de alimentación, cintas laterales, cinta principal. Previo a la puesta en marcha del equipo y de los componentes del mismo (correa, harnero, etc.) el operador de la planta dará aviso de la partida verificando que no existan personas ni equipos que puedan ser alcanzados por la proyección de material acumulado en la planta.

. Dentro de las operaciones, se pueden tener las siguientes tareas a realizar. i.

Selección de circulante

Este trabajo consiste en la separación de material de 2” (circulante) 

El operador de la planta seleccionadora comunicará vía radial al operador del cargador frontal, el inicio del carguío del alimentador de la P.S. El proceso de carguío debe ser pausado a objeto de evitar el atollo de la correa de alimentación por sobrecarga de material fino.



Para la limpieza en el área de descarga (Cono de circulante o el rechazo), el operador del cargador frontal se pondrá de acuerdo, vía radio, con el operador de la planta seleccionadora, el cual deberá mantenerse en todo momento en su área de trabajo, de esta manera quedará más expedito el carguío y el cargador frontal hará su trabajo sin riesgo. El retiro nunca se realizará en forma perpendicular a la descarga de material, para evitar la proyección de partículas al parabrisas.

Rev. 01. Página 9 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA 

Está prohibido el tránsito de personas durante la alimentación de la P.S. con el cargador frontal o cuando se esté realizando carguío de camiones, con el producto de la planta.



Está prohibido el acceso de camionetas, vehículos menores u otros ajenos a la operación al área de la P.S., salvo en mantenciones, reparaciones u abastecimiento de combustible, previo a la confección de un ART.

ii.

Limpieza de concentrado contaminado

Este trabajo como su nombre lo indica consiste en la limpieza de concentrado, contaminado 

El operador de la planta seleccionadora comunicará vía radial al operador del cargador frontal, el inicio del carguío del alimentador de la P.S. El proceso de carguío debe ser pausado a objeto de evitar el atollo de la correa de alimentación por sobrecarga de material fino.



Para la limpieza en el área de descarga (Cono de concentrado), el operador del cargador frontal se pondrá de acuerdo, vía radio, con el operador de la planta seleccionadora, el cual deberá mantenerse en todo momento en su área de trabajo, de esta manera quedará más expedito el carguío y el cargador frontal hará su trabajo sin riesgo.



Está prohibido el tránsito de personas durante la alimentación de la P.S. con el cargador frontal o cuando se esté realizando carguío de camiones, con el producto de la planta.



Está prohibido el acceso de camionetas, vehículos menores u otros ajenos a la operación al área de la P.S., salvo en mantenciones, reparaciones u abastecimiento de combustible, previo a la confección de un ART.

7.8. Carguío de la planta seleccionadora 

El carguío del alimentador de la planta se realiza por el costado derecho de la planta, vale decir, por el lado contrario a los controles de la misma. Esto para aprovechar la inclinación de la parrilla del alimentador.



El carguío de la planta se realizará con cargador frontal. El equipo a utilizar verificara que no intervenga ningún otro equipo en el radio de acción que utilice. Cualquier detención debe ser informada vía radial entre el operador de equipo y operador de la planta.



La distancia mínima que exista entre el equipo y la planta seleccionadora será de 1,0 metros.

Rev. 01. Página 10 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA 

La frecuencia de llenado de la correa debe ser cada 1,0 minuto, esto es para no sobre cargar la Planta y evitar atollos en la misma.

7.9. Retiro de descarga de la planta seleccionadora 

El retiro del material descargado tanto por la cinta principal como laterales, debe efectuarse por los costados y no de frente a las mismas, a objeto de evitar la proyección de material hacia el cargador frontal (parabrisas).



Se sugiere para el retiro del material, detener la operación del equipo, desplazar el mismo a objeto de generar más espacio para el retiro de la carga de la cinta principal, así como la lateral.



El material con sobre tamaño será extraído y destinado a un lugar de acopio previamente definido y autorizado, posteriormente se transportará al lugar de disposición final.



Está prohibido el tránsito de personas, camionetas y vehículos menores cuando se esté realizando el carguío de camiones con los productos de la planta seleccionadora.

7.10. Detención del equipo 

Ante cualquier situación irregular detectada en la planta seleccionadora, el operador detendrá la operación en desarrollo, y comunicará de inmediato la situación al operador del cargador y a la supervisión, con el objeto de ser atendida y solucionada lo antes posible por el personal de mantención.



Cada vez que se detenga el equipo, se deberá realizar la siguiente secuencia: Detención del carguío del cargador frontal, Alimentador (Harnero) vibratorio, correa de alimentación, correas laterales y correa principal.



Si se produce el ingreso de personas a pie o en vehículos al área de maniobras sin autorización, el operador del cargador se detendrá inmediatamente, informará en el acto al supervisor o a la sala de control respectiva. Reanudará su tarea solo cuando no existan personas ni vehículos en su área.

Rev. 01. Página 11 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

8. PELIGROS ASOCIADOS, CONSECUENCIAS Y CONTROLES 8.1. Disposiciones de Seguridad: Identificación y Control de Peligros. Actividades Riesgos asociados Medidas de Control 1.Inspección de 1.1 golpeado por 1.1.1 Es obligación de los trabajadores revisar herramientas y herramientas y todos los equipos, accesorios y herramientas elementos de izaje. elementos de izaje en y estas deberán estar codificadas con el mal estado. color vigente y que sean adecuadas para el trabajo. El rigger será el responsable de chequear a diario los accesorios de izaje. Debe quedar registro de los check list. 2.- Carga y descarga 2.1 Daño Equipo, 2.1.1 Se debe verificar si el operador cuenta de la Planta a Cama Contaminación con su licencia interna, municipal y certificado baja. Ambiental vigente antes de iniciar las maniobras de carga y descarga del equipo, se debe realizar el chequeo del equipo. 2.1.2 Todos los equipos antes de realizar cualquier actividad el operador deberá realizar el Check list Diario y este deberá ser firmado por su supervisor. Toda maniobra de carga y descarga con grúas o camión pluma deberá ser realizada con rigger certificado. 2.1.3 En caso de fugas de aceite o similares se deberá controlar mediante pretiles de contención, bandejas antiderrame y posteriormente darle el tratamiento del manejo según su disposición final 2.1.4. El rigger deberá verificar antes de iniciar la maniobra, la condición del viento y repetir la acción con intervalos de 10 min. (no realizar maniobras con vientos iguales o superiores a 32 km/hr) 2.2 Caída de 2.2.1 Antes de comenzar con los trabajos de material, carga y descarga, el mecánico deberá Atrapamiento realizar una inspección a todos los accesorios de fijación de carga (con codificación de color vigente) como también deberá inspeccionar el terreno en donde se posicionara el equipo (descarga).

Rev. 01. Página 12 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

Actividades

Riesgos asociados

2.3 Aplastamiento

2.4 Golpes por o contra

3.-Traslado del equipo al lugar de trabajo.

3.1 Daño Equipo, Contaminación Ambiental

Medidas de Control Operador debe verificar la relación entre capacidad de carga del equipo y el peso de la carga. Se deberá mantener supervisión 100% mientras dure esta maniobra. El área de trabajo debe estar demarcada para evitar involucramiento de personal ajeno a las maniobras. Demarcar el área de trabajo con conos de seguridad de color naranja y reflectante. 2.2.2 Coordinación de maniobras y uso de vientos para evitar exposiciones. 2.3.1 Demarcar el área de trabajo con conos de seguridad. Coordinación de maniobras y estar atento a las indicaciones del supervisor durante las maniobras, evitar exposiciones. 2.3.2 Queda estrictamente prohibido transitar en el área de trabajo sin la autorización expresa del operador. 2.3.3 Nunca Transitar bajo carga suspendida, y no usar las manos para dirigir la carga. 2.4.1 Uso en todo momento de chalecos reflectantes, coordinación, demarcación de áreas con conos o barreras. 2.4.2 está prohibido utilizar o manipular herramientas que no sean las adecuadas o hechizas, que no tenga el codificado del color del mes. 2.4.3 Revisar antes de usar cualquier equipo o herramienta. 2.4.4 Uso en todo momento de Casco, calzado de seguridad, lentes de seguridad oscuros, guantes de cabritilla para la actividad. 3.1.1. Antes de realizar cualquier trabajo con maquinaria el operador tiene la obligación de realizar el Check List diario, dejando registro firmado por la supervisión.

Rev. 01. Página 13 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

Actividades

Riesgos asociados

3.2 Atropello

3.3 Colisiones, choque.

Medidas de Control 3.1.2 Se debe verificar si el operador cuenta con su licencia interna, municipal vigente y certificado 3.1.3 Antes de iniciar las maniobras de carga y descarga del equipo, se debe realizar el chequeo del equipo para evitar fugas de elementos peligrosos. Considerar punto 4.13 en caso de derrames o contaminación ambiental 3.2.1 Queda estrictamente prohibido el ingreso al personal no autorizado a la zona de maniobras u/o operación Las áreas se deberán mantener demarcadas hasta el final de la maniobra 3.2.2 Queda estrictamente prohibido atravesarse por la línea de transito del equipo en movimiento. Se debe considerar por el personal involucrado en la maniobra el uso obligatorio de chaleco reflectante de color verde hasta el final de la maniobra. 3.2.3 Todos los trabajadores que se encuentren en la actividad deberán estar atentos a alarmas sonoras del equipo, en especial señales del rigger. Cualquier movimiento dentro del área de trabajo deberá ser realizado por un señalero con su respectiva paleta. 3.2.4 Uso obligatorio de todos los E.P.P en toda la actividad. 3.3.1 Operar equipos solo personal autorizado y certificado a la maquina asignada. 3.3.2 Destinar lugar de estacionamiento para vehículos en calidad de visita 3.3.3 Estar atentos al tránsito de otros equipos y a la superficie de trabajo 3.3.4 Operar a velocidad reducida y solo por los lugares habilitados. Se debe manejar a la defensiva respetando la señalética existente.

Rev. 01. Página 14 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

Actividades

4.Posicionamiento de la planta

Riesgos asociados

4.1 Posicionamiento en terreno irregular.

4.2 Daños a equipos y contaminación ambiental

4.3 Atropello

5.- Operación y Mantención de Planta Seleccionadora

5.1 Atrapamiento, incendios, proyección de piezas.

5.2 Proyección de partículas, generación de polución. Caída de material desde niveles superiores.

Medidas de Control 3.3.5 Es la obligación del operador del camión respetar en todo momento la señalética establecidas en el circuito de trabajo. 4.1.1 Posicionar planta en superficie estable y nivelada. Nivelar terreno, si es necesario. Por el peso de la planta no se considera el volcamiento por viento. 4.2.1 El operador deberá realizar el Check List y ART diario y ser firmado por el supervisor antes de realizar la actividad. 4.2.2 Se debe verificar si el operador cuenta con su licencia interna y municipal vigente y certificado de Competencia. 4.3.1 Esta estrictamente prohibido atravesarse por la línea de transito del equipo en movimiento. Se implementará un paletero cuando se requiera. 4.3.2 Estar atentos al transito de otros equipos y a la superficie de trabajo 4.3.3 Uso obligatorio de chaleco reflectante. 4.3.4 El supervisor deberá señalizar, demarcar las áreas de trabajo. 5.1.1 Se debe verificar diariamente que todas las partes móviles tengan sus sistemas de protección instaladas. 5.1.2 Será la responsabilidad del supervisor y operador revisar las partes críticas y móviles, como: poleas, cinta, polines, pasadores, chavetas, sistema motriz, paradas de emergencia, tableros eléctricos, etc., para lo cual la P.S. debe estar Bloqueada. 5.1.3 se debe contar con extintores y estaciones de emergencia en el área. 5.2.1 Será de uso obligatorio el uso de los lentes de seguridad durante toda la actividad. Se usaran Lentes herméticos, si las condiciones del viento o la polución generada, lo ameritan. Portar obligatoriamente Respirador de medio rostro de doble vía, y usar en condiciones de polución.

Rev. 01. Página 15 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

Actividades

Riesgos asociados

5.3 Radiaciones UV. y bajas temperaturas.

5.4 Tránsito peatonal, vehículos livianos y de terceros.

5.5 Exposición ruidos

a

5.6 Derrames de aceites hidráulicos al suelo.

5.7 Atrapamiento por cintas transportadoras.

Medidas de Control En caso de limpieza, mantención u otra actividad, se debe chequear toda estructura o nivel superior, con el fin de identificar cualquier objeto que pueda caer sobre un trabajador, que se encuentre en niveles inferiores. 5.3.1 Será de uso obligatorio del bloqueador solar y coipa. También se entregara a los trabajadores la ropa de abrigo (jardineras y pijamas térmicos) si se requiere turno de noche, la cual es uso obligatorio. 5.4.1 Prohibido el tránsito de personas y vehículos livianos al área de la planta, solo con autorización del Supervisor y cuando la Maquinaria Pesada se haya detenido. Se dispondrá cierre perimetral en las Plantas y acceso peatonal exclusivo. Para acceder desde la Planta 1 a la Planta 2, se comunicara vía radial la intención a todos los operadores de Maquinaria, y se esperara confirmación. 5.5.1 el operador y todos los trabajadores que estén cerca de la maquinaria tiene que usar en forma obligatoria protección auditiva. Es Obligación portarlos en todo momento. 5.6.1 Se deberá implementar una bandeja de H.D.P.E en el suelo con el objetivo de evitar derrames de aceites hidráulicos al suelo. Se debe mantener las hojas de seguridad de los productos químicos que se contemplen en la operación. 5.7.1 Será de uso obligatorio del chaleco reflectante en todo momento y bien ajustado, para evitar el atrapamiento inesperado por correa transportadora. Se debe usar ropa ajustada, evitar el uso de prendas o elementos sueltos. El operador y trabajadores de apoyo deberán tener pleno conocimiento de las paradas de emergencia.

Rev. 01. Página 16 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

Actividades

Riesgos asociados

5.8 Shock Eléctrico

5.9 Trabajos en altura y maniobras de izaje.

Medidas de Control 5.7.2 Queda estrictamente prohibido circular por la línea de transportadoras con el equipo en movimiento o transitar sobre ella. Prohibido retirar guardas de equipo, mientras este en funcionamiento la planta. 5.7.3. Es obligación por parte del supervisor del sector mantener siempre el área señalizada, donde no intervengan personas que no tengan relación con el trabajo. 5.7.4 Todas las partes móviles de la planta seleccionadora deben contar con protecciones para evitar exposición de los trabajadores. 5.8.1 Se debe realizar una inspección semanal de los sistemas eléctricos del equipo dejando registro de ello. Utilizar un check list. Las inspecciones o mantenciones se deberán realizar de acuerdo al Procedimiento de Bloqueo. 5.8.2 Queda estrictamente que el operador realice funciones de mantención eléctrica u otras de mayor envergadura al equipo. 5.9.1 Se debe instalar cable de vida o anclajes móviles, sobre P.S. o usar mosqueton estructural, para brindar un punto de anclaje. Siempre para trabajos en altura, usar arnés y dos colas. 5.9.2 Para el ensamblaje y desarme de andamios, solo personal calificado y autorizado podrá realizarlo. 5.9.3 Por ningún motivo, se podrá utilizar Maquinaria pesada u otro equipo que no haya sido diseñado, para trasladar o transportar personas. 5.9.4 Prohibido transitar o realizar maniobras, bajo carga suspendidas o maniobras de izaje. 5.9.5 Todo los elementos de izaje deben estar inspeccionados, previo a una maniobra.

Rev. 01. Página 17 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

8.2. Disposiciones de Salud Ocupacional: Identificación y Control de Agentes. Agentes Físicos, Químicos y Biológicos Polvo no clasificado Respirable

Sílice libre cristalizada

Ruido

Radiación UV de origen solar (al exponerse directamente bajo el sol)

Peligros Riesgos profesionales

Medidas de Prevención y/o de Control

 Cumplimiento a estándares de salud en el trabajo. Neumoconiosis  Uso correcto de respirador 2 vías con filtro mixto.  Realizar aseo a protector respiratorio, cambio filtros con frecuencia de 40 hrs. De uso continuo o 30 dias una vez abierto.  Charlas de concientización y de riesgos específicos. Silicosis  Cumplir medidas de programa de Higiene y vigilancia médica.  Humectación de ruta.  Cumplimiento a estándares de salud en el trabajo. Pérdida de  Uso de protección auditiva. audición  Charlas de concientización y de riesgos específicos. (Sordera)  Cumplir medidas de programa de Higiene y vigilancia progresiva médica.  Cumplimiento a estándares de salud en el trabajo. Quemaduras  Evitar tiempos prolongados bajo la acción directa del sol. solares, cáncer  Utilizar bloqueador solar. (Crema protectora y labial y cubre cutáneo. nuca.  Usar ropa manga larga en todo momento.

8.3. Disposiciones Ambientales. ASPECTO AMBIENTAL

Generación de polvo

MEDIDAS DE PREVENCIÓN  Transite lentamente por los caminos del recinto industrial cuando conduzca la motoniveladora.  Evite el movimiento innecesario de material  . Humectación de ruta y área de operación

8.4. Situaciones de Emergencias.

Rev. 01. Página 18 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

EMERGENCIA

MEDIDAS DE CONTROL

Falla de equipos que afecten a  Asegurarse de las buenas condiciones de los equipos realizando los trabajadores como: un buen check list.  Plantas  Avisar oportunamente todo síntoma de falla o desperfecto en la planta  No use la maquinaria si no cuenta con la capacitación y autorización correspondiente.  No opere el equipo si no se encuentra en buenas condiciones físicas o de salud.  No opere equipo si se encuentra con signos de fatiga y somnolencia. Accidentes.  Brindar primeros auxilios.(si está capacitado y entrenado)  Informar inmediatamente a través de los sistemas de comunicación existentes o a viva voz, para asegurar la pronta asistencia al trabajador accidentado.  Asegurar las vías de acceso para una evacuación expedita del personal que actúa en la emergencia y traslado hacia el hospital.  Identifique previamente los accesos y vías más expeditas y cercanas a su labor, para una eventual salida, traslado o evacuación.  Si tienes dudas o pánico ante una situación de accidente o emergencia no intervenga y facilite la acción de otras personas que estén preparadas. Pregunte ante las dudas.  Es su deber estar en conocimiento del plan de emergencia de su área de trabajo, así como también, es obligación de su Supervisor instruirlo y capacitarlo acerca del plan de emergencia local que aplique. Condiciones climáticas  Aumentar el grado de atención o alerta ante la acción de vientos adversas (vientos fuertes, fuertes que puedan desprender partes de techos, paredes o lluvia, nieve, temperaturas estructuras, así como también, la apertura o cierre violento de bajas extremas). puertas.  Proteger o solicitar protección a equipos eléctricos ante los efectos de la lluvia o nieve.  Transitar con precaución y despacio por lugares afectados por lluvia o nieve.  Usar ropa térmica adecuada ante las bajas temperaturas ambientales que se presenten. Alerta de Emergencia.  Evacuación inmediata de acuerdo a normas, reglamentos o procedimientos, tanto internos como Divisionales.

Rev. 01. Página 19 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA  Evacuación segura sin correr o saltar por pasillos escaleras y/o accesos a los niveles de las instalaciones de la planta, oficinas u otras instalaciones en donde se encuentre.  Una vez iniciada la evacuación no devolverse a la postura de trabajo por ningún motivo.  Manténgase siempre acompaña  do o a la vista de los demás trabajadores mientras evacua o cuando se está en la zona de seguridad.  No abandone la zona de seguridad sin la autorización o conocimiento de Supervisor a cargo.

9. REGISTROS    

Difusión de procedimiento. Prueba de procedimiento. Check list. ART.

10. REFERENCIAS 

Decreto supremo Nº 132 – Reglamento de Seguridad Minera.



ECF Nº 1 Aislación, bloqueo y permiso de trabajo.



ECF Nº 3 Equipo pesado.



ECF Nº 8 Guardas y protecciones de equipos.



ECF Nº 11 Control de terreno.



ECF N° 12 Incendio.

11. DERECHO DEL TRABAJADOR Todo trabajador tiene por derecho el Negarse a trabajar si no existiese:     

Procedimiento de Trabajo Específico, difundido y evaluado por su Jefe directo, en un 100% para cada actividad. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART). Si no están los equipos y materiales, equipos de protección personal que contempla el procedimiento Si no se sienten capacitados para realizar la tarea. Si las condiciones no están dadas.

Rev. 01. Página 20 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

Importante Todo Trabajador que esté consumiendo algún medicamento, por prescripción de algún facultativo médico, deberá dar aviso inmediatamente a su Supervisor directo, y este deberá informar a Prevención de Riesgos.

Rev. 01. Página 21 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

12. ANEXOS

Rev. 01. Página 22 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

Rev. 01. Página 23 de 25

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE PLANTA SELECCIONADORA

NOVEDADES TURNO OBSERVACIONES PRIMER DÍA CICLO FECHA HOROMETRO INICIAL HOROMETRO FINAL

SEGUNDO DÍA CICLO FECHA HOROMETRO INICIAL HOROMETRO FINAL

TERCER DÍA CICLO FECHA HOROMETRO INICIAL HOROMETRO FINAL

CUARTO DÍA CICLO FECHA HOROMETRO INICIAL HOROMETRO FINAL

QUINTO DÍA CICLO FECHA HOROMETRO INICIAL HOROMETRO FINAL

SEXTO DÍA CICLO FECHA HOROMETRO INICIAL HOROMETRO FINAL

SEPTIMO DÍA CICLO FECHA HOROMETRO INICIAL HOROMETRO FINAL

Rev. 01. Página 24 de 25

Evaluación PET

Código: CDS-SSO-R-I-05

Planta Seleccionadora

   

Nombre: Run: Cargo: Firma:

1. ¿Cuáles son los dos documentos que se deben elaborar al inicio de los trabajos?  __________________________________  __________________________________ 2. ¿Qué debo hacer si el equipo presenta fallas mecánicas? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3. ¿Si se produce ingreso de personas al área de trabajo que hago? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4. ¿Qué condiciones debo tomar en cuenta al inicio y durante mis trabajos? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ¿Qué precauciones debo tomar de acuerdo al procedimiento? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5. ¿Ante falta de condiciones de visibilidad que se hace? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 6. ¿ Para qué se debe mantener comunicación durante mis trabajos? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Consideraciones de seguridad referente a la cuchilla y calificadores? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 7. ¿Qué condiciones de seguridad debo mantener cuando se realizan los trabajo? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Mencione los riesgos de su trabajo y ¿cómo los controla? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ PUNTAJE:

NOTA:

Rev. 01. Página 25 de 25