2 Presentacion Dupuit 2019

Jules Dupuit (1804-1866) Teoría de la Utilidad Lina María Medina H. Magister en economía Docente E-mail: lina.medina03@

Views 61 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Jules Dupuit (1804-1866) Teoría de la Utilidad Lina María Medina H.

Magister en economía Docente E-mail: [email protected]

Dupuit: la visión única de la economía • Estableció los cimientos de la economía del bienestar, la hacienda pública y la teoría de los bienes públicos. • El descubrimiento de la utilidad marginal, equilibró la presentación de la microeconomía y dirigió el énfasis hacia la teoría del consumidor y la economía del bienestar. • Combinó 3 elementos para producir instrumentos analíticos: 1. Temas de interés e importancia económicos. 2. Hechos relevantes observados y estadísticas resumidas de dichos temas. 3. Análisis matemático – lógica deductiva y representación gráfica- para organizar relaciones sugeridas por estos hechos y estadísticas.

• Su método trataba la economía política como una ciencia combinada de razón y observación. • Todo su esfuerzo se dirigió a problemas del mundo real (utilidad pública, bienestar social por bienes y servicios públicos) y de ahí descubrió la utilidad marginal, la demanda, el excedente del consumidor, el monopolio discriminador.

Dupuit: utilidad marginal y demanda • Primer economista que presentó una discusión del concepto de utilidad marginal y lo relacionó con una curva de demanda. • Pudo demostrar que la utilidad que un individuo obtiene de un stock homogéneo de bienes se determina por el uso a que se destinan las últimas unidades del stock. • Utilidad marginal decreciente: Señalo que . • Estableció que todo consumidor < atribuye una utilidad diferente al mismo objeto, según la cantidad que pueda consumir> • UM = Utilidad marginal = Precio • La Curva de utilidad marginal es la curva de demanda de Dupuit (Courbe de consommation). • Proporcionó indicaciones precisas sobre la manera de construir una curva de demanda en su articulo titulado que apareció en el Dictionnaire de l’économie politique (1852-1853)

Dupuit: utilidad marginal y demanda • curva de demanda: “ Si en una tabla de dos columnas se colocan en la primera todos los precios, desde 0, al que le corresponde el mayor consumo, hasta el precio al que ya no se consume nada; y en la segunda, en relación con cada precio, se coloca la correspondiente cantidad consumida, tendremos la representación exacta de lo que llamamos la ley del consumo”

• Como Cournot, Dupuit expresaba la ecuación de la curva de consumo como y=f(x) o , de otro modo, Qd= f(p). • Coloco la variable independiente, el precio, en el eje de las x, y la variable dependiente, la cantidad, en el eje de las y. • Alfred Marshall, invirtió este procedimiento y trató el precio de demanda marginal como una función de la cantidad.

Dupuit: utilidad marginal y demanda Cada incremento de la misma mercancía supone una utilidad diferente, porque las unidades adicionales permitirán la satisfacción de necesidades . La utilidad adicional derivada de las unidades adicionales de la misma mercancía debe disminuir

Dupuit: utilidad marginal y demanda La Curva de demanda es idéntica al grafico de utilidad marginal. Al vincular la curva de demanda con la utilidad establecía un nuevo planteamiento de investigación económica: la economía del bienestar. Él área total debajo de la curva de demanda del grafico 12.5 (área OPN) representa la utilidad total producida por mercancía

Dupuit: excedente del consumidor, monopolio • Principios que regulan el comportamiento del monopolista: • Las enormes sumas de capital que se requieren en su primer momento, restringen la posibilidad de entrada a un sin número limitado de personas. • El proceso de entrada y salida impide las rentas del monopolio, a largo plazo. • La regla de maximización del beneficio del monopolio. • Los ingresos netos no son beneficios a largo plazo, como lo son los ingresos brutos (sin costes de producción) • Según Dupuit, la utilidad total siempre se divide en tres partes. 1. Utilidad perdida (son los costes variables totales) 2. Excedente de los productores es idéntico al ingresos neto 3. Excedente de los consumidores

Dupuit: excedente del consumidor, monopolio. La tarifa que maximiza el rendimiento neto (6) no es la misma que maximiza el rendimiento bruto (5). El coste de tracción (cv) podía representarse por 2 por unidad de viaje. Con la tarifa de 6, la utilidad total de 234 se divide así: la utilidad perdida igual a 52, el excedente del productor es idéntico a los ingresos netos de 104 y el excedente del consumidor es el resto de 78.

Dupuit: discriminador de precios y bienestar

El cuadro 12.2 supone un coste fijo de 110. Una tarifa de 6 minimizará las pérdidas. Puede haber beneficios si se permite la discriminación de precios.

Dupuit: discriminador de precios y bienestar Supongamos que puede inducirse a 14 pasajeros, a traves de algún medio de diferenciación, a pagar una tarifa de 8, mientras que los 12 restantes siguen pagando 6.

En el caso de las tarifas de dos clase (4,7), 20 pasajeros están dispuestos a pagar un precio de 7 por el viaje. En este caso, la discriminación produciría uno ingresos brutos de 224 [(20x7)+(21x4)]. Restando los costes totales de 192 quedan ingresos netos de 32 para el monopolista. El EC es la diferencia entre la utilidad total y los ingresos brutos, 92.

El mismo numero de 26 pasajeros produciría entonces un ingreso bruto de 184 y un beneficio de 22. El excedente del consumidor, disminuiría de 78 a 50.

Dupuit: discriminador de precios y bienestar Dupuit expreso: OM es el precio que maximiza el beneficio. La Utilidad producida se distribuye así: el ingreso del monopolio es el área OMTR; el excedente de los consumidores seria igual al área TMP; la utilidad perdida (utilité perdue) es el triángulo RTN. Esta utilidad perdida se atribuye a las restricciones del producto en condiciones de monopolio. La teoría de discriminación de precios de Dupuit demostró cómo podía aumentarse el bienestar económico (disminuir la utilidad perdida) mediante la formación de precios diferenciales.

Dupuit: discriminador de precios y bienestar Así el monopolista podía aumentar la cantidad total vendida hasta Or, vía discriminación y la utilidad total (la suma de EC y el ingreso del monopolio sin costes) seria igual al área Opnr, que es mayor que OPTR en RTnr. El aumento de los ingresos del monopolista depende del número de submercados que pudiera establecer e invadir. Los beneficios del monopolio en condiciones de discriminación (sin costes) ha aumentado considerablemente por encima de los que resultan del precio del monopolio simple OM.

Dupuit: regla general para la provisión de bienes públicos • Bienes públicos (carreteras, distribución del agua, transporte público, etc.) • El gobierno debía proporcionar estos bienes si se podía idear un plan de formación de precios tal que el coste anual total asociado al bien pudiera cubrirse produciendo alguna . En otras palabras, el bien tenia que suministrarse si los ingresos anuales marginales de una empresa pudieran cubrir los costes marginales para ser amortizados anualmente durante un numero determinado de años. • Un monopolio público en contraste con un monopolio privado, puede seguir una política de discriminación de precios restringida. • El excedente de los consumidores producido por un sistema de formación de precios, que no tiene importancia para un monopolista privado, es de primera importancia para un gobierno que se interesa por la distribución de la renta.

Referencias • Ekelund, Robert Jr y Hébert, Robert. (1995). Historia de la Teoría Económica y de su Método. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill.