2.- Material de Estudio - Parte I (Diap. 1-86)

1 1 METODOS GEOFISICOS DE EXPLORACION MINERA Dra. Natalia Caparrini Marín Consultora Intercade 2 INDICE     Intr

Views 140 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 1

METODOS GEOFISICOS DE EXPLORACION MINERA Dra. Natalia Caparrini Marín Consultora Intercade

2

INDICE    

Introducción Métodos de campo natural y artificial Resolución del problema directo e inverso Clasificación de los métodos geofísicos • Método gravimétrico • Métodos eléctricos y electromagnéticos • Método magnético • Métodos sísmicos • Método radiométrico  Elaboración de informes geofísicos  Instrumentación geofísica  Bibliografía Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

2 3

 El conjunto de actividades de la sociedad se basa en el consumo de materias primas.  La minería se estructura en dos fases: • La exploración minera • La explotación minera  Va desde la búsqueda de concentraciones minerales hasta su análisis económico y tecnológico.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

4

 La exploración es un proceso de alto riesgo. • Una mayor dificultad para encontrar yacimientos en zonas ya muy exploradas. • La inestabilidad política en muchos países menos explorados y con gran potencial minero. • Las grandes y crecientes presiones medioambientales y sociales.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

3 5

FASE

ACTIVIDADES

Recopilación y análisis de mapas e informes, fotointerpretación, reconocimientos de indicios conocidos. Prospección sistemática del área por métodos geológicos, Reconocimiento geoquímica y geofísica regional aerotransportada, fotogeología, teledetección. Previa

Exploración de detalle

Definición del yacimiento

OBJETIVOS

ESCALA

GASTO

Formulación de un proyecto de selección de zonas.

de 1:1.000.000 a 1:200.000

7-8%

Definición de objetivos para la exploración de detalle. Reducción del área por descartar zonas sin interés.

de 1:200.000 a 1:50.000

13-15%

de 1:20.000 a 1:1.000

70%

Identificación de Continuación de la prospección en mineralizaciones y primera áreas seleccionadas, finalizando con estimación de su interés labores (pozos, sondeos y calicatas). económico. Exploración previa al desarrollo, mediante sondeos en malla y galerías para determinar sus características.

Demostración de la existencia de un yacimiento, y obtención de los datos para el desarrollo de una mina.

a menos

10%

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

6

 Recopilación de información  Teledetección  Geología  Geoquímica  Geofísica  Calicatas  Sondeos mecánicos

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

4 7

Ciencia que estudia la física de la Tierra.

Geofísica pura

Geodesia, magnetismo, electricidad terrestre, campo gravitatorio, sismicidad.

Geofísica aplicada

Detección y reconocimiento de yacimientos, recursos naturales o para la resolución de problemas geológicos.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

8

PROSPECCION GEOFISICA  Es el estudio del subsuelo mediante la medida y el análisis de una o varias propiedades físicas.  Estudia la repartición en profundidad o lateralmente.  Determina las variaciones de dicha propiedad.  Debe haber contraste en la propiedad física.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

5 9

APLICACIONES  Geológicas  Mineras  Geotécnicas  Hidrogeológicas  Medioambientales  Arqueológicas  Patologías en estructuras Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

10

CLASIFICACION DE LOS METODOS GEOFISICOS

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

6 11

CLASIFICACION DE LOS METODOS GEOFISICOS METODO

PARAMETRO

PROPIEDAD FISICA

MAGNETICO

Magnetismo terrestre

Susceptibilidad magnética

GRAVIMETRICO

Gravedad

Densidad

ELECTRICO a) Potencial espontáneo b) Resistividad c) Polarización inducida

a) Potencial natural b) Resistividad aparente c) Cargabilidad

a) Conductividad b) Resistividad c) Efectos electroquímicos

ELECTROMAGNETICO

Electromagnetismo

Conductividad

SISMICO

Velocidad de ondas

Elasticidad

RADIOMETRICO

Radiación gamma

Radiactividad

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

12

METODOS DE CAMPO NATURAL Y ARTIFICIAL

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

7 13

CLASIFICACION DE LOS METODOS GEOFISICOS

 Campo natural: Las propiedades naturales de las rocas (métodos pasivos).  Campo artificial: Los que estudian las propiedades que surgen en las rocas como respuesta (métodos activos).

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

14

METODOS DE CAMPO NATURAL  Potencial espontáneo  Gravimétrico  Magnético  Electromagnético: AFMAG  Sísmica pasiva  Radiométrico

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

8 15

METODOS DE CAMPO ARTIFICIAL  Método de resistividades  Polarización inducida  Sísmica de reflexión  Sísmica de refracción  Electromagnético

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

16

CLASIFICACION DE LOS METODOS GEOFISICOS

 Prospección aérea  Métodos de superficie  Testificación geofísica

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

9 17

RESOLUCION DEL PROBLEMA DIRECTO E INVERSO

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

18

INTERPRETACION 1. Cualitativa 2. Cuantitativa  Modelado directo  Modelado inverso

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

10 19

INTERPRETACION CUALITATIVA Presencia de zonas anómalas analizando su representación gráfica.

y

características

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

20

INTERPRETACION CUALITATIVA

 Pautas • Separación de isolíneas • Gradientes • Tendencias • Alineaciones • Signo

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

11 21

1. Creación de una cuadrícula o mallado  Datos de coordenadas X, Y y Z  Creación de una cuadrícula  Funciones de extrapolación e interpolación • Kriging: • Inverse distance to a power: • Minimum curvature: • Natural neighbor: • Nearest neighbor: • Polynomial regression: • Triangulation with linear interpolation:

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

22

2. Creación de un mapa Mapa de curvas de nivel (contour map) +

+

+ +

4665705

+ +

54

0

54 5

54 5

+

+

+ 525810

525815

525820

525825

525810

+ +

+

4665700

+

+ +

+

+ +

+ 525815

4665705

+ + + +

4665700

+ 525820

525825

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

12 23

3. Herramientas: mapas 3D

4665900

525700 4665600 525400

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

24

3. Herramientas: superposición de mapas

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

13 25

3. Herramientas: filtros

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

26

3. Herramientas: perfiles

45080 45070 45060 45050 45040 45030 45020 45010 45000 44990 0

1

2

3

4

5

6

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

14 27

INTERPRETACION CUANTITATIVA  Consiste en determinar los valores o la distribución de una propiedad física del terreno que encaje con los resultados de las mediciones e identificar, geológicamente, esos parámetros físicos.  La interpretación consiste en determinar, con base, el análisis de los diferentes productos y procesos físicomatemáticos, los cuerpos o estructuras que producen las anomalías y darle un significado.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

28

Resolución del problema directo: En los que dada una distribución determinada, pretendemos calcular el campo o la respuesta que produce.

?

Cuerpos de geometría sencilla Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

15 29

Resolución del problema inverso: A partir de los valores obtenidos con las medidas realizadas, tratamos de deducir el modelo al que corresponden.

? Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

30

Para resolver el problema inverso, debe estar resuelto el problema directo.

?

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

16 31

Principio de equivalencia: La posibilidad de encontrar múltiples distribuciones, cuyo comportamiento medible es idéntico o suficientemente similar.

+P +d

+E -ρ

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

32

Ambigüedad en la interpretación: Las magnitudes a medir no siempre mantienen una relación biunívoca con la propiedad física que queremos estudiar. Resistividad Velocidad sísmica

Porosidad Saturación

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

17 33

El modelado directo o modelo iterativo Se basa en el cálculo de la anomalía teórica correspondiente a un modelo de dimensiones y propiedades físicas conocidas.

1. Establecimiento de un modelo aproximado 2. Cálculo de la anomalía (∆acal)

0.8

z(mgal) X1/2

0.0 0

250

500

750

1000

Depth [m]

APPARENT RESISTIVITY

1000

91/2 0.4

P(m)

0.1

10

9max

1

100

10

10

X

0

gt

Z 1

1

10

100

1000

r

R

2

1

gv UNIVERSIDAD DE VIGO

4

5

10 100 100010 10 RESISTIVITY [ohn-n]

AGUAS SUBTERRANEAS

Lagoas-Marcosende CAMPUS VIGO

Az = 0.0 deg

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

34

El modelado directo o modelo iterativo 3. Comparación de las anomalías (∆acal) y (∆aobs) 4. Ajuste de parámetros 5. Repetición hasta obtener el mejor resultado 1000

1000

Angosto de Andaluca SEV5

RESISTIVIDAD

100

100

M3N3

10

M2N2

CRA (MN-1m) CRA (MN-10m)

M1N1

10

CRA (modelo)

10

100 AB/2(m)

1000

1 0.1

1

10

Z;AB/2(m) 100

1000

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

18 35

El modelado inverso A partir de la anomalía observada se determina el cuerpo o distribución de algún parámetro geofísico del subsuelo. 1. La determinación de los parámetros de las estructuras anómalas a través de la inversión del campo potencial. 2. Dado un conjunto de observables (n) y los parámetros (m) de un modelo general, se pretende obtener el mejor encaje a través de un método de ajuste: mínimos cuadrados.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

36

El modelado inverso 3. Los datos serán repartidos en una malla regular. Se puede considerar que la subsuperficie está formada por un conjunto de prismas. 4. Consiste en la linealización de un conjunto de ecuaciones que puede parecer irresoluble. 5. Las anomalías observadas pueden ser reproducidas ajustando uno de los parámetros variables para cada prisma. 6. La resolución del sistema nos proporcionará el tamaño, la profundidad y el valor del parámetro físico.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

19 37

LANDFILL SURVEY

24.5

0.0

48.0

72.0

96.0

120

H.

96.0

120

H.

96.0

120

H.

1.5 6.1 10.8 15.4 21.5 Measured Apparent Resistivity Pseudoselection

xx x xx xx xx xxx x xx x x xx xx xx x xxx xx xxx xxx xx xx x xxx xx xx xx xx xxx x xx x x xx xx xx xx x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx xxx x xx x x xx xx xx xxx xxx xx xx x xxx xx xxx x xx x xx xx xx xxx xx xx x xxx xx

xxx xx xx x xxx xx xx xx xxx x xx xx xxx xxx xxx xx xx x xxx xx x xx xx xx xx xx xx xx xxx xx x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x xx x x xx x x xx x x xxx xx xxx xxx xx xx x xxx xx x x x xx x x x x x x x x xx x x xx x x xx x

Calculated Apparent Resistivity Pseudosection Iteration 4 AND error = 1.6% 24.5

0.0 0.8 6.5 13.0 17.6

DATUN POINT

72.0

21.5

Depth

MODEL BLOCK

x

48.0

1.5 6.1 10.8 15.4

x

x

xx xx

xx xx

x x xxx xx

x x xxx xx

xx xx x xxx xx

x xxx x xxx xx

24.5

0.0

48.0

72.0

29.2 Unit electrode spacing 3.0 N

Inverse Model Resistivity Section 20.2

30.0

40.0

50.0

60.0

Resistivity in ohn.n

78.0

80.0

90.0

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

38

FASES DE UNA CAMPAÑA GEOFISICA

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

20 39

FASES DE UNA CAMPAÑA GEOFISICA

 Fase 1: Planteamiento de la campaña • Descripción y análisis del problema planteado • Recopilación de datos • Elección del método y modalidad prospectiva

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

40

FASES DE UNA CAMPAÑA GEOFISICA

 Fase 2: Programación de la campaña • Programación detallada del trabajo de campo • Planificación logística del estudio y del trabajo de gabinete posterior

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

21 41

FASES DE UNA CAMPAÑA GEOFISICA

 Fase 3: Ejecución del trabajo de campo • Conocimiento de los instrumentos • Compromiso entre meticulosidad y operatividad

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

42

FASES DE UNA CAMPAÑA GEOFISICA

 Fase 4: Tratamiento de datos • Recopilación y elaboración de datos obtenidos • Realización de mapas de isovalores • Separación de anomalías

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

22 43

FASES DE UNA CAMPAÑA GEOFISICA

 Fase 5: Interpretación de resultados • Desde un punto de vista estrictamente geofísico • Aunando el conjunto de las interpretaciones • Revisión en función de datos complementarios

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

44

FASES DE UNA CAMPAÑA GEOFISICA

 Fase 6: Informe final • Apartados que engloben todos los pasos • Conclusiones y recomendaciones

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

23 45

 La programación del trabajo de campo merece una especial atención.  Es necesaria la intervención de un geofísico experto, y no solo la presencia de operadores.  Podemos encontrarnos con que las medidas no proporcionan los resultados esperados.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

46

 La precisión depende de las características del equipo y del “paso”.  La escala de trabajo es función de lo que busquemos y de la extensión de la zona de estudio.  Los perfiles deben realizarse perpendiculares a la dimensión mayor prevista para los cuerpos buscados.  La penetración de los dispositivos de medida es función de la profundidad.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

24 47

CONSIDERACIONES GENERALES  El éxito en los resultados que suministran estas técnicas radica en un conocimiento elemental sobre las leyes que rigen cada método. • Geofísico experto, y no solo operadores. • Las medidas esperados.

no

proporcionan

los

resultados

• Conocimiento geológico.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

48

CONSIDERACIONES GENERALES  Las técnicas geofísicas no son infalibles y no deben presentarse como tal. • Factores como las condiciones del entorno • Distribución compleja de las propiedades • Limitaciones

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

25 49

CONSIDERACIONES GENERALES  La geofísica elabora modelos que siempre son imágenes aproximadas de la realidad. • La interpretación son modelos calculados a partir de datos experimentales. • El modelo geofísico normalmente es más pobre que el modelo geológico. • Por ello, se suele emplear la combinación de métodos.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

50

CONSIDERACIONES GENERALES  Un factor determinante, no solo en la ejecución de una campaña geofísica, sino también en la adopción de sus métodos, es el presupuesto económico. • Su aplicación es mucho más barata que la exploración. • Por otro lado no tiene sentido aplicar el método por el método mismo. • Herramientas para la planificación.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

26 51

 Los cuatro soportes básicos que deben optimizarse en cada una de las técnicas son los siguientes: • • • • • •

Fundamento físico Instrumentación Modus operandi Interpretación Ventajas, inconvenientes y limitaciones Aplicaciones

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

52

METODOS ELECTRICOS

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

27 53

METODOS ELECTRICOS  Persiguen la caracterización del subsuelo en los casos donde existen variaciones de las propiedades eléctricas del mismo mediante el estudio de campos eléctricos. • Las que emplean campos eléctricos artificiales (métodos de resistividad, polarización inducida...). • Las que estudian la generación y propagación de campos de origen natural (potencial espontáneo, telúrico...).

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

54

FUNDAMENTO FISICO La resistividad eléctrica de un medio es la característica de este, por la que se opone al paso de corriente eléctrica. V

R=

I

La geometría conjunta del medio y del dispositivo de medida puede contemplarse mediante un factor o constante geométrica. L R=ρ A La resistividad de un medio se puede determinar mediante la siguiente expresión:

ρ=K

V I

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

28 55

Unidades  Sistema mks • Resistividad “ρ”: ohmio · m (Ω · m) • Conductividad “σ”: mhos / m (µmhos / cm = µS)

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

56

Resistividad de las rocas  La resistividad ρ0 de una roca porosa puede considerarse función: • Resistividad del fluido: ρw • Porosidad: Ф • Geometría de dichos poros o tortuosidad: T

Τ ρ0 = • ρw 2

φ

 La relación puede simplificarse por la siguiente expresión: ρ0 = F * ρw Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

29 57

Factor de formación

F = a •φ-m • a: factor de ajuste • m: factor de cementación

a 0 (0.6-1)

y

m 0 (1.3-2.15)

Para simplificar normalmente, se toma a = 1 y m = 2; de modo que la expresión queda de la siguiente manera: F = 1 / Ф2 Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

58

Conductividad iónica de fluidos (ρw)

 La conductividad de un fluido es de naturaleza iónica y, por tanto, está afectada por una serie de factores: • Naturaleza y concentración de los iones en disolución • Temperatura y viscosidad • Presión

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

30 59

Naturaleza y concentración de los iones en disolución  La distinta composición química de los iones disueltos en el agua de la formación es un factor decisivo en la conductividad que alcanza esta.  A partir de la concentración de cada uno de los compuestos más típicamente encontrados en las aguas subterráneas, podemos conocer el valor de concentración equivalente de ClNa mediante curvas normalizadas.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

60

Naturaleza y concentración de los iones en disolución

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

31 61

Naturaleza y concentración de los iones en disolución  Al igual que para el resto de los iones, existe una relación entre la concentración de ClNa y la conductividad del fluido.  σ - 300  1700 si σ > 2000 µϖ /cm   C (ClNa) =  1.1  σ  si σ < 2000 µϖ /cm  2000   

σ: conductividad en µmho/cm – C(ClNa): concentración en g/l

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

62

Naturaleza y concentración de los iones en disolución

ρ (Ω · m) = 10.000 / σ (µmhos/cm)  Aguas dulces: conductividades entre 10 y 1.000 µmhos/cm  Aguas saladas: conductividades entre 1.000 y 50.000 µmhos/cm

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

32 63

Conductividad iónica de fluidos (ρw)

 La conductividad de un fluido es de naturaleza iónica y, por tanto, está afectada por una serie de factores: • Naturaleza y concentración de los iones en disolución • Temperatura y viscosidad • Presión

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

64

Temperatura

 Para considerar la influencia que representan las variaciones de temperatura, se puede emplear la expresión de corrección de los valores a una temperatura de referencia (normalmente 25 ºC), dada por lo siguiente:

ρ (25 ° C) = ρ (T)

(T + 21.5) (25 + 21.5)

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

33 65

Conductividad iónica de fluidos (ρw)

 La conductividad de un fluido es de naturaleza iónica y, por tanto, está afectada por una serie de factores: • Naturaleza y concentración de los iones en disolución • Temperatura y viscosidad • Presión

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

66

Presión  Sin contar la variación de la porosidad por el aumento de la presión en medios sedimentarios, y esta es despreciable para las variaciones de presión que podemos encontrar en prospección hasta los primeros 1000 metros.  Así, un aumento de presión de 0 a 350 atmósferas provoca a 20 ºC un aumento de resistividad del 5%, y este es tanto menor cuanto mayor sea la presión.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

34 67

Valores de resistividad de las rocas

ROCA

RESISTIVIDAD (ohm—m) 14

15

13

15

12

14

8

11

ROCA

RESISTIVIDAD (ohm—m)

Limos

10 – 5—10

Margas

10 – 10

Arcillas

10 – 10

Sal gema

10 – 10 a 10 – 10

1

1

Mica

10 – 10

Cuarzo

10 – 10

Azufre

10 – 10

Granito

10 – 10

Arenisca

106 – 1010

Pirita

10-3 – 100

Limonita

104 – 106

Calcopirita

10-4 - 10-1

Caliza

102 – 104

Grafito

10-1 – 10-3

Gravas

102 – 104

Cobre

1,7—10-8

Arenas

5—101 – 5—103

Plata

1—10-8

0

0

2

0

2

1

4

6

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

68

Resistividad aparente

Electrodo puntual A

I

r M

Líneas equipotenciales

Líneas de corriente

J= E P

I.P E= 2πr2

J.2πr2 = I

VM =

I.P 1 2π AM

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

35 69

Resistividad aparente I

v M

A

∆V =

ρI 1 1 1 1 ( + ) 2π AM AN BM BN

N

B

K = 2π / (

ρ = K*

∆V I

1 1 1 1 + ) AM AN BM BN

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

70

Dispositivos de medida: dispositivos concéntricos

A

M N

B

A

M a

Schlumberguer

MN < AB/5

N a

B a

Wenner

AM = MN = NB = a

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

36 71

Dispositivos de medida: dispositivos dipolares

A

B

M

N

Axial

Ecuatorial

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

72

Dispositivos de medida: dispositivos trielectródicos

A B M

N

B = 5AN

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

37 73

Punto de atribución

A

M

N

B



P

P = AB/2 P = AB/5 - 10

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

74

Técnicas

 Sondeos eléctricos verticales

 Calicatas eléctricas

 Tomografía eléctrica

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

38 75

SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES (SEV)

A

A

A

M

N

B

B

A

P P

P

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

76

CALICATAS ELECTRICAS (CE)

A

M

N

P

B

A

M

N

B

P

A

M

N

B

P

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

39 77

TOMOGRAFIA ELECTRICA (TES) 1

3

2

4

5

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

78

SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES  Se denominan SEV.  Consisten en modificar la profundidad de investigación del dispositivo aumentando progresivamente la longitud característica del dispositivo, manteniendo fija la posición del centro del dispositivo.  El dispositivo más empleado es el Schlumberger.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

40 79

Curva de resistividades aparentes 20 m Curva de resistividades aparentes

A

M

N

B ρ1

ρ2 ρ1 Distancia AB/2 (m)

50 m Curva de resistividades aparentes

A

M N

B ρ1

ρ2

ρ1

Distancia AB/2 (m)

ρ2

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

80 120 m Curva de resistividades aparentes

A

M

B

N

ρ1

ρ2

ρ1

Distancia AB/2 (m)

ρ2

200 m Curva de resistividades aparentes

A

M

N

B

ρ1

ρ1 ρ2

ρ2

Distancia AB/2 (m)

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

41 81

Cortes geoeléctricos

 A nivel geoeléctrico, un medio estratificado viene definido por los espesores de los niveles geoeléctricos o las profundidades de los contactos entre estos y los valores de resistividad de cada uno de ellos.  La representación mediante ejes coordenados de esta distribución se denomina corte geoeléctrico.

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

82

Cortes geoeléctricos: modelo de dos capas

ρ1 > ρ2

ρ1 < ρ2

Curva de resistividades aparentes

Curva de resistividades aparentes

ρ1

ρ1

ρ2

Distancia AB/2 (m)

ρ2

Distancia AB/2 (m)

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

42 83

Cortes geoeléctricos: modelo de tres capas

TIPO A

ρ1 > ρ2 ρ2 < ρ3

Resistividad (ohm.m)

Resistividad (ohm.m)

TIPO H

Distancia AB/2 (m)

ρ1 < ρ2 ρ2 < ρ3

Distancia AB/2 (m)

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

84

Cortes geoeléctricos: modelo de tres capas

TIPO Q

ρ1 < ρ2 ρ2 > ρ3

Resistividad (ohm.m)

Resistividad (ohm.m)

TIPO K

Distancia AB/2 (m)

ρ1 > ρ2 ρ2 > ρ3

Distancia AB/2 (m)

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

43 85

Resistividad (ohm.m)

Resistividad (ohm.m)

Cortes geoeléctricos: modelo de cuatro capas

Distancia AB/2 (m)

ρ1 < ρ2 ρ2 > ρ3

ρ2 > ρ3 Ρ3 < ρ4

Distancia AB/2 (m)

ρ1 > ρ2 ρ2 > ρ3

KH

ρ2 > ρ3 ρ3 < ρ4 QH

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

86

INSTRUMENTACION

Batería

Georesistivimetro: Milivoltímetro Miliamperímetro

Dra. Natalia Caparrini Marín - [email protected] - Consultora Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org