2 de Abril

1/04 2 de abril “Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas”.  Para dar inicio a la actividad se muest

Views 61 Downloads 0 File size 447KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1/04

2 de abril “Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas”.

 Para dar inicio a la actividad se muestra la siguiente imagen: A partir de la observación y/o lectura de la imagen conversamos: ¿Quién podría contar la historia sobre alguna “cicatriz” o marca que les haya quedado? ¿Cómo se la hicieron? ¿Quién los ayudó en ese momento? ¿Se podría haber evitado esa situación? ¿De qué manera?

- ¿Existen “cicatrices del alma” que, aunque no las veamos, están allí y cada tanto nos duelen? ¿Cuáles serían ejemplos de algunas de ellas? - ¿Podemos encontrar cicatrices en la historia de una familia? ¿Cuáles podrían ser? - ¿Y en la historia de un país? ¿Cuáles serían esas cicatrices? ¿Dónde o cómo las podemos ver? Luego de acercarnos al tema a trabajar, observaremos las siguientes imágenes:

¿Saben de dónde son esas fotografías? ¿Quiénes aparecen en las fotos? ¿Qué situación los lleva a estar así? - ¿Alguna vez vieron fotos como estas? ¿Qué saben sobre las Islas Malvinas, y sobre la guerra? - ¿Qué piensan que estarán sintiendo las personas que aparecen en las fotos? ¿Será Malvinas una cicatriz para la historia de nuestro país? ¿Por qué?  Ubicamos las Islas Malvinas en el mapa. Vemos la distancia que hay desde ellas hasta nuestra provincia, también la distancia que hay con Argentina y con Inglaterra. El clima en las Malvinas es muy frío y lluvioso. La vegetación es escasa, no hay árboles, sólo pastizales y arbustos. Tampoco hay muchos animales. Más allá de ovejas, vacas, caballos y mascotas –que no son originarios de las islas- lo que más abundan son los pingüinos, las focas, los lobos marinos y algunas aves voladoras como las gaviotas, albatros, patos y gansos salvajes. El mar, en cambio, es muy rico en peces .También hay ballenas y orcas. Estas islas pertenecían a nuestro país desde sus inicios. Sin embargo, hace mucho tiempo – más de cien años- los ingleses llegaron con sus barcos de guerra y se apoderaron de ellas. A partir de ese momento, durante muchos años la Argentina reclamó una y otra vez ante el gobierno inglés -en forma pacífica- para que le devolvieran las islas. Finalmente, el 2 de Abril de 1982 el gobierno militar que en ese momento gobernaba nuestro país ordenó a sus tropas la toma de las Malvinas y las recuperó. Justamente hace poquitos días recordamos ese período tan feo de nuestra historia en el que hubo un gobierno militar que no había sido elegido por el pueblo. El pueblo, sin embargo, apoyó la recuperación de las Malvinas porque era algo muy deseado hacía mucho tiempo. Además, muchos pensaban que los ingleses no harían nada al respecto, y que por lo tanto no habría guerra. El gobierno de Inglaterra, sin embargo, envió a su flota para recapturar las islas, y así comenzó la guerra, que duró un poco más de dos meses. En ese tiempo los soldados y pilotos de avión argentinos lucharon con valor, pero finalmente debieron rendirse. Desde entonces las islas continúan en poder de Inglaterra, pero seguimos reclamando pacíficamente por ellas ante los países del mundo porque sabemos que las Malvinas son argentinas y es nuestro derecho volver a incorporarlas a nuestro territorio nacional.”  Leemos cartas de alumnos de aquella época. Se les comentará que, en aquel tiempo, en las diferentes escuelas del país, los docentes incentivaban a sus alumnos a escribir cartas para los soldados que luchaban por la recuperación del territorio de Malvinas. Analizaremos el contexto de producción: quién la escribió, por qué, desde qué lugar y a quiénes estaba dirigida, en qué momento se escribió y cuándo creen que se recibió. Se los invitará a realizar frases en grupos que refuercen el compromiso del niño por la patria, la importancia de trabajar por la paz. También escribirán frases en conmemoración a los

Veteranos de Malvinas. En el cuaderno: “Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de las Malvinas” Conversamos sobre nuestras cicatrices y las del país. Leemos cartas a soldados escritas por alumnos de ese momento:

1- Trabajamos en grupos. Armamos frases para los veteranos de Malvinas. 2- ¡LAS MALVINAS ARGENTINAS!