1.Taladro

1.TALADRO El Taladro es una herramienta giratoria a la que se le acopla un elemento al que hace girar y realiza el traba

Views 149 Downloads 6 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

1.TALADRO El Taladro es una herramienta giratoria a la que se le acopla un elemento al que hace girar y realiza el trabajo. El taladro es la máquina que mueve el elemento que realmente hace el trabajo. Por ejemplo moverá una broca para hacer agujeros y si le acoplamos un disco o cepillo de alambre este lijará o desbastará la pieza sobre la que se use. 2.Tipos de Taladros  Taladro radial  Taladro de columna

En función de su energía tenemos:    

Manuales Eléctricos Neumático o hidráulico De motor de Combustión Interna

Básicamente estos son los tipos de taladros en función de la energía que le hace girar. Ahora veremos los que dependen del mecanismo. Taladro Percutor: Se usan para perforar superficies muy duras (baldosas, ladrillos, etc.). La broca lleva un movimiento de giro y a la vez de vaivén. Electrónico: Permite regular la velocidad de giro mediante el gatillo. Reversible: Por último en función del tamaño tenemos:  

Mini taladro Taladro de columna

3.ACCESORIOS DEL TALADRO Las Brocas : Son los elementos mas conocidos de los taladros. se utilizan para hacer agujeros en diferentes superficies. Tenemos 3 tipos básicos:    

Broca de Madera Broca de Pared Broca de Metal Sierra de Corona

Marcas de Taladros:   

BLACK & DECKER BOSCH MAKITA

4.FRESADORA Una Fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizado por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. La fresadora se emplea para realizar trabajos en superficies planas o perfiles irregulares, pudiendo también utilizarse para tallar engranajes y roscas, taladrar y mandrilar agujeros, ranuras chaveteros y graduar con precisión medidas regularmente espaciadas. 5.PARTES DE UNA FRESADORA  Base  Columna  Consola  Carro Transversal  Mesa  Puente  Eje Porta herramienta 6.TIPOS DE FRESADORA  Maquina Fresadora Horizontal  Máquina de Fresar Vertical  Máquina de fresar Universal  Fresadoras Circulares  Fresadora Paralela y Fresadora de planear. 7.OPERACIONES DE TRABAJO EN UNA FRESADORA   

Planeado. Fresado en escuadra. Cubicaje.

          

Corte. Ranurado recto. Ranurado de forma. Ranurado de chaveteros.. Fresado de cavidades. Fresado de roscas. Fresado frontal. Fresado de engranajes. Mortajado. Fresado en rampa Fresado de piezas Hexagonales.

8.PROCESO DEL TRABAJO AL FRESAR Las virutas son arrancadas en el fresado por medio de la rotación de la fresa cuyos filos están dispuestos en forma circunferencial. La fresa es una herramienta de varios filos. Durante el fresado cada filo no está nada más que durante una parte de la revolución de la fresa. 9.HERRAMIENTAS PARA FRESADO Las herramientas de corte más utilizadas en una fresadora se denominan fresas, aunque también pueden utilizarse otras herramientas para realizar operaciones diferentes al fresado, como brocas para taladrar o escariadores. 10.AFILADO DE FRESAS La forma constructiva de las fresas de acero rápido permite que cuando los filos de corte están desgastados puedan ser afilados nuevamente mediante unas máquinas de afilar diseñadas para esta tarea. Hay un tipo de máquina, denominada afiladora universal que, con los accesorios adecuados y las muelas adecuadas, permite realizar el afilado de brocas, escariadores y fresas frontales y cilíndricas mediante el rectificado con discos de esmeril. 11.PARAMETROS DE CORTE EN EL FRESADO Los parámetros tecnológicos fundamentales que hay que considerar en el proceso de fresado son los siguientes:   

Elección del tipo de máquina, accesorios y sistemas de fijación de pieza y herramienta más adecuados. Elección del tipo de fresado: frontal, tangencial en concordancia o tangencial en oposición. Elección de los parámetros de corte: velocidad de corte (Vc), velocidad de giro de la herramienta (n), velocidad de avance (Va), profundidad de pasada (p), anchura de corte (Ac), etc.)

12.VELOCIDAD DE CORTE Una velocidad de corte excesiva puede dar lugar a: Un desgaste muy rápido del filo de corte de la herramienta, Deformación plástica del filo de corte con pérdida de tolerancia del mecanizado. Una velocidad de corte demasiado baja puede dar lugar a: la formación de filo de aportación en la herramienta. 13.VELOCIDAD DE AVANCE El avance o velocidad de avance en el fresado es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta, es decir, la velocidad con la que progresa el corte.