1er Trabajo CENCAP

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CENTRO DE CAPACITACIÓN – CENCAP CURSO DE CAPACITACIÓN: POLÍTICAS PUBLICAS PRIMER TRABAJO

Views 217 Downloads 0 File size 596KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CENTRO DE CAPACITACIÓN – CENCAP CURSO DE CAPACITACIÓN: POLÍTICAS PUBLICAS PRIMER TRABAJO

a) En sus propias palabras defina lo que es una política pública y su relación con la democracia. R. Las políticas públicas son las acciones del gobierno que buscan cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad. Son el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos, por lo cual se lleva a cabo un proceso de decisión a lo largo de un plazo de tiempo. A mi parecer tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios, y consisten de reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y dar respuestas a la multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas que integran una sociedad De este modo, tiene una relación directa con la democracia, dado que la opinión de todos los ciudadanos es tomada en cuenta para la resolución de los problemas planteados en la agenda pública, se tiene una participación de toda la sociedad y del ente gobernante para dar curso a la solución planteada.

b) En sus propias palabras caracterice las tres dimensiones del Estado y vincule su relación con las políticas públicas. R. La primera dimensión del estado está referida a que el estado nace de la correlación de fuerzas, y esto significa que siempre habrá dos o más partes que difieran en ideales, propósitos y/o pensamientos, por lo cual el que logre influir más en la sociedad será el que logre hacerse de poder y conformar el estado. La relación que tiene con las políticas publicas se puede dar como ejemplo las elecciones a la presidencia, referéndums, asamblea constituyente, etc. La segunda dimensión del estado está referida a la presencia física del estado, como ser la presidencia, las fuerzas armadas, la policía, etc., en si las instituciones que éste presenta, y su relación con las políticas públicas es que el ente material es de todos.

La tercera dimensión se refiere a la aceptación y consentimiento entre gobernantes y gobernados, lo cual es muy importante dado que una mayoría en desacuerdo causaría conflictos, y dicha aceptación nace de victorias por así decirlo de los ciudadanos que logran satisfacer las demandas presentadas. La relación con las políticas públicas se ve en que está presente un pacto entre estado y ciudadanos para resolver los problemas descritos en la agenda pública, y mientras se vayan resolviendo, la sociedad estará conforme.