1er Informe Ps

“Año del Buen Servicio al Ciudadano” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley N° 25265) PRIMER INFORME DE AV

Views 91 Downloads 3 File size 832KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año del Buen Servicio al Ciudadano” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley N° 25265) PRIMER INFORME DE AVANCE PARCIAL DEL PROYECTO DE EXTENSIÓN CULTURAL Y PROYECCIÓN SOCIAL 11 de septiembre del 2017 I.

DATOS GENERALES: 1.1.

Unidad de Extensión Cultural y Proyección Social de la Facultad de Ciencias de Ingeniería.

1.2.

Área de Extensión Cultural y Proyección Social de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.

1.3.

Nombre del grupo Monovalente: “Estudiantes por el Desarrollo y Planeamiento Urbano”.

1.4.

Título del proyecto: “ACTUALIZACIÓN DEL PLANO CATASTRAL DEL CENTRO POBLADO

DE

HUANCAVELICA,

PUEBLO PROVINCIA

LIBRE, Y

DISTRITO

DEPARTAMENTO

HUANCAVELICA”. 1.5. II.

Modalidad: Proyección Social

PARTICIPANTES: 2.1.

Asesores Arq. DANTE ABDON OLIVERA QUINTANILLA Ing. IVAN ARTURO AYALA BIZARRO

DE DE

2.2.

Ejecutores DE LA CRUZ CHUMBES, Brian Luis FLORES LIZANA, Stephane HUAMAN PEREZ, Edwin Franklin MALLCO IRRAZABAL, Luz Carolina PARIONA ESCOBAR, Rober Marcelino QUISPE CHUCO, Victor QUISPE SANES, Gabriel David SOLIS BOZA, Samier Brayan

2.3.

Resumen del informe 2.3.1. Origen del problema El proyecto se origina por el incremento de la población y la necesidad de habitar de un miembro de la comunidad y otros, los cuales conllevan a problemas y la necesidad de hacer una actualización catastral cada cierto periodo de tiempo según el incremento de las viviendas y calles. Así, adquirir de manera muy eficiente y ordenada las construcciones de sus viviendas en un futuro, por ello nos conlleva a aplicar métodos apropiados para el buen manejo y la disposición final de la actualización, los cuales permiten un control racional de los impactos producidos por la actualización catastral sin poner en riesgo el medio ambiente y la salud pública.

Con base a esta problemática en la Municipalidad de Pueblo Libre, provincia y departamento de Huancavelica, proponemos una adecuada gestión integral del catastro. La cual solo se puede materializar mediante un manejo adecuado y eficiente de ciertos equipos. Es por ello que la implementación de acciones para el aprovechamiento de los relieves mediante la administración de los estudiantes de Ingeniería Civil, las cuales tienen el potencial para realizar el trabajo de actualización catastral. De una u otra manera la disposición de materiales se traduce en obtener el trabajo de la mejor manera. Debe identificarse y definirse la variable que puede afectar el calendario, avance de las actividades de ejecución, misma que puede resultar difícil de cuantificar o evaluar. Por ejemplo, el caso de la accesibilidad al lugar de medición y su tipo de relieve, el clima existente en la zona de trabajo y los días de trabajo posibles, la densidad de predios en las áreas que no cuentan con información previa. De igual manera es necesario recalcar que la vigencia implica que la vida útil de la actualización se agote de manera más rápida de acuerdo a sus condiciones e incremento poblacional y generen

una

necesidad

de

rehacer

una

nueva

actualización para la población. Se sabe también que sitios aptos escasean y que, además, la operación de

estas

actualizaciones

ineficiencia

es

se

inductor

en

desarrolle

con

mayor

consecuencia

genera

conflictos ambientales y sociales en la localidad de Pueblo Libre. 2.3.2. Objetivo general  Establecer y diseñar el área para la implementación del catastro, con las condiciones viales adecuadas para la obtención de un plano catastral actualizado. 2.3.3. Objetivos específicos  Establecer una ordenada y adecuada disposición de los equipos topográficos.  Determinar el área catastral para la implementación de nuevas calles con las condiciones adecuadas para sus ejecuciones.  Diseño del incremento de las viviendas para la obtención de una actualización adecuada. 2.3.4. Actividades desarrolladas  Se determinó en forma ordenada y adecuada la disposición de los equipos topográficos y el terreno actual.  Se alcanzó determinar el área necesaria a actualizar tomando como base el plano vigente.  Se consiguió hacer el diseño del incremento de viviendas para la obtención de nuevo catastro.

2.3.5. Conclusiones  La comunidad de Pueblo Libre no cuenta con los equipos necesarios, por tanto, no hace sus actualizaciones catastrales constantemente.  Las personas que habitan en la comunidad no están capacitadas en el manejo de equipos topográficos, esto conlleva a apoyo de otros profesionales.  La comunidad no cuenta con profesionales que puedan

realizar

la

actualización

catastral

constantemente.  Los linderos no cuentan con señalizaciones básicas, viales, restrictivas las cuales es un problema que causa conflictos entre los propietarios.  El lindero entre la comunidad de Pueblo Libre y Huaylacucho no cuenta con un muro que rodee por completo el área, para restringir el ingreso de personas y animales. 2.3.6. Recomendaciones  Es de suma importancia hacer las actualizaciones catastrales para las comunidades para que la persona tenga un libre acceso y eficiente a sus propiedades.  Capacitar a las personas de Pueblo Libre con programas que realizan algunas instituciones.

 Que la comunidad adquiera equipos topográficos que faciliten el trabajo de sus catastros, para evitar o prevenir problemas entre comunidades.  Capacitar continuamente al personal en el manejo de equipos.  Situar las señalizaciones básicas, viales, prohibidas y restrictivas en los linderos, poniendo hitos o cercos perimétricos.  Tomar medidas de emergencia para mitigar el impacto generado por los agentes meteorológicos que puedan afectar desequilibra los catastros.  El personal debe realizar adecuadamente el trabajo topográfico con la finalidad de adquirir mejores resultados en la obtención del nuevo plano catastral. III.

DESCRIPCION DETALLADA DEL AVANCE DE ACTIVIDADES REALIZADAS SEGUN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADDES PROPUESTOS EN EL PROYECTO.

Descripción Conformación del grupo

Mayo X

Junio

Elaboración y formulación de la proyección social

Julio

Agosto

X

Reunión con las autoridades del C.P. de Pueblo Libre Aprobación del proyecto

X

X

Primera visita: Reconocimiento y recolección de información preliminar del lugar 3.1.

X

Mes de mayo Considerando

la

consolidación

de

grupos

de

trabajos

interdisciplinarios con lo que se pretende responder a distintas demandas de la población y en general a la región, los grupos de proyección social están integrados por docentes y estudiantes, quienes buscan satisfacer las diferentes demandas de nuestra región haciendo uso de los conocimientos aprendidos en la universidad. Dando así, paso a la creación de nuestro grupo de proyección social

y

extensión

cultural

“ESTUDIANTES

POR

EL

DESARROLLO Y PLANEAMIENTO URBANO” que tiene como finalidad planificar, coordinar y regular la

organización,

funcionamiento, desarrollo y conservación de catastro urbano en el territorio.

3.2.

Mes de junio 3.2.1. Elaboración y formulación de la proyección social La existencia del Estado como organización, implica la necesidad

de

proveer

el

establecimiento

de

las

instituciones que lo componen, para facilitar el logro en el cumplimiento de los fines y objetivos inherentes a la función de coordinación de la gestión gubernamental orientada a conseguir el bienestar común de los ciudadanos. Uno de estos cometidos es el ordenamiento en el proceso de expansión urbana de las comunidades modernas dado al crecimiento de las ciudades es dinámico, en constante movimiento. Para facilitar el desarrollo de esas sociedades urbanas es necesario la intervención del Estado, a los fines de procurar el establecimiento de un orden y reglamentación mediante instrumentos que regulen entre otros, la adquisición pública de terrenos y la imposición de tributos a estas actividades. Esta actividad es entendida como la actividad que realiza el estado valiéndose de instrumentos de carácter tributario, para ordenar las áreas de construcción urbana teniendo como objetivo principal la obtención de recursos destinados al financiamiento de los gastos que ocasiona el movimiento urbano. Debido a estas problemáticas que surgen en dinamismo de

las

comunidades

nuestro

grupo

monovalente

“ESTUDIANTES

POR

EL

DESARROLLO

Y

PLANEAMIENTO URBANO” considera importante la actualización de catastro de la comunidad de Pueblo Libre, ya que ésta beneficiará a la comunidad y el sistema gubernamental

de

ésta,

dinamizando

no

solo

el

crecimiento demográfico sino también el crecimiento de dicha comunidad tanto en forma de gobierno, mejor organización, censos más optimizados, y el desarrollo de nuevas políticas administrativas. 3.2.2. Reunión con las autoridades del centro poblado de Pueblo Libre Ya consolidado el grupo de extensión y proyección social “ESTUDIANTES

POR

EL

DESARROLLO

Y

PLANEAMIENTO URBANO”, nos reunimos con el señor Alcalde del centro poblado de Pueblo Libre del distrito de Huancavelica, provincia y departamento de Huancavelica, dando lugar a una reunión entre el señor Alcalde y estudiantes del grupo de proyección, en el cual el señor Alcalde se compromete a facilitar la prestación de uso de los equipos necesarios para el buen desarrollo del proyecto “ACTUALIZACION DEL PLANO CATASTRAL DEL CENTRO POBLADO DE PUEBLO LIBRE”, también haciendo de manifiesto que la comunidad de Pueblo Libre está dispuesto a la donación de un lote de terreno a la Universidad Nacional de Huancavelica, posteriormente se

firmó el acta de compromiso en el cuaderno de actas dando así por concluida la reunión. 3.3.

Mes de julio 3.3.1. Aprobación del proyecto El expediente, oficio Nº 099-2017-UECPS-FCI-UNH (0407-2017) presentado por el Director de la Unidad de Extensión y Proyección Social, con hoja de trámite proveído Nº 1110 (13-06-2017), en 05 folios, 0 anillados y con sus CD respectivos; sobre aprobación de proyecto de Extensión cultural y Proyección Social de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Huancavelica de la facultad de Ciencias de Ingeniería de la Universidad Nacional de Huancavelica. Mediante la ley Nº 25265 del 20-06-90, articulo Nº 58 del estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica, Artículo N° 62 y Artículo Nº 69 del Reglamento para trabajos de extensión universitaria y proyección social de la Dirección Universitaria de Extensión y Proyección Social. Se resuelve: APROBAR el proyecto de extensión cultural y proyección social, titulado “ACTUALIZACION DEL PLANO CATASTRAL DEL CENTRO POBLADO DE PUEBLO

LIBRE

DISTRITO

DE

HUANCAVELICA,

PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”, Presentado por el grupo monovalente “ESTUDAINTES

POR EL DESARROLLO Y PLANEAMIENTO URBANO” de

la

Escuela

Profesional

de

Ingeniería

Civil

-

Huancavelica de la Facultad de Ciencias de Ingeniería de la Universidad Nacional de Huancavelica. 3.4.

Mes de agosto 3.4.1. Primera visita 3.4.1.1.

Reconocimiento

y

recolección

de

información preliminar del proyecto Siendo las 9:26 a.m. del 30 de agosto del 2017, en la sala de recepciones de la Municipalidad del centro poblado de Pueblo Libre, así mismo con la presencia del señor Alcalde y su asesor se dio inicio a una reunión con la participación de los estudiantes de la proyección social monovalente

“ESTUDIANTES

DESARROLLO

Y

POR

EL

PLANEAMIENTO

URBANO”, donde el señor alcalde manifiesta y ratifica su compromiso y apoyo para el correcto desarrollo del proyecto que lleva por nombre “ACTUALIZACION DEL PLANO CATASTRAL DEL

CENTRO

POBLADO

DE

PUEBLO

LIBRE”. En dicha reunión se realizó: 

Análisis del plano catastral existente hasta la fecha.



Se realizó un bosquejo a mano alzada, de la actualización del plano catastral.

Posteriormente se procedió al reconocimiento del terreno, junto con el señor Alcalde y sus asesores se recorrieron los diversos puntos de interés

para

nuestro

proyecto,

tomando

apuntes y posicionando posibles puntos de apoyo

para

el

posterior

levantamiento

topográfico. Culminada

la

reunión

y

el

respectivo

reconocimiento del terrero. Se pactó: 

Realizar el cronograma de actividades correspondientes al trabajo de campo.



El señor Alcalde se comprometió a facilitar la prestación de uso de los equipos necesarios para la realización del proyecto.

Culminado satisfactoriamente con el cometido de nuestro grupo de proyección social y extensión cultural “ESTUDIANTES POR EL DESARROLLO URBANO”.

Y

PLANEAMIENTO

IV.

EVIDENCIAS:

Reunión con el Señor Alcalde del C.P. de Pueblo Libre

Identificación de zonas de ampliación de la parte alta del C.P. de Pueblo Libre

Identificación de zonas de ampliación de la parte baja del C.P. de Pueblo Libre

Identificación del terreno de la UNH dotado por la comunidad de Pueblo Libre