19075_UTPL-TNTUR0004.pdf

Modalidad Abierta y a Distancia Geografía Turística Texto-guía 160 horas CARRERA Turismo CICLO 2 ÁREA ADMINISTRATIVA

Views 214 Downloads 16 File size 12MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Modalidad Abierta y a Distancia

Geografía Turística Texto-guía 160 horas

CARRERA Turismo

CICLO 2

ÁREA ADMINISTRATIVA

Departamento de Ciencias Empresariales

Sección Hoteleria y Turismo

Geografía Turística Texto-guía Autores: Alex Paul Ludeña Reyes Claudia Patricia Maldonado

Asesoría virtual www.utpl.edu.ec

GEOGRAFIA TURISTICA Texto-guía Ludeña Reyes Alex Paul Claudia Patricia Maldonado UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 4.0, CC BY-NY-SA Diagramación y diseño digital: EDILOJA Cía. Ltda. Telefax: 593-7-2611418. San Cayetano Alto s/n. www.ediloja.com.ec [email protected] Loja-Ecuador. Primera edición. ISBN digital - 978-9942-25-479-5

La versión digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. https:// creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 29 de marzo, 2019

2. Índice 2. Índice 4 3. Introducción 7 4. Bibliografía 9 4.1. Básica 9 4.2. Complementaria 9 5.

Orientaciones generales para el estudio 13

6.

Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias 17 PRIMER BIMESTRE UNIDAD 1. GENERALIDADES A NIVEL INTERNACIONAL 18 1.1. Geografía 18 1.2.

El Universo 21

1.3.

La Tierra 24

1.4.

Continentes y Océanos 30

1.5. Turismo 62 1.6.

Geografía Turística 62

Autoevaluación 1 66 UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL ECUADOR 69 2.1.

Características generales del Ecuador 69

Autoevaluación 2 78 UNIDAD 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS 82 3.1.

Evolución de la clasificación de los atractivos turísticos 83

3.2.

Clasificación de atractivos turísticos en Ecuador 85

Autoevaluación 3 102

UNIDAD 4. ATRACTIVOS NATURALES DEL ECUADOR 106 4.1.

Región Costa o Litoral 106

4.2.

Características de la región 107

4.3.

Perfil costero 107

Autoevaluación 4 126 4.4.

Región Sierra o Interandina 128

4.5.

Características de la región 129

4.6.

Formaciones del relieve ecuatoriano 130

Autoevaluación 5 144 4.7.

Región Amazónica u Oriente 147

4.8.

Características de la región 147

4.9.

Red hidrográfica y de los regímenes hidrológicos 148

Autoevaluación 6 173 SEGUNDO BIMESTRE UNIDAD 4. ATRACTIVOS NATURALES DEL ECUADOR 177 4.10. Clima 177 Autoevaluación 7 190 4.11. Vida vegetal y los ecosistemas 192 Autoevaluación 8 213 4.12. Región Insular o Islas Galápagos 216 4.13. Breve reseña histórica 216 4.14. Localización y características generales 220 4.15. Relieve 222 4.16. Mareas, vientos y corrientes 223 4.17. Clima 224 4.18. Biodiversidad de las islas 225 4.19. Turismo dentro de las islas 234 Autoevaluación 9 247

UNIDAD 5. MANIFESTACIONES CULTURALES DEL ECUADOR 251 5.1.

Características distintivas de la diversidad étnica 251

5.2.

Nacionalidades y Pueblos del Ecuador 253

5.3. Vestimenta 276 Autoevaluación 10 280 UNIDAD 6. ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR 283 6.1.

Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) 286

6.2.

Subsistemas de la estructura del SNAP 287

6.3.

Categorías de manejo de las áreas protegidas en el Ecuador 289

Autoevaluación 11 305 7.

Solucionario 308

8.

Glosario 329

9.

Referencias bibliográficas

10.

Anexos 347

330

Texto-guía: Geografía Turística

3. Introducción

Estimado estudiante, sea bienvenido a un nuevo periodo académico dentro de su proceso de formación y a través del cual se trabajará para desarrollar en usted las competencias necesarias y requeridas dentro de su campo profesional. Geografía Turística es una asignatura ofertada por la carrera de Licenciado en Turismo a través de la Modalidad Abierta y a Distancia. Esta asignatura corresponde al segundo ciclo de la unidad de organización curricular básica, cuenta con 160 horas y su campo de formación es la fundamentación teórica. La problemática abordada por la asignatura se basa en tres corrientes, por un lado, la región natural, se analizará todo lo referente a los atractivos naturales (clima, vegetación, etc.) Por otro lado, la región paisaje, permite el desarrollo de capacidades para la comprensión de las transformaciones realizadas por la acción del hombre y lo cultural (usos de suelos, carreteras, ciudades), finalmente la región humana o geográfica, ámbito relacionado con las relaciones humanas, le permitirá analizar los grupos humanos y sus modos de vida (económica, políticas, etc.). Con todo ello admitirá el desarrollo de capacidades para la comprensión de los sistemas territoriales particulares, que será considerado al momento de planificar y gestionar el territorio turísticamente. Un elemento imprescindible es resaltar que el mundo laboral de hoy dispone de requerimientos con altos estándares, los cuales están directamente relacionados a los niveles de competencias profesionales alcanzados, buscando obtener mejores resultados a las problemáticas del entorno turístico y de esta manera elevar el nivel de competitividad que el destino tiene a diversas escalas. En el programa formativo de la carrera de turismo, esta asignatura lo prepara para aprovechar las riquezas del territorio y proveer de información relevante sobre el papel e impacto que las características únicas del territorio tienen sobre la actividad turística, consiguiendo formar profesionales conscientes de su entorno

7

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

y con la capacidad para tomar decisiones en pro de conseguir un desarrollo sostenible de la actividad turística. De esta manera, la asignatura se estructura en dos bimestres. El primer bimestre se organiza en cuatro unidades, la primera unidad aborda el estudio de las generalidades de la geografía turística internacional a través del estudio de los fundamentos básicos de la geografía, los continentes y los océanos; la segunda unidad en tanto se centra en dar a conocer las características principales del territorio ecuatoriano como son ubicación, extensión, límites, orografía, hidrográfica, entre otros puntos a ser analizados. La tercera unidad se enfoca en el estudio de la clasificación de los atractivos turísticos y la actual metodología de clasificación que posee el Ministerio de Turismo del Ecuador para el correcto inventariado de atractivos turísticos dentro del país, culminando con la primera parte de la unidad cuatro que examina características generales, atractivos naturales y rutas emblemáticas de las tres regiones continentales del país. En el segundo bimestre dispone de tres unidades. Se inicia con la segunda parte de la unidad cuatro que se centra en las características del clima a nivel de país, la vida vegetal y los ecosistemas que alberga el Ecuador y el estudio de la cuarta región geográfica que son las Islas Galápagos. La siguiente unidad analiza las nacionalidades y pueblos indígenas que se asientan a lo largo de las distintas regiones del país, para finalmente llegar a la unidad seis donde se aborda de forma detalla todo el sistema de áreas protegidas del país analizando cada una de las categorías de manejo reconocidas por el Estado. Por último, me queda extenderle mis felicitaciones por poseer metas claras para su vida y por tomar la decisión de continuar con el proceso de formación que nuestra universidad le brinda. Recuerde que no está solo durante su formación, que el docente estará a su lado para acompañarlo en este arduo proceso de redescubrir nuestro país.

8

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

4. Bibliografía

4.1. Básica Ludeña-Reyes, A., & Maldonado-Erazo, C. (2018). Texto-Guía de Geografía Turística. Loja: Editorial Universidad Técnica Particular de Loja. La obra muestra de forma detallada todos los elementos que conforman la geografía de un territorio, al mismo tiempo que relaciona estos con la actividad turística, permitiendo expandir las formas y procesos de aprovechamiento de los recursos que alberga el territorio ecuatoriano.

4.2. Complementaria Banderas de Estado del Mundo. (s.f.). Banderas de países. Recuperado de http:// www.banderas-mundo.es/ Proporciona al estudiante datos generales de todos los países del mundo con sus respectivas banderas útiles para el estudio de la unidad I. Barbier, E. B., Acreman, M. C., & Knowler, D. (1997). Valoración económica de los humedales – Guía para decisores y planificadores. Gland, Suiza: Oficina de la Convención de Ramsar. Brinda datos de gran relevancia en relación a los humedales a nivel internacional, información que será de gran ayuda en la unidad IV.

9

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Bravo Velásquez, E. (2014). La biodiversidad del Ecuador. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala. Dispone de un amplio análisis de la biodiversidad del Ecuador en todas sus regiones, así como datos de caracterización del territorio que son de apoyo en las unidades II, IV y VI. Boullón, R. (2006). Planificación del Espacio Turístico. México D. F.: Editorial Trillas. Explica de forma clara y sencilla la diferencia entre recurso y atractivo, este análisis el permitirá reforzar los contenidos de la unidad III. Dirección del Parque Nacional Galápagos. (2009). Sitio de Visita Terrestres y Marinos. Recuperado de http://www.carlospi.com/galapagospark/ sitiosdevisita/bahia_sullivan.html Dentro de este sitio web podrá encontrar los datos más actualizados sobre la información turística de las Islas Galápagos, tema de estudio de la unidad IV. Dirección del Parque Nacional Galápagos y Observatorio de Turismo de Galápagos. (2018). Informe Anual de Visitantes a las Áreas Protegidas de Galápagos 2017. Galápagos - Ecuador. Coloca a disposición del estudiante cifras detalladas de los movimientos turísticos dentro de la región insular. Además, de brindar información complementaria sobre la situación del turismo a nivel de país. Estos datos le ayudaran a entender el tema de las Islas Galápagos con mayor fluidez. INEC. (2012). Las cifras del pueblo indígena: Una mirada desde el Censo de Población y Vivienda 2010. Quito: Up Medios Comunicación Integral. Documento interactivo con diversos mapas que le permiten comprender la cobertura que poseen diversas variables de estudio dentro de la población

10

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

indígena como son idioma, población, educación, economía, entre otras. Este documento le resultará de mucha ayuda dentro de la unidad V. Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. (2013). Atlas de geografía del mundo. México D.F.: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Documento dentro del cual el estudiante puede revisar todos los contenidos de la unidad I, además de disponer de material educativo adicional para complementar su estudio. La Guía de Geografía. (2007). Ecuador: hidrografía. Recuperado de https:// geografia.laguia2000.com/hidrografia/ecuador-hidrografia En este portal web encontrará datos adicionales sobre la hidrografía y orografía del Ecuador, temas que se estudia dentro de la unidad IV. León, J. (2015). Geografía del Ecuador: Medio natural, población y organización del espacio. Quito, Ecuador: Serie Manuales 4. En este texto podrá encontrar información muy detallada sobre los distintos temas que integran la geografía del Ecuador, con los cuales puede complementar las unidades I, II y IV. Ministerio del Ambiente. (2006). Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Recuperado de http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/infosnap Se establece como el sitio oficial de las áreas protegidas del país, en el podrá revisar datos adicionales de cada área, en relación a su geografía, ubicación, actividades permitidas, aspectos culturales, entre otros. Aquí podrá cubrir todos los temas que integran la unidad VI.

11

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Pourrut, P. (1983). Los climas del Ecuador - Fundamentos explicativos. Quito. Expone información sobre los nueve regimenes de clima que se estudian dentro del unidad IV. Pourrut, P. (1997). Características hidrográficas e hidrológicas de los grandes ámbitos. En A. Winckell, R. Marocco, T. Winter, C. Huttel, P. Pourrut, C. Zebrowski, & M. Sourdat, Las Condiciones del Medio Natural (Vol. I, págs. 87-96). Quito: Talleres gráficos del IGM del Ecuador. Adicional a la información sobre el clima, este autor aporta con una investigación sobre la hidrografía del territorio continental que complementa algunos de los puntos de estudio de la unidad IV. Winckell, A. (1997). Los Grandes Rasgos del Relieve en el Ecuador. En A. Winckell, R. Marocco, T. Winter, C. Huttel, P. Pourrut, C. Zebrowski, & M. Sourdat, Las Condiciones del Medio Natural (Vol. I, págs. 3-13). Quito: Talleres gráficos del IGM del Ecuador. En este texto encontrará información acerca del relieve ecuatoriano con un análisis detallado dentro de las cuatro regiones geográficas del país, que son estudiadas en la unidad IV.

12

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

5. Orientaciones generales para el estudio

Estimado estudiante, El sistema educativo que posee Modalidad a Distancia y Abierta promueve entre los estudiantes un papel participativo, de dedicación y entrega, dichos elementos contribuirán en la generación de un proceso exitoso de aprendizaje, para reforzar este proceso se sugiere tomar en cuenta las siguientes orientaciones: ▪▪

La organización es el primer paso dentro de su proceso de aprendizaje, pero dentro de los estudios en modalidad a distancia se constituye en la pieza ancla para poder alcanzar la culminación de la asignatura. Por ello es necesario establecer una planificación adecuada para el desarrollo de actividades, buscando siempre asignar el tiempo apropiado para trabajar adecuadamente en las mismas tomando en cuenta los tiempos establecidos dentro del plan docente.

▪▪

La planificación debe ser establecida por horas semanales (dentro de los componentes de docencia, aprendizaje autónomo y prácticas de aplicación), esto evitará la acumulación de trabajo y podrá disipar dudas con tiempo.

▪▪

Realice la búsqueda de la bibliografía complementaria y de más recursos que le permitan reforzar y extender los contenidos que se presentan dentro del presente texto-guía. Todo ello afianzara los conocimientos que adquiera a lo largo del desarrollo de la asignatura.

▪▪

Disponga de un espacio adecuado y surtido de los materiales necesarios (portátil, resaltadores, esferográficos, block de notas, etc.) para avanzar con el desarrollo de las actividades planteadas.

▪▪

Establezca un sistema para el análisis de los contenidos, puede identificar los temas centrales con algún color en particular, mientras que las ideas 13

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

principales pueden ser subrayadas o resaltadas con un color diferente, esto le permitirá estandarizar el estudio y retomar el mismo con facilidad durante la revisión de los contenidos. ▪▪

Para el proceso de interiorización de los contenidos revisados, la elaboración de material de apoyo como esquemas, matrices o tarjetas de resumen, le permitirá organizar de mejor forma los contenidos y aprovechar su tiempo enfocando su preparación académica en los temas centrales de aprendizaje.

▪▪

Es indispensable que usted avance con la revisión de los contenidos, pero que al mismo tiempo se apoye en el desarrollo de las actividades recomendadas y autoevaluaciones que se plantean dentro del presente texto-guía, así como en el plan docente, puesto que estas le permitirán reforzar el proceso de aprendizaje.

▪▪

Participe activamente de las distintas actividades que se plantean en el Entorno Virtual de Aprendizaje - EVA (foros, chats y video-colaboraciones), en ellas dispondrá de la presencia activa del docente y compañeros, permitiendo desarrollar un ambiente simulado de clases donde la mayor cantidad de dudas son resueltas, generando con ello un apoyo de gran valor para su avance dentro de la materia.

▪▪

En caso de no disipar las dudas que posee dentro de las actividades antes mencionadas, puede recurrir a otros medios de comunicación como son correo electrónico, mensajes en el EVA o por medio de una llamada telefónica a la extensión que el docente tutor registra durante los horarios de tutoría establecidos para tal fin. Los datos requeridos para el uso adecuado de estos medios los encuentra en el plan docente de la materia.

▪▪

El plan docente se constituye en la explicación detallada de la planificación prevista para la asignatura, en el podrá encontrar las competencias de la asignatura, los contenidos y los resultados de aprendizaje; de igual forma se muestran las actividades de aprendizaje, los recursos de aprendizaje, el

14

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

tiempo que requerirá para ejecutar las actividades, así como el instrumento usado para su evaluación y el puntaje que representa cada una de ellas. ▪▪

Dentro del EVA podrá identificar los archivos correspondientes a la tarea bimestre I y II. Esta actividad es de carácter obligatorio e integra diferentes acciones que tienen como finalidad desarrollar en usted las capacidades de análisis, juicio crítico y razonamiento. Es necesario mencionarle que, durante el estudio de los contenidos, debe destinar un porcentaje de su tiempo para ir trabajando paulatinamente en la tarea programada por cada uno de los bimestres. El planificar su tiempo para la elaboración de esta actividad le permitirá ejecutar sus contenidos con éxito y obtener una buena calificación.

▪▪

Finalmente me queda invitarlo a estar atento a las fechas de evaluación parciales y presenciales previstas para cada bimestre, para lo cual debe revisar el calendario académico que le es suministrado al inicio del periodo, además de estar atento a los distintos correos informativos que la universidad remite a usted para que conozca las fechas en las que debe presentarse a dar las evaluaciones pertinentes.

En las siguientes páginas se pone a su disposición el texto-guía, diseñado de la mejor manera para que usted puede realizar un proceso organizado y armonioso en la comprensión de los contenidos planteados para su preparación como un profesional de altos estándares dentro de lo que es el mundo del turismo. A lo largo de los contenidos, usted podrá observar una serie de párrafos que establecen acciones puntuales que deberá ejecutar para reforzar los procesos de aprendizaje; así como comentarios de motivación para que continúe con el desarrollo de la asignatura, de esta manera: Autoevaluación: este icono indica los puntos donde se plantea el desarrollo de los ejercicios de autoevaluación. Esta actividad se plantea para la retroalimentación de los contenidos revisados hasta ese momento.

15

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Información importante: este icono le extiende una invitación a consultar la bibliografía complementaria, así como información adicional a la mostrada dentro de la guía, lo que permitirá complementar el aprendizaje.

Recuerde: se ubica este icono en puntos importantes del documento, en los cuales es necesario resaltar información relevante para usted. Solucionarios: se ubica principalmente al final de todas la autoevaluaciones previstas dentro del texto-guía, con la finalidad de estimular la consulta y verificación de las respuestas suministradas, a partir de lo cual los conocimientos obtenidos hasta el momento se ven reforzados.

16

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias

PRIMER BIMESTRE Estimado estudiante, Para dar inicio con el estudio de la presente asignatura es vital que usted comprenda la importancia que tiene la misma dentro de la actividad turística. El desarrollo de sus contenidos, primero le bridará una vista panorámica de la riqueza natural y cultural que posee el país en cada una de sus 24 provincias, y seguido afianzará los conocimientos que usted ha adquirido dentro de la materia de Realidad Nacional, así como en la asignatura de Principios del Turismo. Con la finalidad de brindar a usted una experiencia enriquecedora de estudio, lo invito a dar uso a la bibliografía complementaria mencionada para cada tema, esto le permitirá expandir sus conocimientos y reforzar lo analizado hasta ese momento.

17

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

UNIDAD 1. GENERALIDADES A NIVEL INTERNACIONAL

Fuente: (Abdurahman, 2009)

Estimado Estudiante, Luego de establecer todas las directrices necesarias para que usted puede desarrollar la asignatura, damos inicio oficialmente con la misma. Recuerde que esta materia se divide en seis unidades. A continuación, se aborda la primera de ellas por medio del cual se plasman los diversos conceptos básicos que integran la Geografía y Geografía Turística, a través de los cuales podrá comprender los elementos que integran el territorio y las características de la población que habita en estos espacios, permitiéndole conocer las relaciones que se generan de la interacción de estos dos elementos. Con este preámbulo comencemos la revisión de contenidos.

1.1. Geografía Antes de comprender que es en sí la geografía, primero es necesario hacer un poco de historia a través de la evolución. En sus orígenes dentro de la Antigua Grecia se la establecía como geos = Tierra y graphos = descripción, aunque sienta la base para su desarrollo, no es únicamente eso. Entre los primeros en establecer una definición para esta ciencia destaca Alejandro de Humboldt (17691859), personaje que estará presente a lo largo de la asignatura, este mencionaba que es el “estudio de lo que existe conjuntamente en una misma área”, en este

18

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

momento se apreciaba una geografía descriptiva que no satisfacía la necesidad de explicar los procesos que se desarrollaban dentro de un espacio determinado. A partir de este punto, el estudio de la geografía presenta una serie altos y bajos en el avance de su comprensión, pero llegados 1965, se retoma el fin principal de esta ciencia y es Peter Haggett (1972), quien plantea un concepto mucho más detallado en el cual se la presenta como la interesada en estudiar “la estructura e interacciones de dos sistemas principales: el sistema ecológico que une al hombre con su entorno y el sistema espacial que une a las regiones en una compleja red de intercambios”. En este punto, es comprensible cuestionarse cuál es la finalidad de analizar estas definiciones tan genéricas de la geografía, aunque usted no lo comprenda en este momento, dichas definiciones se constituyen en elementos indispensables para la comprensión la geografía moderna. En la época actual Aguilar (2001), inicia una tendencia para establecerla como aquella encargada de estudiar tantos hechos como fenómenos geográficos se generan dentro de la superficie de un territorio y la influencia que estos tienen sobre el hombre, para luego evolucionar a una definición más detallada como la establecida por León (2015), en la cual menciona que es: Una ciencia que se empeña en establecer un sistema equilibrado de observación, a través del cual se aprecian las realidades tanto físicas, biológicas, políticas, económicas, sociales, etc. que el territorio y la sociedad presenta, para a partir de ello mostrar como la influencia de uno u otro elemento modifican la superficie a diversas escalas (ciudad, provincia, región, país, continente, etc.) y a su vez la interacción que la sociedad puede tener con los ambientes en los que estos habitan. (p.9)

A continuación, se presenta diversos enfoques de la geografía, que dan contexto de como esta se va adaptando al turismo.

19

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

1.1.1. Geografía Física Esta rama de la geografía se la establece como el estudio de millones de años de evolución que el planeta ha enfrentado, brindado con ello las rutas de análisis necesarias para comprender los hechos físicos que registran los sistemas naturales, por medio de la geomorfología, climatología e hidrografía. (Aguilar, 2001; López Bermúdez, Rubio Recio, & Cuadrat, 1992). Como puede apreciar luego de la definición de geografía física esta se centra en la explicación de los fenómenos naturales, para lo cual se presenta la clásica sub-división de los componentes naturales que profundiza en cada elemento que involucra esta tipología: ▪▪

Litosfera, capa superficial del planeta, compuesta por la corteza y por el manto residual.

▪▪

Hidrosfera, capa de agua que recubre en un 70% la superficie terrestre.

▪▪

Atmósfera, capa gaseosa que recubre el planeta, misma que se forma por una mezcla de gases denominada aire. (Jimeno & Blasco, 2016).

▪▪

Biosfera, conocida también como esfera de vida, es el sistema donde todos los seres vivientes desarrollan su ciclo de vida. En ella se integran los tres espacios antes mencionados, mismos que permiten el desarrollo de los elementos necesarios para la supervivencia del hombre (Profesor en línea, 2015)

1.1.2. Geografía Humana Conocida también como Antropogeografía, es la ciencia encargada de estudiar los espacios, pero desde la visión del ordenamiento espacial, permitiendo comprenden los patrones de interacción social que se desarrollan dentro de estos espacios. De esta manera Gebhardt, (2017) menciona que “es la ciencia de la

20

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

organización espacial de las actividades humanas, y de las relaciones entre la sociedad y su entorno” (p.9) Hasta este punto usted ha estudiado de forma general lo que es la geografía. En los siguientes temas, se profundizará progresivamente en la cobertura de esta ciencia, al iniciar su estudio en un escenario macro (Universo) hasta llegar a un escenario micro (Ecuador). Avancemos en el desarrollo de los contenidos.

1.2. El Universo Desde sus primeros años como especie el hombre se ha mostrado fascinado por todos los elementos que observa por encima de él, aquel “espacio en el que gravitan los astros, organizados en sistemas, conservando una armonía inalterable” (Carpeta Pedagógica, 2014). El universo, se cataloga como un espacio enigmático, surcado por fenómenos brillantes que despiertan nuestra imaginación y nos han invitado a desarrollar la investigación para comprender un poco más la existencia del mundo. 1.2.1. Origen del Universo El origen del universo, se atribuye a varias teorías que pueden explicar cómo se formó este, entre ellas se encuentra a: ▪▪

Teoría de la Gran Explosión o Big Bang.

▪▪

Teoría del Universo Oscilante o Cíclico.

▪▪

Teoría del Universo Estacionario o Constante

La más aceptada es la primera de ellas, la cual menciona, hace más de 13.000 millones de años toda la materia que existía se concentraba en un solo punto. Ocurrió entonces una enorme explosión, el Big Bang, que lanzó esa materia en todas direcciones y así se formaron desde partículas microscópicas hasta astros de gran tamaño, junto con extensas nubes de gas (Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2013).

21

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

1.2.2. Sistema Planetario Solar

Figura 1. Sistema Solar Fuente: (THINGLINK, 2015)

Dentro del universo, se encuentra el sistema solar o sistema planetario solar, es el sistema astronómico al cual pertenece la Tierra, es decir, en el que usted habita. Este sistema tiene como centro el Sol (estrella enana amarilla), alrededor del cual orbitan o giran cuerpos celestes, integrado por ocho planetas grandes y además cinco planetas enanos, como Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris; así como con 171 satélites naturales, miles de asteroides y millones de cometas (Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2013). Los científicos calculan que el Sistema Solar se formó hace unos 4.6 billones de años debido a un colapso gravitatorio de una nube molecular gigante (Carpeta Pedagógica, 2014). Gran parte de la masa se agrupó en el centro y dio forma al Sol, mientras que el resto de la materia originó a los planetas (Carpeta Pedagógica, 2014). Los cuerpos del sistema solar, exceptuando al Sol, puede agruparse en cuatro categorías de acuerdo a lo mencionado por (León, 2015): ▪▪

Los objetos telúricos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte y satélite terrestre Luna. Sus características más importantes son las siguientes: son los más cercanos al sol, tienen elevadas densidades (de 3,3 a 5,5 gramos/ centímetros cuadrados), poseen superficies sólidas y están estructurados en capas de naturaleza, espesor y propiedades diferentes, manifiestan todavía una gran energía geológica interna, tienen satélites o poseen pocos y no cuentan con anillos. 22

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

Los planetas gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Tiene densidades bajas (0,7 a 1,5 g/cm2), están compuestos esencialmente de hidrógeno y helio; la mayoría de ellos tienen muchos satélites y anillos.

▪▪

Los objetos de diámetro entre 200 y 2.600 km: son muchos satélites de los planetas gigantes y los más grandes asteroides. La mayor parte de ellos se caracterizan por tener una superficie plagada de cráteres de impacto, testigos del gran bombardeo de meteoritos.

▪▪

Los cuerpos pequeños inferiores a 200 km de diámetro: agrupan a los satélites pequeños, la mayoría de asteroides, cometas y meteoritos.

Figura 2. Estructura del Sol Fuente: (Blanco, s.f.)

El sol es una estrella que posee un diámetro de 1.4 millones de km, su periodo de rotación es de 25 a 35 días y su emisión térmica total es de 1.026 calorías por segundo. Está compuesto por una mezcla de gases tremendamente calientes, entre los cuales se registran: Más de 60 elementos en forma de átomos individuales y con frecuencia ionizados. El elemento más abundante es el hidrógeno, seguido del helio. Otros elementos presentes son el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el neón, el magnesio, el hierro, el silicio y el azufre (GeoEnciclopedia, s.f.).

El sol está compuesto por un núcleo, una zona radiactiva, una zona conectiva, la fotosfera, la cromosfera y la corona. Sabía usted, qué la luz del sol requiere de ocho minutos para llegar a nuestro planeta, esto es un dato muy interesante.

23

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

1.3. La Tierra Cuando se habla de la Tierra implica abordar una serie indefinida de palabras y una cantidad de tiempo impresionante. Mucho se sabe sobre este planeta, pero a pesar de ello aún continúa siendo mucho lo que falta por aprender de esta, en este punto se trata de condensar lo más importante que se conoce de ella. Según el estado actual de la investigación científica, se establece que este es el único planeta en el que se evidencia vida, pero es necesario establecer que la ausencia de evidencias o pruebas que ratifiquen la existencia de vida en el resto del universo, no impide que se continúe en la búsqueda de signos y formas de vida diferentes a las terrestres, como lo hace la exobiología. 1.3.1. Su origen y evolución El Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, (2013), menciona que: La Tierra surgió hace 4.600 millones de años, a partir de la concentración de gases y polvo cósmico en una enorme nube que se fue condensando y enfriando hasta convertirse en materia sólida. Nuestro planeta quedó inmerso en una intensa actividad sísmica y volcánica. A lo largo de millones de años, las masas continentales que se habían formado se reacomodaron hasta llegar a su estado actual. Al mismo tiempo, los gases y el vapor de agua que expulsaron miles de volcanes fueron la base de una atmósfera primitiva que todavía era inadecuada para la vida, debido a la ausencia de oxígeno. La condensación de esos vapores provocó un largo periodo de abundantes lluvias, las cuales dieron origen a los océanos. (p.15)

Para León, (2015) tres son las condiciones necesarias, si bien no suficientes, para la eclosión de la vida dentro de este planeta: a) la presencia de agua líquida; b) la persistencia de agua líquida por mucho tiempo; y c) la existencia de un

24

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

campo magnético, verdadera cintura protectora de la vida contra las radiaciones electromagnéticas. Además de la biosfera (parte de la Tierra que está ocupada por los seres vivos, tanto humanos como animales y vegetales), se distinguen otras tres envolturas terráqueas: la atmósfera, la hidrosfera y litosfera. ▪▪

Atmosfera, se cataloga como el único del sistema solar en presentar dicha composición. Esta se divide en varias capas verticales:

▪▪



Troposfera, la más cercana al suelo con un espesor de 7 a 18 km.



Estratosfera, sobre la anterior se extiende hasta unos 50 km de altitud.



Mesosfera, entre 50 y 85 km de altitud.



Termosfera, hasta cerca de 700 km de altitud.



Exosfera, de unos 700 a 3.000 km de altitud aproximadamente.

Hidrosfera, este es el único planeta del sistema en el que se registra la existencia de agua en sus tres estados.

▪▪

Litosfera, se encuentre dividida en diversas placas móviles o placas tectónicas (León, 2015).

1.3.2. Capas de la Tierra El planeta se divide en varias capas distribuidas de la siguiente manera: la corteza, el manto, el núcleo externo y núcleo interno. ▪▪

Corteza, representada por la parte externa del planeta y la más conocida, pues es la más cercana al ser humano, debido a que guarda más relación con la vida que alberga el planeta, puede ser continental con 30 km de espesor medio y 2,7 de densidad, u oceánica con un espesor de 5 km y una densidad de 3,1.

25

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

Manto, se subdivide en dos partes, superior o astenosfera e inferior o mesosfera.

▪▪

Núcleo externo, caracterizado por su estado líquido.

▪▪

Núcleo interno, de estado sólido (León, 2015).

Figura 3. Estructura de la Tierra Fuente: (León, 2015)

1.3.3. Puntos, círculos y líneas imaginarias de la Tierra Dentro de las diferentes representaciones que posee la Tierra como son el globo terráqueo y mapas, se puede apreciar una serie de puntos, círculos y líneas, ¿conoce usted qué significan cada uno de ellos?, pues bien, estos elementos se utilizan como referencia para la ubicación de puntos y al mismo tiempo dividen al planeta. De acuerdo con el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, (2013), los puntos en los que el eje terrestre toca la esfera terrestre se llaman polos, y marcan los puntos cardinales norte y sur. Así también, para facilitar la localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre, el planeta se ha dividido en círculos y semicírculos imaginarios llamados paralelos y meridianos, los cuales forman una red geográfica de referencia. ▪▪

Paralelos, son líneas horizontales que rodean completamente a la Tierra, formando círculos. El Ecuador es el mayor de los paralelos y divide a nuestro planeta en dos hemisferios: norte y sur. Los principales paralelos en el hemisferio norte son el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico; y en el hemisferio sur son el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico.

26

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

Meridianos, son líneas trazadas del polo norte al polo sur y forman semicírculos. El meridiano de Greenwich es el principal y, junto con el meridiano 180°, dividen a la Tierra en los hemisferios este y oeste.

1.3.4. Coordenadas geográficas Hasta este momento, alguna vez escucho hablar sobre ellas, puede que sí, pues se aplican a muchos aspectos del mundo del turismo, ahora bien, a partir de la red geográfica generada por las líneas imaginarias es posible ubicar cualquier punto en la superficie de la tierra, es decir, mediante el cruce paralelos y meridianos se establecen las coordenadas geográficas, con las cuales se puede establecer con exactitud la localización de un lugar. A las coordenadas geográficas o terrestres se componen de: ▪▪

Latitud, es la distancia (medida en grados, minutos y segundos) respecto al Ecuador. Su valor va de 0° hasta 90°, norte y sur. “Todos aquellos que se encuentren al Sur del Ecuador, reciben la denominación Sur (S), con signo negativo; y aquellos que se encuentren al Norte del Ecuador, reciben la denominación Norte (N), con signo positivo” (Portal Educativo, 2011).

▪▪

Longitud, se mide respecto al meridiano de Greenwich, hacia el este y el oeste. Su valor va de 0° a 180°. De acuerdo con (Portal Educativo, 2011): Aquellos puntos que se encuentren al Oriente del Meridiano de Greenwich, reciben la denominación Este (E); y todos los puntos ubicados al Occidente del Meridiano de Greenwich, reciben la denominación Oeste (W). Se debe destacar que los polos Norte y Sur no tienen longitud.

▪▪

Altitud, es la distancia vertical de cualquier punto de la superficie terrestre con respecto al nivel del mar, el cual es considerado el punto de referencia para medirla.

27

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

La comprensión de estos tres elementos le permitirá sentar las bases necesarias para comprender en los siguientes temas, uno de ellos, el proceso para la georeferenciación de atractivos turísticos dentro del país. 1.3.5. Husos horarios Determinar la hora en las distintas partes del mundo, es un tanto complicado, la razón de ello es la falta de dominio de lo que son los husos horarios. De acuerdo con Instituto de Geografía - UNAM, (2013), el sistema de los husos horarios se deriva principalmente de la sucesión del día y la noche, y es también el resultado del movimiento de rotación. Se basa en los meridianos porque mediante éstos se puede determinar la posición del Sol a lo largo del día. Un día es el tiempo que la Tierra tarda en dar una vuelta completa sobre su propio eje y por razones prácticas se ha acordado dividirlo en 24 horas. Si dividimos los 360° de la circunferencia terrestre entre estas 24 partes, se forman sectores imaginarios en forma de gajos cada 15 grados de longitud, que reciben el nombre de husos horarios. Por Convención Internacional se ha establecido que el primero de estos sectores esté centrado en el meridiano de Greenwich. Como la Tierra gira hacia el este, en los husos que se encuentran hacia el oeste será más temprano y en los que están hacia el este será más tarde. Cuando transcurre un día, la fecha debe cambiar y se ha establecido también que la línea internacional de cambio de fecha se ubique en el Meridiano 180º. Esto se decidió porque en esta longitud hay principalmente agua y hay muy pocos sitios poblados; sería complicado que dentro de un mismo país existieran dos fechas distintas. Cuando en el meridiano de Greenwich comienza el día a las 0 horas, para los habitantes de varias islas del Pacífico ya han transcurrido 12 horas del nuevo día. Tener diferentes horas dentro de un país o región también dificulta muchas actividades y por ello, es común que se unifique la hora siguiendo límites políticos o administrativos, por lo que la hora oficial no siempre coincide con la hora que

28

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

le corresponde a un huso determinado. A estas zonas modificadas se les conoce como zonas horarias, siendo su distribución muy compleja. 1.3.6. Diferentes tipos de mapas Los mapas se pueden agrupar en dos tipos principales: los básicos o de referencia y los temáticos. Los primeros se caracterizan por presentar elementos básicos de la cartografía como curvas de nivel, red hídrica, red vial, etc.; mientras que, el segundo tipo aborda temas puntuales de estudio, como clima, formaciones vegetales, densidad poblacional, entre otros temas.

Figura 4. Mapa de referencia - Mapamundi Político Fuente: (Sémhur, 2007)

Figura 5. Mapa temático - Mapa según la lengua oficial o lengua principal Fuente: (Benvenuto de Lima, 2008)

1.3.7. Elementos de los mapas En la presentación de todo mapa, se muestra una serie de elementos indispensables que le permiten facilitar su lectura y comprensión, estos son: proyección, escala, título, simbología y orientación. También, se pueden evidenciar elementos complementarios o auxiliares como son gráficas y fotos.

29

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

Proyección, se determina a partir de la extensión de la superficie terrestre que se representará en el mapa. Se incluyen la red de paralelos y meridianos para la referencia de las coordenadas geográficas.

▪▪

Título, indica de forma clara y precisa el contenido del mapa, es de vital importancia para comprender el contexto cartográfico de la representación.

▪▪

Escala, es la relación de proporción entre el tamaño real de la superficie y el tamaño con el que está representada dicha superficie en el papel, y se muestra en forma de gráfico o con un texto numérico en el mapa. La escala se interpreta de la siguiente manera, por ejemplo, si un mapa dice que el terreno es 200 veces mayor la escala será 1: 200,000.

▪▪

Orientación, generalmente se muestra como una brújula o rosa de los vientos que indica los cuatro puntos cardinales. Este elemento facilita la lectura del mapa, permitiendo identificar el norte con mayor facilidad.

▪▪

Simbología, también conocida como leyenda, es la clave de todo mapa pues explica el sentido de los distintos elementos que se encuentran en la superficie terrestre. Cada mapa debe contener una lista de las representaciones utilizadas y su significado, ya sea de señalizaciones, ríos, relieves, vías o a lo que se quiera hacer referencia. Estimado estudiante, con la finalidad de identificar adecuadamente cada uno de los elementos antes descritos, es necesario que se dirija al Anexo 1. Identificación de los elementos de un mapa. En el podrá despejar cualquier duda sobre los contenidos presentados a usted.

1.4. Continentes y Océanos Desde los inicios de la educación ha escuchado hablar sobre los continentes, a los cuales se describe como las grandes extensiones en que se divide la superficie terrestre, separadas entre sí por los océanos u otro cuerpo, como una cordillera.

30

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Una separación por océanos es la existente entre América y Europa, también se puede apreciar separaciones de menor tamaño como la de Europa y África, lo cuales se encuentran separados por el Mar Mediterráneo, o incluso separaciones por porciones de agua muy pequeñas como la existente entre América del Norte y América del Sur, donde la frontera más aceptada entre ambas está trazada en general desde diversos puntos a lo largo del Istmo de Panamá. En los casos de separaciones por otro cuerpo, se encuentra el caso entre Europa y Asia, este arranca en el mar Egeo y sigue, por los Dardanelos-mar de Mármara-Bósforo, el mar Negro, siguiendo la cuenca del Gran Cáucaso, a la parte noroeste del mar Caspio y a lo largo de los montes Urales, delimitación que es la generalmente cartografiada y listada en muchos atlas, incluidos el de la National Geographic Society, además de ser empleada como la descripción oficial del World Factbook o CIA World Factbook. Aunque en realidad no se determina una única forma de fijar los límites entre los continentes y tampoco se llega a un número de continentes de aceptación unánime, basados en la falta de consenso dentro de la comunidad científica por la ambigüedad en la definición de la palabra continente (Saber es práctico, 2017), hecho que ha generado el desarrollo de diferentes propuestas o modelos continentales dentro de los cuales se observa una variante en el número de continentes. Mucho de ello depende de cada área cultural o sociopolítica, debido a que a partir de ello se puede determinar si dos grandes masas de tierra unidas forman uno o dos continentes, y en concreto, decidir los límites entre Europa y Asia (Eurasia) por una parte, y América del Norte y América del Sur (América) por otra. A continuación, se presenta los principales modelos continentales existentes: ▪▪

Tres continentes, (Farmer & Cook, 2013) mencionan que este modelo se compone por los continentes Eurafrasia (consideran como una sola masa a África, Asia y Europa), América (integrado por Norte América y Sudamérica), y Oceanía (formada por Australia, Nueva Zelanda, Melanesia, Micronesia y Polinesia).

31

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

Cuatro continentes, integra a Eurafrasia, América, Oceanía y Antártida.

▪▪

Cinco continentes (modelo tradicional), se cataloga como el modelo tradicional en el cual se incluyen solo los continentes habitados (América, Europa, África, Asia y Oceanía). Este modelo es utilizado por la ONU y por el Comité de los Juegos Olímpicos, tal como se representa en su logotipo de cinco anillos.

▪▪

Cinco continentes (modelo geológico), este modelo contempla el mismo número que el anterior, pero se organiza de forma diferente, se incluye a América, Eurasia (Europa y Asía como un solo continente), África, Oceanía y Antártida.

▪▪

Seis continentes (modelo tradicional), se trabaja en base al modelo de la ONU, al cual se le agrega la Antártida.

▪▪

Seis continentes (modelo geológico): se trabaja en función a las placas tectónicas continentales, estableciendo como continentes a Norteamérica, Sudamérica, Eurasia, África, Antártida y Oceanía. Este se mantiene como el preferido por la comunidad geográfica de los países de la ex-Unión Soviética y Japón.

▪▪

Siete continentes: determinado como el modelo convencional que normalmente se enseña en los países de habla inglesa y China, este reconoce como continentes a Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia, África, Antártida y Oceanía o también mencionado como continente australiano.

32

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Figura 6. Modelos continentales Elaboración propia a partir de (Saber es práctico, 2017).

Una vez presentados a usted cada una de las masas terrestres que son consideradas como continentes, es necesario profundizar en su estudio, para ello se empleará el modelo de la ONU, con la finalidad de comprender características generales de los mismos y con ello ampliar su conocimiento de cultura general en relación al turismo. 1.4.1. América Según (Portal Educativo, 2014), el continente americano: “Ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la tierra, este se extiende desde la latitud 83º Norte hasta la 56º Sur. Una de sus características es el estar situado entre océanos”

33

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Con la antes mencionado, se constituye en la franja de tierra más larga rodeada por tres grandes océanos que limitan entre sí; el océano Glacial Ártico por el Norte, el océano Atlántico al Este y el océano Pacífico al Oeste. Es común que usted conozca diversos nombres para hacer referencia a determinadas partes de este continente, los cuales se han establecido en función del desarrollo que poseen las distintas partes del mismo, o por las semejanzas culturales que posee la población, de esta forma se establecen dos grandes regiones: ▪▪

América Anglosajona, corresponde a los países de Estados Unidos y Canadá, quienes en tiempos históricos fueron colonias de Inglaterra y Francia. Así también, son reconocidos por disponer de economías desarrolladas. El idioma predominante es el inglés y en su mayoría practican la religión cristiana protestante.

▪▪

Latinoamérica, se integra por todos los países con menor desarrollo económico del continente y en su mayoría comparten una herencia cultural que proviene de la población originaria americana y de la colonización española o portuguesa. Un rasgo que los define en gran parte es la religión, puesto que se observa en este espacio la mayor cantidad de cristianos católicos de todo el mundo. Los idiomas más hablados son el español, el portugués y el francés.

Los rasgos antes mencionados, no determinan escenarios estáticos e inflexibles, sino que plasma la realidad predominante, a pesar de ello dentro de estas dos regiones se puede observar el uso de diversos idiomas que se conservan por la presencia de “indígenas, africanos, e inmigrantes de otros continentes, los cuales conservan todavía sus propios idiomas, creencias, religiosas y costumbres” (Portal Educativo, 2014), la cuales a su vez se van mezclando con las predominantes dando paso con ello a una cultura diversa.

34

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Adicional a ello, por la gran extensión que posee, se dispone desde el punto de vista físico, una división en tres unidades, las cuales estudiaremos una a una en los siguientes apartados. América del Norte

Figura 7. División de América del Norte Fuente: (Google Maps, 2017)

Comprende los territorios que “se extiende desde el archipiélago Ártico de Canadá hasta el istmo de Tehuantepec (México), es decir, es una extensión latitudinal de aproximadamente 70°, entre el océano Pacífico por el Oeste y al Atlántico por el Este” (Portal Educativo, 2014). Se integra por los países de Canadá, Estados Unidos y Estados Unidos Mexicanos, comúnmente conocido como México. Presenta un relieve en el que resaltan: “el escudo canadiense, los sistemas montañosos marginales, las tierras bajas del interior y las llanuras costeras” (Portal Educativo, 2014). La población se distribuye en: Estados Unidos 325.318.000 hab.; Canadá 6.477.000 y México 122.916.000, con una población total de 454.711.000 hab.

35

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Tabla 1. Datos principales de cada país de América del Norte Bandera

País Canadá

Capital

Idioma Oficial

9.976.140

Inglés y francés

Estados Unidos Washington D.C.

9.631.418

Inglés

Estados Unidos Ciudad de

1.923.040

Español

Mexicanos

Ottawa

Superficie (km2)

México

Elaboración propia a partir de datos de (Portal Educativo, 2014) y (Banderas de Estado del Mundo, s.f.).

América Central

Figura 8. División de América Central Fuente: (Google Maps, 2017)

Se observa como una estrecha franja de tierra, complementada por un arco de islas al este de esta franja, es decir dentro del mar Caribe, entre la península de Florida y la costa de América del Sur (Portal Educativo, 2014). La población que habita esta división del continente americano oscila entre los 75,4 millones de personas. Dentro del relieve, se observa zonas de escarpado y uno de los sistemas más importantes de la tierra, con más de 90 volcanes, muchos de ellos activos. Al encontrarse en latitudes cálidas, se observa una gran presencia de climas tropical y ecuatorial, en tanto que, en las zonas elevadas, se aprecia la presencia del clima de montaña (Portal Educativo, 2014).

36

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

A su vez, se puede observar una subdivisión en América Central Continental que se conforma por los países de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá; y América Central Caribe que se conforma por un conjunto de islas llamadas Antillas, en las que encontramos los países insulares de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominicana, Granada, Haití, Jamaica, República Dominicana, y Trinidad y Tobago, y otras islas pequeñas; aquí también se ubica Puerto Rico que actualmente no se denomina como país, sino que este se establece como un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, pero que no se encuentra oficialmente incorporado a ese país. Tabla 2. Datos principales de cada país de América Central Continental Bandera

País Belice

Capital Belmopán

Superficie (km2) 22.966

Idioma Oficial Inglés, pero también predomina el español

Costa Rica

San José

51.100

Español

El Salvador

San Salvador

21.041

Español

Guatemala

Guatemala

108.890

Español

Honduras

Tegucigalpa

109.117

Español

Nicaragua

Managua

129.494

Español

Panamá

Panamá

78.200

Español

Elaboración propia a partir de datos de (Portal Educativo, 2014) y (Banderas de Estado del Mundo, s.f.).

Tabla 3. Datos principales de cada país de América Central Caribe Bandera

37

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Antigua y Barbuda

Saint John´s

443

Inglés

Bahamas

Nassan

13.940

Inglés

Barbados

Bridgetown

431

Inglés

Cuba

La Habana

110.860

Español

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Bandera

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Dominica

Rosean

754

Inglés

Granada

St. George’s

344

Inglés

Haití

Puerto Príncipe

27.750

Frances y criollo

Jamaica

Kingston

10.991

Inglés

República

Santo Domingo

48.730

Español

Puerto España

5.128

Inglés

Dominicana Trinidad y Tobago

Elaboración propia a partir de datos de (Portal Educativo, 2014) y (Banderas de Estado del Mundo, s.f.).

América del Sur

Figura 9. División de América del Sur Fuente: (Google Maps, 2017)

Dentro de esta sección del continente americano se precia una subdivisión de paises, entre los países que disponen de perfil costero hacia el océano Pacífico y los que lo presetan hacia el Atlántico, excepto Bolivia y Paraguay que no poseen salida a ninguna de las dos costas, denominandose como países de interior. Se extiende por el Norte desde Panamá y por el Sur hasta el Cabo de Hornos en Chile. Concentra una población aproximada de 350,7 millones de habitantes. 38

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Se compone de doce países: Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile; y el Departamento de Ultramar de Guayana Francesa, región que pertenece a Francia y forma parte de la Unión Europea. Tabla 4. Datos principales de cada país de América del Sur Bandera

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Argentina

Buenos Aires

2.780.400

Español

Bolivia

Sucre

1.098.580

Español, aymara, quechua, guaraní y 33 lenguas indígenas de menor uso.

Brasil

Brasilia

8.514.880

Portugués

Chile

Santiago de

756.096

Español

1.138.910

Español

270.670

Español (oficial); español,

Chile Colombia

Santa Fe de Bogotá

Ecuador

Quito

kichwa y shuar (oficiales de relación intercultural) Guyana

Georgetown

214.969

Inglés

Paraguay

Asunción

406.752

Español y guaraní

Perú

Lima

1.285.220

Español y, el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley.

Surinam

Paramaribo

163.820

Holandés

Uruguay

Montevideo

175.016

Español

912.050

Español

Venezuela Caracas

Elaboración propia a partir de datos de (Portal Educativo, 2014) y (Banderas de Estado del Mundo, s.f.)

39

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

1.4.2. África

Figura 10. División de África Fuente: (Google Maps, 2017)

Denominado como el continente del nacimiento de la civilización o “la cuna de la humanidad”, esta idea fue presentada por Charles Darwin en su libro The descent of man (El origen del hombre, 1871), en el cual se afirma que en este surgió el homo sapiens hace más de 190.000 años para luego extenderse al resto de los continentes (Enciclopedia de Características, 2017). Este continente se ubica entre los hemisferios norte y sur, con una superficie que supera más de tres veces la de Estados Unidos, por ello se coloca como el tercer continente más grande con un área total de 30.272.922 km2, quedándose por detrás de Asia y América (GeoEnciclopedia, s.f.). Este continente se asienta sobre la placa africana, sus límites muestran que se encuentra separado geográficamente del continente europeo por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar, y geopolíticamente de Asia por el canal de Suez, por donde se halla el mar Rojo. Sin embargo, en la realidad África está unida a Asia por el istmo de Suez, y se considera que la Península del Sinaí, de Egipto, pertenece a Asia pese a que Egipto forma parte de África (GeoEnciclopedia, s.f.). Este último dato, refuerza las

40

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

distintas ideas de modelos continentales que obsérvanos en una de las secciones previas. Los límites marítimos son al norte con el mar Mediterráneo, al este con el océano Índico y al oeste con el océano Atlántico, dispone de tierra continental casi en su totalidad, y pocas islas. Una de las islas más grandes que posee es Madagascar. La línea ecuatorial atraviesa el continente, factor que provoca que el territorio se circunscriba entre los trópicos generándose varios tipos de climas, entre los que más destacan según (Enciclopedia de Características, 2017) se encuentran: Clima mediterráneo, con veranos secos y calurosos, mientras que las estaciones de otoño y primavera son variadas en cuanto a clima y precipitaciones. Clima desértico, las precipitaciones anuales no superan los 250 mm anuales. Clima subtropical, mayoritariamente en la parte norte y sur del continente. Clima tropical, la región se halla beneficiada por abundantes precipitaciones. Las mayores precipitaciones de la zona (entre 1.500 y 200 mm anuales) se encuentra a ambos lados de la banda ecuatorial. También posee escasa amplitud térmica (su temperatura promedio se ubica entre los 25 – 27 °C).

Los desiertos son unidades de paisajes predominantes dentro del continente, los tres de mayor tamaño son: el Sahara (el más grande del mundo), el Namib y el Kalahari. También se observan sistemas montañosos de gran importancia como la Cordillera del Atlas y el pico más alto del continente que es el Kilimanjaro, en Tanzania. La hidrología del continente es insipiente, con ríos relativamente reducidos y poco navegables. El más importante es el Nilo, es el de mayor tamaño en el continente y uno de los más largos del mundo. En cuanto a los lagos, los más destacados son el Victoria, el Tanganica, el Malaui, el Alberto, el Eduardo y el Kyoga, entre otros situados a lo largo del Gran Valle del Rift. Con respecto a la población, se establece que 1 de cada 8 personas del mundo vive en África, pues como ya se mencionó se considera a este continente como

41

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

“la cuna de la humanidad” debido a que, por medio de investigaciones genéticas se descubrió que de allí procede toda la especie humana. Esta procedencia ubica el nacimiento de la civilización específicamente al sur de África (Enciclopedia de Características, 2017). Según lo establecido por (Enciclopedia de Características, 2017): En la parte sur del continente habitan personas de raza negra (bosquimanos, sudanenses, pigmeos, bantúes, etc.); mientras que en la parte meridional de África se encuentran habitantes de raza blanca o caucásica como árabes, judíos y bereberes. En el norte del Sahara se encuentran inmigrantes de Francia y España. Por último, sobre la costa oriental habitan personas de procedencia hindú.

Aunque con respecto a los grupos étnicos, se pueden distinguir básicamente dos: blancos del norte, entre los que se distinguen los hamitas y los semitas; y negros del sur del Sahara, donde se encuentran bosquimanos, sudanenses, hamito, negroides (bantús), etc. Dentro de la población prima una religión que se engloba dentro de la creencia animista, donde se posee la afirmación de la presencia de espíritus en objetos tanto animados como inanimados. Otras religiones que también disponen de presencia son el islam y el cristianismo. En relación a la división política del continente, se observa 55 países reconocidos en África, pero existen dos países que son Somalilandia y la República Árabe Saharaui Democrática que disponen de un reconocimiento oficial limitado, es decir, no todas las naciones del mundo los reconocen como un país. Tabla 5. Datos principales de cada país de África Bandera

42

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Angola

Luanda

1.246.700

Portugués

Argelia

Argel

2.381.740

Árabe

Benín

Porto-Novo

112.622

Francés

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Bandera

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Botsuana

Gaborone

581.730

Inglés

Burkina Faso

Uagadugú

274.000

Francés

Burundi

Buyumbura

27.834

Francés y rundi

Cabo Verde

Praia

4.033

Portugués

Camerún

Yaundé

475.442

Francés e inglés

Chad

Yamena

1.284.000

Árabe y francés

Comoras

Moroni

2.235

Árabe, comorense y francés

Costa de Marfil

Yamusukro

322.463

Francés

Egipto

El Cairo

980.869

Árabe

Eritrea

Asmara

117.600

Árabe y tigriña

Etiopía

Adís Abeba

1.104.300

Ámarico

Gabón

Libreville

267.668

Francés

Gambia

Banjul

11.295

Inglés

Ghana

Accra

238.533

Inglés

Guinea

Conakry

245.857

Francés

Guinea Ecuatorial

Malabo

28.051

Español

Guinea-Bissau

Bissau

36.125

Portugués

Kenia

Nairobi

580.367

Inglés y suahili

Lesoto

Maseru

30.355

Inglés y soto meridional

Liberia

Monrovia

111.369

Inglés

Libia

Trípoli

1.759.540

Árabe

Madagascar

Antananarivo 587.041

Francés, inglés y malgache

43

Malawi

Lilongüe

118.484

Chicheua e inglés

Malí

Bamako

1.240.190

Francés

Marruecos

Rabat

446.550

Árabe

Mauricio

Port Louis

2.040

Inglés

Mauritina

Nuakchot

1.025.520

Árabe

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Bandera

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Mozambique

Maputo

801.590

Portugués

Namibia

Windhoek

824.292

Inglés

Níger

Niamey

1.267.000

Francés

Nigeria

Abuja

923.768

Inglés

República

El Aaiún

266.000

Árabe, árabe

Árabe Saharaui

hassanía y español

Democrática o Sahara Occidental* República

Bangui

622.984

Francés

Brazzaville

342.000

Francés

Kinshasa

2.344.860

Francés

Kigali

26.338

Francés, inglés y

Centroafricana República del Congo República Democrática del Congo Ruanda

ruanda Santo Tomé y

Santo Tomé

964

Portugués

Senegal

Dakar

196.722

Francés

Seychelles

Victoria

455

Seychellense,

Príncipe

francés e inglés Sierra Leona

Freetown

71.740

Inglés

Somalia

Mogadiscio

637.657

Somalí

Somalilandia*

Hargeisa

137.600

Somali, árabe e inglés

Suazilandia

Lobamba

17.364

Inglés y suazi

Sudáfrica

Pretoria

1.221.040

Afrikáans, inglés, ndebele meridional, soto septentrional, soto meridional, suazi, tsonga, tsuana, venda, xosa y zulú

44

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Bandera

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Sudán

Jartum

2.505.810

Árabe

Sudán del Sur

Yuba

644.329

Inglés

Tanzania

Dodoma

945.087

Suahili

Togo

Lomé

56.785

Francés

Túnez

Túnez

163.610

Árabe

Uganda

Kampala

241.038

Inglés

Yibuti

Yibuti

23.200

Árabe y francés

Zambia

Lusaka

752.618

Inglés

Zimbabue

Harare

390.757

Inglés

*Países con reconocimiento limitado Elaboración propia a partir de datos de (Banderas de Estado del Mundo, s.f.) y (Wikilengua del español, s.f.).

1.4.3. Europa

Figura 11. División de Europa Fuente: (Google Maps, 2017)

Al inicio del estudio de los continentes, aprendimos sobre diversos modelos continentales en los cuales se mencionaba como un supercontinente a Eurasia, que se conforma por Europa y Asia, pero a lo largo del texto-guía serán analizados por separado.

45

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Europa, se considera el segundo continente de menor tamaño y se asienta en la placa euroasiática. En relación a sus límites terrestres (GeoEnciclopedia, s.f.) menciona que: La división entre Europa y Asia no es muy clara, se considera que los montes Urales, las montañas del Cáucaso, el río Ural, el mar Caspio y el mar Negro los separan. Esto significa que un total de cinco países, los cuales son: Turquía, Kazajistán, Georgia, Rusia y Azerbaiyán, se circunscriben entre Europa y Asia.

En cuanto a los límites marítimos, se establece que este continente “limita al norte con el océano Ártico, al oeste con el océano Atlántico, con el mar Negro y el mar Mediterráneo al sur, y con el mar Caspio al sureste” (GeoEnciclopedia, s.f.). Con respecto a la población, en este continente vive cerca del 11% de la población mundial, lo que representa aproximadamente 739 a 743 millones de personas. Europa posee una amplia variedad de idiomas, 50 para ser precisos, y además se cataloga como la cuna de los idiomas más hablados del mundo: ruso, inglés, español, portugués, alemán y francés. La religión más popular es el cristianismo. Entre sus principales ciudades se encuentra Londres, Francia, Madrid, Berlín, Roma y Moscú. El continente completo se localiza en el hemisferio norte, ubicándolo en la franja de climas templados, lo cual significa que, en general el clima no es demasiado variable en diferentes épocas del año (Enciclopedia de Características, 2017). El relieve europeo se caracteriza por presentar tres tipos: ▪▪

Llanuras, presentes desde los montes Urales hasta el océano Atlántico.

▪▪

Conjuntos macizos viejos, se integran por “los montes escandinavos, macizo central francés, la selva negra y los montes de Bohemia” (Enciclopedia de Características, 2017)

46

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

Conjunto de montañas jóvenes, resaltan los Pirineos y los Alpes, este último como el sistema montañoso más grande del continente, se extiende principalmente a través de Suiza, Italia, Austria y Francia.

▪▪

Costas, posee la mayor proporción de costas del mundo, exactamente 1 km de costa por cada 260 km2 de superficie.

El continente se divide en 56 estados soberanos, el país más grande es Rusia y la ciudad (nación independiente) más pequeña es la ciudad del Vaticano (GeoEnciclopedia, s.f.). Algunos de ellos tienen limitado o nulo reconocimiento internacional como son Abjasia, Kosovo, Nagorno Karabaj, República Turca del Norte de Chipre, Transnistria y Osetia del Sur. Tabla 6. Datos principales de cada país de Europa Bandera

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Abjasia*

Sujumi

8.600

Abjasio y ruso

Albania

Tirana

28.748

Albanés

Alemania

Berlín

357.022

Alemán

Andorra

Andorra la Vieja

468

Catalán

Armenia

Ereván

29 743

Armenio

Austria

Viena

83.858

Alemán

Azerbaiyán

Bakú

86 600

Azerí

Bélgica

Bruselas

32.545

Alemán, francés y neerlandés

Bielorrusia

Minsk

207.600

Bielorruso y ruso

Bosnia y

Sarajevo

51.197

Bosnio, croata y

Herzegovina

47

serbio

Bulgaria

Sofía

110.912

Búlgaro

Chipre

Nicosia

9.251

Griego y turco

Ciudad del

Ciudad del

0,44

Italiano y latín

Vaticano

Vaticano

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Bandera

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Croacia

Zagreb

56.538

Croata

Dinamarca

Copenhague

43.094

Danés

Eslovaquia

Bratislava

49.033

Eslovaco

Eslovenia

Liubliana

20.256

Esloveno

España

Madrid

505.99

Español

Estonia

Tallin

45.100

Estonio

Finlandia

Helsinki

338.145

Finés y sueco

Francia

París

551.500

Francés

Georgia

Tiflis

69.700

Georgiano

Grecia

Atenas

131.957

Griego

Hungría

Budapest

93.032

Húngaro

Irlanda

Dublin

70.273

Inglés e irlandés

Islandia

Reykjavík

103.000

Islandés

Italia

Roma

301.318

Italiano

Kazajistán

Astaná

2.724.900

Kazajo y ruso

Kosovo*

Pristina

10.887

Albanés y serbio

Letonia

Riga

64.600

Letón

Liechtenstein

Vaduz

160

Alemán

Lituania

Vilna

65.300

Lituano

Luxemburgo

Luxemburgo

2.586

Alemán, francés y luxemburgués

48

Malta

La Valeta

316

Inglés y maltés

Macedonia

Skopie

2.062.292

Macedonio

Moldavia

Chişinău

33.851

Moldavo

Mónaco

Mónaco

2

Francés

Montenegro

Podgorica

13.812

Serbio

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Bandera

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Nagorno Karabaj* Stepanakert

11.458

Armenio

Noruega

Oslo

385.155

Noruego

Osetia del Sur*

Tsjinval

3.900

Osetio, ruso y georgiano

Países Bajos

Amsterdam

41.528

Neerlandés

Polonia

Varsovia

312.685

Polaco

Portugal

Lisboa

91.982

Portugués

Reino Unido

Londres

242.900

Inglés

República Checa

Praga

78.866

Checo

República Turca

Nicosia del Norte 3.355

Turco

Rumania

Bucarest

238.391

Rumano

Rusia

Moscú

17.098.200

Ruso

San Marino

Ciudad de San

61

Italiano

del Norte de Chipre*

Marino Serbia

Belgrado

77.474

Serbio

Suecia

Estocolmo

449.964

Sueco

Suiza

Berna

41.284

Suizo

Transnistria*

Tiráspol

4.163

Ruso, moldavo y ucraniano

Turquía

Ankara

783.562

Turco

Ucrania

Kiev

603.700

Ucraniano

*Países con reconocimiento limitado Elaboración propia a partir de datos de (Banderas de Estado del Mundo, s.f.) y (Wikilengua del español, s.f.).

49

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

1.4.4. Asia

Figura 12. División de Asia. Fuente: (Google Maps, 2017)

Este es el continente líder, se ubica como el de mayor extensión con 44’579.000 km2, esto cubre una tercera parte del área terrestre; así como, el más poblado entre todos los continentes, aproximadamente entre el 60 y 61% de la población mundial, que muestran una gama variada de rasgos físicos, reside dentro de él. Se ha dejado por sentado que Asia y Europa se encuentra unidos físicamente, pero ambos han conseguido su separación y se consideran continentes diferentes debido a que cada uno tiene sus propias características étnicas, lingüísticas, históricas y, en general, culturales (GeoEnciclopedia, s.f.). Es la cuna del idioma más hablado en el mundo y dentro de Asia, el chino mandarín, pero el número de idiomas y dialectos es grandísimo, un sencillo ejemplo de la amplia variedad, es la India lugar donde se hablan unas 800 lenguas. (GeoEnciclopedia, s.f.) explica que Asía: Dispone de un relieve montañoso de gran valor, donde sobresale la cordillera del Himalaya. Los límites de Asia son al norte el océano Ártico, al sur con el océano

50

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Índico y al este con el océano Pacífico. Por convención cultural, está separado de Europa por los montes Urales, el mar Caspio, el mar Negro, el río Ural y las montañas del Cáucaso. Descansa sobre la placa euroasiática en su mayor parte, sobre la placa árabe en su sección sur y sobre la placa india en el subcontinente indio.

Dentro de su relieve, se destaca que el pico más alto es el monte Everest, que es de hecho el más grande del mundo con 8.848 msnm, pero el segundo punto más cercano al sol con 6.382,6 km del centro de la Tierra, este se localiza entre China y Nepal. Otros elementos de su relieve, son una gran meseta rodeada por cordilleras, mientras en las depresiones del Norte se extienden llanuras hasta el océano Ártico, en tanto que al sur se forman tres grandes penínsulas. En la meseta tibetana se encuentran varios glaciares, cuyo hielo y nieve alimentan múltiples ríos como el Obi, Yenisei y Lena, los cuales desembocan en el océano Ártico. En el Pacífico desembocan el Amur, Amarillo, Mekong, Si-kiang y Yangtsé, este último el más largo del continente con 6.300 kilómetros de longitud. El lago Baikal, en el sur de Rusia, supera en profundidad a todos los demás lagos: tiene 1.642 metros y contiene un 20 por ciento del agua dulce no congelada del mundo. Debido a su enorme extensión, Asia cuenta con una amplia variedad de climas. En la región de Siberia predomina el clima ártico y subártico, en tanto que el sureste de Asia y la India se distinguen por su clima tropical y húmedo. La división política de Asia muestra la presencia de 48 estados soberanos, 1 estado con reconocimiento limitado y 6 territorios dependientes que son las Islas Cocos, la Isla de Navidad, Hong Kong, Macao, Acrotiri y Dhekelia y, por último, el Territorio Británico del océano Índico.

51

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Tabla 7. Datos principales de cada país de Asia Bandera

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Afganistán

Kabul

652.090

Pastún y persa

Arabia Saudita

Riad

2.149.690

Árabe

Armenia

Ereván

29.800

Armenio

Azerbaiyán

Baku

86.600

Azerí

Bahréin

Manama

694

Árabe

Bangladesh

Dacca

143.998

Bengalí

Birmania o

Naypyidaw

676.578

Birmano

Bandar Seri

5.765

Malayo

República de la Unión de Myanmar Brunéi

Begawan Bután

Thimbu

47.000

Dzongka

Camboya

Phnom Penh

181.035

Jemer

China

Pekín

9.640.820

Chino Mandarín

Chipre

Nicosia

9.251

Griego y turco

Corea del Norte

Pyongyang

120.538

Coreano

Corea del Sur

Seúl

99.538

Coreano

Emiratos Árabes

Abu Dhabi

83.600

Árabe

Filipinas

Manila

300.000

Filipino e inglés

Georgia

Tiflis

69.700

Georgiano

India

Nueva Delhi

3.287.260

Hindi e inglés

Indonesia

Yakarta

1.904.570

Indonesio

Irán

Teherán

1.648.200

Árabe

Iraq

Bagdad

438.317

Persa

Israel

Jerusalén

22.145

Árabe y hebreo

Unidos

52

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Bandera

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Japón

Tokio

377.873

Japonés

Jordania

Ammán

89.342

Árabe

Kazajistán

Astaná

2.724.900

Kazajo y ruso

Kirguistán

Biskek

199.900

Kirguís y ruso

Kuwait

Ciudad de

17.818

Árabe

Kuwait Laos

Vientiane

236.800

Lao

Líbano

Beirut

10.400

Árabe

Malasia

Kuala

329.847

Malayo

Lumpur Maldivas

Malé

298

Maldivo

Mongolia

Ulán Bator

1.564.120

Mongol

Nepal

Katmandú

147.181

Nepalí

Omán

Mascate

309.500

Árabe

Pakistán

Islamabad

796.095

Inglés y urdu

Palestina*

Jerusalén

6.520

Árabe

Este Qatar

Doha

11.000

Árabe

Rusia

Moscú

17.098.200

Ruso

Singapur

Singapur

683

Inglés, malayo, chino madarín y tamil

53

Siria

Damasco

185.180

Árabe

Sri Lanka

Colombo

65.610

Cingalés y tamil

Tailandia

Bangkok

513.115

Tailandés

Tayikistán

Dushanbe

143.100

Tayiko

Timor Oriental

Dili

14.874

Portugués y tetum

Turkmenistán

Asjabad

488.100

Turcomano

Turquía

Ankara

783.562

Turco

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Bandera

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Uzbekistán

Taskent

447.400

Uzbeko

Vietnam

Hanoi

331.689

Vietnamita

Yemen

Saná

527.968

Árabe

*Países con reconocimiento limitado Elaboración propia a partir de datos de (Banderas de Estado del Mundo, s.f.) y (Wikilengua del español, s.f.).

1.4.5. Oceanía

Figura 13. División de Oceanía Fuente: (Google Maps, 2017)

Su nombre proviene del griego okeanos, que se traduce océano, el cual fue acuñado en 1812 por el geógrafo danés Conrad Malte-Brun. Los navegantes españoles y portugueses fueron los primeros europeos en llegar a la zona, preludio a una colonización principalmente francesa, británica y luego estadounidense. Es el continente más pequeño, cubre cerca del 6% de la superficie terrestre, con un área aproximada de 8’525.989 km2, así como también se convierte en uno de los menos habitados. Desafortunadamente, el término “Oceanía” es aún tema de discusiones tal como menciona (Enciclopedia de Características, 2017):

54

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Si bien en países de habla hispana se usa para designar un continente formado por Australia y las islas cercanas del Pacífico; en los países de habla inglesa se toma a Australia como un solo continente y a Oceanía como una región que incluye dicho país como continente y las islas del Pacífico.

Para nuestro caso de estudio, se define a Oceanía como el continente insular compuesto por: Las masas continentales más grandes y más importantes que son Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea, llamadas islas continentales; además de diversas islas que se han dividido típicamente en Melanesia, Micronesia y Polinesia debido al color oscuro de la piel de los nativos, el pequeño tamaño de la isla y la cantidad de estas, respectivamente (GeoEnciclopedia, s.f.).

Los límites del continente son al sur con el océano Pacífico, al oeste con el océano Índico y al sureste con el continente asiático. El continente se asienta en una pequeña porción en la placa del Pacífico y la mayor parte en la placa australiana. En relación al relieve, las islas continentales poseen características volcánicas y sistemas montañosos, donde sobresale la Gran Cordillera Divisoria en Australia, cadena montañosa más importante de dicho país. El pico más alto de toda Oceanía es el monte Wilhelm, situado en Papúa Nueva Guinea. Gran parte de las islas de Polinesia y Melanesia son de origen volcánico y se encuentran en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, una franja que bordea las costas del océano y que se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica. Es imposible hablar de las islas del Pacífico sin mencionar la abundancia de arrecifes, atolones y archipiélagos de diminutas islas, resaltando la presencia de la Gran Barrera de Coral, este es el arrecife más largo del mundo con alrededor de 2.300 kilómetros y puede verse desde el espacio.

55

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

En relación a la población, como se mencionó este es el menos poblado, con la excepción de la Antártida. El número de sus habitantes es de 34’300.000 aproximadamente (según el censo de 2010), aunque es una cifra que va en aumento debido a la sustancial diferencia respecto a la tasa de natalidad (21%) y de mortalidad (9%). La densidad de población total, no obstante, oscila apenas entre los 2,8 y 3,4 habitantes por kilómetro cuadrado (Enciclopedia de Características, 2017). Dentro de las islas principales, se observa una fuerte presencia de inmigrantes o de descendientes de colonos europeos y en el resto de países insulares de la Micronesia, Melanesia y Polinesia, abundan los grupos étnicos nativos. Con todo ello, se construye un conjunto humano sumamente variado en sus costumbres y culturas, exhibiendo una interesante diversidad a pesar de su bajísima tasa de densidad poblacional. El clima de Oceanía es normalmente cálido y lluvioso, ya que la mayor parte del continente está contenido entre los trópicos y el ecuador. La temperatura de sus aguas intertropicales se constituye en un factor favorable para la formación del coral. En este continente, un considerable número de la población se reconoce bajo la religión del cristianismo, aunque en una proporción aún mayor, la población no reconoce profesar o estar asociada a alguna creencia religiosa. Hoy en día el continente presenta una serie de países independientes, algunos lo son desde el siglo XIX (las colonias británicas, sobre todo) y otros mucho después, a mediados del XX. La concepción de Oceanía puede ser confusa, por lo que la lista de naciones que lo conforman como continente varía según la fuente. A continuación, le mostramos el listado de países con mayor aceptación en conformar dicho continente.

56

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Tabla 8. Datos principales de cada país de Oceanía Bandera

País

Capital

Superficie (km2)

Idioma Oficial

Australia

Canberra

7.741.220

Inglés

Estados Federados

Palikir

702

Inglés

Suva

18.274

Indostano fiyiano,

de Micronesia Fiyi

inglés y fiyiano Islas Cook

Avarua

240

Rarotongano e inglés

Islas Marshall

Majuro

181

Inglés y marshalés

Islas Salomón

Honiara

28.896

Inglés

Kiribati

Tarawa

726

Inglés y kiribatiano

Nauru

Yaren

21

Inglés y nauruano

Niue

Alofi

260

Niuano e inglés

Nueva Zelanda

Wellington

270.534

Inglés y maorí

Palaos

Ngerulmud

459

Inglés y palaosiano

Papúa Nueva Guinea Port Moresby 462.840

Hiri motu, inglés y tok pisin

Samoa

Apia

2.831

Inglés y samoano

Tonga

Nuku’alofa

747

Inglés y tongano

Tuvalu

Funafuti

26

Inglés y tuvaluano

Vanuatu

Port Vila

12.189

Bislama, francés e inglés

Elaboración propia a partir de datos de (Banderas de Estado del Mundo, s.f.) y (Wikilengua del español, s.f.).

1.4.6. Antártida Catalogado por (GeoEnciclopedia, s.f.) como “el continente más frío de la Tierra, el menos habitado, el menos diverso en flora y fauna, y, aun así, es el objeto de

57

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

una profunda investigación humana”. Conocido como el sexto continente, este fue el último en ser descubierto, pues durante mucho tiempo se especuló sobre la existencia de una Terra Australis Incognita o tierra austral desconocida en algún punto del sur del planeta. Posee una forma semicircular con una superficie de 14 millones de km2, lo que lo coloca como el cuarto continente más grande, siendo aproximadamente 15 veces el tamaño de Estados Unidos. Se ubica en el globo terráqueo por debajo del paralelo 60° Sur. Es el continente más frío, seco y alto de todos y, es también, el lugar más austral posible del planeta y el que tiene las menores temperaturas registradas (Enciclopedia de Características, 2017). Aproximadamente el 98% del continente está cubierto de hielo en forma de capas, icebergs y glaciares, y apenas un 2% se compone de roca estéril. En este punto usted debe estar cuestionándose: ¿Cómo se forman las capas del hielo que cubren la Antártida? pues bien, cuando cae la nieve, esta no se derrite, sino que se acumula en el suelo. Al cabo de muchos años la acumulación alcanza tal grosor que se considera una sólida capa helada; en algunas áreas esta alcanza hasta 3.2 kilómetros de espesor. Con lo antes mencionado, se establece que todo el hielo que conforma este continente se determina como la mayor reserva de agua dulce del planeta, si bien permanece congelada. Además, parecerá extraño, pero a la Antártida se le considera como un gran desierto donde no llueve ni nieva con asiduidad. Adicional a ello, se observan registros de temperatura de -73° C o hasta menos, los registros más bajos se encuentran en las regiones centrales que en las costas. Se evidencian dos estaciones marcadas que son invierno y verano. En invierno, el océano queda congelado en las costas y un poco más allá. Durante el verano el continente recibe los rayos del sol sin interrupción, pero en temporada invernal reina la oscuridad debido a que la zona donde se ubica está inclinada de modo que el Sol no la alcanza (GeoEnciclopedia, s.f.).

58

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Se presenta actividad volcánica, el volcán más activo es el monte Erebus, y su pico más alto es el Macizo Vinson, con 4.897 metros. Los lagos se hallan en la capa de hielo continental. El más grande de Antártida es el lago Vostok, del que se ha descubierto que tiene mareas. Dentro del continente no se encuentra ningún país y no existen poblaciones indígenas, puesto que el riguroso clima y el suelo helado hacen imposible la posibilidad de ejercer la agricultura o sobrevivir con escasas fuentes de alimento. No obstante, algunos gobiernos han montado estaciones de investigación, ya sea permanentes o temporales, para establecer estudios de meteorología, geología, oceanografía, etc. (GeoEnciclopedia, s.f.). Hasta el invierno de 2014 se contabilizaban 40 bases de 20 naciones distintas, y el siguiente verano otras diez naciones se sumaron. El territorio actual de la Antártida se reparte entre siete naciones interesadas, a pesar de que dicho reparto no cuente con la venia de ninguna organización internacional. Dichas naciones son: Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido, quienes se disputan actualmente la soberanía del continente austral (Enciclopedia de Características, 2017). La (Enciclopedia de Características, 2017) menciona que “comúnmente se incluyen como parte de la Antártida a las Islas Georgias del Sur, Sandwich del Sur, el archipiélago de Kerguelen y las islas Bouvet, Heard y McDonald, todas circundantes a la plataforma polar”. 1.4.7. Océanos Sabía usted que el 70% de la superficie del planeta se encuentra cubierta por agua. Una definición precisa de un océano es describirlo como un cuerpo de agua salina de tamaño mayor al de un mar. Se considera que existe un solo océano mundial que contiene unos 1,35 billones de kilómetros cúbicos de agua y representa un 97% de toda el agua de la Tierra, aunque más del 95% de lo que permanece bajo el agua está inexplorado y constituye aún un misterio para el hombre (GeoEnciclopedia, s.f.).

59

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

De esta manera (GeoEnciclopedia, s.f.), menciona que todo el océano mundial ha sido dividido en 5 partes que son los océanos que todos conocen: ▪▪

Océano Pacífico, es el más grande de la Tierra cubre un tercio de la superficie terrestre (33,1%), es aproximadamente 15 veces más grande que Estados Unidos. Aquí se ubica la Gran Barrera de Coral, que es el sistema de arrecifes más grande del mundo. Dentro de su área hay una gran actividad volcánica y es lugar de violentos terremotos, esto se debe a que está rodeado por el “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

▪▪

Océano Atlántico, es el segundo océano más grande del mundo. De los cinco océanos, es al parecer el de más reciente formación. Los antiguos griegos tenían la creencia de que se trataba de un enorme río que rodeaba el mundo. En ocasiones, se le llama “Atlántico negro” por el papel que fungió en la historia de la población de piel oscura, que a menudo viajaba de África a América por vía marítima. En 2013, se descubrió una grieta en la corteza terrestre que presume la unión física futura de América y Europa y la desaparición de este océano en unos 220 millones de años.

▪▪

Océano Índico, es la cuenca más cálida de la Tierra. Anualmente, más de 7.000 ballenas jorobadas viajan hacia las aguas de Madagascar para reproducirse y dar a luz. Las primeras civilizaciones del mundo se desarrollaron alrededor del océano Índico. En la literatura sánscrita, se le conoce como “Ratnakara”, que significa “mina de piedras preciosas”.

▪▪

Océano Antártico, abarca un 20% de la superficie de todos los océanos del mundo y un 4,3% de la superficie terrestre. Su parte más estrecha es el Pasaje de Drake, que tiene unos 1.000 kilómetros de ancho entre Sudamérica y Antártida. Es el cuarto océano más grande de todos. Su profundidad máxima corresponde a las Fosa de las Islas Sándwich del Sur, con 7.235 metros. Es necesario mencionar que la Corriente Circumpolar Antártica lleva 150 veces más agua que el flujo de todos los ríos del mundo.

60

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

Océano Ártico, es el océano más pequeño de todos, además de ser el único hogar de los osos polares. El punto más profundo de este océano es la Cuenca del Fram, que tiene una profundidad de 4.665 metros. Es 5 veces más grande que el mar Mediterráneo. En verano, el hielo disminuye hasta en un 50%.

Por medio de los contenidos previos usted ha desarrollado una visión general del mundo, ahora conoce un poco más sobre la gran riqueza que posee cada punto de este. Para resumir, se presenta de forma gráfica los datos más representativos de toda la lectura efectuada.

Ilustración 1. Resumen de las principales características de los continentes y océanos. Todos los datos antes mencionados, le brindan la oportunidad de conocer un poco más sobre los contextos geográficos en los que habitan los distintos turistas que visitan nuestro país. Con la finalidad de profundizar su conocimiento lo invito a descubrir más detalles sobre cada uno de los continentes. A continuación, iniciaremos con un tema más de la asignatura, que busca desarrollar y estudiar la relación existente entre la geografía y el turismo. Demos inicio con el estudio de la siguiente sección.

61

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

1.5. Turismo La definición de turismo es algo que usted ya conoce, pero nunca está de más refrescar conocimientos. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo OMT (2008), el turismo se define como: Un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico.

Como puede a preciar, el turismo tiene la capacidad de generar efectos en distintos ámbitos del espacio en el cual se desarrolla, hecho que motiva a desarrollar una visión mucho más amplia de lo que es el turismo. Por ello, se toma como elemento indispensable el estudio y análisis a la geografía turística dentro de la cual es posible examinar la amplia variedad de elementos involucrados dentro de esta actividad.

1.6. Geografía Turística En sus inicios el estudio de la actividad turística y las relaciones que se desarrollaban en dichos espacios comenzaron a ser asociados a la geografía del transporte. Posterior a ello se contempló como un área que integraba a la geografía económica, pero con el paso del tiempo y con la evolución del turismo y del turista en sí mismo, su estudio se tornó mucho más complejo, siendo necesario su estudio como una rama independiente de la geográfica. De esta manera la Geografía Turística de acuerdo con Foronda Robles, Márquez Fernández, & García López (2007) se establece como: Una geografía descriptiva de los recursos y los viajes turísticos. Una geografía de localización y descripción de los principales lugares e itinerarios dedicados a la

62

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

producción turística, con una visión geográfica muy apta para profesionales de nivel intermedio en las operaciones turísticas.

Adicional a ello también es posible realizar un estudio explicativo establecido como Geografía del Turismo, misma que de acuerdo con Pinassi & Ercolani, (2015) “centra su análisis en el turismo y sus múltiples vinculaciones con el territorio”, permitiendo comprender las relacionas que surgen entre la producción de recreo, ocio y turismo, con el espacio territorial en el que se desenvuelve dicha producción. Es necesario mencionar que, nuestro estudio se centra en el análisis descriptivo que presenta la Geografía Turística, pero no se descarta que en el avance que su formación profesional surja distintas situaciones de análisis que lo conduzcan al estudio de la geografía del turismo. Ánimos, que aún tenemos muchos contenidos por explorar. 1.6.1. Espacio geográfico del turismo Un espacio no siempre puede ser categorizado o especializado bajo un único tipo de actividad productiva, por ello no todos los espacios pueden establecerse como aptos para la actividad turística, aunque pueden convertirse en uno. Se pude observar que existen espacios con gran potencial turístico que han sido empleados para el desarrollo de grandes urbanizaciones, o en el caso opuesto, lugares céntricos con características históricas que no se han convertido en lugares turísticos. Es por ello, que un espacio turístico se compone de la distribución de atractivos turísticos dentro de un territorio (Boullón, 2006), pero en una interpretación mucho más ajustada al interés de esta materia, un espacio turístico hace referencia a los procesos de transformación desarrollados para permitir la producción, venta y consumo de bienes o servicios que briden ocio, recreo y diversión a los turistas o visitantes (Rodríguez, 2012).

63

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Dentro de un espacio los atractivos pueden distribuirse de diversas formas, pero, aunque estos se encuentren próximos rara vez logran tocarse unos con otros. Adicional a ello, es necesario tener presente que, aunque un territorio tenga un gran porcentaje de atractivos de diversos tipos, se continuaran identificando grandes porciones de este territorio que no dispongan de atractivo alguno. 1.6.2. Tipificación de los espacios turísticos en Ecuador De acuerdo a la clasificación desarrollada por Boullón (2006) y las adaptaciones realizadas por el Ministerio de Turismo de Ecuador, un espacio turístico dentro del país se divide tres unidades:

Figura 14. Tipificación de los espacios turísticos Fuente y Elaboración: Elaboración propia a partir de datos de (Boullón, 2006)

▪▪

Centro turístico, conglomerado urbano o zona de influencia que dispone de atractivos que motivan dentro de los turistas su visita, además de contar con planta turística para satisfacer a los visitantes.

▪▪

Área, partes en las que se subdivide una zona, en ellas se agrupa un número menor de atractivos registrados por la zona, caracterizado por disponer de infraestructura de trasporte y telecomunicaciones.

▪▪

Zona, unidad de mayor análisis y estructuración, suele agrupar un número mayor o igual a diez atractivos sean estos naturales o culturales, muy próximos entre sí.

64

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

El tipificar el espacio turístico, se concibe como el mecanismo adecuado para conseguir la organización del territorio, permitiendo dar una adecuada respuesta a las necesidades que presta el mismo. Al conocer las unidades que integran un espacio turístico, usted podrá identificar y organizar de mejor forma las iniciativas turísticas que quieran ser desarrollas en su zona de trabajo. Luego de abordar todos los temas previstos para la presente unidad, es momento de evaluar sus conocimientos adquiridos dentro de la autoevaluación 1. Señor estudiante, las actividades que se plantean a continuación le brindan la oportunidad de reforzar los conocimientos que ha adquirido en el desarrollo de la unidad 1, las actividades recomendadas y autoevaluaciones no disponen de un puntaje de evaluación, pero se recomienda que sean ejecutadas con la finalidad de que su comprensión por los temas aumente con cada avance que usted realice dentro del componente.

Actividad recomendada 1 1.

Investigue datos sobre la flora y fauna de cada continente, para a través de un cuadro comparativo establecer las mayores diferencias entre ellos.

2.

Investigue datos adicionales que complementen lo mencionado dentro del texto-guía en el apartado de océanos, puede buscar datos como ¿qué océano tiene las mejores playas?, o ¿cuál es el océano que alberga los destinos más visitados?, deje fluir su curiosidad.

65

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Autoevaluación 1

De respuesta a las siguientes interrogantes: 1.

2.

La geografía física se centra en: a.

La explicación de los fenómenos naturales

b.

La explicación de los fenómenos sociales

c.

Las dos opciones anteriores

d.

Ninguna de las opciones

La Teoría de la Gran Explosión o Big Bang, es la más aceptada para explicar el origen del universo.

3.

a.

Verdadero

b.

Falso

De las opciones enlistadas a continuación, elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: El Sistema Solar se formó hace unos 4.6 billones de años debido a un ______________ de una nube molecular gigante.

4.

a.

Lluvia de meteoros

b.

Fraccionamiento del espacio tiempo

c.

Colapso gravitatorio

d.

Ninguna de las opciones

La Tierra se origina por la disipación de gases y polvo cósmico que se fue enfriando hasta convertirse en materia sólida. a.

Verdadero

b.

Falso

66

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

5.

Los mapas se pueden agrupar en dos tipos principales. ¿Cuáles son?, puede seleccionar las opciones que considere correctas.

6.

7.

8.

a.

Básicos

b.

Políticos

c.

Físicos

d.

De referencia o temáticos

Los elementos de las coordenadas geográficas son: a.

La latitud y longitud

b.

Norte, sur, este y oeste

c.

Longitud, latitud y altitud

d.

Las dos primeras opciones

La proyección, escala, título, simbología y orientación, son elementos que: a.

Dificultan la comprensión del mapa

b.

Que le permiten facilitar su lectura y comprensión

c.

Deben constar siempre dentro de la leyenda de un mapa

d.

Ninguna de las opciones

Dentro de la literatura, se han identificado un total de siete modelos continentales de estudio.

9.

a.

Verdadero

b.

Falso

América del norte se conforma por: a.

Doce países y un departamento de altamar

b.

Tres países y un departamento de altamar

c.

Cuatro países

d.

Tres países

67

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

10. De las opciones enlistadas a continuación, elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: Se identifican dentro de la tierra un total de _________ océanos. a.

Tres

b.

Cuatro

c.

Cinco

d.

Seis

FELICITACIONES, ha terminado al 100% el estudio de la primera unidad, ahora diríjase a la parte final del texto-guía dentro de la sección solucionarios y proceda a comprobar sus respuestas, esto le permitirá identificar y reforzar aquellas áreas en las cuales presenta debilidades. En este momento, puede analizar los literales de la tarea bimestral relacionados con esta unidad e iniciar su desarrollo. Así como, luego de un descanso para reponer energías, continuar en el avance del estudio de nuestro componente académico. En la siguiente unidad se aborda las características principales del Ecuador, por un lado, recordará información que ya conoce y por otro enriquecerá ciertos puntos que no había profundizado. Comencemos la revisión de los contenidos.

68

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

UNIDAD 2. GENERALIDADES DEL ECUADOR

Fuente: (Ministerio de Turismo, 2014)

2.1. Características generales del Ecuador De acuerdo a los datos brindados por la Instituto Oceanográfico del Ecuador, en el Capítulo I de la publicación Derrotero de las Costas Ecuatorianas (2012), se establecen las siguientes características dentro del territorio ecuatoriano: 2.1.1. Situación geográfica La República del Ecuador, se encuentra situada en la costa noroccidental de América del Sur, en la zona tórrida del continente americano. La parte continental está ubicada entre los paralelos 01°30’ N y 03°23.5’ S y los meridianos 75°12’ W y 81°00’ W, estas coordenadas solo establecen el posicionamiento de Ecuador continental, excluyendo de estas al Archipiélago de las Islas Galápagos. La línea ecuatorial atraviesa el país a 22 km al norte de su capital Quito y a la altura del volcán Wolf dentro de las Islas Galápagos. El territorio continental dispone de un predomino marítimo de más de 1. 200 Km de costas, sin contar con las ubicadas dentro del Archipiélago de Galápagos e islas continentales. 2.1.2. Limites El Ecuador limita al norte con la República de Colombia, ubicando como frontera natural los ríos Putumayo, San Miguel y Mataje que desemboca en el Océano 69

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Pacifico. Por el sur y este con la Republica de Perú, iniciando la frontera natural en la costa sur del Archipiélago de Jambelí; avanzando por la Boca de Capones, continuando por el Estero Grande hasta llegar a la desembocadura del río Zarumilla y continuando por éste hasta llegar tierra adentro. Al oeste se ubica el límite natural con el océano Pacífico. 2.1.3. Extensión Luego de enfrentar la firma del Protocolo de Río de Janeiro de 1942 y el Acuerdo de Paz del 26 de octubre de 1998 con Perú, se establece que el Ecuador posee las siguientes extensiones: Tabla 9. Extensión del Ecuador. Extensión

Datos

Territorio continental

262.826 km2

Territorio insular o Región Insular

7.844 km2

Total de extensión territorial

270.670 km2

Elaboración propia a partir de datos del (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012)

Figura 15. Mapa del Ecuador Fuente: (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013)

Las cifras presentadas dentro de la tabla 9, le permiten apreciar que la extensión actual del Ecuador es aproximadamente el 50% de lo que inicialmente era la

70

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

república, pero resaltando que, a pesar de todo ello, el país destaca por albergar una gran riqueza en una extensión territorial tan pequeña. 2.1.4. Regiones geográficas Un elemento clave dentro de la formación del territorio continental es la presencia de la Cordillera de los Andes misma que atraviesa al Ecuador de norte a sur, hecho que ha generado una división del territorio en tres regiones naturales continentales: Región Litoral o Costa, Región Interandina o Sierra y Región Oriental o Amazonía, a la cual se suma, gracias a las bondades de la zona tórrida o intertropical en la que se ubica el país, una cuarta región conocida como Región Insular o Islas Galápagos. ▪▪

Región Litoral o Costa, ubicada a lo largo de la cordillera occidental, es la región baja del territorio continental bañada por el océano Pacífico. Se identifican como las principales elevaciones de esta franja regional a la cordillera de Chongón - Colonche, las montañas de Paján y Puca, la cordillera de Balzar, los cerros de Cuaque, Cojimíes y Atacames. El resto de la región está constituida por densas llanuras adecuadas para la agricultura, terrenos anegadizos o de inundación frecuente (principalmente en época de lluvias), salitrales y manglares.

▪▪

Región Interandina o Sierra, ubicada entre las cordilleras Occidental y Central, las mismas que se unen entre sí cada cierto tramo, formando valles altos en donde se asientan los núcleos humanos. La altura promedio de los valles interandinos es de 2.500 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 14° C.

▪▪

Región Oriental o Amazonía, localizada al este de la cordillera Central hasta los límites con el Perú. La cordillera Suboriental divide esta región en Alto Oriente y Bajo Oriente, la primera es más habitada por tener un clima benigno, en cambio en el Bajo Oriente, predomina la selva virgen con abundantes bosques y enmarañadas junglas, además se encuentran zonas pantanosas, sobre todo cerca de los grandes ríos que la atraviesan.

71

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

Región Insular o Galápagos, esta cuarta región natural está formada por el archipiélago de Colón o Galápagos. Se encuentra aproximadamente a 600 millas de la costa y es un conjunto de islas de origen volcánico. Actualmente sólo cinco islas presentan poblaciones estables, éstas son: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela, Baltra y Floreana. Estas islas son de origen volcánico y los suelos se caracterizan por ser calcícolas azufrosos. Por las características de evolución de la flora y la fauna de la región, Galápagos ha sido declarada por las Naciones Unidas como “Patrimonio Natural de la Humanidad”.

A manera de resumen, se presenta a usted la tabla 10 en la cual podrá identificar las princiales características de las cuatro regiones naturales que componen el país. Tabla 10. Resumen Regiones del Ecuador Región Región Litoral

Superficie Total 67.062 km2

o Costa

Espacio que ocupa

Característica

Un ancho de franja

Superficies relativamente

de 100 y 200 km de

planas, con la presencia

ancho.

de un sistema montañoso bajo y bañado por el Océano Pacífico.

Región

64.201 km2

Altitudes que inician en

Atravesada por dos

Interandina o

los 1.300 metros sobre

cadenas montañosas, que

Sierra

el nivel del mar, hasta

se entrelazan formando

la cúspide más alta a

nudos y valles de unos 40

6.263,47 m.s.n.m.

km de ancho, bañados por ríos que se forman en los glaciales andinos.

Región Oriental 115.613 km2

Desde los 1.300

Presencia de pequeñas

o Amazonía

m.s.n.m. que se

cordilleras que se levantan

extiendes a las

en las estribaciones

estribaciones de la

orientales.

planicie amazónica.

72

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Región Región

Superficie Total 8.010 km2

Espacio que ocupa

Característica

Formaciones de origen

Compuesta por 13 islas

Insular o Islas

volcánico a 972 km del

grandes, 6 pequeñas y

Galápagos

territorio continental.

107 islotes.

Elaboración propia a partir de datos de (Bravo Velásquez, 2014)

2.1.5. Orografía Ecuador se caracteriza por disponer de un sistema orográfico sinuoso, la principal característica montañosa es la presencia de la Cordillera de los Andes, la cual a su vez se divide en tres cordilleras denominadas occidental, central y suboriental. ▪▪

Cordillera Occidental, presente desde el norte al sur del país, caracterizada por una actividad volcánica menor. Al oeste de esta cordillera la tierra desciende al nivel del mar hacia las costas del océano Pacífico, mientras que al este de la misma se mantienen elevadas conformando valles de elevada altitud de la región interandina. Las elevaciones presentan bases angostas y se destacan el Chiles (4.723 m.), Ilinizas (5.248 m.), Carihuairazo (5.018 m.), Cotacachi (4.944 m.), Pichincha (4.784 m.) y Chimborazo (6.268 m.) este último considerado el nevado y punto más alto del Ecuador, además de establecerse como el punto más cercano al sol desde el planeta Tierra con 6.384 km, dato establecido por el Instituto Smithsoniano.

▪▪

Cordillera Central, considerado como el núcleo más antiguo de los Andes Ecuatorianos a la cual también se la conoce como Cordillera Real, esta cadena montañosa dispone de la mayor actividad volcánica del país. Las elevaciones son de bases anchas con cumbres altas y puntiagudas, entre ellas destacan el Cayambe (5.790 m.), Antisana (5.704 m.), Cotopaxi (5.897 m.), Tungurahua (5.023 m.), Altar (5.319) y Sangay (5.300 m.).

▪▪

Cordillera Suboriental, pequeño ramal de menor tamaño que las anteriores, con características fragmentadas que crean la cordillera suboriental conformada por tres ramales menores: Cutucú dispone de una altura promedio de 2.500 m.s.n.m. caracterizada por la belleza del valle del Upano;

73

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Cóndor posee una altura promedio de 3.000 m.s.n.m. que se extiende desde la provincia de Zamora Chinchipe hasta conectarse a la cordillera oriental de los Andes peruanos punto donde se desarrollaron varios de los conflicto políticos-militares entre Ecuador y Perú; por último se presenta el tercer ramal conocido como Napo-Galeras que presenta algunas formaciones volcánicas como el Sumaco (3.990 m.). Otra característica representativa de la orografía del país es la presencia de ramales transversales que conectan la cordillera occidental y central, a estas uniones se les da el nombre de nudos, los cuales a su vez producen depresiones que dividen a la región interandina en diferentes hoyas donde se identifican asentamientos humanos que forman ciudades cuyo origen se remonta a la época colonial. 2.1.6. Hidrografía Los recursos hídricos del país son variados y de un potencial considerable. El origen de la mayor parte de los ríos que se identifican en el territorio, es de origen montañoso, de esta manera la cordillera de los Andes divide al sistema hidrográfico del Ecuador en dos vertientes. ▪▪

Vertiente del Pacífico, conformada por los ríos que desembocan en el Océano Pacífico, los cuales generalmente se originan en el interior de la región Andina o en las estribaciones de la cordillera occidental, en esta vertiente se distinguen dos grupos de ríos: los que se originan en los Andes caracterizados por ser los más largos y caudalosos de la región litoral, mismos que al avanzar hacia el océano aumentan su caudal puesto recogen las aguas de otros afluentes; y los que se forman en la costa externa, considerados ríos intermitentes, que durante la época seca son cauces vacíos pero que llegada la época de lluvias aumentan su caudal y toman mayor presencia (EDUPEDIA Comunidad Educativa, 2015).

▪▪

Vertiente del Amazonas, se abastece de los ríos más largos y caudalosos que posee el Ecuador, estos ríos desembocan de forma directa o indirecta

74

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

en el margen izquierdo del Amazonas. Se acostumbra clasificarlos en dos grupos: los que se originan en los Andes, nacen de la cordillera oriental y de sus tres ramas menores; y los de la llanura del Bajo Oriente, aunque existen pocos de este tipo, estos se caracterizan por correr de norte a sur por el sector próximo a la cordillera del Cóndor desembocando directamente en el Amazonas (EDUPEDIA Comunidad Educativa, 2015). 2.1.7. División político-administrativa La Asamblea Constituyente del Ecuador, (2008) establece que “el Ecuador se establece como un estado constitucional de derecho y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada” (p.8); con este antecedente el país se organiza territorialmente en: ▪▪

4 regiones naturales,

▪▪

24 provincias,

▪▪

221 cantones

▪▪

1018 parroquias divididas en 797 rurales y 221 urbanas.

▪▪

4 zonas no delimitadas

A partir de mayo de 2012 dentro del territorio ecuatoriano, se establece por parte del gobierno central la determinación de zonas de planificación que permitan planificar y garantizar el ordenamiento territorial, para lo cual se constituyen un total de 9 zonas de planificación. Estimado estudiante, comprender la división político-administrativa que tiene el país es un tema muy extenso, por lo cual dentro de los Anexo 2. División Política-Administrativa por provincias y cantones; y Anexo 3. Zonas de Planificación de Ecuador, en ellos podrá encontrar información más detallada sobre el tema. Adicional a ello, lo invito a afianzar los conocimientos adquiridos, a través del documento completo sobre la división política-administrativa 2017 generado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC.

75

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Estamos a punto de terminar la segunda unidad, acompáñeme a abordar el último tema que tenemos por estudiar. 2.1.8. Aspectos demográficos Tomando en cuenta los datos generados a partir del VII Censo de Población y VI de Vivienda realizado por el INEC, la población del país se distribuye de la siguiente manera: Tabla 11. Datos por año calendario de la población de Ecuador. Población

Año 2010

Año 2017

Total del país

15.012.228

16.776.977

Región Costa

7.499.401

8.303.168

Región Sierra

6.692.336

7.504.942

Región Amazonas

760.853

898.547

Región Insular

25.884

30.890

Zonas no Delimitadas

33.754

39.430

Elaboración propia a partir de datos de (INEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

Tabla 12. Datos por sexo de la población de Ecuador.

Población

Año 2010

Año 2010

Año 2017

Año 2017

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

Total del país

7.443.875

7.568.353

8.306.557

8.470.420

Región Costa

3.769.388

3.730.013

4.153.893

4.149.275

Región Sierra

3.249.130

3.443.206

3.649.669

3.855.273

Región Amazonas

393.989

366.864

466.425

432.122

Región Insular

13.486

12.398

15.903

14.987

Zonas no Delimitadas

17.882

15.872

20.667

18.763

Elaboración propia a partir de datos de (INEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

A través de los datos plasmados dentro de la tabla 11, se estima que la densidad poblacional es 57 habitantes/km2, siendo la región costa la zona más poblada dentro del país, dato que se ratifica al albergar la ciudad más poblada del país 76

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

que es Guayaquil. Este fenómeno de concentración de población en las costas, se extiende a lo largo del mundo, al destacar que los puntos más poblados del planeta son los perfiles costeros de los países. Aunque en el caso de la Región Insular, este fenómeno se encuentra controlado debido a la fragilidad del ecosistema y las distintas medidas migratorias impuestas por el Estado para su protección, por lo cual se ubica como la región menos poblada. En relación a la población por sexo descrita en la tabla 12, se aprecia que de 2010 a 2017 la población ha crecido en aproximadamente 2 millones debido a la tasa de natalidad que se ubica en 20,49 nacimientos por cada 1.000 habitantes (Grupo Banco Mundial, 2015); mientras que la tasa de mortalidad es mucho menor siendo de 5,12 muertes por cada 1.000 habitantes (Grupo Banco Mundial, 2015). Adicional a ello, se identifica la existencia de un mayor número de mujeres que hombres, tendencia que se mantiene a lo largo de los años. Luego de abordar todos los temas previstos para la presente unidad, es momento de evaluar sus conocimientos adquiridos dentro de la autoevaluación 2. Señor estudiante, las actividades que se plantean a continuación le brindan la oportunidad de reforzar los conocimientos que ha adquirido. Tanto las actividades recomendadas como las autoevaluaciones no disponen de un puntaje de evaluación, pero se recomienda que sean ejecutadas.

Actividad recomendada 2 1.

Investigue datos adicionales como qué ciudad es la menos poblada, donde existe una mayor concentración de mujeres, o qué isla de la región insular es la más poblada, entre otros datos que puedan ser de su interés en relación a la población del país, y que complemente lo anotado en el presente textoguía, para ello puede emplear la información que posee el VII Censo de Población y VI de Vivienda realizado por el INEC en el año 2010 y la cual está disponible en el siguiente enlace Web http://www.inec.gob.ec 77

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Autoevaluación 2

De respuesta a las siguientes interrogantes: 1.

El territorio continental dispone de un predomino marítimo de menos de 1200 Km de costas, sin contar con las ubicadas dentro del Archipiélago de Galápagos e islas continentales.

2.

3.

a.

Verdadero

b.

Falso

La frontera natural al norte del país se compone por los ríos: a.

Guayas, Putumayo y Mataje

b.

Putumayo, San Miguel y Mataje

c.

Putumayo, Daule y Babahoyo

d.

San Miguel, Shushufindi y San Cristóbal

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: El Ecuador por ubicarse en la _________________ dispone de una cuarta región conocida como Región Insular. a.

Zona húmeda tropical

b.

Zona del trópico de capricornio

c.

Zona tórrida o intertropical

d.

Zona del trópico de piscis

78

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

4.

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: Las Islas Galápagos se encuentra aproximadamente a _______________, de la parte continental del país.

5.

a.

666 millas de la costa

b.

660 millas de la costa

c.

606 millas de la costa

d.

600 millas de la costa

De las características detalladas a continuación, selecciona dos de ellas que describan de mejor forma a la Cordillera Occidental, entre ellas tenemos: a.

Descensos al oeste que llegan hasta el nivel del mar

b.

La mayor actividad volcánica del país

c.

Elevaciones al este que conforman los valles de elevada altitud de la región interandina

d. 6.

La menor cantidad de volcanes inactivos

Los nudos son las uniones existentes entre los ramales transversales y las cordilleras occidental y central.

7.

a.

Verdadero

b.

Falso

El origen de la mayor parte de los ríos que se identifican en el territorio es de origen montañoso. a.

Verdadero

b.

Falso

79

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

8.

A partir de mayo de 2012 dentro del territorio ecuatoriano, se establece por parte del gobierno central la determinación de zonas de planificación. Actualmente en el país existe un total de:

9.

a.

5 zonas de planificación

b.

7 zonas de planificación

c.

6 zonas de planificación

d.

9 zonas de planificación

De las opciones enlistadas a continuación elija las que complementen de forma adecuada a la siguiente afirmación: La vertiente del Amazonas se abastece de los ríos ________ y _______ que posee el Ecuador. a.

Más cortos

b.

Más largos

c.

Tranquilos

d.

Caudalosos

10. El país se organiza en provincias, cantones y parroquias urbanas y rurales. a.

Verdadero

b.

Falso

FELICITACIONES, ha terminado al 100% el estudio de la segunda unidad, ahora diríjase a la parte final del texto-guía dentro de la sección solucionarios y proceda a comprobar sus respuestas, esto le permitirá identificar y reforzar aquellas áreas en las cuales presenta errores.

80

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Al llegar a este punto, le recomiendo analizar los literales de la tarea bimestral relacionados con esta unidad e iniciar su desarrollo. Además, es necesario tomar un momento de esparcimiento para reponer energías y luego poder continuar en el avance del estudio de nuestro componente académico. En la siguiente unidad, se aborda la clasificación de los atractivos turísticos, aquí tendrá la oportunidad de aprender las principales características que los diferencian, además de la potencialidad de estos dentro de la construcción de los distintos productos turísticos que el Ecuador ha consolidado en el mundo. Comencemos la revisión de los contenidos.

81

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

UNIDAD 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS Estimado estudiante, es necesario analizar y comprender cuando se puede hablar de recurso y cuando de atractivo turístico, con la finalidad de realizar una adecuada puesta en valor de las maravillas que tiene nuestro país. Dentro de la literatura sobre el turismo autores como Ramírez Blanco (1998) y Gurría Di Bella (1991) en un inicio establecieron que recurso y atractivo turísticos son términos semejantes o equiparables, planteaban a los términos como sinónimos unos de otros, acción que no es correcta. Para ello la OMT establece por una parte que los recursos turísticos son “aquellos elementos que por sí mismos o en combinación con otros pueden despertar el interés para visitar una determinada zona o región” (Navarro, 2015, p. 337), en otras palabras, estos pueden o no tener la capacidad de generar desplazamientos turísticos. En tanto que esta organización también define a los atractivos turísticos mencionando que son “aquellos elementos naturales, culturales o realizados por la mano del hombre, que combinados con los recursos turísticos son capaces de generar un desplazamiento a un determinado destino turístico” (Navarro, 2015, p. 337). En la misma visión Boullón (2006) señala que los recursos turísticos como todos aquellos elementos de la naturaleza o la sociedad tienen capacidad de llamar la atención del turista, mientras que a los atractivos turísticos los establece como la “materia prima del turismo” que permite operar a la planta turística (equipamiento e instalaciones). A partir de ello, los atractivos turísticos se establecen como el elemento principal para el desarrollo de la actividad turística. Existen varios tipos de atractivos por lo cual se estableció necesario el desarrollo de una agrupación de los atractivos según las características que presentan, permitiendo con ello un mejor análisis de los mismos.

82

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Una vez fundamentada y comprendida la principal diferencia que existe entre recurso y atractivo, procederemos a introducirnos en el estudio de los atractivos, para lo cual es necesario comprender la clasificación que se aplica a los mismos.

3.1. Evolución de la clasificación de los atractivos turísticos La primera clasificación de atractivos estableció dos grupos básicos en función a su procedencia: naturales o derivados de la mano del hombre. Luego se desarrolló una clasificación mucho más detallada a manos del francés Pierre Defert en 1972 donde se establece cuatro categorías que se vinculan a actividades turísticas concretas: ▪▪

Hidromo, elementos de origen natural o modificados por el hombre que se relacionen con el agua, aquí se agrupan aguas marinas, terrestres, playas, costas, puertos, nieve, balnearios, termas, etc.

▪▪

Phitomo, elementos naturales o modificados terrestres, donde se abarca el relieve, clima, flora, fauna, paisaje, accidentes naturales, etc.

▪▪

Litomo, elementos elaborados por la mano del ser humano que destacan por su naturaleza o uso, integran este grupo los restos arqueológicos, museos, construcciones civiles, etc.

▪▪

Anthropomo, agrupa las características étnicas, raciales, artesanías, folklóricas, gastronomía, etc. (Defert, 1972)

Posterior a ello, la Organización de Estados Americanos – OEA (1978), desarrollo una nueva metodología para la clasificación de los atractivos, organizada en categorías, tipos y subtipos, que definan de forma más detallada las características de los atractivos, además de incluir una jerarquización. ▪▪

Sitios naturales, sitios que, en función de su belleza natural, fauna, flora o interés paisajístico generan desplazamientos.

83

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

Museos y manifestaciones culturales históricas, elemento de naturaleza cultural con valor artístico, histórico o monumental.

▪▪

Folclore, manifestaciones que estén relacionadas con el acervo cultural, las costumbres y tradiciones de la población de acogida.

▪▪

Realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas, obras o manifestaciones técnicas, artísticas o científicas propias de nuestro tiempo con alta singularidad o características excepcionales.

▪▪

Acontecimientos programados, incluye todos los eventos organizados actuales o tradicionales con capacidad de atraer turistas ya sea como espectadores o participando activamente en el acontecimiento (Organización Mundial del Turismo, 2008)

Esta última, es la metodología más difundida y ha sido tomada como base para nuevas adaptaciones efectuadas por autores como (Boullón, 1988; Bote, 1990; López, 1998); así como para adaptaciones a nivel de países, desarrolladas por las instituciones rectoras de la actividad turística en cada uno de ellos. En estos casos la adaptación se hará en función de la diversidad de los recursos existentes y al territorio de aplicación, al considerar estos puntos se puede enriquecer la clasificación con las características propias de cada espacio. A manera de resumen y con la finalidad de centrar las diferencias existentes entre cada modelo de clasificación expuesto a usted dentro de este apartado, se presenta de forma gráfica dicha información:

84

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Ilustración 2. Resumen de las principales características de los continentes y océanos.

3.2. Clasificación de atractivos turísticos en Ecuador En Ecuador la institución en cargada de regular la actividad turística es el Ministerio de Turismo – MINTUR, este órgano rector de acuerdo al Art. 4. del Reglamento General a la Ley de Turismo posee entre sus atribuciones: Elaborar el inventario de áreas o sitios de interés turístico y mantener actualizada la información, potestad que la ejercerá por sí mismo, desconcentradamente, en coordinación con las instituciones del régimen seccional autónomo a favor de las cuales se han transferido competencias en materias turísticas, y, en cualquier caso, podrá contratar con la iniciativa privada en los términos establecidos en este reglamento (Reglamento General a la Ley de Turismo, 2004, p. 3).

Para ello la institución diseña y “establece los lineamientos técnicos para la identificación, clasificación y valoración de los atractivos con mejores condiciones para el desarrollo de productos turísticos” (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2017), con ello a partir de 2017 el MINTUR presenta las nuevas metodologías para el Levantamiento de Atractivos Turísticos del Ecuador y la Metodológica para la Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turísticos del Ecuador. La nueva metodología centra su principal modificación en establecer una jerarquización de los atractivos con el fin de establecer las mejores condiciones para el desarrollo de productos turísticos, apoyándose en el potencial que tiene el atractivo y no únicamente en la atractividad que este posea. Para ello, el

85

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

levantamiento de atractivos plantea identificar las características de cada atractivo a través de catalogar el mismo dentro de una categoría, tipo y subtipo. ▪▪

Categoría, define los atributos que tiene un elemento y motivan la visita turística dependiendo de su naturaleza.

▪▪

Tipo, son los elementos de características similares en una categoría.

▪▪

Subtipo, son los elementos que caracterizan los tipos.

Con ello la metodología establece dos categorías: ATRACTIVOS NATURALES y MANIFESTACIONES CULTURALES; cada categoría se integra a su vez por tipos y subtipos. Atractivos naturales, agrupa once tipos que se establecen de la siguiente manera: Montañas, Desiertos, Ambientes Lacustres, Ríos, Bosques, Aguas Subterráneas, Fenómenos Espeleológicos, Fenómenos Geológicos, Costas o Litorales, Ambientes Marinos y Tierras Insulares. Manifestaciones culturales, agrupa cuatro tipos que se establecen de la siguiente manera: Arquitectura, Acervo Cultural y Popular, Relaciones Técnicas y Científicas; y Acontecimientos Programados. En la siguiente sección, se analizará de forma detallada cada categoría, con sus correspondientes tipos y subtipos, debido a que este es el tema central de toda la metodología del MINTUR, además que le ayudará a comprender parte de la actividad recomendada para la presente unidad. 3.2.1. Categorías, tipos y subtipos de clasificación de atractivos turísticos en Ecuador El proceso de clasificación se base en identificar claramente la categoría, tipo y subtipo a la cual pertenece cada atractivo fichado, para facilitar este proceso

86

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

se plantean una tabla de clasificación por cada categoría donde se detalla los distintos tipos y subtipos mismos que servirán para el procedimiento ordenado de la información. Clasificación de atractivos turísticos categoría: Atractivos Naturales Tabla 13. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Montañas COD 01 COD. 01

SUBTIPO Alta Montaña

DESCRIPCIÓN Son todas las elevaciones con alturas superiores a 4.800 m.s.n.m.

02

Media Montaña Son todas las elevaciones con alturas superiores a 4.000 y menores a 4.800 m.s.n.m.

03

Baja Montaña

Son pequeñas y suaves elevaciones de la tierra con una altura inferior a 4.000 m.s.n.m., que pueden presentarse aisladas o agrupadas.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

Tabla 14. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Desiertos COD 02 COD.

SUBTIPO

DESCRIPCIÓN

01

Costero

Próximos a la costa, con o sin dunas.

02

Del interior

En el interior del país, especialmente entre las cadenas montañosas de los Andes, con o sin dunas.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

Tabla 15. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Ambientes Lacustres COD 03 COD.

SUBTIPO

DESCRIPCIÓN

01

Lago

Gran masa de agua en extensas hondonadas de terreno.

02

Laguna

Extensión de agua de menores dimensiones que el lago.

03

Pantano

Grandes extensiones de tierra pantanosa o inundada pero parcialmente con vegetación.

04

Poza

Concavidad en la que hay agua detenida. Sitio o lugar donde el río es más profundo.

87

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

COD. 05

SUBTIPO Humedal

DESCRIPCIÓN Tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.

06

Vado

Lugar de un río con fondo firme, llano y poco profundo, por donde se puede pasar andando, cabalgando o en algún vehículo.

07

Playa de

Ribera grande, formada de arenales en superficie casi plana.

laguna Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

Tabla 16. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Ríos COD 04 COD. 01

SUBTIPO Río

DESCRIPCIÓN Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.

02

Riachuelo

Río pequeño de escaso caudal y profundidad que puede secarse.

03

Rápido

Sector del curso de un río en donde al ser mayor la pendiente o menor el ancho se acelera la velocidad de sus aguas.

04

Cascada

Caída desde cierta altura del agua de un río u otra corriente por brusco desnivel del cauce.

05

Ribera

Margen y orillas del río. Tierra cercana a los ríos aunque no estén en su orilla.

06

Playa de Río

Ribera grande del río, formada de arenales en superficie casi plana.

07

Delta

Depósito de aluviones fluviales formado en la desembocadura de ríos en el mar. Terreno comprendido entre los brazos de los ríos en su desembocadura.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

88

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Tabla 17. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Bosques COD 05 COD. 01

SUBTIPO Páramo

DESCRIPCIÓN Ecosistema propio de alta montaña entre los 3.400 a 4.500 m.s.n.m., pudiendo estar presente desde altitudes tan bajas como 2.800 m.s.n.m., especialmente en el sur del país.

02

Ceja de Selva

Bosque prominente del borde de la cordillera oriental u occidental; entre el páramo y el bosque nublado.

03

Nublado

Bosque nubloso de la cordillera oriental u occidental ubicado entre 2.500 y 3.400 m.s.n.m.

04

Montano bajo

Bosque montañoso de la cordillera oriental u occidental situado entre los 600-800 y 2.500 m.s.n.m.

05 06

Húmedo

Bosque húmedo situado en la región amazónica u occidental

Tropical

ecuatoriana, hasta los 600 m.s.n.m.

Manglar

Formaciones vegetales de plantas leñosas litorales, ubicadas en las zonas sometidas a la acción de la marea pero en la desembocadura de ríos.

07

Seco

Bosque que recibe poca precipitación y se caracteriza por baja humedad relativa; localizado en el trópico al occidente del país (Guayas y Manabí) y en la región interandina.

08

Petrificado

Bosque en el cual algunos de los árboles se han convertido en piedra por acción de presión de temperatura y reposición de minerales dentro de la tierra.

09

Inundable /

Son los bosques generalmente de la amazonia, se

Inundado

caracterizan por poseer grandes extensiones de árboles como el ceibo, el sande y la caoba que pueden fácilmente alcanzar más de 50 metros de altura y donde el agua reemplaza al suelo firme, los ríos se convierten de pronto en angostos canales formándose lagunas grandes y medianas.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

89

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Tabla 18. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Aguas Subterráneas COD 06 COD. 01

SUBTIPO Manantial de

DESCRIPCIÓN Son fuentes de agua que contienen minerales en disolución.

Agua Mineral 02

Manantial de

Fuentes de agua caliente de más de 29°c y que contienen

Agua Termal

minerales en disolución.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

Tabla 19. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Fenómenos Espeleológicos COD 07 COD. 01

SUBTIPO

DESCRIPCIÓN

Cueva o

Cavidades naturales o artificiales de escasa o gran dimensión.

Caverna

Especialmente las cásidas, se extienden por una gran superficie y a menudo se ramifican, formando sistemas de caverna. La filtración lenta de las aguas a través del carbonato de calcio forma estalactitas y estalagmitas.

02

Río

Corrientes de agua subterránea.

Subterráneo Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

Tabla 20. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Fenómenos Geológicos COD 08 COD. 01

SUBTIPO Flujo de lava

DESCRIPCIÓN Lugar por donde baja o ha bajado un río o colada de lava de un volcán.

02

Tubo de lava

Lugar por donde ha bajado un río de lava y luego ha sido cubierto por cenizas de la erupción quedando bajo tierra, dejando un túnel al enfriarse la lava. Túnel formado por el corrimiento de lava caliente dentro de una corteza de fría.

03 04

Escarpa de

Declive o barranco originado por un movimiento de la corteza

falla (Pliege)

terrestre.

Cañón

Paso estrecho o garganta profunda entre dos altas montañas, por donde suelen correr los ríos.

90

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

COD. 05

SUBTIPO Quebrada

DESCRIPCIÓN Arroyo o riachuelo que corre por una quiebra, tienen poca y casi nula profundidad, muy poco caudal, y sirven como bañaderos y lugares campestres para camping, y se pueden vadear y cruzar caminando. Suelen ser muy apetecidas para vacacionar y hacer turismo ecológico o de aventura.

06

Grieta

Hendidura alargada que se hace en la tierra o en cualquier cuerpo Sólido.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

Tabla 21. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Costas o Litorales COD 09 COD.

SUBTIPO

DESCRIPCIÓN

01

Playa

Ribera del mar, formada de arenales en superficie casi plana.

02

Acantilado

Pendiente escarpada de una costa que retrocede continuamente bajo los embates del rompiente. costa cortada verticalmente o a plomo.

03

Golfo

Gran porción de mar que se adentra en tierra entre 2 cabos.

04

Bahía

Entrada natural de mar en la costa, de extensión considerable pero generalmente menor que la de un golfo.

05

Ensenada

Parte de mar que se adentra en tierra de dimensión menor que una bahía.

06

Canal

Cauce natural o artificial por donde pasa o se conduce el agua de mar, puede ser o no navegable.

07

Estuario

Desembocadura de un río caudaloso en el mar, caracterizada por tener una forma semejante al corte longitudinal de un embudo, cuyos lados van apartándose en el sentido de la corriente, y por la influencia de las mareas en la unión de las aguas fluviales con las marítimas.

08

Estero

Terreno bajo pantanoso, intransitable, que suele llenarse de agua por la lluvia o por la filtración de un río o laguna cercana, y que abunda en plantas acuáticas.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

91

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Tabla 22. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Ambientes Marinos COD 10 COD. 01

SUBTIPO

DESCRIPCIÓN

Arrecife de

Banco o bajo formado en el mar por piedras, puntas de roca

coral

o poliperos casi a flor de agua. Son depósitos calcáreos producidos por los pólipos de una misma colonia de antozoos y en los cuales estos están implantados.

02

Cueva

Gruta o concavidad producto de la erosión marina.

03

Cráter

Desfogue volcánico marino.

04

Acantilado

Escalones o cantiles en el fondo del mar.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

Tabla 23. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Tierras Insulares COD 11 COD. 01

SUBTIPO

DESCRIPCIÓN

Isla Continental Tierras cercanas a los continentes y que emergen sobre la plataforma submarina, en su mayoría estuvieron anteriormente unidas a tierra firme por lo que sus características son similares a las de las tierras continentales.

02

Isla oceánica

Tierras en su mayoría alejadas del continente o de tierra firme. Son de origen volcánico o coralinas y en su mayoría poseen flora y fauna propia. Los grupos se denominan archipiélagos.

03

Islote

Isla pequeña, estéril; peñasco grande rodeado de mar.

04

Roca

Peñasco que se levanta en la tierra o en el mar.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

Observe, hasta este momento se han analizado todos los tipos y subtipos incluidos dentro de la categoría de Atractivos Naturales.

92

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Clasificación de atractivos turísticos categoría: Manifestaciones Culturales Tabla 24. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Arquitectura COD 01 COD. 01

SUBTIPO

DESCRIPCIÓN

Histórica /

Corresponden todas las obras arquitectónicas de carácter

Vernácula

histórico y/o vernáculo tales como: Iglesias, monasterios y conventos, edificaciones, estación ferroviaria. (civil, religiosa, militar).

02 03

Infraestructura

Museos, casas de música, centros culturales, teatros, cines,

Cultural

etc. (fuera de centros comerciales).

Infraestructura

Parques recreativos temáticos.

Recreativa 04

Otras

Edificaciones deportivas, educativas, de salud, de gestión, de

Infraestructuras culto, campo santo, etc. como: escuelas, centros hospitalarios, 05

sociales

bibliotecas, estaciones de tren o autobuses, bibliotecas.

Sitio Histórico

Espacio que conserva su coherencia arquitectónica con determinado período histórico donde aún subsiste la escala del predio y la unidad arquitectónica y dimensional.

06

Área

Espacio que contiene vestigios de estatuas, tumbas, piedras

Arqueológica

con pictografías, petroglifos, cerámica, orfebrería, y otras manifestaciones aborígenes. Puede mostrar parte de una civilización o apenas son un ejemplo aislado de una cultura.

07

Monumentos

Construcción arquitectónica o escultórica, generalmente de grandes dimensiones, que se erige en recuerdo de una persona o hecho memorables.

08

Espacio

Hace referencia a espacios de dominio de uso público o de la

Público

población en general (todo aquel espacio que no es privado), donde cualquier persona puede circular, más allá de las limitaciones obvias que impone la ley; en concreto, entre los muchos tipos de espacios públicos que existen destacarían las calles (calzadas y veredas), las plazas, plazoletas, bulevares, parques, plano de fachadas de las viviendas.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

93

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Tabla 25. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Acervo Cultural y Popular COD 02 COD. 01

SUBTIPO

DESCRIPCIÓN

Pueblo y/o

Se refiere a los asentamientos que conservan rasgos

nacionalidad

relevantes propios de su cultura.

(Etnografía) 02

Fiestas

Las creencias, leyendas y mitos son manifestaciones

religiosas,

que forman parte de las características sociales de un

tradiciones

asentamiento y que por tradición generalmente verbal

y creencias

subsisten en poblaciones menores del país.

populares 03

Artesanías y

Está conformada por los objetos que los moradores de una

artes

región elaboran, en gran proporción manualmente y utilizando los materiales locales.

04 05

Medicina

Hace referencia a la práctica de medicina natural aborigen

ancestral

realizada por un Shamán perteneciente a una comunidad.

Ferias y

Son lugares de encuentro en aquellos pueblos donde

mercados

campesinos o indígenas del área exponen periódicamente sus productos (agrícolas, animales o artesanales) para su comercialización.

06

Música y danza En la música y danza generalmente se utilizan instrumentos propios y trajes típicos de un asentamiento, pueden ser heredadas parcial o totalmente de los antepasados o colonizadores.

07

Gastronomía

Alimentos propios de cada región preparados con fórmulas originales tradicionales y utilizando ingredientes del lugar. Pueden o no tener eventos para su presentación.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

94

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Tabla 26. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Realizaciones Técnicas y Científicas COD 03 COD. 01

SUBTIPO

DESCRIPCIÓN

Obras de

Comprende obras propias del diseño de ingenierías. Entre las

Ingeniería

más relevantes podemos encontrar: puentes, hidroeléctricas, represas, acueductos, túneles, refinerías, minas, etc. Para el caso de vías o líneas férreas se considerará las condiciones particulares de su ejecución.

02 03

Centros

Se refiere a las infraestructuras destinadas a la observación

astronómicos

de astros.

Centros de

Centros e instalaciones donde se observan las formas de vida

exhibición de

y comportamiento de especies botánicas y animales.

flora y fauna 04

Centros de

Hace referencia a todos los centros especializados en el

rescate de

rescate de flora y fauna silvestre.

fauna silvestre 05

06

Explotaciones

Se refiere a campos o complejos de producción agrícola,

agropecuarias

ganadera o piscícola con características notables que generan

y pesqueras

visitación.

Centros

Fábricas, factorías y complejos donde se transforma la

industriales

materia prima en maquinaria, equipos, vestimenta, medicinas, vehículos, armamento, etc.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

Tabla 27. Clasificación de atractivos turísticos tipo: Acontecimientos Programados COD 04 COD. 01 02

SUBTIPO

DESCRIPCIÓN

Eventos

Eventos relacionados con la música, teatro, cine, pintura y

Artísticos

danza.

Convenciones,

Ferias donde se exponen y/o venden productos según su

Ferias(no

especialidad, sector de la economía al que promocionan o

artesanales) y

área geográfica que tengan cobertura.

Congresos

95

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

COD. 03

SUBTIPO

DESCRIPCIÓN

Eventos

Competencias, campeonatos, encuentros, entre equipos

deportivos

o países u olimpiadas donde juegan o compiten diferentes disciplinas deportivas.

04

Eventos

Competencias, campeonatos, encuentros, de tipo

Gastronómicos

gastronómico.

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004, adaptación DPDT, MINTUR, 2017.

Estimado estudiante, dentro de la sección de servicios en el portal oficial del Ministerio de Turismo del Ecuador, podrá encontrar el documento completo sobre la Manual de Atractivos Turísticos actualizado al 2017, en el cual se detalla la metodología para el levantamiento y jerarquización de los atractivos. Para leer más sobre ello ingrese al siguiente enlace. http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/portfolio/gestion-ydesarrollo-turistico. Revisar esta documentación le permitirá reforzar sus conocimientos. 3.2.2. Georeferenciación de un punto o atractivo Una vez que se identifican las categorías, tipos y subtipos de atractivos existentes, un paso fundamental es realizar la georeferenciación de los mismos. Este proceso permite disponer de datos exactos para su localización. A continuación, se comenta y define cada elemento que interviene dentro de la georeferenciación de los atractivos. Analizar este punto le permitirá adquirir los conocimientos necesarios para ejecutar la actividad recomendada para esta unidad, así como para cumplir con los conocimientos previos que se requiere para el desarrollo de la primera catedra integradora.

96

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC) Los (SRC) permiten ubicar cualquier punto sobre la superficie terrestre. Dentro de ellos se pueden observar varios tipos, pero para el proceso de georeferenciación de atractivos, se emplea con mayor frecuencia los siguientes: ▪▪

Sistema de Coordenadas Geográficas: es el sistema de mayor uso, en el cual se hace uso de grados de latitud y longitud, así como de un valor de altitud para definir la situación de un punto sobre la superficie terrestre. Dentro de este sistema el más popular es el denomino WGS 84. Aunque dentro de la unidad I, se explicó cómo se conforma una coordenada, se observa necesario retomar el tema recordando y profundizando en detalles puntuales sobre las coordenadas: •

Líneas de latitud: son paralelas al ecuador y dividen la tierra en 180 secciones equiespaciadas, van desde el Norte hasta el Sur (y viceversa), es necesario mencionar que la distancia entre cada línea de latitud es de 60 millas náuticas. Dentro del proceso de digitalización de los mapas, los grados de latitud en el hemisferio sur reciben valores negativos (- 0 a -90º), mientras que el hemisferio norte son valores positivos (0 a 90°).



Líneas de longitud: son perpendiculares al ecuador y convergen en los polos. La línea de referencia para la longitud es el meridiano cero o meridiano de Greenwich en Inglaterra. Desde este punto se definen nuevas líneas desde 0 a 180 grados al Este u Oeste del meridiano cero. En el proceso de digitalización de los mapas de estas líneas, los grados al Oeste toman valores negativos, mientras que los grados al Este son valores positivos. Un dato de interés para su formación es que estas líneas no se ajustan tan bien al estándar de uniformidad como sus antecesoras, siendo un caso particular su situación dentro del Ecuador, debido a que la distancia existente entre las líneas de longitud y las líneas de latitud es la misma. En tanto que esta distancia se ve

97

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

alterada conforme se desplaza hacia los polos, con ello la distancia entre líneas de longitud va disminuyendo progresivamente hasta que, en el punto exacto de los polos, todas las líneas de longitud repartidas en los 360º se representan por un solo punto que se podría señalar con un dedo (probablemente por su ubicación es necesario usar guantes). Luego de tener presenta cada tipo de línea existente, estas en su conjunto forman una red de líneas que dividen la tierra en una serie de cuadros, división que posee una gran limitante, pues resulta aún muy poco práctico a la hora de determinar la ubicación exacta de cualquier cosa o lugar dentro de dicho cuadro. Por lo cual, para eliminar este inconveniente, cada cuadro se subdivide en secciones mucho más pequeñas, de forma que puedan ser utilizadas para describir, a un nivel de mayor precisión, la ubicación de un punto en el mapa. Estas secciones se establecen al dividir los grados en minutos (‘) y segundos (“). Cada grado se compone de sesenta minutos y cada minuto en sesenta segundos (3600 segundos en un grado). ▪▪

SRC Universal Transverse Mercator (UTM): el sistema de referencia de coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM) tiene su origen en la línea ecuador en una determinada longitud. En él, los valores de Y crecen hacia el Sur y los valores de X lo hacen hacia el Oeste. El SCR UTM es un mapa cartográfico global, lo que significa que su uso se realiza a lo largo de todo el mundo. Este sistema busca aumentar la precisión de los mapas cartográficos, a través de la distorsión angular, de distancia y área, para ello el mundo se divide en 60 zonas iguales correspondientes a 6 grados de anchura en la dirección Este-Oeste. De esta manera las zonas UTM se numeran desde 1 a 60, comenzando en la línea internacional de cambio de fecha (zona 1 a 180 grados Oeste de longitud) y avanzando hacia el Este de nuevo hasta la línea internacional de cambio de fecha (zona 60 a 180 grados Este de longitud).

98

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Figura 16. Mapa Zonas UTM en Ecuador Fuente: (Autodesk Community, 2016)

Tal como se puede precia dentro del mapa de Zonas UTM del Ecuador, el país se encuentra cubierto por ocho zonas UTM para minimizar la distorsión. Las zonas de la parte insular se denominan UTM 15N, UTM 15S, UTM 16N y UTM 16S, en tanto que dentro de la parte continental del país se dispone de las zonas UTM 17N, UTM 17S, UTM 18N y UTM 18S. La letra ubicada tras el número de zona indica la ubicación de cada zona, es decir N o al norte de la línea ecuador, o S o al sur de la misma línea. Una vez ubicado el UTM, se complementa la coordenada con un valor Y que corresponde a la longitud y un valor X que corresponde a la latitud en metros para establecer con mayor precisión el punto que se desea referenciar. Todo el proceso para establecer las coordenadas ha avanzado radicalmente con el aumento de las nuevas tecnologías, facilitando la obtención de los datos antes

99

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

mencionados en cuestión de segundos y sin importar si se dispone de acceso a internet. A continuación, se presentan a usted instrumentos para la obtención de las coordenadas. Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) Conocidos mundialmente como GPS, son instrumentos que permiten determinar las coordenadas geográficas de un punto dado como resultado de la recepción de señales provenientes de constelaciones de satélites artificiales de la Tierra para fines de navegación, transporte, geodesia y cartografía, hidrográficos, agrícolas, turismo y otras actividades afines (Ríos, 2013). Dentro de estos instrumentos, la identificación de un punto se establece al ingresar a la opción waypoint, dentro de la cual el dispositivo procede a la conexión con un mínimo de 3 satélites para obtener la coordenada. Dentro de esta función se obtienen los valores de latitud, longitud, altitud, fecha de creación, hora de creación e incluso se puede agregar un comentario relevante a la ubicación. En este punto es necesario mencionar, que mucho de los GPS existentes en el mercado disponen de un aviso de advertencia sobre el rango de distorsión que el instrumento puede generar que va de los 3 a 10 km a la redonda. Tomando en cuenta esta situación y con la finalidad de evitar estos inconvenientes, se han desarrollado aplicaciones para teléfonos inteligentes, mismas que han facilitado la obtención de las coordenadas al mismo tiempo que han aumentado la exactitud de la georeferenciación de elementos. Las aplicaciones disponibles para cumplir con la función de un GPS son muy variadas, pero tras un proceso de constatación de su uso en campo, la más recomendada es la aplicación XCTrack. Esta es una aplicación que ha permitido la obtención de coordenadas tanto bajo la función online como offline en distintos países, lamentablemente posee una limitante, únicamente se encuentra disponible para sistemas operativos Android.

100

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Estimado estudiante, dentro del Anexo 4. Proceso de georeferenciación de atractivos turísticos, podrá encontrar el proceso de instalación y uso de la aplicación XCTrack para la obtención de las coordenadas, lo invito a revisar y aprender dicho proceso, el cual reforzará sus conocimientos dentro de este ámbito.

Es momento de evaluar los conocimientos que ha adquirido dentro de esta unidad por medio de la autoevaluación 3. Señores estudiantes, las actividades que se plantean a continuación le brindan la oportunidad de reforzar los conocimientos que ha adquirido en la presente unidad. Ninguna de ellas dispone de un puntaje de evaluación, pero se recomienda que sean ejecutadas, con ello aumenta la comprensión de los temas que usted ha abordado dentro de la asignatura hasta el momento.

Actividad recomendada 3 1.

Tomando en cuenta lo plasmado dentro de los apartados de: clasificación de atractivos turísticos en Ecuador y georeferenciación de un punto o atractivo, que han sido estudiados dentro de esta unidad, se ha visto necesario plantear la siguiente actividad. Se lo invita a salir y recorrer algunos lugares turísticos de la zona en la que reside, cuando identifique un atractivo turístico de su interés proceda a georeferenciar dicho atractivos dentro de la aplicación XCTrack, con los datos que obtiene podrá completar una ficha de inventariado de atractivos turísticos del MINTUR. Esto le permitirá practicar y reforzar todo lo explicado hasta el momento.

101

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Autoevaluación 3

De respuesta a las siguientes interrogantes: 1.

El uso de recurso y atractivo como sinónimos uno de otro es algo frecuente dentro del mundo del turismo.

2.

3.

a.

Verdadero

b.

Falso

Entre las características de los atractivos se establece que estos: a.

Pueden generar desplazamientos turísticos

b.

No pueden generar desplazamientos turísticos

c.

Las dos opciones anteriores

d.

Ninguna de las opciones

Boullón señala que los recursos son: a.

La materia prima del turismo

b.

Aquellos elementos de la naturaleza o la sociedad que tienen capacidad de llamar la atención del turista

c.

Son elementos producidos por la acción del hombre

d.

Ninguna de las opciones

102

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

4.

De las opciones enlistadas a continuación elija las que complementen de forma adecuada a la siguiente afirmación: La primera clasificación de atractivos turísticos estableció dos grupos básicos en función de su procedencia: _______________ y ____________.

5.

a.

Elementos del agua

b.

Elementos del aire

c.

Naturales

d.

Derivados de la mano del hombre

La Organización de Estados Americanos – OEA (1978), introdujo la metodología que integra:

6.

a.

Categorías, tipos y subtipos

b.

Categorías y subtipos

c.

Categorías y tipos

d.

Tipos y subtipos

La metodología de la OEA (1978), se presenta como un mecanismo poco detallado que carece de jerarquización.

7.

a.

Verdadero

b.

Falso

La metodología utilizada dentro del Ecuador se encuentra diseñada por el: a.

SENPLADES.

b.

Ministerio de Cultura y Patrimonio

c.

Ministerio del Ambiente

d.

Ministerio de Turismo

103

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

8.

El tipo define los atributos que tiene un elemento y motivan la visita turística dependiendo de su naturaleza.

9.

a.

Verdadero

b.

Falso

De las opciones enlistadas a continuación elija las que complementen de forma adecuada a la siguiente afirmación: Las dos categorías que registra la metodología de inventario del país son: ___________ y __________. a.

Atractivos Naturales

b.

Sitios Artificiales

c.

Sitios Culturales

d.

Manifestaciones Culturales

10. Los desiertos costeros son elevaciones con alturas superiores a 4.800 msnm. a.

Verdadero

b.

Falso

FELICITACIONES, ha terminado al 100% el estudio de la tercera unidad, ahora diríjase a la parte final del texto-guía dentro de la sección Solucionarios y proceda a comprobar sus respuestas, esto le permitirá identificar y reforzar aquellas áreas en las cuales presenta errores. A continuación, se abordará un análisis detallado de los atractivos naturales que posee el territorio ecuatoriano. Con la finalidad de facilitar el estudio de la amplia variedad de atractivos que posee el Ecuador, se organiza la presente unidad en función de las cuatro regiones naturales 104

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

y de los tipos de atractivos que pueden encontrarse por sus características singulares dentro de cada una de ellas. Aunque es una unidad extensa tendremos diversas pausas dentro del mismo que ayudaran a reponer energías y liberar cargas. Demos inicio con el estudio de la siguiente unidad.

105

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

UNIDAD 4. ATRACTIVOS NATURALES DEL ECUADOR

Región Costa o Litoral Fuente: (Ministerio del Ambiente, 2015)

Estimado estudiante, a continuación, se inicia un recorrido por todo el Ecuador por medio de los contenidos que se plantean para la presente unidad. El recorrido se fundamenta en el estudio de cada región natural, destacando los atractivos que se identifican dentro de las mismas.

4.1. Región Costa o Litoral Esta región se caracteriza por disponer de una alta concentración de población a lo largo del perfil costero, tal como se mencionó dentro de los aspectos demográficos del país. Esta región dispone de características particulares y propias de su ubicación donde el número de atractivos turísticos es creciente pero lamentablemente con un alto nivel de competidores dentro de la misma modalidad a nivel mundial. Esta región dispone una amplia gama de propuestas enfocadas al desarrollo del turismo, se observa la presencia de infraestructura específica y complementaria que permita satisfacer la constante demanda turística que presenta. Aunque se dispone de un avanzado proceso de urbanismo dentro las zonas costeras los niveles de equidad territorial comienzan a presentar una brecha cada vez más amplia, los costos de vida aumentan, así como el costo del consumo de suelo, elementos que condicionan la permanencia y continuidad de las actividades económicas tradicionales de estos espacios.

106

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

4.2. Características de la región Se ubica al oeste de la Cordillera de los Andes, además de estar compuesta por seis provincias: Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Guayas y El Oro. La región se caracteriza por disponer de un ancho variable que va de los 20 a 40 km al sur de la región y de 180 km en la costa central (León, 2015). Dispone de la presencia de varios ecosistemas entre los principales: bosque húmedo tropical (costa norte), sabanas tropicales (costa centro y sudoeste), bosque seco (costa sur) y manglares (diversos puntos de región costa). El clima es diverso dentro de toda su extensión territorial de acuerdo con Bravo Velásquez (2014): ▪▪

Costa Norte: dispone de una precipitación promedio que no supera los 6.000 mm por año, debido a la influencia de la corriente cálida de Panamá.

▪▪

Costa Centro y Sur: la precipitación anual en el sur occidente alcanza unos 355 mm, debido a la influencia de la corriente fría de Humboldt. (p.9)

En todo el litoral, se presenta la estación lluviosa de diciembre a mayo extendiéndose con un máximo en marzo, mientras que la estación seca se observa de forma marcada en el resto del año. La actividad productiva de la costa es variada, por ejemplo, dentro de la actividad agrícola se observa el cultivo de productos como el café, cacao, arroz, soya, caña de azúcar, algodón y frutas tropicales de la estación. Así también se presenta la producción de los principales productos de exportación como el banano, cacao y camarón. Adicional a ello, se observan actividades de producción como la ganadería y la pesca.

4.3. Perfil costero El perfil costanero del Ecuador continental dispone de 2.859 kilómetros de línea costera en el océano Pacífico, este se presenta como una línea de norte - sur

107

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

dispuesta en arco con el punto oriental en la desembocadura del río Mataje y el más occidental en la Puntilla de Santa Elena. De acuerdo con Hurtado (s.f.), la costa es una sucesión de accidentes geográficos compuesta de entrantes y salientes alternados entre ellos, que se ven alterados en el centro del perfil por la presencia del Golfo de Guayaquil (se constituye en el principal accidente geográfico no solo del Ecuador sino de toda la costa oeste de América del Sur). A lo largo del perfil costero se pueden evidenciar accidentes geográficos costeros donde se establece el límite o la entrada en contacto entre la tierra y el mar. Estos accidentes se clasifican según como el océano ingresa a la tierra y según como la tierra se interna hacia el mar, presentándose la siguiente clasificación: entrantes, salientes, abruptos y llanos. 4.3.1. Entrantes Este tipo de accidentes se caracterizan por estar rodeados de tierra en tres de sus lados y solo disponer de un lado con salida al mar. Entre los principales accidentes de este tipo se aprecia a: Bahía De acuerdo con EcuRed (2011), una bahía es: Una entrada de un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra. Por sus características aguas tranquilas y protegidas, se utilizan para la construcción de puertos

Dentro del territorio ecuatoriano las principales bahías son:

108

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Tabla 28. Bahías de la costa ecuatoriana Provincia

Nombres

Esmeraldas

Bahía de Ancón de Sardinas

Manabí

Bahía de Caráquez Bahía de Jaramijó Bahía de Manta Bahía de Súa

Santa Elena

Bahía de Ayangue Bahía de Santa Elena

Elaboración propia a partir de datos de (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012)

Ensenada “Entrada de agua circular o redondeada con una boca estrecha. Aunque coloquialmente el término se usa para referirse a cualquier bahía abrigada, los geógrafos entienden que la ensenada es una entrada de agua de menor dimensión que una bahía” (EcuRed, 2011). Los ejemplos más destacados de este accidente son: Tabla 29. Ensenadas de la costa ecuatoriana Provincia

Nombres Atacames Don Juan

Esmeraldas

Jama Monpiche San Francisco

109

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Provincia

Nombres Bálsamo Cabuya Cayo Jaramijó

Manabí

Machalilla Manta Pedernales Puerto López Salango Anconcito Ayangue Chanduy

Santa Elena

La Libertad Palmar Salinas Valdivia

Elaboración propia a partir de datos de (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012)

Golfo “Son partes del océano o del mar parcialmente rodeados de tierra. Se caracterizan por ser más grande, profundo y cerrado que una bahía” (EcuRed, 2011). El Golfo de Guayaquil es el único atractivo de este tipo, presenta una extensión de 13.701 km2, distribuidos de la siguiente manera 11.711 km2 de superficie de agua y 1.990 km2 de islas e islotes. Dispone de un clima tropical, con marcadas temporadas secas y de lluvias (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012). Este atractivo dispone de diversas acciones turísticas como la promocionada por la Comuna de Santy conocida como “Turismo en el Golfo”. Estimado estudiante, lo invitamos a revisar el video “TURISMO EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL - #ViajaPrimeroEcuador”, ubicado dentro del canal oficial del Ministerio de Turismo Ecuador dentro del sitio web Youtube. Con este recurso se busca complementar los conocimientos sobre el subtema abordado.

110

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

4.3.2. Salientes “Son accidentes donde la parte terrestre se apoya más al océano. Se encuentra rodeados por agua en tres de sus lados, pero por el cuarto lado se unen con una masa de tierra regularmente por un istmo” (EcuRed, 2011). Entre los principales relieves costeros salientes están: Península “Es una porción de tierra rodeada de mar por tres de sus lados excepto por una zona relativamente estrecha que la une al continente el cual se conoce como istmo” (EcuRed, 2011). Su tamaño es variable, aunque siempre es menor que un cabo (EcuRed, 2011; La Guía de Geografía, 2012). Dentro de Ecuador la única península registrada es la Península de Santa Elena, esta fue descubierta por Francisco Pizarro el 18 de agosto de 1531 (algunos investigadores sostienen que en 1527), cuando viajaba hacia el sur para iniciar la conquista del Imperio de los Incas (Avilés, s.f.). Cabo (EcuRed, 2011), establece a este accidente como: Una parte de la costa que se adentra en el mar. Puede tener gran influencia sobre las corrientes oceánicas y la navegación. Por su pequeño tamaño se hace poco visible en la oscuridad, lo que hace necesario en ocasiones, colocar un faro.

Los cabos más representativos e identificados dentro de las cartas de navegación de país son: Tabla 30. Cabos de la costa ecuatoriana Provincia

Nombres

Esmeraldas

Cabo San Francisco

Manabí

Cabo San Lorenzo

111

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Provincia Galápagos

Nombres Cabo Berkeley Cabo Chalmers Cabo Douglas Cabo Marshall Cabo Rosa Cabo Woodford

Elaboración propia a partir de datos de (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012)

Punta “Porción de tierra, más angosta que un cabo que penetra en el mar” (EcuRed, 2011). Se registran muchos ejemplos de este accidente dentro del país, en la siguiente tabla se mencionan los más importantes por provincia. Tabla 31. Puntas más importantes de la costa ecuatoriana Provincia Esmeraldas

Nombres Punta Arenas

Punta Galera

Punta Ballena

Punta Gorda

Punta Bolivar

Punta Jome

Punta Cabo Pasado

Punta Lagarto

Punta Camarones

Punta Lucero

Punta Canchimalero

Punta Portete

Punta Chirapa

Punta Quaque

Punta Chirapa

Punta Same

Punta Cojimíes

Punta Súa

Punta Coquitos

Punta Tóngora

Punta Cumilinche

Punta Verde

Punta Este

112

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Provincia Manabí

Nombres Punta Bálsamos

Punta Los Piqueros

Punta Bellaca

Punta Machete

Punta Canoa

Punta Mala

Punta Charapotó

Punta Mirador

Punta El Barquito

Punta Napo

Punta Escalera

Punta Palo Santo

Punta Horno de Pan

Punta Pedernales

Punta Jaramijó

(Punta Cerro Viejo)

Punta La Cabezona

Punta Piedra verde

Punta Las Mesas

Punta Río Seco

Punta Lloradora

Punta San Mateo

Punta Los Frailes Santa Elena

Punta Ancón

Punta Leona

Punta Ayangue

Punta Machete

Punta Blanca

Punta Montañita

Punta Brava

Punta Murciélago

Punta Cabuya

Punta Palmar

Punta Chanduy

Punta San Jacinto

Punta Chipipe

Punta San Lorenzo

Punta del Teco

Punta Suche

Punta Gruesa Guayas

Punta Arenas

Punta Española

Punta Balsa

Punta Mandinga

Punta Cauchiche

Punta Payana

Punta Chapoya

Punta Salinas

Punta Chonta

Punta Trinchera

Punta de Piedra

Punta Vieja

Punta del Morro El Oro

Punta Capones Punta de Jambelí

Elaboración propia a partir de datos de (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012)

113

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Archipiélago Se constituye en una cadena o un conjunto de islas, ubicadas generalmente en mar abierto. En este tipo de formaciones es poco frecuente encontrar grandes masas de tierra. Su origen es frecuentemente volcánico, siendo muy pocos los procesos de formación por la erosión o la sedimentación (La Guía de Geografía, 2012). Dentro del territorio ecuatoriano se identifican dos archipiélagos: Tabla 32. Archipiélagos del Ecuador Provincia

Nombres

Composición

El Oro

Archipiélago de Jambelí

6 islas grandes y 12 pequeñas.

Galápagos

Archipiélago de Colón o

13 islas grandes, 6 pequeñas y

Galápagos

107 islotes.

Elaboración propia a partir de datos de (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012)

Isla Una isla es una masa de tierra completamente rodeada por agua, disponen de un tamaño menor al de un continente. En aquellos casos donde la porción de tierra es muy pequeña se denominan Islotes (GeoEnciclopedia, s.f.). Existen dos tipos principales de islas: ▪▪

Islas oceánicas: presentan tres tipos de origen: a) volcánico cuando emergen por la erupción de un volcán submarino de cualquier tipo; b) por un punto caliente cuando una placa se mueve sobre un punto de estas características lo que provoca que el magma se mueva hacia arriba y con ello la corteza se eleve; y c) por movimientos de las placas tectónicas fenómenos que llevan a que estas tomen una altura donde se ubican por encima del nivel del mar (GeoEnciclopedia, s.f.). Dentro de Ecuador se identifican únicamente islas oceánicas de origen volcánico las mismas que

114

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

conforman el archipiélago de las Islas Galápagos. Dentro de este apartado solo conocerá datos generales de las islas Galápagos, pues se ha reservado muchos más detalles para un subtema completo dentro de la presente unidad, que usted estudiará más adelante. ▪▪

Islas continentales: forman parte de las tierras continentales, pero se encuentran aisladas por el aumento del nivel de mar o la presencia de marea alta, generando que la porción de tierra que las conecta al continente desaparezca (GeoEnciclopedia, s.f.).

Entre las principales islas continentales que se registran están: Tabla 33. Islas continentales del Ecuador Provincia Esmeraldas

Nombres Isla Buenos Aires Isla Changuaral Isla del Prado Isla La Palma Isla La Tolita Isla Limones Isla Manglar Alto Isla San Pedro Isla Santa Rosa Isla Tambillo Isla Tatabrero

Manabí

Isla El Morro Isla de la Plata Isla de los Aposentos Isla del Sol Isla Lagartera Isla Salango Isla Zapotal

115

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Provincia Guayas

Nombres Isla Cabeza de Mate Isla de los Ingleses Isla Malabrigo Isla Matorrillos Isla Mondragón Isla Puná Isla Santay Isla Verde

El Oro

Isla Callejones Isla Chalaquera Isla Chupadores Isla Gato Isla Jambelí Isla La Bartola Isla La Bartola Chica Isla La Burra Isla Las Piedras Isla Patria o Las Huacas Isla Payana Isla Pollos Isla Pongal Isla Puercos Isla Róbalo Isla Santa Clara Isla San Antonio Isla Tembleque o Costa Rica Isla Vacas

Elaboración propia a partir de datos de (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012)

4.3.3. Abruptos Formaciones emergentes que presenta la corteza del planeta sobre su superficie, en el caso de los relieves costeros son aquellas elevaciones verticales de la corteza que surge por sobre el nivel del océano.

116

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Acantilado Pendiente o abrupta vertical presente sobre todo en costas de zonas montañosas, volcánicas o en afloramientos de rocas duras. Se encuentra modelado por la acción erosiva del oleaje y de las corrientes derivadas de él, sobre rocas de cualquier naturaleza. Se puede apreciar la presencia de este tipo de accidente geográfico a lo largo de la costa central y norte ecuatoriana. 4.3.4. Llanos Superficies planas o con una ligera inclinación, presentes en el perfil costero. Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos: Playa De acuerdo con (Educalingo, 2017), se entiende por playa a: Un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava, excluyendo el fango ya que no es un plano aluvial o costa de manglar, que se extiende desde la base de la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad por donde los sedimentos ya no se mueven.

Como usted conoce dentro del país existe una amplia variedad de playas, lo que resultaría en un largo listado, por lo cual se presenta únicamente las playas más importantes del país en la siguiente tabla: Tabla 34. Playas más importantes del Ecuador Provincia Esmeraldas

Nombres Atacames Monpiche Same Tonsupa

117

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Provincia Manabí

Nombres Canoa Manta Los Frailes Pedernales Puerto Cayo San José Santa Marianita

Santa Elena

Montañita Olón Salinas

Guayas

Villamil Playas

Elaboración propia a partir de datos de (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012)

4.3.5. Otros Lo tipos de accidentes que a continuación se detallan, se ha catalogado como otros accidentes, debido a que no cumplen las condiciones establecidas por los grupos previamente analizados. Sigamos con el estudio de estos singulares accidentes. Canal “Pasaje más ancho que un estrecho que comunica dos masas de agua” (EcuRed, 2011). Aquí resaltan los siguientes ejemplos: Tabla 35. Canales de la costa ecuatoriana. Provincia Esmeraldas

Nombres Canal de Bolívar Canal de Limones Canal del Puerto Comercial de Esmeraldas

Manabí

118

Canal Cojimíes

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Provincia Guayas

Nombres Canal Cascajal Canal de Chupadores Chico Canal de Chupadores Grandes Canal de Matorillos Canal de Naranjal Canal del Morro Canal del Puerto Marítimo de Guayaquil Canal Mondragón Canal Río Guayas

El Oro

Canal de Jambelí Canal de Santa Rosa Canal del Puerto Bolívar

Elaboración propia a partir de datos de (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012)

Estuario “Desembocadura de río, se caracteriza por ser muy abierta y en forma de embudo formada por acción del ascenso y descenso de las mareas oceánicas” (EcuRed, 2011). Muchos de estos espacios se encuentran resguardados dentro de áreas protegidas del Estado, lo cual aprenderá a lo largo de los siguientes capítulos. A continuación, se enlistan los más conocidos. Tabla 36. Estuarios de la costa ecuatoriana Provincia Esmeraldas

Nombres Estuario Río Mataje Estuario Río Esmeraldas

Manabí

Estuario Río Cojimíes Estuario Río Chone

Guayas

Estuario Río Guayas

El Oro

Estuario Río Jubones

Elaboración propia a partir de datos de (Castro & Chang, 2015)

119

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Una vez definidos los principales accidentes geográficos del perfil costero, a continuación, estudiaremos como han sido aprovechados e incorporados como importantes atractivos turísticos de la región. Entre las acciones más claras para su aprovechamiento turístico, destaca el trabajo efectuado por el Gobierno a través del Ministerio de Turismo en el desarrollo y consolidación de una ruta que articule los distintos elementos de la oferta turística. Continuemos. 4.3.6. Ruta del Spondylus Con la finalidad de elevar el nivel de comprensión de la Ruta del Spondylus, es necesario presentar a usted la adecuada definición de que se comprende por ruta turística. De acuerdo con Servicio Nacional de Aprendizaje, (2013) “es un recorrido con un itinerario establecido, que se realiza visitando y conociendo atractivos turísticos culturales o naturales, ubicados en zonas de desarrollo turístico, dotados con todas las facilidades y comodidades para el turismo” (p.6). Con esta aclaración de lo que comprende una ruta turística. Iniciemos la revisión de este proyecto emblemático. La ruta del Spondylus, es una de las tres rutas emblemáticas que posee el Ecuador. Este proyecto se ha desarrollado bajo las alianzas estratégicas entre los Ministerios y coordinaciones zonales de Turismo, Cultura y Patrimonio. La ruta se encuentra diseñada para atravesar el perfil costanero, desde el norte de Esmeraldas hasta la parte centro del perfil en Santa Elena. La vía principal de conexión es de primer orden a través de la cual se resalta y conecta la belleza de los distintos atractivos turísticos que posee esta región (Ministerio de Transporte y Obras Públicas, 2016).

120

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Figura 17. Concha Spondylus Fuente: (Camacho, 2009)

En usted debe surgir la interrogante de por qué se utiliza el nombre de Spondylus para nombrar esta ruta, es decir ¿cuál es el origen de este nombre?, pues bien, este se deriva de la concha Spondylus, animal que está relacionado a “creencias míticas y religiosas, así como estar reconocido como un valioso objeto de comercio y como material para fabricar toda clase de adornos, instrumentos musicales o simples enseres domésticos” (Saá, 2013, p.40). Esta variedad de molusco, también denominada como la sangre de los dioses, que en kichwa se denomina “mullu”, se transportaba por dos grandes rutas (una terrestre y una marítima) que conectaban a pueblos y culturas del continente americano. Esta especie se encuentra distribuida desde el Golfo de California hasta el Norte del Perú. Puntualmente dentro del país, en los arrecifes rocosos situados en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y El Oro, es en los cuales se encuentran únicamente las variedades de Spondylus princeps y Spondylus calcifer. Desde el tiempo de la cultura Valdivia a esta concha se la denomina como mensajero de los dioses ante los hombres, años más tarde pasó a ser el correo o vehículo de comunicación en ambos sentidos (espiritual-terrenal). Adicional a ello, desde la cosmovisión andina se determinaba como símbolo de dualidad, a partir de sus colores rojo y blanco, lo cuales se relacionan a la sangre y a la tierra, al rejuvenecimiento y la inmortalidad.

121

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Así también, esta concha se consideró como objeto suntuario de alto valor, formaba parte de uno de los movimientos económicos de mayor fuerza dentro de las culturas precolombinas, donde se llegó a considerar como una protomoneda para el intercambio de riquezas o bienes (Martín-Ramos, s.f.). La ruta tiene como objetivo principal la puesta en valor del patrimonio natural y cultural que se ubica en las distintas comunidades y pueblos asentados a lo largo del trayecto antes mencionado. En datos generales la ruta se integra por 3 provincias, aproximadamente 95 pueblos y comunas, 13 áreas protegidas e innumerables atractivos turísticos naturales y culturales. La ruta inicia en la península de Santa Elena donde se observan las comunidades de San Pablo, Monteverde, San Pedro, Valdivia, Montañita, etc. caracterizadas por su tradición ancestral, además de estar dedicadas al turismo, comercio, pesca y artesanías. Salinas, uno de los balnearios más visitados, dispone de una vasta planta turística con hoteles de primera categoría, clubes, bares, discotecas, centros deportivos, así como playas con paisajes sorprendentes. Adicional a ello, se puede visitar La Chocolatera, sitio turístico de un área natural protegida del Ecuador, cuyos paisajes muestran la colisión de las olas contra las rocas y remolinos de agua, acción de la cual se desprende su nombre. También alberga y es el hábitat de especies marinas migratorias y no migratorias como las ballenas, las cuales se observan durante los meses de junio y agosto para aparearse. En este sitio se puede encontrar: colonias de lobos marinos, aves, crustáceos, etc. Otro tesoro que se esconde dentro de esta provincia es el Museo los Amantes de Sumpa, donde se observan valiosas piezas arqueológicas que datan de los 8.500 años A.C., y son consideradas unas de las más antiguas del continente americano y uno de los mayores tesoros del patrimonio y cultural del Ecuador. En cuanto a playas resaltan Salinas, Ballenita, Montañita, Olón, entre otras (Ministerio de Transporte y Obras Públicas, 2016).

122

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

La siguiente provincia es Manabí, dotada por montañas, ríos, lagos, cascadas, humedales, bosques seco tropical y húmedo, 350 Km. de playas, islas, cuevas, valles, colinas, etc. (Proyecto 2014 - PRYC - 1094, 2014). En esta provincia se encuentra el Parque Nacional Machalilla, integrado por la Isla de la Plata, la playa de Los Frailes y la comuna de Agua Blanca. Este parque se caracteriza por las extensas áreas de bosque seco tropical, con presencia de diversas especies de fauna y flora endémicas de la zona. El sitio arqueológico de Agua Blanca, expone en el museo de la comunidad, diversas muestras de cerámica y objetos de las culturas precolombinas que se asentaron en esta zona. Adicional a ello, se pueden encontrar varios balnearios de agua dulce y salada, entre los cuales se encuentran: Bahía de Caráquez, San Vicente, Chirije, Cojimíes, Pedernales, Punta Palmar, Jama, El Matal, Canoa, Don Juan, Puerto Cayo, San Jacinto, San Clemente, Crucita, El Murciélago, Santa Marianita, San Lorenzo, Machalilla, Los Frailes, Puerto López, Salango, Ayampe, etc.; en ellos se ofrecen distintas modalidades de deportes de aventura que complementan la experiencia. Esmeraldas es la última provincia del recorrido, caracterizada por ser una región tropical y caliente como consecuencia de la corriente fría de Humboldt, es conocida como “la provincia verde” gracias a la cuantiosa vegetación que la integra y que influyo en su denominación, puesto se asemeja a la piedra preciosa del mismo nombre. En esta provincia se observa una gran presencia del pueblo afroecuatoriano, su llegada al país se atribuye a una leyenda que relata: Un barco lleno de esclavos se dirigía hacia Cartagena (Colombia) naufragó frente a las costas de Esmeraldas, razón por la que sus ocupantes africanos en este acto encontraron libertad y condiciones de vida atractivas en Esmeraldas y se asentaron allí.

123

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Este pueblo se caracteriza por su riqueza en manifestaciones culturales relacionadas a la música de marimba, cantos y bailes tradicionales, que se encuentran protegidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (UNESCO, 2017). Además de ello, se observan ciudades con una buena infraestructura hotelera, restaurantes, pequeños bares y centros de diversión como Atacames; o pequeños poblados como Súa, distinguido por su tranquilidad, ser pueblo de pescadores y poseer una playa singular. Otros lugares de interés son la isla de Muisne, Tonsupa o Castelnuovo, Camarones, Colope, Same, Punta Galeras, Muisne y Mompiche, solo por mencionar unas cuantas playas. Un elemento muy relevante y que motiva la visita de toda la ruta es la gastronomía, las comunidades de primera línea de costa disponen de mariscos frescos, que se integran en creaciones culinarias como el ceviche, el arroz marinero, los reconocidos encocados esmeraldeños, entre otros. Luego de estudiar y haber realizado un pequeño recorrido por la Ruta del Spondylus, lo invito a tomarse un momento para evaluar los conocimientos que ha adquirido dentro de esta primera parte de la unidad IV por medio de la autoevaluación 4. Señor estudiante, las actividades que se plantean a continuación se presentan como una oportunidad para reforzar sus conocimientos. Es necesario mencionar que, tanto las actividades recomendadas como las autoevaluaciones no disponen de un puntaje de evaluación, pero se recomienda que sean ejecutadas.

124

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Actividad recomendada 4 1.

Investigue sobre el proceso de recuperación de la infraestructura turística a lo largo de las provincias afectadas por el terremoto de abril de 2016 y que se integran en la Ruta del Spondylus. Aunque se conoce que muchos de estos lugares turísticos se han recuperado, es necesario que investigue sobre ello para disponer de una realidad más clara sobre lo que estas zonas han atravesado.

2.

Investigue y analice el impacto económico, social y ambiental que ha generado la Ruta del Spondylus en los últimos 5 años dentro de las tres provincias que la integran. Para comprender de mejor forma estos impactos, realice una matriz comparativa entre impactos positivos y negativos.

A continuación, se analizará de forma individual las distintas características geográficas de la región costera. Continuemos.

125

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Autoevaluación 4

De respuesta a las siguientes interrogantes: 1.

Esta región se caracteriza por disponer de una baja concentración de población.

2.

3.

a.

Verdadero

b.

Falso

La Región Costa se compone de: a.

11 provincias

b.

9 provincias

c.

6 provincias

d.

5 provincias

De las opciones enlistadas a continuación elija las que complementen de forma adecuada a la siguiente afirmación: Dentro de la región se presentan dos estaciones: ____________ y ________.

4.

a.

Estación seca

b.

Estación húmeda

c.

Estación garúa

d.

Estación lluviosa

El perfil costanero del Ecuador continental dispone de 2.859 kilómetros de línea costera en el Océano Pacífico. a.

Verdadero

b.

Falso

126

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

5.

6.

La costa ecuatoriana es una sucesión accidentes: a.

Geográficos

b.

Hidrográficos

c.

Climáticos

d.

Orográficos

Los accidentes que se caracterizan por estar rodeados de tierra en tres de sus lados y solo disponer de un lado con salida al mar, se denominan:

7.

8.

a.

Abruptos

b.

Llanos

c.

Salientes

d.

Entrantes

Dentro de Ecuador la única península registrada es la: a.

Península de Galápagos

b.

Península de Jambelí

c.

Península de Santa Elena

d.

Península del Guayas

Los accidentes de superficies planas o con una ligera inclinación presente en el perfil costero, se denominan:

9.

a.

Salientes

b.

Entrantes

c.

Abruptos

d.

Llanos

La concha Spondylus se llegó a denominarse como una moneda oficial dentro del país. a.

Verdadero

b.

Falso

127

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

10. La población afroecuatoriana existente en el territorio es: a.

Originaria de las primeras culturas precolombinas registradas en el país

b.

El primer grupo humano que pobló el país

c.

Una población que emigró del sur de Colombia

d.

Ninguna de las alternativas

FELICITACIONES, ha terminado al 100% el estudio de la región Costa o Litoral, ahora diríjase a la parte final del texto-guía dentro de la sección Solucionarios y proceda a comprobar sus respuestas, esto le permitirá reforzar aquellas áreas en las cuales presenta fallos. No olvide revisar los literales de la tarea bimestral relacionados con esta sección. Seguido, se continua con el estudio de la región Sierra o Interandina, en función de los principales tipos de atractivos que pueden encontrar en este territorio por sus singularidades. Demos inicio con el estudio de la siguiente sección.

Región Sierra o Interandina Fuente: (Ministerio del Ambiente, 2015)

4.4. Región Sierra o Interandina Esta región se caracteriza por disponer de escenarios en los cuales se puede realizar la práctica de diversas modalidades turísticas, entre ellas: cultural, rural, religioso, aventura, naturaleza, ecoturismo, entre otros más. 128

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

En los últimos años todas estas modalidades han aumentado su demanda a nivel internacional, generando con ello una relación inversamente proporcional entre el aumento de emprendimientos turísticos y el avance de problemas relacionados a la erosión, deforestación, y degradación de estos ecosistemas, siendo necesario el desarrollo de políticas de regulación mejor articuladas para un adecuado aprovechamiento de los recursos existentes.

4.5. Características de la región La región se ubica en la parte central del país y se encuentra atravesada de norte a sur por la Cordillera de los Andes, esta se compone por once provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja. La región inicia a los 1.300 m.s.n.m., con una superficie irregular caracterizada por nudos, hoyas y valles de 40 km de ancho, en estos últimos por lo general se encuentran climas más cálidos. La región agrupa una gran cantidad de ríos que en su mayoría se forman del deshielo de los glaciales andinos. La temperatura oscila entre los 7°C y los 21°C, la variabilidad se ve influenciada por la presencia directa de la cordillera de los Andes, la corriente de vientos y los pisos climáticos: tropical andino, subtropical andino, templado, frío y glacial. Dentro de la región usted puede apreciar la presencia de dos estaciones, de lluvias o invierno presente entre los meses de octubre a mayo (en este periodo de tiempo se observan dos picos con mayor nivel de precipitaciones, los cuales van de febrero a mayo y el otro de octubre a noviembre), y de verano en el resto de meses (junio a octubre). La actividad productiva va determinada por la altitud, de esta manera en zonas de 2.200 a 2.400 m.s.n.m. se cultivan productos como la caña de azúcar, tomate y diversas variedades de frutas; entre los 2.400 y los 3.000 m.s.n.m. se cultivan maíz, fréjol, trigo y otros tipos de granos; y sobre los 3.200 m.s.n.m. se producen cultivos de cebada y tubérculos como oca, melloco y papa. También se observan

129

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

actividades ganaderas dedicadas a la producción de carne o para el desarrollo de productos lácteos.

4.6. Formaciones del relieve ecuatoriano El relieve ecuatoriano, es irrepetible, se caracteriza por una fuerte presencia de la cordillera de los Andes, que como ya se ha mencionado divide al territorio en tres unidades. En este momento de estudio, el tema se enfoca en el análisis de la región central caracteriza por altas elevaciones, mientras que las dos laterales en su mayor parte se ven conformadas por llanuras y relieves colinarios. 4.6.1. Placas tectónicas El descubrimiento de estas piezas que conforman el planeta, permitió determinar que la superficie terrestre se asemeja a un rompecabezas, donde sus piezas tienen un tamaño similar o incluso mayor que un continente, que se empujan, rozan y chocan constantemente entre ellas, con lo cual se producen temblores, terremotos, erupciones, movimiento de las mareas, el curso de los ríos, deslaves, derrumbes e incluso marcan el comportamiento de la brújula (Woo, 2017; León, 2015). Son estudiadas por la tectónica global o de placas, la cual se constituye en una de las teorías de mayor relevancia dentro de la geología moderna. A partir de ella, se han logrado dar respuesta a la formación de relieves, vulcanismo y sismicidad que presentan los diversos continentes. Ahora usted se estará preguntando ¿dónde se ubican estas placas tectónicas?, estas se encuentran formando la litosfera, la cual a su vez se divide en placas, que no permanecen estáticas, sino que se desplazan lentamente sobre una capa viscosa de rocas más blandas que se ubican debajo de la litosfera, esta capa es similar a una cinta transportadora deficiente y se denominada astenosfera. De acuerdo con National Geographic, (2011):

130

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Existen placas principales y secundarias. Las principales son seis y constituyen los continentes, entre ellas se observa la Placa Norteamericana, la Placa Africana o la Placa Antártica. Mientras que las secundarias son de proporciones menores, pero con gran relevancia, como es el caso de la Placa de Nazca, la cual se encuentra frente a las costas de la mayor parte de la placa de Sudamérica y a la cual se le atribuye diversos terremotos y temblores que han azotado a esta zona.

Figura 18. Representación de las Placas tectónicas Fuente: (Amos, 2017)

Las placas al permanecen en un movimiento constante generan movimientos de interacción entre ellas, creándose tres tipos de movimientos o de límites tectónicos los cuales son: límites convergentes, límites divergentes, y límites transformantes. ▪▪

Límites convergentes, cuando las placas se acercan unas con otras, es decir colisionan entre ellas, provocan que la corteza genere una “comba”, o una elevación de la cual se deviene la formación de cordilleras, como es el caso del Himalaya, aquí la placa indica y euroasiática colisionaron hace más de 55 millones de año, este impacto provocó la formación del sistema montañoso más alto del planeta. Dentro de este tipo de límites también se generan choques, donde las placas oceánicas al colisionar se hunden bajo las placas continentales, se conoce como subducción, provocando que

131

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

la placa superior se eleve, lo que genera también sistemas montañosos. Un rasgo característico de este último movimiento, es el proceso de derretimiento que la placa inferior sufre, este material líquido que se acumula por lo general sale a la superficie en forma de erupciones volcánicas, tal como se observa en las formaciones provenientes del choque de la Placa de Nazca y Sudamericana, ubicadas dentro del sistema montañoso de los Andes. Tal como sucede en tierra también pueden darse la formación de relieves bajo el océano, lo que da origen a la formación de volcanes submarinos. ▪▪

Límites divergentes: en este tipo de movimientos las placas se separan, principalmente en los límites divergentes de los océanos, donde surge magma a la superficie desde las profundidades del manto de la Tierra, lo que provoca una división de las placas con lo que se restructura el fondo oceánico. Destaca la existencia de una única dorsal oceánica que conecta los distintos océanos y se constituye en el sistema montañoso más largo del mundo.

▪▪

Límites transformantes: son movimientos de lado o laterales entre unas con otras, aquí las placas se friccionan unas con otras a lo largo de fallas de desgarre. Estos límites no dan origen a elevaciones, pero si son causantes de terremotos. La falla más conocida es la de San Andrés al este de Loreto, Baja California del Sur.

A partir de las descripciones previamente brindadas, usted a través de un viaje mental puede apreciar que el relieve de nuestro país ha estado influenciado principalmente por los límites convergentes, gracias los cuales disponemos de la presencia de la Cordillera de los Andes, misma que es uno de nuestros principales atractivos y que ha permitido crear el concepto de “Ecuador país de los cuatro mundos”.

132

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

4.6.2. Cordillera de los Andes Se constituye en una franja montañosa con un ancho variable entre 100 a 150 km., dentro de la cual se identifican tres secciones: andes septentrionales, andes centrales y andes meridionales (León, 2015). ▪▪

Andes septentrionales, se extienden desde la frontera colombiana hasta la latitud de Palmira-Alausí (2°15’ S). Esta parte de los andes ecuatorianos se conoce como “Avenida de los Volcanes”, expresión utilizada por Alexander Von Humboldt en 1812 para describir la impresionante vista que tenía ante sus ojos. Dispone de flancos externos muy empinados, con desniveles de aproximadamente 3.000 m, de acuerdo con Winckell, (1997) es un “verdadero rosario de volcanes”, algunos de los cuales presenta gran actividad hasta la actualidad, de bases vigorosas marcados por la huella glaciar cuaternaria en las cimas, entre las elevaciones resalta el Chimborazo con 6.268 metros de altitud. Las dos cordilleras que estructuran los Andes de esta sección, dan lugar a una cuenca interandina, misma que se constituye en una depresión estrecha de menos de 20 km. de ancho, que se encuentra separada a su vez por una serie de nudos catalogados como edificios volcánicos coalescentes, los cuales dan lugar a las hoyas o cuencas hidrográficas.

▪▪

Andes centrales, se extienden desde Palmira-Alausí hasta ZarumaSaraguro, en ellos no se observan edificios volcánicos, surgiendo en su lugar, paisajes cercanos a un altiplano, con grandes extensiones y un relieve más monótono que a pesar de ello se muestra muy marcado por la huella glaciar y derramamientos volcánicos en forma de cantos superpuestos. Se observa un predominio de valles y las cuencas individualizadas de Cuenca y Cañar (León, 2015; Winckell, 1997).

▪▪

Andes meridionales, ubicados desde Zaruma-Saraguro hasta el vecino país del Perú, no presentan huella glacial, pues predomina una presencia de relieves de menor altitud, con lomos alargados asociados con valles

133

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

transversales. La cordillera oriental se proyecta hasta Amaluza donde todos los relieves disminuyen y se fragmentan (León, 2015; Winckell, 1997). Entre las elevaciones más altas de Ecuador se encuentran: ▪▪

Chimborazo 6.268 m.s.n.m., y a 6.384 km de distancia del centro terrestre, constituyéndose en el punto más alejado del centro de la Tierra.

▪▪

Cotopaxi 5.897 m.s.n.m., el volcán activo más alto del mundo.

▪▪

Cayambe, 5.790 m.s.n.m.

▪▪

Antisana, 5.758 m.s.n.m.

▪▪

Altar, 5.320 m.s.n.m.

▪▪

Illiniza, 5.248 m.s.n.m.

▪▪

Sangay, 5.230 m.s.n.m.

▪▪

Tungurahua, 5.023 m.s.n.m.

A partir de este eje central que es la cordillera de los Andes de observan procesos de depresión que forman los relieves de las dos regiones laterales, tal como se muestra a continuación: Relieves occidentales o costeros De las depresiones de los Andes se originan los relieves occidentales que descienden hacia la costa ecuatoriana, caracterizadas por una ruptura de pendiente cercana a 500-800 m., el punto de mayor altura es de 830 m.s.n.m., con una anchura variable, que se extienden en orientación norte-sur. En la parte norte la franja presenta una extensión de unos 100 km, en la zona central se ensancha a unos 180 km y en la parte sur de Guayaquil varia de 20 a 40 km. Esta región se compone de dos conjuntos geográficos muy distintos: los relieves costaneros occidentales y las llanuras costaneras occidentales (León, 2015; Winckell, 1997). ▪▪

Relieves costaneros occidentales, ubicados al oeste de la línea Guayaquil-Quinindé, se subdividen en:

134

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre



Costa norte, ubicada ente el río Guayllabamba y la frontera con Colombia, dentro de ella no existe una cordillera central, más bien se observa una amplia cuenca en forma casi redonda, que se apoya en el flanco occidental de la cordillera de los Andes al sureste y las altas colinas de Viche, que constituyen la terminación norte de los relieves costaneros, con una altitud cercana a los 400 a 600 m.s.n.m. al suroeste.



Costa central, ubicada entre Esmeraldas y Guayaquil, presenta una línea de elevaciones con 20 km de ancho aproximadamente, conocida como la cordillera Mache al norte y Colonche al sur, aunque en la parte central de esta línea se observa una depresión que la desaparece en las zonas de Chone y Portoviejo.



Península de Santa Elena, se compone por tres zonas con relieves muy distintos, que se ubican de este a oeste: a) zona central donde se eleva una pequeña cordillera que culmina a 420 m por Chanduy; b) zona occidental de llanuras y mesas con modelado ligeramente ondulado y siempre inferior a 150 m; y c) zona oriental que desciende progresivamente de 200 m al oeste hasta entrar en contacto con los manglares del golfo de Guayaquil.

▪▪

Llanuras costeras occidentales, se ubican de forma continua desde el norte en Quinindé hasta el sur en Huaquillas (León, 2015; Winckell, 1997), presentan dos tramos: •

Alta llanura central, se extiende de Quinindé a Catarama-Daule, zona homogénea con un modelado superficial ondulado con decrecimiento progresivo de las altitudes de 650 a 220 m.



Baja llanura aluvial, de Catarama-Daule a Huaquillas, en esta se aprecia un paisaje más monótono, cuyas elevaciones no superan los 20 m., con una mayor presencia de extensiones temporales o permanentemente inundadas.

135

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Relieves orientales o amazónicos Se originan al este de los Andes, extendiéndose en un lento decrecimiento hacia toda la región amazónica, se observan tres grandes tipos de formas de relieves: ▪▪

Relieves subandinos, denominadas como “verdaderas barreras montañosas” (Winckell, 1997, p.9) de aspecto escalonado entre los 2.500 y 500 m. de altura. Estos relieves se conforman, al norte de Tena como una cúpula alargada, donde el punto más alto es el volcán Sumaco a 3.990 m.s.n.m., mientras que al sur del río Pastaza resaltan las cordilleras del Cutucú y del Cóndor. En la parte central se observa una pequeña depresión en dirección norte-sur.

▪▪

Piedemontes periandinos, zonas donde confluyen la cordillera de los Andes y la cuenca amazónica, estas zonas resaltan por el alto nivel de conservación que presentan, así como por los altos niveles de diversidad de especies de flora y fauna. Dentro de país se ubican en la zona central y sur de la región. Observándose dos tipos: •

Piedemontes elevados o “mesas”, se ubican en la parte central donde dibujan un notable abanico que se extiende desde 1.500 m al oeste de Puyo y se inclina suavemente hasta 300 m aproximadamente cerca de la frontera.



Bajo-piedemontes, ubicados bajo los relieves subandinos, desde la cúpula de Napo al norte y de la cordillera del Cutucú al sur.

▪▪

Colinas y llanuras fluviales periandinas, relieve colinario monótono con cimas redondeadas siempre inferiores a 300 m, así también se observa la presencia de grandes llanuras aluviales entrelazadas entre las colinas. Luego del estudio de los distintos relieves que conforman al Ecuador, avanzaremos en el estudio de la siguiente ruta emblemática que posee el país, recordando que este tipo de estrategias permite la

136

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

agrupación adecuada y puesta en valor de los atractivos turísticos que se observan dentro del territorio. Tal es el caso de la puesta en valor de los distintos volcanes, tramos de tren y comunidades indígenas que se asientan en la Cordillera de los Andes, los cuales han sido aprovechados dentro de la Ruta Avenida de los Volcanes. Continuemos. 4.6.3. Ruta Avenida de los Volcanes Se constituye en uno de los proyectos macro para el desarrollo sostenible del turismo en el país, enfocándose principalmente en el aprovechamiento y optimización de la riqueza de recursos volcánicos, montañas, valles interandinos y altiplanicies, que atraviesan al callejón interandino (Diario País en vivo, 2010). La ruta se extiende desde la parte norte de los Andes en la provincia de Carchi hasta los Andes Centrales, en la provincia de Chimborazo, en un recorrido de aproximadamente 368 km, dentro del cual se dispone de un inventario de 73 volcanes concentrados en dos cordilleras paralelas, siendo los principales iconos los míticos volcanes Cotopaxi o volcán activo más alto del mundo; Chimborazo o el punto más cercano al sol; Cayambe el único volcán atravesado por la línea ecuatorial; además de las imponentes vistas que se ofrecen del Antisana, Tungurahua, Pichincha, Ilinizas, Imbabura, Altar, Carihuairazo, Cotacachi, Corazón, Atacazo, entre otros. Para dar nombre a esta ruta se toma la expresión realizada por el científico alemán Alexander Von Humboldt en 1812, del cual hemos escuchado hablar en varias partes de este texto-guía, y quien tras maravillarse con los imponentes volcanes que se levantan en este trayecto, manifestó que esto era una “Avenida de los Volcanes”. Adicional a la diversidad de vulcanismo que se concentra, usted también se podrá maravillar por la riqueza cultural de la nacionalidad y pueblos kichwa que se encuentran asentados a lo largo de la ruta, quienes han convivido durante siglos con estos imponentes relieves. Caracterizados por disponer de una gran herencia de tradiciones y costumbres, así como por habilidades artesanales y

137

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

gastronómicas que se manifiestan en distintos emprendimientos comunitarios e incluso dentro de algunos mercados donde se comercializan tejidos, prendas de vestir, tallados, cestería, cerámicas, entre otros objetos. Así también se puede ejecutar actividades más cercanas a la naturaleza como excursiones, caminatas, escalada, recorridos a caballos y bicicletas; además de senderismo para la observación de especies de flora y fauna silvestre. Para conocer un poco más a profundidad los principales atractivos que conforman la ruta, se expondrán a continuación las 13 montañas más altas del Ecuador: 1.

Chimborazo: con 6.268 metros de altura, se cataloga como la elevación de mayor altura del país y el punto más lejano del centro de la tierra. El volcán se ubica a 150 km al sudoeste de Quito y 20 km al noroeste de Riobamba. Las actividades que se practican es ascenso de montaña, senderismo, fotografía y observación de flora y fauna. Se recomienda estar acompañado de un guía especializado.

Figura 19. Volcán Chimborazo Fuente: (Hübner, 2004)

2.

Cotopaxi: con 5.897 metros, reconocido como el volcán activo de mayor elevación. Se ubica a 33 km al noreste de Latacunga y a 50 km al sur de Quito. Las actividades que se pueden practicar son caminatas, senderismo, ascensos al refugio, cabalgatas, fotografía y observación de flora y fauna.

138

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Figura 20. Volcán Cotopaxi Fuente: (Miers, 2010)

3.

Cayambe: con 5.790 metros, el único volcán que es atravesado por la línea equinoccial. Se ubica a 20 km al este de la localidad de Cayambe, caracterizada por su producción láctea y elaboración de bizcochos. Este se puede apreciar con facilidad desde la Panamericana norte. Las actividades que se practican son fotografía y ascenso de montaña, esta última recomendada para grupos experimentados.

4.

Antisana: con 5.704 metros, la elevación se conforma por cuatro picos. Se ubica a 50 km al sureste de Quito. Una característica singular es que se encuentra rodeado por el Cotopaxi, Chacana, Cayambe, Reventador y Sumaco. Las actividades que se practican son fotografía, observación de flora y fauna. El ascenso de montaña resulta complejo por lo que se recomienda para grupos experimentados.

5.

El Altar: con 5.320 metros, su nombre original era Capac Urcu, pero con la llegada de los españoles se renombro, debido a la similitud que guarda a la de un altar de iglesia. Se ubica a 20 km al este de Riobamba. Las actividades que se practican son fotografía, observación de paisaje, flora y fauna, sobresaliendo el senderismo como actividad principal puesto permite visitar las diversas lagunas que se han formado en las numerosas cuevas de la caldera del volcán.

6.

Illiniza o Iliniza: se compone por el Illiniza norte con 5.126 metros y el Illiniza sur con 5.263 m., estos dos picos forman el nombrado volcán. Se ubica a 100 km al sureste de Quito. Las actividades que se practican son fotografía, observación de flora y fauna; únicamente en la cima norte se

139

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

practica actividades de senderismo y ascenso puesto esta despejada de nieve, dejando sin actividades a la cima sur por la presencia de nieve perpetua. 7.

Sangay: posee 5.230 metros, nombre proveniente del kichwa Samkay que significa aterrorizar. Se ubica a 45 km al sureste de Riobamba. Las actividades que se practican son fotografía y observación paisajística, de flora y fauna. Existen accesos o senderos para el desarrollo de caminatas, pero se aconseja siempre la presencia de un guía por su dificultad y riesgo.

8.

Carihuairazo: posee 5.020 metros, es un personaje dentro de mito andino, su nombre se compone de tres palabras en kichwa que significa hombre, viento y nieve. Se ubica a 10 km del Chimborazo. Las actividades que se practican son ascenso de fácil intensidad, caminatas, fotografía y observación de flora y fauna.

9.

Tungurahua: posee 5.016 metros, su nombre en kichwa significa garganta de fuego, dentro del mito andino se conoce como Mama Tungurahua. Se ubica a 140 km al sur de Quito. Las actividades que se practican están relacionadas a los poblados más cercanos como es Baños, entre ellas se encuentran deportes de aventura, senderismo, caminatas y fotografía.

10. Cotacachi: posee 4.939 metros y actualmente se cataloga como volcán inactivo. Se ubica en la provincia de Imbabura. En la ladera meridional, luego de sus últimas erupciones se formó un nuevo cráter a 3.081 metros, el cual se conoce como volcán Cuicocha sin actividad volcánica relevante. En su cráter se ha formado a partir de las aguas del deshielo del Cotacachi la afamada laguna de Cuicocha, siendo el punto más visitado por los turistas donde se realizan paseos en bote, caminatas y fotografía. 11. Sincholagua: con 4.898 metros, se encuentra categorizado como volcán inactivo. Su ubicación es a 45 km al sureste de Quito. Las actividades que se practican son senderismo, ascenso, excursiones, observación de flora y

140

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

fauna, aunque su acceso resulta un poco complicado, desde este punto se obtienen las mejores vistas y fotografías del volcán Cotopaxi. 12. Imbabura: con 4.609 metros, no registra actividad por lo cual se considera un volcán inactivo. Ubicado al sur de la ciudad de Imbabura. La principal actividad que se practican es el ascenso de montaña, puede desarrollarse desde La Esperanza o desde un parqueadero que marca el ascenso al volcán. Adicional se complementa con excursiones, fotografía y observación de flora y fauna. 13. Pichincha: se compone por algunas cumbres que han recibido distintos nombres, las más representativas son: el Rucu Pichincha o Viejo Pinchincha, actualmente se encuentra inactivo con 4.627 metros y se ubica a 10 km al oeste de Quito. Luego se encuentra el Guagua Pichincha o Niño Pichincha ubicado a 12 km al oeste de la ciudad de Quito, posee una altura mayor que el anterior con 4.776 metros, este volcán aún registra actividad, siendo el causante de muchos sustos en la ciudad. Su última expulsión se registró en 1999.

Figura 21. Volcán Guagua Pichincha Fuente: (Pericoe.tripod, s.f.)

Como usted puede investigar estas elevaciones son unos de los tantos atractivos que posee la ruta emblemática, pero a más de ser las montañas más altas del país, también se constituyen en el epicentro para el desarrollo de muchas 141

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

iniciativas turísticas que son promovidas en primer lugar por las comunidades indígenas que viven en sus faldas o por el propio Estado por medio de las áreas protegidas que los integran. Luego de conocer a grandes rasgos la ruta “Avenida de los Volcanes”, los invito a profundizar sobre el tema, consultando más detalles sobre esta ruta emblemática, entre ellos infraestructura turística, emprendimientos comunitarios, canales de promoción, difusión y comercialización. Todos estos puntos le permitirán identificar nichos u oportunidades para emprender y generar iniciativas en ámbito del turismo nacional. Tras el estudio de la Ruta Avenida de los Volcanes, es tiempo de evaluar los conocimientos que ha adquirido hasta el momento sobre la región Sierra, el relieve del territorio y la ruta emblemática estudiada dentro de esta sección de la unidad IV por medio de la autoevaluación 5. Estimado estudiante, es necesario mencionar que, tanto las actividades recomendadas como las autoevaluaciones no disponen de un puntaje de evaluación, pero se recomienda que sean ejecutadas, debido a que estas se presentan como una oportunidad para reforzar sus conocimientos.

Actividad recomendada 5 1.

Investigue si dentro de otro de los países de Sudamérica, se está aprovechando la riqueza de la Cordillera de los Andes como se hace en el Ecuador con la Ruta Avenida de los volcanes, y por medio de un mapa conceptual identifique las principales características (distancia, número de atractivos, comunidades participantes, etc.) que posee este itinerario.

2.

Investigue y analice la oferta complementaria que se ofrece dentro de la Ruta Avenida de los Volcanes, principalmente que circuitos turísticos, centros 142

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

de turismo comunitario o iniciativas privadas se han desarrollado a partir del tema central de la ruta.

143

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Autoevaluación 5

De respuesta a las siguientes interrogantes: 1.

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: El relieve ecuatoriano, es ________, se caracteriza por una fuerte presencia de la cordillera de los Andes

2.

3.

a.

Común

b.

Repetible

c.

Irrepetible

d.

Singular

La Región Sierra se compone de: a.

11 provincias

b.

10 provincias

c.

12 provincias

d.

21 provincias

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: Las placas tectónicas se encuentran formando la litosfera, estructura que se asemeja a un __________. a.

Malla

b.

Cuadrícula

c.

Tabla

d.

Rompecabezas

144

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

4.

De las opciones señaladas a continuación, ¿cuáles se establecen como secciones de los Andes ecuatorianos?, puede seleccionar más de una opción.

5.

6.

a.

Occidentales

b.

Septentrionales

c.

Centrales

d.

Insulares

El Chimborazo es el punto más cercano al centro de la Tierra. a.

Verdadero

b.

Falso

De las opciones enlistadas a continuación elija las que complementen de forma adecuada a la siguiente afirmación: Los relieves de la costa se compone de dos conjuntos geográficos muy distintos: ____________ y___________.

7.

a.

Llanuras costeras occidentales

b.

Piedemonte occidentales

c.

Relieves costaneros occidentales

d.

Piedemonte orientales

El volcán Cayambe se constituye en: a.

El volcán más alto del país

b.

El único volcán atravesado por la línea ecuatorial

c.

El único volcán en la amazonia ecuatoriana

d.

El único volcán dentro de un área protegida

145

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

8.

Dentro de la Ruta Avenida de los Volcanes es posible maravillarse con la riqueza cultural que la nacionalidad y pueblos kichwa que se encuentran asentados a lo largo de la ruta.

9.

a.

Verdadero

b.

Falso

Puede elegir más de una opción para dar respuesta a la siguiente cuestión. Forman parte de las 13 montañas más altas del Ecuador: a.

Antisana

b.

Villonaco

c.

El Altar

d.

Sangay

10. El Sangay se caracteriza por encontrarse en su cráter la afamada laguna de Cuicocha. a.

Verdadero

b.

Falso

FELICITACIONES, ha terminado el estudio de la presente sección, luego de haber completado las respuesta de todas las interrogantes consulte en la parte final del texto-guía sus respuestas, con ello podrá determinar qué áreas necesitan ser reforzadas. No olvide revisar los literales de la tarea bimestral relacionados con esta sección. Luego de ello, es necesario tomar un descanso para renovar energías, unos minutos de distracción le permitirán enfocarse nuevamente en los siguientes contenidos, que abordan el estudio de la 146

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

región Amazónica u Oriente, en función de los principales tipos de atractivos que pueden encontrar en este territorio. En cuanto renueve esas energías continuemos con el estudio de la siguiente sección.

Región Amazónica u Oriente Fuente: (Ministerio del Ambiente, 2015)

4.7. Región Amazónica u Oriente De acuerdo al artículo 250 de la Constitución del Ecuador se establece a esta región como la Circunscripción Territorial Especial Amazónica – CTEA, al denominarse como un espacio de vital interés no solo para la población ecuatoriana sino para el mundo entero. Esta declaratoria invita a los distintos actores a trabajar en el equilibrio a partir de una planificación integral que incluya los aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales que se combinan en este espacio. De esta manera dentro de la región se ha estructurado una Agenda de Transformación Productiva de la Amazonía – ATPA, enfocada en el desarrollo integral, la generación de territorios dinámicos, la inclusión social, la economía solidaria y la generación de valor agregado a los diferentes negocios amazónicos bajo principios de equidad e interculturalidad (Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, s.f.). Los ejes de acción que dicha agenda plantea son: producción competitiva, turismo y bio-conocimiento.

4.8. Características de la región Esta región ubica en la parte oriental, conformada por seis provincias: Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Presenta un relieve de características únicas, puesto que aquí se forma el pequeño ramal

147

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

conocido como cordillera suboriental, la cual a su vez se integra por las cordilleras Napo-Galeras, Cutucú y el Cóndor, aunque carecen de nieves perpetuas son elevaciones de considerable tamaño dentro de la Amazonía. Gracias a la presencia de un ecosistema predominante de bosque lluvioso tropical, se identifican dos épocas muy claras dentro del año. La primera denominada época de lluvias o húmeda que se produce de marzo a noviembre, mientras que la segunda se conoce como estación seca, esto no significa el cese de lluvias, sino que estas se presentan en menor intensidad; este periodo se presenta entre diciembre a febrero. La temperatura promedio anual oscila entre los 24 y 25° C. Dentro de esta región se alberga una de las principales cuencas hídricas del país, la cuenca amazónica; además se constituye en el espacio geográfico de mayor diversidad de flora y fauna del mundo. En cuanto a la actividad productiva, esta región se caracteriza por disponer de tierras poco fértiles, que en gran parte se destinan al cultivo de pastizales (64%), seguido del desarrollo de cultivos permanentes (19%) y en mejor cantidad a cultivos de ciclo corto (17%) (Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación, 2000). Los principales cultivos que se observan son palma africana, cacao, caña de azúcar, yuca, naranjilla, frutas tropicales, etc.

4.9. Red hidrográfica y de los regímenes hidrológicos De acuerdo con León, (2015): La tierra tiene, desde su creación, un invariable volumen de agua. El 97,4% de este gigantesco volumen está depositado en los océanos y casi todo el 2,6% restante se halla en los gigantescos cascos glaciares de la Antártica y de Groenlandia. Apenas el 1,014% de la hidrosfera es utilizable directamente por el ser humano, esto corresponde al agua de los lagos, humedad del suelo, de la atmósfera, de los ríos y de los seres vivientes.

148

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

En complemento a lo mencionado por León (2015), se observan depósitos de agua en constante movimiento dentro de los continentes, los cuales se distribuye dentro de un sistema de circulación lineal, mismo que dispone de una jerarquización adecuada de los elementos que lo integran para asegura con ello el drenaje correcto de una cuenca hidrográfica. Existen dos factores con influencia directa sobre los rasgos que presenta el sistema de circulación del agua, estos son el relieve del territorio y lo niveles de pluviosidad, los cuales se encuentran fuertemente relacionados, es decir, presentan una fuerte correlación por interacciones complejas en donde causas y efectos están estrechamente entrelazados (Pourrut, 1997). Con todo ello se determina que los niveles de influencia se marcan de la siguiente manera El relieve determina las características físicas y morfométricas de la red hidrográfica (que como antes se mencionó consiste en el sistema de circulación de agua, que se compone por un conjunto más o menos considerable de riachuelos, ríos o lechos fluviales), encargada del drenaje de las vertiente o cuenca hidrográfica. El libre desarrollo del escurrimiento producido por las lluvias se une a este para definir la dirección de los flujos, la forma y la densidad de los drenes, así como la pendiente longitudinal del cauce. Los valores de esta condicionan, evidentemente, la dinámica erosiva, lo que permite discernir una primera interdependencia: debido a la constante búsqueda de su perfil de equilibrio, los ríos agentes principales de la degradación de las tierras, que transportan y depositan, constituyen uno de los elementos fundamentales de la morfogénesis y del modelado de los paisajes. (Pourrut, 1997, p. 97)

Una vez comprendido el proceso de forma teórica, es necesario asociar esto a nuestra realidad, para que usted querido estudiante puede asimilar de mejor forma estos conocimientos. De esta manera dentro del Ecuador se aprecia esta relación a partir de: ▪▪

Una historia geodinámica extremadamente compleja, revelada por la gran diversidad de las formaciones geológicas, sobre todo las de origen volcánico, cuya dureza varía considerablemente según se trate de volcanismo fisural o explosivo. 149

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

La intensidad de la orogénesis y el carácter reciente de algunos de sus paroxismos, lo que se traduce en diferentes reactivaciones erosivas y en una red hidrográfica joven, todavía en plena evolución.

Con todo lo antes mencionado usted puede aprecia con mayor claridad la estrecha e íntima relación que mantiene el relieve con los niveles de pluviométricos, pero adicional a ello también puede resaltar una segunda relación, en la cual se evidencia que las cantidades de agua que transitan por los ríos, y las distintas variaciones a lo largo del año, están directamente subordinadas a los totales pluviométricos y a la distribución de las lluvias. Influyendo en ello factores planetarios, como la circulación atmosférica general o la presencia de corrientes oceánicas, pero también las condiciones del contexto físico local. Estimado estudiante a modo de conclusión, en el caso del Ecuador los niveles de lluvias se rigen por las reglas climáticas propias de las zonas de baja altitud, la influencia de corrientes oceánicas y el efecto de la cordillera de los Andes, elementos representativos de nuestro territorio. 4.9.1. Regímenes hidrológicos del Ecuador Dentro del territorio nacional se establecen nueve redes o regímenes hidrológicos a partir de dos criterios: la naturaleza y el origen de las aguas altas (pluviales provenientes de las nieves, de los glaciares o mixtas); y la simplicidad o la complejidad de la variación anual de los caudales. De acuerdo con Pourrut, (1997) se clasifican de la siguiente manera: ▪▪

Régimen pluvial tropical semihúmedo de la costa: Pertenece a las altas colinas de Mache, la cuenca de Muisne, los altos relieves dominantes del Manabí septentrional (cordilleras de Jama, Coaque y Chindul), la depresión central de Chone-Portoviejo, la cordillera sur y la ladera occidental del río Daule (cerros de Colonche). Las pluviometrías anuales disminuyen de norte a sur y de este a oeste, 2.000 mm en el extremo noroeste e inferiores a 500 mm en el cabo San Lorenzo y en la franja costanera meridional. Una de las principales causas de esta variabilidad es sin duda alguna el fenómeno

150

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

del Niño cuyas precipitaciones elevadas son responsables de crecidas que resultan en desbordes de ríos e inundaciones de altas proporciones. ▪▪

Régimen pluvial tropical muy húmedo de la costa septentrional: se relaciona a la cuenca de Borbón-Valdez, las laderas noroccidentales y la alta cuenca meridional del río Esmeraldas (ríos Quinindé y Blanco). Los datos pluviométricos de estas zonas determinan un comportamiento elevado, superiores a 3000 mm y en algunos años sobrepasan los 5000 mm, las lluvias se encuentran bien repartidas a lo largo de todo el año.

▪▪

Régimen pluvial tropical árido de la costa meridional: predominante en la península de Santa Elena, la isla Puná y en la franja costanera de la provincia de El Oro. La pluviosidad oscila entre los 100 y 500 mm, viéndose modificados fuertemente por la presencia del fenómeno del Niño.

▪▪

Régimen pluvial tropical complejo de la cuenca del Guayas: se integran a los ríos originarios de la alta cuenca septentrional, tales como el Daule y el Quevedo. Este régimen se ve fuertemente alterado por los flujos laterales provenientes de la cordillera Costanera, y en especial, de la cordillera occidental. Principalmente tras presenciar una estación seca claramente determinada en los meses de mayo a noviembre, los niveles inician su aumento a partir de diciembre y alcanzan a su máxima capacidad de marzo y abril.

▪▪

Régimen pluvial tropical húmedo de la ladera occidental: corresponde a la ladera exterior de la cordillera occidental y particularmente los ríos Angamarca, Prieto, Chanchan, Bulubulu y Cañar. En este espacio se recibe directamente el impacto de las masas de aire caliente y húmedo de origen oceánico, mismas que se ven reforzadas por las masas de aire estancadas habitualmente en la llanura del Guayas, al elevarse estas masas se condensan generando con ello importantes precipitaciones anuales, siempre superiores a 2.000 mm, incluso llegando a alcanzar más de 4.000 mm. Este periodo de lluvias se encuentra claramente marcado en los meses de enero a abril. 151

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

Régimen pluvio-nival interandino: se ubica en el corredor y las cuencas de la zona interandina hasta los macizos de Saraguro, se conforma por un número de ríos con características muy diferentes entre ellos, como son el Guayllabamba, Cutuchi, Ambato, Chambo y Paute. Estos ríos presentan una alimentación mixta, es decir sus caudales se abastecen por los niveles pluviales y por el glacio-nival o fundición de las nieves y de los glaciares.

▪▪

Régimen pluvial andino meridional con influencia oriental: se integra por las áreas donde las cordilleras pierden individualidad y la presencia de anchos valles aumenta. Está principalmente constituido por los valles de los ríos Puyango y Catamayo, así como por los valles amazónicos de los ríos Zamora y Chinchipe. La característica principal radica en parámetros pluviométricos muy variados de año a año.

▪▪

Régimen glacio-nival de montaña: predomina en los espacios por encima de los 3.500 a 4.000 msnm, categorizados principalmente como tierras frías y paramos. Aquí se encuentran los ríos Pita, Tambo y Antisana cuyas cuencas altas provienen de la cima de los altos volcanes y que son alimentados permanentemente por el deshielo, o por las precipitaciones en estado sólido, nieve o granizo. Los niveles de pluviosidad anual se ubican por debajo de los 1.000 mm.

▪▪

Régimen pluvial persistente muy húmedo de la región amazónica: se encuentra conformado por la ladera andina oriental, los relieves subandinos, los piedemontes y las zonas periandinas. Las lluvias se distribuyen a lo largo de todo el año, identificándose un ligero descenso durante los meses de diciembre a febrero. La pluviometría indica niveles bajos de 2.000 mm en los valles abrigados de los ríos Palora y Zamora; mientras que para la zona del volcán Reventador alcanza los 6.000 mm.

El conocimiento de los regímenes hidrológicos del país, se establecen como un punto importante de su formación, debido a que a partir de estos conocimientos usted puede organizar de mejor forma las iniciativas turísticas que pretenda integrar a la oferta del país, permitiéndole establecer las mejores épocas del año 152

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

para el disfrute de estas. Recuerde el turista busque vivir una experiencia donde el entorno que visita este en su mayor apogeo, por ello si un destino debe ser visitado en verano o época seca, estos regímenes le dan la pauta necesaria, pero si por el contrario es mejor su visita en época de lluvias, a través de los conocimientos adquiridos en este tema, podrá establecer las visitas durante la época de mayor concentración de lluvias brindando con ello una experiencia sensacional al turista. Estimado estudiante, para comprender mejor cada uno de los regímenes hidrológicos que conforman el territorio, lo invito a afianzar los conocimientos a través de la revisión de la bibliografía complementaría recomendada al inicio del texto-guía. 4.9.2. Humedales Para muchos se constituirá en un término conocido, pero para otros cuantos resultará en algo novedoso de estudio. Los humedales, se catalogan como uno de los ecosistemas más diversos y productivos, a partir de los cuales se suministra el agua potable y otros servicios esenciales para el ser humano. En base al gran valor que estos poseen y a su constante degradación se ha formado la Convención sobre Humedales, o también conocida como Convención de Ramsar, la cual se constituye en un tratado intergubernamental enmarcado en la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Existen algunas definiciones sobre lo que es un humedal, entre ellas resalta la de Barbier, Acreman, & Knowler, (1997) quienes mencionan que estos son ecosistemas cuya característica principal es la presencia de agua durante periodos prolongados, que llegan a altera los suelos, su flora y fauna, de tal forma que el suelo no actúa como normalmente lo hace en los hábitat acuáticos o terrestres. Aunque la definición anterior puede haber brindado luces sobre lo que es a ciencia cierta un humedal, se considera que es necesario apoyar el estudio de esta sección en la definición más utilizada, que es la establecida por la

153

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Convención Ramsar, (2014) y promovida por el (Ministerio del Ambiente, 2014), donde se establece que un humedal: “Abarca todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, reservorios y salinas”. Además de ello y a efectos de la presente Convención también se consideran humedales a “las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros” y “podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal”

Al ser la definición más utilizada puede ser un tanto abrumadora por el alto grado de términos técnicos, por lo cual a partir del estudio desarrollado por (Moreano, s.f.), se presentan en resumen las tres condiciones que debe cumplir un espacio para ser considerado un humedal: ▪▪

Disponer de vegetación hidrófila, es decir comunidades de plantas estrechamente relacionadas con el medio acuático que se encuentran adaptadas a vivir flotando sobre el agua, o a estar cubiertas total o parcialmente por dicho elemento.

▪▪

El suelo debe ser húmedo o estar cubierto de agua, para mayor precisión durante la época seca el suelo debe disponer de una capa de al menos 6 metros de suelo húmedo.

▪▪

Debe disponer de condiciones ambientales que favorezcan la presencia de humedad, es decir, una fuente de agua (un río, vertientes subterráneas, lluvias), suelos que acumulen o mantengan agua, vegetación, etc.

154

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Estimado estudiante, de acuerdo con la Convención de Ramsar los distintos tipos de humedales que existen se han categorizado en tres grandes grupos, los cuales se subdividen con la finalidad de disponer de una visión más amplia que facilite la identificación de los principales hábitats de humedales que representan a cada sitio, para conocer esta clasificación los invito a revisar el Anexo 5. Tipos de Humedales Convención de Ramsar; así como a revisar la bibliografía complementaria al tema. Establecer un sistema de categorización de los humedales que permita entender los procesos ecológicos y su relación con los seres humanos, se ha tornado en un proceso un tanto difícil y poco estandarizado para el planeta en general, puesto que los intentos de agrupación han producido listas muy descriptivas, como la que maneja la Convención de Ramsar (32 humedales naturales y 10 artificiales), hasta algunas muy básica que otorgan una categoría en función del tipo de agua (fuente de agua salada, fuente de agua dulce, y fuente artificial de agua) o por su ubicación (marinocosteros, continentales y artificiales). Tomando en cuenta esto y con el fin de que usted pueda comprender de mejor forma los humedales dentro del territorio ecuatoriano se ha tomado la clasificación desarrollada por (Moreano, s.f.), dentro de la cual se clasifica a los humedales en 7 unidades de paisaje en función al ecosistema en el que se encuentra el humedal: manglares, playas, terrenos inundados, lagunas, ríos, vertientes naturales y sistemas kársticos. Manglares Conocidos como bosques de sal, este se constituye en uno de los ecosistemas más comunes de las zonas costeras que Ecuador. Se definen como “bosques tropicales costeros influenciados por las mareas donde la especie más común es el mangle, árboles que presentan adaptaciones morfológicas, fisiológicas y reproductivas que les permite crecer en un medio cambiante y hasta cierto punto adverso” (Moreano, s.f.). Dentro del país la especie de mangle más común es la Rhizophora mangle, aunque se han identificado otras especies. Una de las características más representativas es la presencia de raíces aéreas, denominadas zancudas, estas se entrecruzan unas con otras, formando

155

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

estructuras complejas a través de las cuales circula el agua de mar y se dispone el refugio para muchas especies.

Figura 22. Manglares del Ecuador Fuente: (Diario El Comercio, 2016)

A lo largo de toda la costa ecuatoriana se puede observar la presencia de manglares, pero se registra una mayor concentración de este en las provincias de Esmeraldas, El Oro y el Guayas principalmente en el Golfo de Guayaquil. A continuación, puede observar las categorías de protección bajo las cuales se encuentran los manglares del Ecuador: ▪▪

Reserva Ecológica Cayapas Mataje (Esmeraldas)

▪▪

Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas (Esmeraldas)

▪▪

Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne (Esmeraldas y Manabí)

▪▪

Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata (Manabí protege los últimos remanentes de manglar del estuario del río Chone)

▪▪

Área Nacional de Recreación Isla Santay (Guayas)

▪▪

Reserva Ecológica Manglares Churute (Guayas)

▪▪

Reserva de Producción de Fauna Manglares El Salado (Guayas)

▪▪

Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro (Guayas)

Las áreas antes mencionadas son las más representativas dentro del país, pero también existen otros espacios de manglar como la concesión por diez años para la custodia de un área de 519,79 ha. de manglar, a la Asociación de pescadores artesanales, mariscadores y afines de Costa Rica, Comuna Isla Costa Rica del Archipiélago de Jambelí. Como este caso usted puede consultar otras zonas que también se han beneficiado de la entrega de espacios de manglar a comunidades

156

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

pesqueras para su protección, correcto aprovechamiento y el mantenimiento de actividades tradicionales de la pesca. Aunque los manglares se constituyen en elementos de gran importancia, entre sus múltiples funciones se encuentra proteger las costas contra la erosión y las marejadas ocasionadas por los huracanes, además de ayudar a rellenar y recobrar terrenos. Adicional a ello aseguran la sustentabilidad de la industria pesquera, ya que actúan como criaderos para diversas variedades de peces, crustáceos y mariscos; así como proveer áreas de anidaje a un número considerable de especies de aves residentes y migratorias, vulnerables o en peligro de extinción (Ramírez, s.f.). Playas Como se mencionó dentro del apartado de accidentes geográficos del perfil costero, las playas se denominan como accidentes llanos. Dentro de los 2.859 km de línea costera, 1.603 km son costas estuarinas, es decir, zonas influenciadas por la desembocadura de un río; y 1.256 km son costas abiertas que se constituyen en extensiones de agua salada de más de 6 metros de profundidad aún en marea baja, las cuales se encuentran bajo la influencia directa del mar y sus mareas. Para reforzar cuales son las playas que dispone el territorio se puede dirigir al punto Playas de la región Costa o Litoral, en el cual se detallan las playas más importantes del país.

Figura 23. Playa de Los Frailes Fuente: (Ecuador planeta mágico, 2007)

157

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Terrenos inundados De acuerdo con (Moreano, s.f.), casi todo terreno plano es susceptible de inundarse, a partir de eventos como el desbordamiento de un rio o laguna; así como por la presencia de fuertes lluvias. Dentro de esta unidad de paisaje se pueden apreciar sub-unidades en función de la zona donde se acumule el agua, del tipo de suelo, la vegetación, el contenido del agua, el clima y la periodicidad; en función de ellos se identifican: turberas tropicales, llanuras de inundación, pantanos y bosques inundados. ▪▪

Turberas tropicales: se identifican turberas, pantanos o ciénegas de páramo. Son zonas encharcadas que encontramos en los páramos húmedos de la sierra ecuatoriana, entre los cuales resaltan el Papallacta, Cotopaxi, Mojanda, en gran parte de los casos se ubican en el borde de las lagunas. Son zonas inundadas de poca profundidad, se observa un proceso de descomposición lento de la materia orgánica por los bajos niveles de temperatura, este proceso de descomposición se asienta en el fondo del humedal generando una especie de colchón, a lo cual se denomina turba, es decir es la vegetación descompuesta y parcialmente carbonificada. Las turberas de páramo presentan en sus alrededores vegetación que forman almohadillas y por plantas semiacuáticas como Isöetes. Todas ellas pueden soportar las condiciones ambientales imperantes como son poco oxígeno y nutrientes, mucho frío, agua y acidez creadas en gran parte por la presencia del musgo Sphagnum.

Figura 24. Páramo Andino Fuente: (Hofstede, 2012)

158

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

Llanuras de inundación: se constituyen en zonas contiguas a los ríos que se inundan periódicamente por el desborde de los mismos, el alcance de estos desbordes puede llegar a inundar sólo la ribera o vastas zonas de terreno, cubrir bosques, lagos, pantanos y otras depresiones. La zona de inundación se encuentra entre el canal del río y las elevaciones circundantes, por lo que se puede decir que todas las áreas aledañas a los ríos, excepto las colinas, son inundables. A lo largo de los ríos amazónicos y costeros donde aún hay bosque es frecuente observar una enorme variedad de aves y mamíferos comiendo los frutos de los árboles, como en un gran festín. Ello se debe a que los suelos son periódicamente enriquecidos por los sedimentos que transportan los ríos, que a su vez nutren a las plantas que fructifican en abundancia. Por eso es también común que las poblaciones humanas se asienten en estas planicies, donde los suelos nutritivos son bastante aptos para la agricultura. La gran llanura de inundación de la cuenca del Guayas, por ejemplo, gracias a su enorme fertilidad es utilizada para sembrar caña de azúcar, banano, cacao, algodón, arroz, cítricos y frutas. En la Amazonía las llanuras de inundación reciben el nombre de várzea, que tienen un característico color de “café con leche”.

▪▪

Pantanos: se catalogan como inundaciones casi permanentes y poco profundas, sean estas causas de agua de lluvia, agua subterránea que salen a la superficie por un ojo de agua, o el desbordamiento de ríos. En la mayoría de los casos las llanuras de inundación poseen pantanos en su interior, principalmente se forman en zonas de depresión, en las cuales el agua se acumula luego que el desbordamiento desaparece. Casi a toda acumulación de agua más o menos estancada se le llama pantano; los pantanos pueden ser de distintas extensiones, pero siempre poco profundos. Para dar mayor precisión al tema, el agua del pantano no está estancada, esta se va filtrándose hacia el suelo poco a poco o se escurre por la superficie del suelo lentamente, pero no llega a formar un espejo de agua propiamente dicho como las lagunas. ¿Sabía usted? que en Ecuador dentro de la Amazonía se conoce a los pantanos como igapó, estos contienen hojas en descomposición, por lo que tienen un característico color de “té negro”,

159

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

también se observan pantanos dentro de la costa, generalmente son llanuras inundadas por agua de mar, como el humedal de la ciudad en Esmeraldas.

Figura 25. Guía Waorani dirigiendo a los reporteros a través de un igapó Fuente: (Zapater, 2011)

▪▪

Bosques inundados: se constituyen en áreas de suelo cubiertas por árboles que se inunda periódicamente, en algunos casos por espacios de tiempo considerables del año. Se observa una alta presencia de especies únicas para estos espacios, las cuales se han adaptado a la presencia de agua, estas especies pueden ser del tipo acuáticas o semiacuáticas. Algunas pueden soportar regímenes de inundación de hasta 10 meses al año. Entre las especies que usted puede encontrar en estos espacios se encuentra el guarango de agua (Macrolobium) que posee su hábitat en las lagunas de Cuyabeno o la palma morete (Mauritia flexuosa), que forma agrupaciones tan grandes que reciben su propio nombre: moretal, la cual la puede observar en toda la amazonía ecuatoriana.

Lagos, lagunas y espejos de agua: Se constituyen en una especie de reservorios de agua, es decir son cuerpos de agua permanente que se ha acumulado en una concavidad del terreno, la característica principal que los diferencia de los terrenos inundados es el disponer de al menos 2 m de profundidad, pero como es bien sabido es posible encontrar excepciones a las regla, un ejemplo de ello es laguna de Limoncocha, muchos locales y turistas, e incluso usted no dudaría en llamarle laguna, pero realmente

160

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

este espacio posee una profundidad de menos de 1 metro. Generalmente los lagos o lagunas disponen de una fuente de agua que puede ser la lluvia, un acuífero subterráneo o un río superficial; así como poseer un desaguadero que puede ser un río superficial, el subsuelo hacia el cual el agua se filtra, o la atmósfera por medio del proceso de evaporación del agua.

Figura 26. Principales lagunas y otros cuerpos de agua dulce en el Ecuador Fuente: (León, 2015)

Ahora bien, ¿conoce cuáles son las formas por las cuales se originan los lagos?, de acuerdo con (Moreano, s.f.), en ciertas ocasiones los movimientos tectónicos o las erupciones volcánicas generan concavidades que se llenan de agua. En otros casos, un glaciar que se ha quedado atrapado entre los pliegues del terreno, esto se conoce como morrenas, este se derrite formando un lago. Aquellos lagos que presentan una forma de herradura, muy comunes en la Amazonía, se forman de la constante erosión de las riberas en los ríos sinuosos. Así también, se pueden identificar lagos aluviales en forma de abanico, o lagos que se han formado por un hundimiento, o lagos que son restos de otros, más grandes y más antiguos.

161

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

El sistema lacustre del país pertenece, en su mayoría al medio natural montañoso, con lo cual gran parte de los lagos y lagunas se encuentran en los páramos. En el país se han inventariado cerca de 576 lagunas naturales, de este grupo aproximadamente 305 se encuentran sobre los 3.000 msnm, mientras que 210 entre los 3.000 a 4.000 msnm; el grupo restante se encuentran en una altitud media o baja, unas 13 de ellas están entre los 2.000 a 3.000 msnm, además se observan unas 48 por debajo de los 500 msnm, de las cuales doce se encuentran en las Islas Galápagos. En la región Sierra, los ejemplos más destacados y visitados son: San Pablo y Yaguarcocha en Ibarra; Limpiopungo en Cotopaxi; Ozogoche y Atillo en Chimborazo; Las lagunas del Compadre en Loja, entro otros. En la región amazónica destaca la cuenca hidrográfica del río Santiago –Yaupi, como la más rica en lagunas con alrededor de 111 cuerpos de agua. Con respecto a la región costa e insular, se observan casos donde las lagunas disponen de conexión o influencia del mar, aunque sea pequeña, y sus aguas pueden ser saladas, salobres o dulces, como la laguna Genovesa en la isla Genovesa en Galápagos. Ríos o canales de agua Todos, en un momento de nuestras vidas hemos disfrutado de un río, durante estas experiencias han podido confirmar que este posee una corriente natural de agua que fluye con continuidad, a través de un trayecto determinado, generalmente con un caudal determinado, aunque rara vez constante a lo largo del año. Todos los ríos, llegado ha determinado punto desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. Dentro de los ríos el agua fluye en función de la pendiente del terreno, si esta es alta, el agua fluye con rapidez y fuerza, llegando a crear rápidos y remolinos; mientras que, si la pendiente es poca, el río fluye lentamente, y puede formar remansos, estos últimos son los preferidos por todos nosotros y por los turistas. En los casos donde se presenta una corriente rápida, se aprecia erosión en los márgenes y el lecho (el fondo) del río; situación completamente distinta cuando 162

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

la corriente se calma, el material erosionado, los sedimentos, se depositan en el fondo. El río fluye por donde la topografía se lo permite, si encuentra un obstáculo, lo rodea, para lo cual cambia de dirección formando meandros (curvas). Sólo en las zonas de pendiente pronunciada, donde la corriente es fuerte y la cantidad de agua salta los obstáculos, los ríos pueden discurrir más o menos recto, como nuestros Andes. Los ríos de la costa y los amazónicos tienen forma más sinuosa. Como se ha mencionado los ríos se encuentran en movimiento constante y unidireccionalmente, por lo cual desde las zonas superiores se trasladan elementos biológicos a las zonas inferiores, con lo cual las comunidades biológicas de cada tramo aprovechan lo que van dejado o van aportando a las que se encuentren en los trechos precedentes. Así, las zonas bajas de un río son receptoras y las partes altas aportadoras. Al mismo tiempo con el fin de complementar el estudio de la red hidrología, dentro de las cuencas hidrográficas, las zonas aportadoras reciben el nombre de cuenca alta y las zonas receptores el de cuenca baja. Al igual que las distintas unidades de paisaje que están siendo abordadas en esta sección, los ríos deben disponer de un origen. En el caso de Ecuador, los grandes ríos de nuestro país nacen en los glaciares de los Andes o en los páramos y desde allí descienden a las tierras bajas, en su recorrido pasan por los bosques montanos, húmedos, siguen por los bosques de neblina donde reciben gran cantidad de agua de la Costa y de la Amazonía en forma de humedad ambiental; en el caso de los ríos más pequeños estos se van juntando hasta formar un río más grande, generalmente con mayor caudal y que desembocará en el mar, como el río Guayas, el Esmeraldas o el Amazonas. En el Ecuador existen dos grandes desembocaduras o también conocidas como vertientes, que se conocen como la del Pacifico y la del Amazonas, entre los principales ríos que forman cada uno de ellas encontramos de cuerdo a (La Guía de Geografía, 2007; EDUPEDIA Comunidad Educativa, 2015) los siguientes:

163

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Vertiente del Pacífico: ▪▪

Cañar: “nace en la laguna de Culebrillas con el nombre de San Antonio, y desemboca en el golfo de Guayaquil en este punto se conoce como Naranjal. Recorre las provincias de Cañar y Guayas” (La Guía de Geografía, 2007).

▪▪

Chota: nace en el monte Olivo, entre Imbabura y Carchi y desemboca en el Pacífico colombiano con el nombre de Mira.

▪▪

Esmeraldas: nace en la provincia de Pichincha, en la hoya del Guayllabamba, con el nombre de San Pedro. Luego de recibir varios afluentes en esta hoya, se abre paso a través de la cordillera occidental de los Andes, toma el nombre de Guayllabamba y más adelante el de Esmeraldas, bañando la provincia del mismo nombre. “La cuenca del río Esmeraldas abarca 21.000 km². Sus afluentes más importantes son el Blanco, el Guayllabamba, el Viche y el Tiaone, estos dos últimos navegables, este rio desemboca en el puerto de Esmeraldas” (La Guía de Geografía, 2007). .

▪▪

Guayas: constituye el sistema hidrográfico más importante de la región Litoral y aún de toda la costa occidental de América del Sur. Nace en la provincia de Pichincha y Cotopaxi. Está formado básicamente por la unión de los ríos Daule y Babahoyo. El río Guayas con sus numerosos afluentes forma una cuenca hidrográfica de más de 34.000 Km2, de tierras sumamente fértiles que constituyen una enorme reserva para la producción de alimentos.

▪▪

Jubones: nace con las aguas de los ríos León, Girón, Rircay y San Francisco, que vienen de las estribaciones del nudo de Portete-Tinajillas. Recorre las provincias de Azuay y El Oro.

164

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

▪▪

Macará: Nace en el nudo de Sabanilla con el nombre de Espíndola. Recorre la provincia de Loja con el nombre de Calvas y, finalmente, de Macará. Se une al Catamayo y llega al Pacífico peruano con el nombre de río Chira.

▪▪

Mataje: conocido como el más septentrional de la región Litoral, es la frontera entre Colombia y Ecuador.

▪▪

Santiago: se origina en los declives del cerro de Yanahurco y después de recorrer gran parte de la provincia de Esmeraldas.

▪▪

Puyango: nace al sur de la provincia de El Oro -en la hoya de su mismo nombre- de la unión de los ríos Amarillo, Luis y Pindo, y corre hacia el oeste sirviendo de límite natural entre las provincias de El Oro y Loja. Recibe entonces las aguas del Moromoro, el Huango, Las Juntas y el Tunime; para luego marcar los límites entre las repúblicas del Ecuador y Perú y, finalmente, adentrarse en esta última con el nombre de Túmbez, para desemboca en el Pacífico.

Vertiente del Amazonas: ▪▪

Chinchipe: de caudal torrentoso que se origina en los declives surorientales del nudo Sabanilla, con el nombre de Valladolid.

▪▪

Morona: nace en las estribaciones orientales de la cordillera de Cutucú con el nombre de Macuma.

▪▪

Napo: se origina en los deshielos del Antisana y el Cotopaxi, y en las vertientes del Quilotoa y Cerro Hermoso, a través de riachuelos o pequeños ríos. “Recibe las aguas del Coca, Aguarico y Curaray. A partir de su desembocadura el Marañón pasa a llamarse Amazonas” (La Guía de Geografía, 2007).

▪▪

Pastaza: formado por la unión de los ríos Patate y Chambo, que se originan en los deshielos del Cotopaxi, Illiniza, Chimborazo y Carihuairazo. Luego de

165

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

abrir una profunda brecha en la cordillera central Andina, forma el gran salto de El Agoyán, para continuar en el Oriente, donde se convierte en un manso río de llanura. Recibe las aguas del Palora y Guasago. ▪▪

Putumayo: en gran parte fue ecuatoriano hasta la suscripción del Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, que fijó los límites con Colombia en este sector, a lo largo del divortium acuarum: entre los ríos Putumayo y Napo. Actualmente sólo nos pertenece un pequeño sector de este río y su afluente San Miguel de Sucumbíos, que señala nuestro límite con Colombia.

▪▪

Santiago: nace en los páramos del Altillo, en la cordillera central, con el nombre de Upano. Mediante el Paute y el Zamora, sus principales afluentes, recoge las aguas de numerosos ríos que se originan en las provincias de Cañar, Azuay y Loja. Son también afluentes del Santiago, el Yacuambí, que se origina en la Cordillera Central y el Nangaritza que nace en la Cordillera del Cóndor.

▪▪

Tigre: nace en la confluencia de los ríos Conambo y Pituyacu, en la provincia de Pastaza.

Figura 27. Potencial Hídrico del Ecuador Fuente: (SENAGUA, 2014)

166

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

A partir del mapa presentado a usted, puede apreciar en primer lugar que partes del país pertenecen a cada vertiente. Seguido se destaca que la vertiente amazónica dispone de un potencial hídrico superior a la del pacífico principalmente por albergar los ríos más corrientosos de todo el país. Así también se tiene presente que la zona con mayor potencial hídrico alberga un porcentaje mejor de población, situación totalmente opuesta en el caso de la vertiente del pacífico. Vertientes naturales Continuando con el estudio de las unidades de paisaje en las que se clasifican a los humedales, se encuentran las vertientes naturales, pero a ¿qué se denomina una vertiente de este tipo? o ¿cómo puede usted identificar cuando es una vertiente natural?, pues bien son aquellos afloramientos a la superficie de agua subterránea, que puede ser mineral y/o termal. El agua mineral es el resultado de la erosión natural de las rocas, que enriquecen al agua con diversos minerales en diferentes cantidades; mientras que las aguas termales son aguas calientes que pueden también tener minerales, pero no necesariamente en todos sus casos. El Ecuador dispone de un riquísimo inventario de aguas minerales y termales; esto se debe a la ubicación del país dentro del Círculo de Fuego del Pacífico, y su relación con los procesos de subducción (este proceso lo estudiamos dentro del tema de placas tectónicas, si no recuerda en que consiste lo invito a revisar nuevamente este tema), donde la Placa de Nazca desciende bajo la Placa Sudamericana e incide para que la fuerte actividad magmática y elevados flujos térmicos, generados en la corteza terrestre, permitan que las aguas subterráneas obtengan las características antes mencionadas y surjan a la superficie. De acuerdo con (Burbano, Becerra, & Pasquel, 2013) en el país se han inventariado cerca de 121 vertientes de agua, distribuidas en Azuay (6), Cañar (3), Carchi (33), Cotopaxi (6), Chimborazo (4), El Oro (1), Guayas (3), Imbabura (19), Loja (2), Manabí (7), Napo (7), Pichincha (20), Tungurahua (7) y Santa Elena (3).

167

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Llegado este punto, muchos quisiéramos tomar un descanso en estas increíbles y reconfortantes aguas, pero contengamos estas ganas y avancemos al estudio de la última unidad de paisaje de los humedales. Sistemas kársticos Según E-ducativa, (s.f.) estos se constituyen en formaciones geológicas integradas por rocas calizas. La fuerte cohesión entre los minerales que componen las calizas (mayoritariamente cristales de calcita) y la relativa dureza de estas rocas, las hacen muy resistentes frente a la erosión mecánica, por lo que forman grandes moles que destacan entre otras rocas menos resistentes. Sin embargo, son rocas que presentan alta solubilidad en agua y son más sensibles a la erosión química que tiende a disolverlas. El agua no sólo ataca la superficie de la roca, puede filtrarse a través de grietas y continuar su acción disolvente bajo la superficie rocosa, como se muestra en la imagen.

Figura 28. Grita de filtración de un sistema kárstico Fuente: (Clément, 2008)

En este punto se dispone de una mejor comprensión sobre dichos sistemas, pero no queda suficientemente claro el origen del nombre que reciben, pues bien, para despejar esta duda hacemos referencia al termino karst, el cual se emplea para denominar a las estructuras generadas por la acción conjunta de los procesos

168

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

de erosión, transporte y sedimentación de las aguas superficiales y subterráneas sobre estas rocas, acción que da origen a los sistemas kársticos. Las zonas kársticas se caracterizan por la escasa o nula presencia de agua en la superficie y la elevada infiltración a favor de los poros y diaclasas hasta alcanzar un nivel impermeable bajo las formaciones calcáreas. De esta forma, se origina un sistema hidrológico subterráneo que da lugar a una importante acumulación de agua subterráneas o acuíferos. En el Ecuador hay unos pocos humedales kársticos conocidos. El más reconocido es la laguna de la Cueva de Jumandi de Archidona en la provincia de Napo. Estimado estudiante, los humedales se constituyen en espacios de gran relevancia internacional por la serie de beneficios que estos producen, con la finalidad de aumentar sus conocimientos en torno a ello lo invito a revisar el Sistema Único de Información Ambiental – SUIA, dentro del cual se detalla la importancia de estos espacios, para mayor facilidad se muestra a continuación el enlace de acceso: http://suia.ambiente.gob. ec/web/humedales/inicio A lo largo de la presente sección, se ha analizado a profundidad la presencia del agua dentro de todo el territorio nacional, y en consonancia con ello se estudia a continuación la tercera ruta emblemática del país, Yaku Ñamby o del Agua. Avancemos. 4.9.3. Ruta del Agua o Yaku Ñamby Ruta del agua o Yaku Ñamby en kichwa, se extiende a lo largo de las seis provincias de la región (Sucumbíos, Pastaza, Napo, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe), siendo en todas y cada una de ellas el agua el elemento principal del itinerario, viéndose plasmado por los distintos balnearios naturales, ríos, cascadas e impresionantes vistas de los valles de la selva tropical por donde corren las aguas que alimentan al río Amazonas (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2013).

169

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Dentro del recorrido a más de observar la amplia diversidad de encantos naturales, como menciona (Maldonado-Erazo, Álvarez-García, M.C., & Durán-Sánchez, 2017) también se dispone de la posibilidad de conocer el patrimonio nacional intangible existente en los ritos, historia oral, costumbres, creencias, sistemas de conocimientos filosóficos y espirituales que poseen las 9 nacionalidades, las cuales son: A’I Cofán (Sucumbíos), Secoya (Sucumbíos), Siona (Sucumbíos), Huaorani (Orellana, Pastaza, Napo), Andoas (Pastaza), Shiwiar (Pastaza), Zápara (Pastaza), Achuar (Pastaza, Morona Santiago), Shuar (Morona, Zamora, Pastaza, Napo, Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas), así como el pueblo Kichwa de la Amazonía (Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza) que se encuentran asentados a lo largo de toda la ruta. El nombre de la ruta se asocia a la relevancia que este recurso natural posee para la población en general, y con las distintas las nacionalidades indígenas asentadas a lo largo de la cuenca más caudalosa del mundo. La riqueza hídrica que posee Ecuador lo ha categorizado como uno de los países con mayor disponibilidad de agua dulce por habitante en América Latina y el Mundo, siendo inevitable resaltar todo ello a través del turismo, por lo cual el Ministerio de Turismo ha diseñado este producto turístico con la finalidad de permitir a los turistas conectar con las bondades hídricas que posee el territorio y al mismo tiempo disfrutar de la interculturalidad y plurinacionalidad existentes, por medio de una combinación de diversas modalidades turísticas. Entre las actividades a ser desarrolladas dentro de la ruta, el turista puede optar por un turismo cultural a través de las visitas programadas a las comunidades indígenas; disfrutar de un turismo de salud a través de las vertientes naturales, sean minerales o termales, que se ven complementadas con rituales de sanación y energización que ponen a disposición los shamanes; así también se dispone de una oferta de turismo de aventura, por medio de actividades como el rafting, kayaking, tubbing, descenso de cascadas, entre otros más. Esta ruta ha representado un gran avance dentro de la gestión de la Agenda de Transformación Productiva de la Amazonía – ATPA, misma que se abordó en la descripción de la región Amazónica. Adicional a ello, otros resultados destacados 170

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

es el aumento de emprendimientos turísticos, que se ha constituido en empleos directos e indirectos que involucran a las familias locales dentro de la cadena productiva turística. Entre algunos de los atractivos turísticos que destacan en esta ruta se encuentra la presencia de la caída de agua más grande del país, la cascada de San Rafael; los Petroglifos de Cotundo, las Cavernas Jumandy, los paseos en bote que imitan la ruta que emprendió Francisco de Orellana realizó para descubrir el río Amazonas, el Alto Nangaritza donde se esconde el Laberinto de las Mil Ilusiones, entre muchos otros más. En este punto se concluye con el estudio de las rutas emblemáticas del país, como usted pudo apreciar son ejes estratégicos que van conectando las distintas ciudades, comunidades y atrativos turístico de cada región, generando con ello una actividad turística más ordena y mejor organizada. Recuerde que estos itinerarios se han constituido a partir de temas centrales que hacen alusión a los rasgos más característicos de cada región y que usted puede tomar como referencia para el desarrollo de actividades complementarias a estas rutas, convirtiendose de esta manera en un gestor para la mejora de las condiciones de vida del lugar donde desea aplicar su iniciativa turística.

De igual forma es momento de evaluar sus conocimientos por medio de la autoevaluación 6. Señor estudiante, las actividades que se plantean a continuación se presentan como una oportunidad para reforzar sus conocimientos. Es necesario mencionar que, tanto las actividades recomendadas como las autoevaluaciones no disponen de un puntaje de evaluación, pero se recomienda que sean ejecutadas.

171

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Actividad recomendada 6 1.

Investigue a cerca de los principales sitios de interés internacional dentro del Ecuador, que han recibido reconocimiento por parte del Convenio de Ramsar, luego de identificar estos lugares, analice sí dentro de estos espacios se está desarrollando iniciativas turísticas para su aprovechamiento y puesta en valor dentro del sector turístico.

172

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Autoevaluación 6

De respuesta a las siguientes interrogantes: 1.

De las opciones enlistadas a continuación elija las que complementen de forma adecuada a la siguiente afirmación: Existen dos factores con influencia directa sobre los rasgos que presenta el sistema de circulación del agua, estos son: __________ y _________.

2.

3.

a.

Relieve del territorio

b.

Niveles de pluviosidad

c.

La latitud

d.

La longitud

La región Amazónica se compone de: a.

6 provincias

b.

7 provincias

c.

8 provincias

d.

9 provincias

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: Dentro del territorio nacional se establecen ______ redes o regímenes Hidrológicos. a.

39

b.

29

c.

19

d.

9

173

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

4.

El régimen pluvio-nival interandino es uno de los regímenes hidrológicos que posee el país.

5.

a.

Verdadero

b.

Falso

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: La Convención de Ramsar se encarga de motivar a la __________ de los humedales a nivel internacional.

6.

a.

Reutilización

b.

Conservación

c.

Eliminación

d.

Destrucción

De las siguientes opciones puede elegir más de una opción para dar respuesta a la siguiente cuestión. ¿cuáles se consideran parte de las tres condiciones que debe cumplir un espacio para ser considerado un humedal? a.

Disponer de vegetación hidrófila

b.

El suelo debe ser húmedo o estar cubierto de agua no menor a 6 m en época seca.

7.

c.

Poseer un elevado número de horas de sol

d.

Ninguna de las opciones

Se registra la existencia de humedales artificiales. a.

Verdadero

b.

Falso

174

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

8.

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: Se observa que los manglares del Ecuador se encuentran protegidos bajos _______________ de áreas protegidas.

9.

a.

2 categorías

b.

3 categorías

c.

4 categorías

d.

5 categorías

En Ecuador dentro de la zona amazónica se conoce a los pantanos como: a.

Gunapó

b.

Gupano

c.

Igapó

d.

Iguno

10. En el Ecuador existen dos grandes desembocaduras o también conocidas como vertientes, que se conocen como la del Pacifico y la del Amazonas. a.

Verdadero

b.

Falso

FELICITACIONES, ha concluido con una sección más de estudio del componente, luego de haber dado respuesta de todas las interrogantes consulte en la parte final del texto-guía sus respuestas, con ello podrá determinar qué áreas necesitan ser reforzadas.

175

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Primer bimestre

Hemos llegado al final del primer bimestre, en este punto lo invito a culminar con el desarrollo de la tarea bimestral y preparar de la mejor forma su material de apoyo para reforzar sus conocimientos y rendir con éxito sus evaluaciones bimestrales. Luego de todo ello, continuaremos con el avance en el desarrollo de los contenidos de esta asignatura por lo cual a continuación se abordará el estudio del clima, este punto le permitirá disipar una serie de dudas en torno a la temática. Continuemos conociendo más detalles de nuestro territorio.

176

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

SEGUNDO BIMESTRE UNIDAD 4. ATRACTIVOS NATURALES DEL ECUADOR Estimado estudiante, El estudio de los recursos naturales que registra nuestro territorio, es un tema demasiado extenso, por ello en las primeras semanas de este segundo bimestre continuaremos con el análisis con la región geografía faltante. Luego de ello se presenta el estudio y análisis de los recursos turísticos culturales, puntualmente se aborda las nacionalidades y pueblos indígenas del país. Para finalmente, introducirnos en el estudio de algunos espacios turísticos como son las áreas protegidas del Ecuador como tema final del presente texto-guía.

4.10. Clima Es muy frecuente encontrar en diversas fuentes de información el uso de los términos clima y tiempo, aunque también con frecuencia el uso que se da a dichos términos, no es el adecuado. A continuación, iniciaremos presentando la diferencia entre estas dos expresiones, que no se tratan de conceptos idénticos y hacen referencia a contenidos totalmente diferentes. De acuerdo con Gallego, (2016) cada término se refiere a lo siguiente: ¿A qué hace referencia el tiempo?, este término hace referencia al estado en el que se encuentra la atmósfera, “dentro de este intervienen elementos tan comunes como la temperatura, la humedad o el viento y suele cambiar todos los días” (Gallego, 2016). Basado en ello, usted escucha que habrá un día soleado, un día despejado, con mucho viento o un día lluvioso. Dentro de este término también se incluye a los desastres naturales como los tornados, huracanes o tormentas. “En relación al clima, este hace referencia al promedio relativo de temperatura o de humedad en un sitio específico y suele durar bastantes años, de esta forma se suele decir que el clima predomina anualmente” (Gallego, 2016). Es necesario

177

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

mencionar que dentro del clima suelen coincidir cinco elementos básicos como son la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la superficie terrestre y la biosfera.

De esta manera el clima es uno de los condicionante más fuertes de la vida social del ser humano, constituyéndose en el resultado de los más complejos intercambios entre elementos que lo componen, durante un cierto período, que generalmente de un año (León, 2015). Se pueden evidencia dos grandes escenarios los Macroclimas, donde “se observa una homogeneidad relativa que se manifiesta con factores climáticos en los mismos niveles atmosféricos” (EcuRed, s.f.); mientras que también se pueden identificar Microclimas, estos se establecen como lo opuesto a lo anterior, es decir hace referencia a las características diferentes a las del resto de la zona en donde se encuentra. Se trata de una serie de variables atmosféricas que distinguen una zona o espacio medianamente reducido de otro, este último se puede establecer como la verdadera realidad climática de los lugares. En el caso del Ecuador, a presar de su pequeña extensión presenta una gran diversidad de climas, por ello para comprender la situación climatológica del país, es necesario contestar dos importantes interrogantes: ¿cuáles son los principales factores que generan la variedad climatológica del país? y ¿cuáles son los elementos básicos que componen esta variedad?, para poder dar respuesta a estas preguntas se aborda los factores y elementos de forma general, para luego profundizar en ellos dentro de la realidad de nuestro territorio. 4.10.1.

Factores y elementos climáticos

Antes de empezar, es necesario que usted conozca que la ciencia dedicada al estudio del tiempo atmosférico y del clima, es la meteorología y la climatología, esto se consigue a través de la observación, registro y análisis de los elementos y factores existentes en la zona (Portal Educativo, 2012). A continuación, estudiaremos que comprende un elemento y un factor.

178

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Factores del clima Los factores se constituyen en las condiciones existentes en un lugar, a partir de las cuales se provoca el desarrollo de un clima con determinadas características. Según (Portal Educativo, 2012) se constituyen en factores del clima: ▪▪

Latitud: “es la distancia existente de un punto determinado del planeta hacia cualquier punto” (Portal Educativo, 2012) de la línea ecuatorial o Ecuador. Esta distancia influye en la temperatura, entre más próximo se encuentre el lugar a la línea ecuatorial, las temperaturas serán más altas, mientras entre más lejos se ubique las temperaturas serán más bajas.

▪▪

Altitud: es la distancia de un punto en relación al nivel del mar. Este factor en particular influye sobre la temperatura y sobre los niveles de pluviosidad o lluvia. Se establece que al aumentar la altitud la temperatura disminuye aproximadamente en un grado cada 180 metros, este efecto se genera debido a que “en las zonas de menor altitud el aire es más denso y es capaz de retener el calor, mientras que en las zonas más altas, esto no sucede y las temperaturas descienden” (Portal Educativo, 2012) .

▪▪

Relieve: el influye en las zonas más montañosas, es decir, que están más elevadas, son más comunes las precipitaciones en forma de lluvia, nieve o niebla. Las masas de aire que

chocan con los cordones cordilleranos se

elevan, disminuyendo su temperatura con la altura. Si el aire va cargado de vapor de agua, se generan precipitaciones. Después de atravesar el cordón montañoso las masas de aire han perdido toda su humedad, generando climas más secos. ▪▪

Influencia del mar: este factor actúa como modelador de la temperatura, ya que se enfría lentamente suavizando el calor de las costas que baña. Las temperaturas varían menos entre el día y la noche.

▪▪

Corrientes marinas: se encargan de trasladar masas de agua a lo largo de los océanos y a grandes distancias. Las aguas que provienen de lugares

179

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

muy lejanos enfrían o entibian el aire de las regiones por donde circundan, incidiendo en las presiones, en la humedad y en los seres vivos que habitan esas aguas. Como hemos estudiado en el caso de Ecuador se aprecia la influencia de la corriente cálida del Niño y la corriente fría de Humboldt. ▪▪

La vegetación: actúa como un moderador térmico, evitando las grandes oscilaciones de temperatura y contribuye a generar mayor humedad en el aire, al actuar como filtro de la radiación solar.

Ahora usted se estará preguntando si todos estos factores influyen en el país o si solamente algunos de ellos lo hacen, pues bien, dentro del Ecuador los principales factores del clima según (León, 2015) son: la latitud, el relieve, la altitud, influencia del mar y las corrientes marinas. ▪▪

Latitud: al estar el país ubicado en el Ecuador geográfico, la circulación atmosférica planetaria presenta una enorme peculiaridad, debido a que se encuentra bajo la influencia del ZCIT (Zona de convergencia intertropical, Frente Intertropical, Ecuador meteorológico o contacto entre las masas de aire procedentes de los dos hemisferios) cuyos desplazamientos alternativos hacia el norte y hacia el Sur dan, en términos en extremo esquemáticos, la siguiente situación general: •

De mayo-junio hasta septiembre-octubre las temperaturas son bajas y la estación es seca.



De octubre, noviembre hasta mayo las temperaturas son altas y la estación es lluviosa.

▪▪

Relieve y altitud: hace referencia a la altitud que presentan los Andes como eje central, del cual se desprenden una serie de depresiones que dan origen a los relieves que se distribuyen a lo largo de todo el país.

▪▪

Influencia del mar y corrientes marinas: estos factores combinados con los antes mencionados, generan y desplazan las siguientes masas de aire:

180

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre



Aire marítimo tropical, generado sobre el Océano Pacifico, presenta generalmente altos niveles de temperatura y gran contenido de humedad.



Aire marítimo relativamente frío, se genera a lo largo y ancho de toda la corriente fría de Humboldt, presenta bajos niveles de temperatura, pero alta presencia de humedad.



Aire marítimo caliente, se produce por la corriente cálida del Niño o Ecuatorial, posee una acción episódica.



Aire tropical continental, proceda de la evaporación de los pantanos y de la evapotranspiración de la selva densa ubicados en las llanuras amazónicas, tienen una temperatura caliente pero no tanta humedad como las masas de aire oceánicas.



Aire templado continental, se localiza en las zonas bajas del callejón interandino, presentan temperatura poco elevada con mínima presencia de humedad.



Aire frío continental, de extensión reducida, este circunscribe alrededor de la cumbre de los volcanes.

A partir de estos factores se presentan los siguientes rasgos generales del sobre el clima del país: ▪▪

En la región Costa, específicamente la zona central integrada por la península de Santa Elena y sur de Manabí, se ve influenciada la mayoría del tiempo, por la corriente fría de Humboldt evidenciando con ello un clima semiárido.

▪▪

En la región Sierra, se observa la influencia alterna de las masas de aire tropical marítimo y tropical continental, una estación lluviosa con dos picos pluviométricos, uno a principios de septiembre y otro en marzo, separados

181

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

por una recesión conocida como el veranillo de El Niño, porque se presenta alrededor de las fechas navideñas. ▪▪

En la región amazónica, aunque en forma limitada, se observa una pequeña recesión de las lluvias a fines de diciembre y enero.

▪▪

En las hoyas interandinas, el régimen anterior es válido, con una ligera variación, estos espacios se muestran mejor abrigados y al recibir aire marítimo o continental casi totalmente descargado de humedad y mezclarse con las predominantes masas de aire templado continental, se observa una pluviosidad menor y el clima es, por tanto, más estable y seco.

Hasta el momento estas pequeñas características le dan una noción general de cómo se organiza el clima dentro del país, lo cual le permitirá organizar de mejor forma las fechas de visita para el desarrollo de ciertos productos turísticos. Elementos del clima (Portal Educativo, 2012) menciona que son los fenómenos meteorológicos que se producen en la atmósfera y explican tanto el tiempo como el clima de un lugar. Se enlistan como elementos del clima a: ▪▪

Temperatura: es el grado de calor que posee la atmósfera. Las escalas termocéntricas que son más utilizadas son los grados Celsius y los grados Fahrenheit.

▪▪

Heliofanía: representa la duración del brillo solar u horas de sol y su nombre está ligado al instrumento utilizado para su medición, conocido como heliofanógrafo, registra el tiempo en que recibe la radiación solar directa una determinada zona.

▪▪

Presión Atmosférica: corresponde al peso que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. La representación gráfica de la presión atmosférica se lleva a cabo mediante la construcción de cartas de presiones, en las que es

182

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

posible diferenciar dos tipos de centros de presión: los de alta presión y los de baja presión. ▪▪

Humedad: se constituye en la cantidad de vapor de agua que existe en la atmósfera. “La superficie de los océanos es la fuente principal de la humedad del aire pues aquí se evapora el agua constantemente. Cuando hay mucha humedad, el vapor forma gotas de agua que dan origen a las nubes y niebla” (Portal Educativo, 2012).

▪▪

Viento: es el aire de la atmósfera en movimiento. Este se desplaza constantemente de forma horizontal en la atmósfera, en este proceso arrastra nubes e influye en la temperatura.

▪▪

Precipitación: es el agua que cae sobre la superficie terrestre en forma líquida o sólida y son el resultado de un proceso generado por el enfriamiento de masas de aire húmedo debido a la ascensión, y a la presencia de núcleos de condensación o de congelación, los que atraen moléculas de agua y originan las precipitaciones. La cantidad de lluvias generadas en el periodo de un año en un territorio determinado, da origen al índice de pluviosidad.

Ahora bien, al igual que en la sección anterior, nos interesa conocer cuáles son los elementos que mayor presencia tienen en la generación del clima del país. De esta manera en el territorio nacional, se observan como elementos de mayor influencia: la heliofanía, la temperatura y las precipitaciones, los cuales provocan los siguientes rasgos generales del sobre el clima: ▪▪

Con respecto a la heliofanía y según los datos disponibles, los lugares más asoleados son San Cristóbal (2.350 horas/año) y Quito (2.040), seguido se ubican con valores intermedios Ambato (1.870), Loja (1.650), Guayaquil (1.580) y Cuenca (1.560), mientras que por debajo de las 1000 horas anuales están Isabel María, Puyo, Pichilingue, Pasaje, Santo Domingo de los Colorados, Ingenio San Carlos, Puerto Ila y Bucay, esta última catalogada

183

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

como la ciudad con menos horas de sol al día, pues apenas disfruta de 470 horas/año de insolación. ▪▪

Sobre la temperatura media anual, las estaciones meteorológicas más calurosas del país se encuentran en Portoviejo, Esmeraldas, Tiputini, San Lorenzo y Guayaquil (entre 26,5 y 25,2 °C); en cambio, las más frías son las de Cotopaxi, Ambato y Quito (entre 8,1 y 13,4°C). Si se tienen en cuenta las temperaturas máximas absolutas, hay que mencionar entre las más calientes a las de San Lorenzo y Tiputini (39,9 y 38°C); en cambio, entre las que experimentan las temperaturas mínimas absolutas más bajas están las de Riobamba y Cotopaxi (-3,6 y -1,5°C).

▪▪

Las precipitaciones, presentan una amplia gama de niveles que varían de 10 cm a más de 6 m por año. La región amazónica y el noroeste de la provincia de Esmeraldas son las zonas más lluviosas del país, con totales anuales mayores a los 3.000 mm. En todo el litoral, la estación lluviosa va de diciembre a mayo con un máximo en marzo, y una estación seca muy marcada durante el resto del año. La región andina por estar bajo la influencia alterna de las masas de aire oceánicas y amazónicas, tiene un régimen pluviométrico con dos estaciones lluviosas (la de febrero a mayo y la de octubre-noviembre) y dos estaciones secas (la de junio a septiembre, muy marcada, y la de diciembre-enero, menos acentuada). Con todo lo aprendido hasta el momento, usted está en la capacidad de identificar los atractivos más relevantes de cada región, además de poder plantear productos turísticos adecuados y enfocados de forma correcta, en el sentido de temporadas de visita o estacionalidad

sugerida, así como los requerimientos de indumentaria o equipos necesarios para el desarrollo de dichas visitas turísticas. Con el firme propósito de reforzar estos resultados de aprendizaje, estudiaremos de forma detallada los climas identificados dentro del país. Avancemos en el tema

184

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

4.10.2.

Nueve climas del Ecuador

Establecer una clasificación estandarizada para el clima o en su defecto aceptada unánimemente por los profesionales del área, es un tanto difícil, para evitar discrepancias en este sentido, se utiliza la clasificación desarrollada por (Pourrut, 1983) y tomada por (León, 2015) para el estudio de los climas existentes en el país. Ahora cuántos tipos de climas considera usted que existen, muchos podrían mencionar tantos como tipos de relieves tenemos o únicamente cuatro en función a las regiones naturales. En realidad, se identifican nueve climas a partir de los siguientes criterios: ▪▪

Régimen anual de las lluvias: número y distribución de los máximos pluviométricos, a partir del cual. se observan tres sub-regímenes: •

Ecuatorial, cuando se observan dos picos pluviométricos más o menos vinculados con el movimiento aparente del sol.



Tropical, con un solo máximo lluvioso y una estación seca marcada.



Uniforme, cuando las precipitaciones están bien repartidas a lo largo de todo el año.

▪▪

Altura de las precipitaciones anuales: se pueden considerar las definiciones y los limites siguientes:

▪▪



Árido y semiárido, pluviometría inferior a 500 mm anuales.



Seco a semihumedo, entre 500 y 1.000 mm.



Humedo, entre 1.000 y 2.000 mm.



Muy húmedo, superior a 2.000 mm.

Temperatura media anual: •

Megatérmico, temperatura media superior a 22°C.



Mesotérmico, entre 12 y 22°C.



Frio, inferior a 12°C.

185

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

A partir de las combinaciones de estos elementos que presenta el territorio, resultan los siguientes climas: cuatro tropicales, que son al mismo tiempo todos megatérmicos (se diferencian entre ellos a partir de particulares en las alturas pluviométricas); tres ecuatoriales, de las cuales dos son mesotérmicos y uno frío; un uniforme megatérmico y, finalmente, el ecuatorial de Galápagos. Estos se distribuyen de la siguiente forma: ▪▪

Región Costa: tropical megatérmico semi-arido, tropical megatérmico seco a semi-humedo y tropical megatérmico húmedo.

▪▪

Región Sierra: tropical megatérmico muy húmedo, ecuatorial mesotérmico semi-humedo a húmedo, ecuatorial mesotérmico seco y ecuatorial frio de alta montaña.

▪▪

Región Amazónica: uniforme megatérmico muy húmedo

▪▪

Región Insular o Galápagos: ecuatorial insular

4.10.3.

Otras geografías climáticas en el Ecuador

En complemento al estudio de los climas que presenta el país, se presentan otras regionalizaciones de los climas entre ellas se destaca las zonas climáticas de Huttel y las dos elaboradas por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI. Zonas climáticas de Huttel Se constituye en una propuesta enfocada en dar cuenta de la geografía de los tipos de vegetación natural. Para ello, Charles Huttel pone énfasis en definir más finamente dos elementos clave: las zonas de humedad y los pisos térmicos. En base a esta geografía, en el Ecuador hay seis zonas de humedad y cinco pisos térmicos. Las primeras se definen por el número de meses secos en el año y los segundos por la relación altitud-temperatura. Como resultado de esta

186

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

metodología, se obtienen seis zonas de humedad para el piso cálido, cinco para el templado, cuatro para el frío y, para el caso del piso mineral, no se identifican zonas de humedad. Desde el punto de vista de los cultivos agrícolas, el piso más bajo tiene como límite superior el de los cultivos de la caña de azúcar; el intermedio cubre la zona montañosa del maíz; el frío corresponde al que está por encima del cultivo de este cereal, pero por debajo del piso mineral en donde ya no se encuentra vegetación o cultivo alguno. Climas según el INAMHI Apoyados en el método de Köppen, dentro de la cual existen cinco grandes “familias” de climas, que se identifican con letras mayúsculas y minúsculas, las cuales son el resultado de la aplicación ordenada de cuatro criterios: balance de agua, estación fría, estación seca y características térmicas del verano; se desarrollan una serie de combinaciones que dan origen a los climas. De esta manera, este organismo especializado, identifica una gran diversidad de tipos de climas en el Ecuador, que se describen a continuación: ▪▪

En la región litoral, señala cuatro climas tropicales: húmedo (Af), monzón (Am), sabana (Aw) y seco (B).

▪▪

En la región interandina, señala cuatro: mesotérmico húmedo (Cf), mesotérmico semihúmedo (Cw), templado seco (B) y de altura o de páramo (E).

▪▪

En la región oriental: amazónico húmedo y amazónico semihúmedo.

▪▪

En la región insular, el INAMHI distingue cuatro fajas climáticas: la faja de las playas, la siguiente faja en altitud hasta los 200 (al sur) o 250 metros (al norte), luego la que limita entre los 200 o 250 y 450 metros y, finalmente, la última sobre los 450 metros.

187

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Además de esta regionalización de los climas, el INAMHI encuentra 23 áreas climáticas que se distribuyen del siguiente modo: ▪▪

Nueve en la región litoral (litoral noroccidental, interior noroccidental, noroccidente, litoral centro, interior centro, península de Santa Elena, golfo de Guayaquil, litoral sur e interior sur).

▪▪

Siete en la región interandina (extremo norte, norte-centro, interior nortecentro, centro, interior centro, sur y extremo sur).

▪▪

Seis en la región oriental (noroccidente interior, extremo nororiental, planicie amazónica, centro de las estribaciones de la cordillera Oriental, planicie central y extremo sur).

▪▪

Finalmente, una sola área en la región insular

La finalidad de analizar los dintintos sistemas de clasificación del clima existentes dentro del Ecuador, es con el proposito que usted conozca de la amplia variedad climática que tiene nuestro país, pero por otro observe que las dentensias climáticas en cada sistema son similares, diferenciandose únicamente en el nivel detalle que cada una de ellas presenta. Con todo ello, cualquiera de las clasificaciones le permitirá orientarse al momento de considerar el clima dentro de las iniciativas turistícas en las que emprenda.

Luego de analizar un tema tan importante como el clima, es momento de evaluar sus conocimientos por medio de la autoevaluación 7. Estimado estudiante, es necesario mencionar que, tanto las actividades recomendadas como las autoevaluaciones no disponen de un puntaje de evaluación, pero se recomienda que sean ejecutadas, debido a que estas se presentan como una oportunidad para reforzar sus conocimientos.

188

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Actividad recomendada 7 1.

Elija un sistema de clasificación del clima e investigué que tipos de clima se registran en la provincia en la que usted reside.

2.

Investigue y analice por medio de una matriz comparativa los efectos positivos y negativos que el clima genera sobre la actividad turística de cada región, como por ejemplo limitar el flujo de visitas, aumentar la estacionalidad de los atractivos, entre otras que usted podrá identificar.

189

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Autoevaluación 7

De respuesta a las siguientes interrogantes: 1.

Dentro del clima se identifican dos grandes escenarios que son los microclimas y megaclimas.

2.

a.

Verdadero

b.

Falso

Son aquellos donde se observa una homogeneidad relativa que se manifiesta con factores climáticos en los mismos niveles atmosféricos.

3.

4.

a.

Macroclimas

b.

Megaclimas

c.

Microclimas

d.

Miniclimas

De las siguientes opciones, ¿Cuál es elemento del clima? a.

La latitud

b.

El relieve

c.

La vegetación

d.

Ninguna de las opciones

De las siguientes opciones, ¿Cuál es factor del clima? a.

La temperatura

b.

Heliofenía

c.

La presión atmosférica

d.

Ninguna de las opciones

190

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

5.

En Ecuador influyen principalmente como factores del clima la latitud, el relieve, la altitud, influencia del mar y las corrientes marinas.

6.

7.

a.

Verdadero

b.

Falso

La heliofanía representa: a.

Las horas de obscuridad

b.

La duración de los espacios nublados que posee un día

c.

La duración del brillo solar u horas de sol

d.

Las horas de lluvia que posee un día

De las opciones enlistadas a continuación elija las que complementen de forma adecuada a la siguiente afirmación: Dentro de Ecuador se establece que los elementos de mayor influencia son: ________, _______________ y _____________.

8.

a.

La heliofanía

b.

Las precipitaciones

c.

La altura

d.

La temperatura

Con apenas 470 horas/año de insolación, se establece como la ciudad con menos horas de sol al día a: a.

Bucay

b.

Quito

c.

Loja

d.

Guayaquil

191

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

9.

Se identifican nueve climas en el país dentro de los cuales cinco son tropicales. a.

Verdadero

b.

Falso

10. A través de los estudios efectuados por el INAMHI se han identificado 23 áreas climáticas. a.

Verdadero

b.

Falso

FELICITACIONES, ha concluido con una sección más de estudio del componente, luego de haber dado respuesta de todas las interrogantes consulte en la parte final del texto-guía sus respuestas, con ello podrá determinar qué áreas necesitan ser reforzadas. Avanzando, en el desarrollo de los contenidos de esta unidad se aborda el estudio de la vida vegetal y los ecosistemas, este punto le permitirá conocer sobre las riqueza en biodiversidad que posee el país. Ánimos avancemos en el aprendizaje de nuestro territorio.

4.11. Vida vegetal y los ecosistemas La vida vegetal se constituye en un elemento de gran relevancia de estudio puesto que es la expresión viva más visible de todos los elementos del medio natural, pero sobre todo de las condiciones climáticas y de la composición de los suelos (León, 2015).

192

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

A lo largo y gran parte de toda la corteza terrestre se puede observar una cobertura vegetal, que sirve como fábrica para el desarrollo de diversos productos que permiten la subsistencia de la vida humana y animal. De acuerdo con (León, 2015): La parte central de esta fábrica está constituida por dos procesos estrictamente simétricos: la fotosíntesis y la respiración. Gracias a la primera, la materia vegetal desempeña un papel de eslabón esencial entre lo mineral y lo orgánico, entre el Sol y el sistema biológico: su función es convertir mediante la energía solar (calórica y luminosa), moléculas minerales simples (gas carbónico, agua) en moléculas orgánicas (hidratos de carbono), fuente de energía indispensable para todos los otros seres vivos. Por medio de la respiración, los organismos vivos toman y utilizan el oxígeno de su entorno y lo devuelven en forma de dióxido de carbono.

El gran papel que juega la vegetación es innegable, así como su amplia diversidad, esta última radicada en la diversidad morfológica y fisiológica, elementos que detallan su capacidad de adaptación al medioambiente, como es bien sabido los vegetales no migran o se trasladan como lo hacen los animales, por esta razón se han adaptado y distribuido geográficamente en función de las condiciones que presenta el entorno, siendo posible identificar agrupaciones de plantas lo que se denominan formaciones y asociaciones vegetales. Toda formación vegetal natural también es una asociación de vegetales porque, observada a gran escala, está formada por un cortejo de múltiples especies vegetales que se agrupan entre sí por tener afinidades ecológicas. Es lo que estudia la disciplina llamada fitosociología. 4.11.1.

Formaciones vegetales naturales en el Ecuador

La vegetación del Ecuador viene estudiándose desde hace unos 200 años atrás, pero los sistemas de clasificación se inician a partir de los años setenta, existen muchas propuestas de sistemas, pero la gran mayoría de estos han caído en una sobresimplificación de la vegetación o de la diversidad ecosistémica del Ecuador.

193

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Una de las más conocidas y desarrolladas es la clasificación de Holdridge, a partir de la cual se han identificado 25 formaciones vegetales naturales, mientras que en otros sistemas mucho más simples se evidencia únicamente 15 formaciones, sin embargo, estas cifras no dejan de ser sorprendentes en un país tan pequeño como el nuestro. El sistema de clasificación propuesto por Leslie Holdridge (1979), relaciona la climatología con la vegetación, en especial considera la humedad, la biotemperatura y la precipitación con las formaciones vegetales que se desarrollan con estos parámetros y con los factores físicos y edáficos, permitiendo así una comparación a escala mundial (Sistema de Información Marino Costera del Ecuador, s.f.). De esta manera, la clasificación y caracterización de este complejo mundo vegetal se basa en los siguientes factores: ▪▪

Según la altitud y la temperatura, dos variables muy paralelas, debido a que en la medida en que menor altitud exista, mayor será la temperatura y viceversa (aproximadamente, un grado Celcius por cada doscientos metros de altitud), se establecen las siguientes formaciones: •

Tropicales, entre 0 y 300 m de altitud – 600 m en la región amazónica y entre 24 y 26°C de temperatura media anual.



Premontanas, entre 300 y 2.000 m de altitud y entre 18 y 24°C.



Montanas bajas, entre 2.000 y 3.000/3.200 m de altitud y entre 12 y 18°C.

▪▪



Montanas, sobre los 3.200 m y entre 7 y 12°C, y



Subalpinas, sobre los 3.200 m y entre 3 y 6°C.

Según el nivel anual de precipitaciones, las formaciones pueden ser: •

Desérticas/subdesérticas, entre 50 y 500 mm,



Muy secas, entre 500 y 1.000 mm,



Secas, entre 1.000 y 2.000 mm,

194

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre



Húmedas, entre 2.000 y 4.000 mm, y



Muy húmedas, sobre los 4.000 mm.

Aunque en las formaciones vegetales de páramo (generalmente sobre los 3.200 m de altitud) son consideradas húmedas, se ha previsto una sub-clasificación, entre las que requieren de precipitaciones del orden de 500-1.000 mm anuales denominadas húmedas, y muy húmedas las que alcanzan entre los 1.000-2.000 mm. ▪▪

▪▪

▪▪

Según la fisonomía, las formaciones vegetales pueden ser: •

Bosques,



Estepas,



Montes o matorrales.

Según su localización geográfica son: •

Costeñas,



Serranas,



Amazónicas e



Insulares.

Según su extensión, se establece: •

Bosque húmedo tropical con más de ocho millones de hectáreas (cerca de un tercio de la superficie nacional)



Bosque pluvial montano bajo con apenas 300 hectáreas de extensión



Bosque muy húmedo premontano y montano bajo que ocupa alrededor de 3,6 millones de hectáreas



Bosque seco tropical con dos millones de hectáreas.

Esta clasificación corresponde a un panorama inicial antes de la intervención humana, actualmente muchas de estas formaciones vegetales naturales se hallan explotadas, taladas o transformadas en cultivos agrícolas o en

195

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

grandes extensiones de pastizales. Entre los espacios más afectados se encuentra el bosque muy seco tropical y el bosque seco tropical, así como la estepa espinosa montano bajo, donde avanzan los procesos erosivos y los afloramientos de cangahua o tierras estériles. Una mención especial merece el bosque húmedo tropical, que ha sido objeto de una agresiva depredación, sobre todo en el nororiente y noroccidente del país; en el primero debido a las actividades hidrocarburíferas y a todas las secuelas de colonización que vinieron con ellas aparejadas; en el segundo por causa de una despiadada deforestación comercial. Otra geografía de la vegetación natural en el Ecuador, ha sido elaborada por la Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos (Ecociencia). Según esta geografía, existen en el país continental 68 formaciones naturales, distribuidas en las tres regiones, siete subregiones y diecinueve sectores (Sierra, 1999). De esta manera lo más destacado de este trabajo se desprende de la posibilidad de evaluar geográficamente, gracias a la información muy actualizada (Circa 1996) el remanente de la vegetación original que ha sido objeto de intervención humana, lo cual se hace posible con la lectura de dos mapas muy elaborados: el de formaciones vegetales y el de vegetación remanente de Ecuador continental. A continuación, se muestra a través de una tabla el detalle desagregado de las formaciones vegetales del territorio continental, a partir de la clasificación desarrollada por (Sierra, 1999), dentro de la cual se determinan no menos de 68 formaciones vegetales, para lo cual ha sido determinante la orientación meridiana de Los Andes: vegetación de la Costa, de la Sierra y de la Amazonía; vegetación de las tierras bajas, de las estribaciones cordilleranas, de las cordilleras, de los valles interandinos.

196

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Figura 29. Formaciones vegetales del Ecuador continental.

Fuente: (León, 2015)

Una vez analizas las formaciones vegetales existentes en el país, es momento de centrar el estudio en los ecosistemas más representativos que se desprenden de estas formaciones.

197

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

4.11.2.

Ecosistemas y biodiversidad en el Ecuador

Hasta este punto hemos hablado de formaciones vegetales, para posterior profundizar en los ecosistemas. Ahora bien ¿qué es un ecosistema?, dentro de la primera definición proporcionada por A.G. Tansley en 1935, se establece como una estructura elemental de la biósfera, una unidad de vegetación considerada como un sistema que incluye no solo en las plantas que lo componen, sino también en los animales con ella asociados y todos los componentes físicos y químicos de su hábitat, es decir se constituye en un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio abiótico que interactúa como una unidad funcional. En una definición más desagregada presentada por (León, 2015), la cual se menciona que un ecosistema, es, ante todo, un conjunto de elementos naturales, formado esencialmente por dos componentes: a) el vivo o biótico, llamado también biocenosis, es decir, el conjunto de asociaciones de animales y vegetales; y b) el inerte o abiótico, llamado también biotopo, es decir, el conjunto mineral, inorgánico, soporte del componente biótico Con todo este preámbulo, considero que, para todos, es una realidad la complejidad que presenta la comprensión de los ecosistemas, por lo cual (León, 2015) establece que una forma razonable de comprensión, es entenderlos como un proceso de interacción y de intercambio, tal como se menciona a continuación: ▪▪

Entre todos sus elementos: circulación del aire, movimientos ascendentes o descendentes del agua en los suelos, desplazamiento de tierras, flujos de líquidos y sólidos, transferencias de energía, reacciones químicas, etc.

▪▪

A través de los vectores múltiples: radiaciones, gravedad, agua, viento, corrientes marinas, animales migratorios, insectos, etc.

▪▪

Entre términos múltiples: los que absorben y los que expelen, los que producen y los que consumen (fijos como las plantas, móviles como los animales), los aéreos y los subterráneos, etc.

198

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Es necesario recalcar que pequeños quiebres en los ciclos de ruptura e intercambio antes mencionados, pueden desencadenar una serie de grandes descoyuntamientos de los ecosistemas, por ellos cada ecosistema presenta un grado de fragilidad. Los ecosistemas son una parte elemental de la biósfera, pero, como objeto de conocimiento, estos se encuentran más cerca de la ecología (del griego oikos: casa, y logos: estudio) o de la biología que de la geografía. En materia más específica en relación al presente componente, los espacios geográficos se diferencian de los ecosistemas naturales por algunos rasgos esenciales: ▪▪

Los espacios geográficos están cargados de sentidos y de significados humanos: no solo son la expresión de la sociedad humana que los ha producido, sino, más aún, que esa sociedad se realiza a sí misma a través de los espacios geográficos. Los ecosistemas naturales cobran sentidos y significados solo en la medida en que son elementos de un espacio geográfico y todo lo que ellos entrañan.

▪▪

El ecosistema natural se caracteriza por su alto grado de necesidad, con determinadas condiciones naturales: el número de posibilidades diferentes de organización es extremadamente reducido, lo que tiene éxito se realiza en la estabilidad de un climax. En cambio, el espacio geográfico es una creación de las sociedades humanas que por mucho tiempo se ha llevado a cabo en completa ignorancia de las relaciones entre la vida y su entorno; es el resultado de infinidad de tanteos y fracasos que ha terminado en algo que, si bien conviene a la sociedad, es insuficientemente ordenado para mantenerse en un equilibrio durable. En cuanto el ser humano se despreocupa de mantener el espacio geográfico que él ha producido, este vuelve paulatinamente al estado de ecosistema natural (lo que en ecología general se llama sucesión ecológica).

199

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

▪▪

Las interacciones y los intercambios de los ecosistemas naturales se analizan mejor a una gran escala e incluso a un nivel microscópico; los espacios geográficos siempre deben ser vistos exactamente, a la escala de las sociedades humanas: la de un barrio, de un país, de una región.

▪▪

En los espacios geográficos cuentan mucho la extensión, la configuración, la localización, la distribución espacial de sus elementos; en los ecosistemas naturales estas características no son de mayor relevancia. Una vez establecida la diferencia entre estos dos tipos de ecosistemas, se contempla necesario estudiar un poco más sobre los ecosistemas naturales que presenta el Ecuador, aunque no se puede profundizar en todos ellos, se presenta una breve descripción de tres ecosistemas

muy representativos de la realidad ecuatoriana. Ecosistema de paramo Antes de iniciar con el estudio de los ecosistemas, es necesario compartir con ustedes, una de las mejores descripciones que existentes sobre este: El páramo es el ecosistema de las paradojas: está muy alto, no obstante, su biodiversidad es sorprendente; es muy frío, y sin embargo el sol allá arriba enrojece la piel en minutos; es de algún modo muy rico, pero en él vive alguna de la gente más pobre del país; es tremendamente importante, pero poca gente lo conoce y aprecia. (Mena, s.f., p. 97)

Los páramos se constituyen en una formación vegetal propia de América andina, esta se extiende desde el sur de Chile hasta la llamada cordillera de Talamaca, en Costa Rica, existen diversos tipos de páramos, pero se resalta que los formados desde la provincia de Loja hasta el centro de Colombia, se caracterizan por ser una formación diferente a los ubicados en las zonas peruanas y bolivianas.

200

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Este ecosistema corresponde a las siguientes formaciones vegetales: estepa montana (e.M), bosque húmedo montano (b.h.M.), bosque muy húmedo montano (b.m.h.M), bosque húmedo y muy húmedo subalpino (bh.S.A. y b.m.h.S.A.). Lamentablemente, este ecosistema es casi desconocido y poco se sabe de las interacciones y los intercambios vitales que en su interior se producen. Sin embargo, de él se puede decir de acuerdo con (León, 2015) lo siguiente: ▪▪

Condiciones ecológicas predominantes: •

Altitud: de 3.200 / 3.500 m hasta el nivel nival.



Temperatura media anual: entre 3° y 12° C.



Pluviosidad anual: entre 250 y 2.000 mm.



Altos niveles de luz solar, incluso de luz ultravioleta.



Baja diversidad y densidad de especies.



Extensión: no existen estimaciones precisas, van desde los 447.000 ha (Cañadas, 1983) hasta los 2,8 millones de ha (Acosta Solís, 1984).



Tres estratos o pisos: inferior o pajonal entre 3.200 a 4.000 msnm; medio entre 4.000 a 4.500 msnm; y superior sobre los 4.500 msnm.

▪▪

Las principales interrelaciones ecológicas de los páramos, en especial hacia las zonas bajas, son las siguientes: •

Regulan los suelos: de constitución generalmente rocosa, los suelos de los páramos, al ser roturados por la vegetación, se constituyen en depositados por efectos de los vientos y las lluvias, permitiendo que las partes bajas se transformen en suelos útiles.



Administran las aguas lluvias: las plantas de los páramos, aptas para retener mucha humedad, descargan las aguas lentamente hacia abajo, evitando la absorción directa.



Abrigan una fauna específica, dentro de la cual se encuentra el famoso cóndor, especie actualmente en peligro de extinción.

201

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

El uso que el ser humano ha dado a los páramos ecuatorianos, ha sido tradicionalmente, el de pastoreo extensivo para ganado vacuno, ovino y auquénido. Después de la Reforma Agraria (1964), debido a la demanda de tierras por parte de campesinos desposeídos, los páramos han sido cada vez más ocupados en labores agrícolas. El paso de una utilización extensiva a la del tipo semi-intensivo, particularmente a la de agricultura de pendiente, amenaza cada vez más, con el detrimento de las tierras bajas debido a que los páramos no dan cumplimiento de las funciones ecológicas a estos encomendadas. Afortunadamente en la actualidad, el páramo es uno de los ecosistemas que, al menos teóricamente, está mejor protegido por los parques y áreas protegidas que el Estado ha creado a lo largo del país. De acuerdo con el (Sistema de Indicadores de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, s.f.) este: Se muestra como ecosistema dominante (en el caso, por ejemplo, de la Reserva Ecológica El Ángel en Carchi, el Parque Nacional Cajas en Azuay o la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo) o como parte de un mosaico ecológico notable en las áreas protegidas mayores (como es el caso de las Reservas Ecológicas Cotacachi Cayapas y Cayambe Coca y los Parques Nacionales Sangay y Podocarpus). Otras áreas protegidas importantes que contienen páramo son el Parque Nacional Cotopaxi, el Parque Nacional Llanganates, la Reserva Ecológica Illinizas y el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa. Así también, se observan acciones de salvaguarda dentro de bosques protectores y las reservas privadas, entre las que cabe mencionar Mindo y Guandera.

Ecosistema de bosque húmedo tropical Se constituyen en extensiones de tierra cubierta de densa vegetación circundante a la región ecuatorial a nivel global, es decir, disponen de representatividad a nivel mundial dentro de los dos hemisferios, pero siempre circunscritos a la línea ecuatorial y unos cuántos paralelos tanto al Norte como Sur de ésta. Este ecosistema corresponde a la formación vegetal del mismo nombre (bhT) y se trata de un medio natural conocido popularmente como selva. Actualmente es considerado como de enorme importancia para la ecología mundial. La 202

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

biodiversidad de esta formación vegetal es colosal: abriga entre 40 y 50% de todas las especies vegetales y animales existentes en el planeta (1,6 a 10 millones). ▪▪

De acuerdo con (León, 2015), sus condiciones ecológicas en el Ecuador son las siguientes: •

Altitud: desde el nivel del mar hasta los 300 m en la costa y hasta los 600 m en la Amazonía.



Temperatura media anual: entre 24 y 25°C.



Pluviosidad anual: entre 1.000 y 2.000 mm



Altísima diversidad de especies.



Gran dispersión de las especies: pocos individuos de cada especie en una unidad de superficie dada.



Extensión: sobre los ocho millones de ha. (Cañadas, 1983).



Tres estratos o pisos: el superior o discontinuo; el intermedio o continuo y el bajo o disparejo.



Suelos: en general, son pobres y aún paupérrimos, donde es muy frecuente la llamada tierra colorada formada por ferralitas y latosales.

▪▪

Algunas interrelaciones ecológicas: •

El bosque húmedo tropical se caracteriza por presentar especies que van entre los 30 a 60 metros de altura, generando un dosel (cobertura) relativamente uniforme, excepto en las zonas de los ríos donde suele haber mayor exposición. Se presenta una estratificación en varias capas de vegetación (sotobosque, compuesto por los niveles rastrero, herbáceo y arbustivo; dosel arborescente y dosel superior o emergente) va a la par con ciertas interrelaciones entre plantas: los árboles de copa alta, para protegerse de la fuerte insolación desarrollan formas de hojas, aptas para almacenar/ distribuir humedad y evitar así su resecamiento; al crecer profusamente este tipo de hojas, se crean espacios de semioscuridad en los niveles inferiores donde crecen especies adaptadas a una menor exposición solar; en los niveles

203

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

cercanos al suelo crecen plantas que soportan condiciones de muy poca luz y muy alta humedad. Son abundantes en este tipo de bosques plantas muy dependientes de agua, como los mangles, orquídeas y tulipanes, además de árboles de troncos gruesos (50 m de diámetro). •

En cuanto a la fauna de este ecosistema, al mismo tiempo que contribuye a la reproducción de las plantas, también se nutre de ellas. Es muy conocido que las aves, los insectos y aún los murciélagos contribuyen al proceso de polinización cuando transportan el polen de una planta a otra de la misma especie; que los mamíferos y los peces dispersan las semillas de los frutos al ingerirlos y digerirlos. En general la diversidad de especies animales y vegetales es tan abundante que se estima que ha sido descrita solo una parte muy acotada de la misma, lo que se relaciona también con la inaccesibilidad a estos ecosistemas por parte de los humanos.



El bosque tropical húmedo es un ecosistema en gran medida cerrado. Una expresión de gran uso es “la selva nutre a la selva”, es decir, que el contenido mineral fertilizante del medio se encuentra en un 85% en el propio cuerpo de los árboles (fitomasa), mientras que apenas un 15% restante se encuentra en el horizonte, a ras del suelo, esto es en el más superficial, donde se alberga una poderosa capa humífera y la hojarasca de la broza.



El uso tradicional del bosque tropical húmedo ha estado en manos de indígenas, cuya adaptación a este ecosistema ha sido proverbial. En el noroccidente son los Chachis, y en el Oriente las múltiples nacionalidades y pueblos indígenas como los Secoyas, Shuar, Achuar, Cofánes, Huaroni, entre otros muchos más, que desde tiempos inmemoriales han sabido aprovechar las riquezas de la selva sin deteriorarla. Su economía de subsistencia, las densidades poblacionales relativamente bajas y sus actividades de agricultura itinerante, recolección, pesca y caza explican esta situación de armonía entre el ser humano y la naturaleza.

204

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Modernamente, con la introducción de una agricultura sedentaria y un amplio uso de los suelos en pastos, después de agresivas deforestaciones, la situación de este rico ecosistema es hoy en día alarmante. Entre las razones de esta situación hay que contar, en primer lugar, las actividades de ocupación del suelo nororiental del país, estimuladas por el mismo Estado. Efectivamente, debido a las actividades hidrocarburíferas, inauguradas en los años 1960 y a la política de colonización, impulsada también por el Estado en esta parte del país, se desencadenó una caótica e inmisericorde depredación de gran parte del bosque húmedo tropical amazónico. Ecosistema de manglar Corresponde a la formación vegetal del mismo nombre, caracterizada por ser hídrica y halófita; se localiza de Sur a Norte, a lo largo de la costa ecuatoriana. Se estima que en el mundo existen aproximadamente no menos de 170.000 km2 de manglar, tanto en las costas tropicales de América Latina como en las del sudeste asiático y del África. Son los únicos ecosistemas de intermareas del mundo y se conocen unas 60 especies de árboles y arbustos exclusivos de los hábitats del manglar. ▪▪

Las condiciones ecológicas del manglar en el país, afirma (León, 2015) son las siguientes: •

Temperatura media anual: entre 20° y 35° C.



Nivel anual de precipitaciones: entre 500 y 3.000 mm. Requiere de cierta humedad, pero no necesariamente de lluvias; las áreas áridas solo se encuentran en lugares expuestos a inundaciones periódicas.



Suelos: generalmente producidos por sedimentación y ricos en materia orgánica, no excesivamente expuestos al impacto de las mareas ni el oleaje.

205

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre



Extensión: en 1987 se calculaba que en el Ecuador había unos 1.740 km2 de manglar; de ellos el 66% se encontraba en el golfo de Guayaquil, el 27% al sumar los sectores de Jambelí y de San Lorenzo, y el 7% restante en los sectores de Bahía, Cojimíes y Muisne.



Se distinguen tres tipos de manglar por su localización y sus condiciones ecológicas: el ribereño (representa apenas el 7% de la superficie total de los manglares), a orillas de los ríos, por tanto, crece en aguas preponderantemente dulces; el de franja o marítimo (el 70%), se encuentra aledaño a los esteros y en un medio hídrico con preponderancia de agua salada; el de cuenca (22%), situado al interior y sujeto a inundaciones en período de aguaje.



Preponderancia de formas arbóreas. Las especies que se destacan son: el mangle rojo, muy mayoritario (98%), el salado, el jeli, el blanco y (especialmente en San Lorenzo) el piñuelo.

▪▪

Las principales interrelaciones ecológicas del manglar son las siguientes: •

Todas las especies del manglar requieren, unas más otras menos, de sal para vivir; por eso todas tienen también una serie de mecanismos para regular la cantidad de salinidad necesaria. Ejemplos: las semillas del mangle germinan en el propio fruto, luego las pequeñas plantas se alojan, durante algunas semanas, en la planta madre hasta estar aptas para vivir independientemente en condiciones de salinidad; unas especies tienen glándulas en las hojas para eliminar el sobrante de sal, otras, filtran la sal a través de sus raíces.



El manglar tiene un altísimo ritmo de producción de hojas, ramas y frutos (muy superior a la mayoría de los sistemas agrícolas), lo cual permite la nutrición y reproducción de una fauna y flora muy variadas: aves, mamíferos, reptiles, crustáceos, hongos, bacterias, protozoarios, etc., que viven en los diferentes microambientes del bosque: en las

206

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

copas de los árboles, en la superficie semiterrestre del suelo y en el agua cuyo nivel fluctúa constantemente. •

Al estar en la línea divisoria entre la tierra y el mar, los manglares funcionan como barreras; por un lado, detienen el embate de las olas, y por otro retienen el flujo de sedimentos. De esta forma permiten la creación de nuevos suelos, ganando terreno al mar.

El uso del manglar por parte de las comunidades ribereñas se ha desarrollado sin generar graves estragos, por un lado, se ha usado como un elemento vegetal del cual han extraído madera, carbón, tanino; o como una fuente de rica fauna de la cual se han alimentado mediante la pesca y la recolección de crustáceos. Modernamente, desde 1970 aproximadamente, el principal enemigo del ecosistema del manglar ha sido la construcción de piscinas camaroneras. Gran parte de la despiadada deforestación que ha sufrido el bosque de manglar en el país debe imputarse a esta economía de exportación: entre 1969 y 1991 la superficie de los bosques de manglar ha pasado de 2.037 a 1.618 km2 (de 100 a 79,4%). En la actualidad, los mangles y los manglares se encuentran protegidos por las leyes ecuatorianas, dentro de las cuales se declaran a los manglares y sus bienes como propiedad del Estado. Sin embargo, es necesario mencionar que, con excepción de 5 de las seis especies de mangles de mayor presencia en el territorio, al no concordar con los criterios de conservación UICN por poseer una amplia distribución y nutridas poblaciones con niveles óptimos de producción de hipocótilos o frutos y semillas viables con gran capacidad de reproducción y colonización, técnicamente estas 5 especies no se encuentran en peligro de extinción (MAE & FAO, 2014). Recuerde, conocer el estado de los ecosistemas más importantes y en cierta medida más visitados del país, le permitirá organizar procesos de visita y productos turísticos más conscientes de la fragilidad del entorno. Además, de permitir con ello desarrollar procesos de

207

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

concientización en los turistas, al destacar la necesidad de protección de estos espacios. A lo cual el Estado ha dado respuesta por medio de la creación de distintas áreas protegidas, acción que da un punto de partida pero que debe ser reforzado por los distintos grupos de interés por los que estas se encuentran rodeadas como son la comunidad, los prestadores de servicios y los visitantes. En este punto es necesario compartir el sistema de clasificación de ecosistemas desarrollado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador - MAE, (2013), este se genera a partir de la revisión, corrección y conjugación de las iniciativas propuestas por (Sierra, 1999) y (Josse, y otros, 2003). Consiste en un sistema de clasificación jerárquico que permita agrupar ecosistemas a diferentes escalas espaciales en relación a los factores de diagnósticos o clasificadores, definidos en base a la evaluación de los dos sistemas antes mencionados y usados como base conceptual. El análisis de ecosistemas que ha realizado el MAE idéntica un total de 91 ecosistemas que se distribuyen para cada región biogeográfica del Ecuador de la siguiente manera: para la región Costa fueron identificados y descritos al momento 24 ecosistemas; para los Andes un total de 45 ecosistemas y para la Amazonía se han logrado determinar un total de 22 ecosistemas. Estimado estudiante, lo invito a revisar la bibliografía complementaría recomendada al inicio de la guía, hecho que le permitirá conocer a detalle cada uno de los 91 ecosistemas que el MAE ha identificado dentro de su sistema de clasificación. Para mayor información revise el siguiente enlace: https://goo.gl/qLtprn 4.11.3.

La biodiversidad vegetal y faunística en el Ecuador

Sabemos que Ecuador es conocido por la amplia y variada biodiversidad que alberga, pero conocemos cuáles son los elementos que influyen en ello, esta característica reconocida a nivel internacional se fundamenta de acuerdo con (Ecuador país de las orquídeas, 2013): en la ubicación geográfica y geopolítica, características geológicas y topográficas, climáticas, de precipitación y temperatura, factores biológicos y evolutivos,

208

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

elementos que han configurado a nuestro país como el escenario perfecto para la concentración de la vida expresándose en una altísima diversidad vegetal y faunística conocida también como megadiversidad.

De esta manera, se establece que “los diecisiete países de mayor diversidad ocupan menos del 10% de la superficie del planeta albergando siete de cada diez especies reconocidas, siendo Ecuador miembro de esta lista” (Ecuador país de las orquídeas, 2013). Biodiversidad vegetal León (2015), menciona que la región neotropical (América tropical) es la más rica en especies vegetales de todo el mundo. Se calcula que allí se encuentran alrededor de 90.000 especies de plantas superiores, lo cual es enorme si se hace una comparación con las 30.000 del África tropical y con las 35.000 de Australasia (que incluyen las 25.000-30.000 especies malasias). Tomando en cuenta la extensión que posee el país y la cantidad de especies que se encuentran en él, es innegable la cantidad desproporcionada de riquezas florísticas. Ecuador tiene el 10% de todas las plantas de la tierra, con ello se estima que tiene probablemente más especies de plantas por superficie que cualquier otro país de América del Sur. Los factores que explican esta riqueza, se atribuyen a la presencia de bosque nublado y bosque tropical húmedo en los dos lados de Los Andes, y no solamente en uno de ellos como es el caso de nuestro vecino país Perú. Un excelente ejemplo de esta riqueza vegetal es el de la Estación Científica Río Palenque (en un área de bosque tropical húmedo), donde se han encontrado no menos de 1.025 especies de plantas en un área de apenas 1,7 km2. Aún más, como sucede en todo el neotrópico, el Ecuador es uno de los países menos conocido florísticamente. Sabes usted que en la misma estación Palenque se descubrieron alrededor de 100 nuevas especies.

209

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Una particularidad de la riqueza vegetal del Ecuador es su riqueza en plantas epifitas, el grupo de vegetales que parece ser más propenso a la especiación explosiva: un cuarto de todas las especies de río Palenque son epifitas; cerca de la población de Mera, solamente en orquídeas hay 322 especies, muchas de ellas endémicas locales; en la cuenca del río Guayas se han identificado alrededor de 200 especies de esta familia vegetal, en gran parte exclusiva del lugar. El endemismo vegetal también es sorprendente en el país: Centinela, es un bosque cercano a la Estación Río Palenque, en un área del bosque nublado de 10-20 km2, al parecer era el sitio con mayor endemismo local en todo el mundo. La desaparición de este bosque en la pasada década significó, posiblemente, una de las peores pérdidas de especies por acción de la mano del ser humano en el mundo. En total, se calcula que la flora del Ecuador está compuesta por más de 20.000 especies. De ellas, más de 2.000 son arbóreas y más de 3.000 orquídeas, la familia vegetal más numerosa del territorio nacional. La vegetación amazónica ecuatoriana es mucho más antigua y rica que la del Ecuador central, porque existe desde hace unos 10 millones de años, mientras que la flora serrana se formó solamente a partir del levantamiento geológico de Los Andes. Biodiversidad faunística En el Ecuador (1,5% de la superficie del continente sudamericano) se encuentra la mayoría de las especies faunísticas sudamericanas. Este privilegio se debe a la gran variedad de ecosistemas, en los cuales se ha desarrollado alrededor de un millar de nichos ecológicos. Además, la fauna del Ecuador presenta un grado de endemismo significativo, especialmente en lo que tiene que ver con los anfibios, debido, entre otras razones, a la configuración orográfica de Los Andes ecuatorianos, como consecuencia de la creación de aislamientos geográficos entre la Sierra y las planicies de Oriente y de Occidente, la mencionada configuración orográfica dio lugar, a lo largo de miles de años, a procesos de especiación y sub-especiación

210

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

en poblaciones faunísticas de los pisos tropicales y subtropicales, así como también a la diferenciación de las especies serranas. Comparada con el resto del continente sudamericano y con el mundo, la diversidad faunística ecuatoriana es sorprendente. Si se la equipara con otros países, el Ecuador queda muy bien parado, a continuación, se enlistan algunos ejemplos: ▪▪

En aves: tiene más especies que Brasil, país 31 veces más extenso; dos veces más especies que toda Europa. Así como, de las 150 especies de colibríes del país, 15 son endémicas, lo cual es igual al número identificado para toda América del Norte.

▪▪

Mientras en el Ecuador hay 338 especies de reptiles, en todo Estados Unidos hay solamente existen 263.

▪▪

En el Ecuador existen 330 especies de anfibios; mientras en Estados Unidos solo se han registrado 197.

Desgraciadamente, hoy en día la diversidad se está viendo afectada por lo que relata (Mena, 2005): La capacidad transformadora del ser humano -que ha creado muchas maravillastambién ha hecho que la biodiversidad esté amenazada gravemente. En los países en vías de desarrollo como el nuestro, esta realidad se manifiesta con características particulares: vivimos una paradoja al ser muy pobres en un país inmensamente rico. La necesidad de cubrir necesidades inmediatas en medio de esta pobreza, surgida de factores históricos, políticos y geográficos complejos, hace que los recursos naturales y la biodiversidad sean usados de manera inmediatista y poco sustentable. Con ello se está haciendo realidad la fábula de la gallina de los huevos de oro: esta ave maravillosa es decapitada para acceder rápidamente a sus riquezas, pero sacrificando la posibilidad de aprovecharla a largo plazo y de manera más equitativa. (p.29)

211

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Tras concluir con la revisión de contenidos, en la cual se ha abordado el clima, así como la biodiversidad del territorio, es necesario que usted refuerce estos conocimientos, por lo cual lo invito a que inicie por explorar estos temas dentro de la zona en la que se ubica, estos datos le podrán ayudar a conocer más de su lugar de residencia y al mismo tiempo resaltar oportunidades que puedan ser aprovechas para impulsar el turismo en su zona.

Ahora bien es momento de evaluar sus conocimientos por medio de la autoevaluación 8. Estimado estudiante, las actividades recomendadas y las autoevaluaciones que a continuación se presentan, no disponen de un puntaje de evaluación, pero se recomienda que sean ejecutadas, debido a que están planteadas con el objetivo de reforzar sus conocimientos.

Actividad recomendada 8 1.

Investigue si dentro o cerca a su lugar de residencia, se identifica una zona con altos niveles de biodiversidad de flora y fauna. Luego analice la importancia que esta zona presenta para la población en general, para las comunidades indígenas (en caso de existir) y para los visitantes.

212

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Autoevaluación 8

De respuesta a las siguientes interrogantes: 1.

Los vegetales migran y se trasladan hacia otras zonas como lo hacen los animales.

2.

3.

a.

Verdadero

b.

Falso

Las agrupaciones de plantas se denominan: a.

Uniones y grupos vegetales

b.

Formaciones y asociaciones vegetales

c.

Formaciones y grupos vegetales

d.

Uniones y asociaciones vegetales

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: A partir de la clasificación de Holdrige se han identificado ____ formaciones vegetales naturales.

4.

a.

28

b.

25

c.

24

d.

27

El sistema de clasificación de Ecociencia ha identificado 78 formaciones naturales, distribuidas en las tres regiones, siete subregiones y diecinueve sectores. a.

Verdadero

b.

Falso

213

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

5.

6.

Los ecosistemas son una parte elemental de la biósfera. a.

Verdadero

b.

Falso

El uso que el ser humano ha dado a los páramos ecuatorianos, ha sido, tradicionalmente:

7.

a.

Para la agricultura

b.

Para el comercio

c.

Para la vivienda

d.

Para el pastoreo

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: El ecosistema de bosque húmedo tropical abriga entre ______ de todas las especies vegetales animales existentes en el planeta.

8.

a.

30 y 40%

b.

40 y 50%

c.

50 y 60%

d.

30 y 60%

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: El principal enemigo del ecosistema del manglar ha sido ____________. a.

La construcción de piscinas camaroneras

b.

La construcción de urbanizaciones

c.

La creación de áreas protegidas

d.

La creación de comunidades o poblaciones

214

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

9.

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: Cerca de la población de Mera se han identificado _______ muchas de ellas endémicas de la localidad. a.

232 especies de orquídeas

b.

232 especies de brómelas

c.

232 especies de helechos

d.

232 especies de líquenes

10. En Ecuador hay 38 especies de reptiles, mientras que en todo Estados Unidos se ha identificado 263. a.

Verdadero

b.

Falso

FELICITACIONES, ha concluido el estudio de la presente sección, para validar las respuestas suministradas dentro de la autoevaluación consulte en la parte final del texto-guía sus respuestas, con ello podrá determinar qué áreas necesitan ser reforzadas. Es momento de, revisar los literales de la tarea bimestral relacionados con esta sección e iniciar con su desarrollo. Luego de ello continuaremos con el estudio la última región geográfica del país, tanto desde la caracterización del espacio como a través de la comprensión del fuerte movimiento turístico que se da en esta. Adelante.

215

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Región Insular o Islas Galápagos Fuente: (Ministerio del Ambiente, 2015)

4.12. Región Insular o Islas Galápagos Las Islas Galápagos del Ecuador, han sido admiradas y descritas de varias formas, se la menciona como: la cuna de la naturaleza primitiva, un paraje de paisajes únicos e incluso se ha mencionado que es un verdadero paraíso en la tierra, todo ello reforzado por su gran belleza y majestuosidad única, que ha deslumbrando tanto a nacionales como extranjeros. Tomando en cuenta la riqueza que se alberga en esta región del país, es necesario destinar todo un apartado para su estudio, con la finalidad de mostrar a usted todo lo que esconde este rincón del Ecuador.

4.13. Breve reseña histórica Se establecen diversos procesos históricos en torno a las misteriosas y enigmáticas Islas Galápagos, siendo necesario remitirnos a una institución oficial dentro del país para realizar una breve reseña histórica sobre las islas. De acuerdo con el (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012) en su capítulo VI: Islas Galápagos: La primera referencia de la existencia de estas islas la hacen los historiadores Pedro Sarmiento de Gamboa y Miguel Cabello Balboa, quienes vivieron en la segunda mitad del siglo XVI. Estos cronistas recogen datos de los amautas o encargados oficiales de la tradición incásica, quienes relatan la expedición del Inca Tupac-Yupanqui a las islas Ninachumbi (isla de Fuego) y Huahuachumbi (isla de Fuera), dicho recorrido se trata de un viaje al archipiélago de Galápagos. En

216

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

este punto es preciso mencionar que esta información sobre la existencia de las Galápagos, si bien consta en la historia, estuvo basada en la tradición ancestral, para posteriormente considerarlo como un hecho netamente histórico.

Figura 30. Inca Tupac-Yupanqui Fuente: (Creador Peruano, 1800)

Posterior a ello, Tomás de Berlanga, de la Orden Domínica y Obispo de lo que hoy es la República de Panamá, relata su viaje a Perú en comisión especial enviado por la corona de España el 23 de febrero de 1535, pero en el transcurso de este viaje y debido a la súbita presencia de las calmas ecuatoriales, la nave quedó a merced de las corrientes marinas que lo hicieron derivar hacia el occidente, llegando a Galápagos el 10 de marzo del año indicado. Al desembarcar en busca de agua en la primera isla visitada, no encontraron más que piedras calcinadas por el sol tropical, enormes galápagos, iguanas y aves inofensivas. Dicha descripción no deja duda alguna de que se trata de las islas Galápagos, hecho que se respalda en la verificación de posición (0°30’ de latitud S) efectuada por el Obispo, lo que indica que se encontraba en una de las islas centrales del archipiélago. Luego de esta visita, otras visitas de personajes españoles le subsiguieron entre los cuales podemos citar a Diego de Rivadeneira, Alonso Miño, Nicolás Degio, pero pocos se detuvieron en tan inhóspita región. Muchas veces por las condiciones de navegación de la época y por la neblina y llovizna les fue difícil hallarlas, a partir de lo cual las bautizaron con el nombre de “Encantadas”. Durante el desarrollo de la Época de la Conquista Española las enormes riquezas que se enviaban de América a España, despertaron la codicia de muchos intrépidos navegantes europeos, y la misma corona inglesa organizó una 217

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

escuadra especial para el asalto a los galeones cargados de oro y a los puertos de las colonias ibéricas. El primer inglés que visitó las islas Galápagos fue Richard Hawkins en 1593, quien señaló a las islas como centro de acción y escondite ideal para las operaciones de piratería, gracias a la accidentada orografía de las islas estas resultaban perfectas para refugiarse después de un asalto, además de disponer de lugares propicios para reparar el casco de las naves, descansar la tripulación, proveerse de carne fresca de tortuga y agua dulce. De 1594 a 1816 las visitas de piratas fueron continuas, muchos de sus visitantes piratas han dejado interesantes y detallados escritos sobre las características de las islas. Entre ellos resalta Guillermo Dampier revela aspectos del clima, flora y fauna; Rogers describe las tortugas gigantes; mientras que Cowley levanta la primera carta de las islas, les da nombres y hace constar además los principales accidentes. Este período es especialmente negativo para las islas Galápagos, pues la explotación que se hizo, particularmente de las tortugas gigantes fue muy grande; estos animales sirvieron de alimento a los piratas, a los balleneros, durante las largas temporadas que permanecían en el mar. Años después en la guerra de 1812 entre Estados Unidos y Gran Bretaña, numerosas naves de guerra rondaron el archipiélago; en una de ellas, comandada por el Capitán Porter, se introdujeron cabras en la isla San Salvador. Durante el tiempo transcurrido desde el descubrimiento en 1535 hasta 1831 ningún país declaró soberanía sobre las islas. En 1831, el General José de Villamil, concibe la idea de colonizarlas y envía una misión exploradora a Galápagos, decisión apoyada por el entonces Presidente de la República General Juan José Flores, quien a su vez autorizó al Prefecto de Guayaquil, José Joaquín de Olmedo, tomar posesión del archipiélago en nombre del Ecuador. La expedición comandada por el Coronel Ignacio Hernández, zarpó de Guayaquil el 20 de enero de 1832 y arribó a la isla Charles (Santa María) el 12 de febrero, donde se tomó posesión del archipiélago, incorporándolo al patrimonio nacional con el nombre de “Archipiélago del Ecuador”. En este acto se da el nombre de

218

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

“Floreana” a la isla Charles, en honor al Presidente; y, Olmedo a la isla James (San Salvador) en honor al poeta José Joaquín de Olmedo (Loza, 1981). La primera expedición científica llegó al archipiélago en 1790 procedente de España; y, en misión alrededor del mundo, al mando del Capitán Alejandro Malaspina. Durante esta visita se realizó observaciones geográficas y de historia natural. Tres años después, Alonso de Torres se detiene en las islas y traza un nuevo mapa sobre estas, asignando a cada una de las islas nuevos nombres españoles. En 1835 el naturalista inglés Charles Darwin visita las islas puntualmente desde el 15 de septiembre al 20 de octubre de dicho año, realiza anotaciones y colecciones de fauna, flora y geológicos. Todos estos datos y estudios los podemos encontrar en los libros del “Origen de las Especies”, “El Viaje de Beagle” y “Observaciones Geológicas” que fueron escritos por él. Posterior a ello, Teodoro Wolf científico oficial del gobierno ecuatoriano llegó a Galápagos por primera vez en 1875 y retorno en un segundo viaje en 1878, durante sus visitas realizó estudios geológicos, botánicos y zoológicos. En 1942 durante la Segunda Guerra Mundial, el Ecuador permitió a los Estados Unidos el establecimiento de una base aeronaval en la isla Baltra para procesos de patrullaje en la zona central del Pacífico Oriental y las rutas de aproximación al Canal de Panamá, adicional a ello se establecieron estaciones de radar en otros puntos estratégicos. Tras finalizar los enfrentamientos hostiles entre Estados Unidos y Japón, las instalaciones fueron entregadas al gobierno ecuatoriano, quien reutilizo este espacio para establecer el principal aeropuerto del archipiélago, conocido como Aeropuerto Seymour. En la actualidad parte de las antiguas instalaciones de la base americana pueden ser observadas durante los procesos de despegue o aterrizaje. En 1943 se introdujo una colonia penal en la isla Isabela que por fortuna se suspendió en 1959, eliminando de esta forma el criterio de que Galápagos debía ser el medio correccional de los enemigos de la sociedad. Durante ese periodo,

219

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

en 1953 arribó una expedición diferente, al mando de la arqueóloga noruega Thor Heyerdahl. A partir de 1959, año en que las islas fueron declaradas como Parque Nacional, se organizó la Fundación Internacional Charles Darwin para las islas Galápagos y se estableció en Santa Cruz una estación científica, las visitas de científicos, periodistas, fotógrafos y misiones de todo el mundo son numerosas y continuas. Otro aspecto histórico importante, es que desde 1969 el turismo mundial ha tenido un crecimiento significativo dentro de las islas, las cuales a partir del 18 de febrero de 1973 se declaran como la vigésima provincia del territorio nacional.

4.14. Localización y características generales La provincia de Galápagos, también conocida como Archipiélago de las Islas Galápagos o Archipiélago de Colón, es un conjunto de islas situado a 972 km (525 millas náuticas) al oeste de la costa ecuatoriana. Este se encuentra compuesta por 13 islas grandes, 6 pequeñas y 107 islotes. El (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012) establece como coordenadas de georeferenciación de las islas las siguientes: 01°40’N - 01°36’S y 089°16’E 092°01’W, dentro de las cuales se agrupa todo el conjunto de islas, mismas que al igual que la parte continental se encuentran atravesadas por la línea ecuatorial, específicamente en los volcanes Wolf y Ecuador de la isla Isabela. La superficie total del archipiélago es de 8.010 km, con un mar interior de 45.666 km², y un mar territorial insular de 817.392 km2. La distancia existente entre los puntos más extremos del archipiélago se establece de la siguiente manera: ▪▪

Entre la Isla Darwin al norte a la Isla Española al sur, se establece una distancia es de 223.5 millas

▪▪

Entre punta Pitt (Isla San Cristóbal) y cabo Douglas (Isla Fernandina) la distancia es de 144.7 millas.

220

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Ahora sabe dónde se encuentran las islas, pero debe poseer aún muchas interrogantes en relación a ¿cómo surgieron?, es decir ¿cuál fue el origen de estas islas?, pues bien, en las principales teorías identificadas por el (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012) que tratan sobre el origen geológico del archipiélago mismas que expresan: En primer lugar, que se debe al hundimiento de una plataforma terrestre, esta se encuentra sustentada por los científicos George-Baur, Gunther y Van Denburgh, en el sentido de que las islas deben considerarse como remanentes de una conexión terrestre con el continente, en el mioceno. En tanto que una segunda teoría manifiesta que se debe a un levantamiento de la superficie marina, de acuerdo a lo establecido por Darwin, Wolf y Agassiz quienes atribuyeron la formación del archipiélago, esencialmente a la acumulación de materiales debido a las sucesivas erupciones volcánicas. (p.160)

Tras varios debates dentro de la comunidad científica, se plantea que la segunda teoría es la más aceptable, los estudios realizados han confirmado que se trata de islas oceánicas sin ningún nexo con el continente. Naturalmente, las islas se levantan sobre una plataforma basáltica, pero se forman a partir de lava submarina, diferente a la que forma la plataforma continental. Ratificando que las islas existentes dentro del archipiélago son oceánicas y no continentales (puede reforzar la diferencia entre ellas revisando el apartado Isla dentro de los accidentes geográficos descritos en el tema del perfil costero). En este punto, es necesario presentar la distribución por tamaño de las islas, misma que se aprecia de la siguiente manera: Tabla 37. Islas oceánicas del Ecuador Nombres Isla Isabela

Tamaño Superior a los 500 km2

Isla Santa Cruz Isla Fernandina Isla Santiago Isla San Cristóbal

221

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Nombres Isla Santa María

Tamaño Entre 173 a 14 km2

Isla Marchena Isla Genovesa Isla Española Isla Pinta Isla Baltra Isla Santa Fe Isla Pinzón Isla Rábida Isla Wolf

Entre 5 a 1 km2

Isla Tortuga Isla Bartolomé Isla Plaza Sur Isla Darwin Elaboración propia a partir de datos de (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012) y (Avilés, s.f.).

4.15. Relieve Winckell, (1997) establece que en función del relieve se puede realizar una nueva clasificación de las islas, agrupándolas de la siguiente manera: ▪▪

Las islas bajas y poco elevadas, este primer grupo se conforma por islas con un tamaño siempre exiguo o pequeño, un modelado suave ha ligeramente ondulado, que no presentan una estructura en forma de cono y cuya altura máxima es de 220 m.

▪▪

Los volcanes escudo sin caldera, son antiguos volcanes elevados que presentan una zonificación de formas típicas con pendientes basales de suaves a moderadas y pendientes superiores fuertes que rodean superficies o cúpulas cimeras. Estas islas no poseen calderas actuales, presentando huellas que atestiguan la existencia de antiguos cráteres muy poco marcadas. Tampoco presentan huellas de una actividad actual importante.

222

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

▪▪

Los grandes volcanes escudo con calderas cimeras, en este grupo a su vez se distingue diferentes subtipos, según sus aspectos morfológicos actuales: •

Cimas de volcanes bajos, apenas emergidos, con pequeñas calderas cimeras, como Genovesa o Pinzón (altitud máxima de 435 m). Troncadas en su contorno por la erosión marina, nunca sobrepasan los 5 km de diámetro.



Vestigios de grandes volcanes destruidos, se registra evidencia de testigos discontinuos de caldera, cuyo piso tiene altura cercana al nivel actual del mar. La isla Marchena y el volcán Ecuador pertenecen a este tipo.



Majestuosos volcanes, alcanzan las altitudes mayores, escalonadas entre 1.660 m en el volcán Wolf y 1.080 m en el volcán Sierra Negra. Estos volcanes son llamados “escudos” por su similitud a la forma de estos; su perfil se caracteriza por sus vertientes inferiores suaves a moderadas, flancos superiores fuertes y una parte cimera con relieve más moderado.

4.16. Mareas, vientos y corrientes En este apartado se estudia tres componentes relevantes dentro de las islas. En primer lugar, la marea en el archipiélago es de tipo semidiurna, registrándose las bajamares y pleamares más pronunciadas entre los meses de diciembre a abril. Seguido se encuentran los vientos donde se registra un predominio de los provenientes del Sureste, el (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012) menciona que: Se mantienen más o menos constantes durante todo el año con una velocidad de 8.4 nudos, excepto en los meses de febrero a mayo, en los cuales se observa un decrecimiento en la velocidad del viento hasta 5.8 nudos, en estos meses se

223

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

producen las calmas ecuatoriales, fenómeno que dificulta la navegación a vela. (p.161)

Finalmente, en el estudio de las corrientes, las islas Galápagos se constituye en el punto de convergencia de varias corrientes del Pacífico que poseen diferentes características, de acuerdo con (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012) el sistema de circulación se encuentra conformado por: ▪▪

La Contracorriente Ecuatorial, que fluye hacia el este y a medida que se acerca a Centroamérica se bifurca en dos ramales, uno hacia el norte y otro hacia el sur alrededor del Domo de Costa Rica.

▪▪

La Corriente Sur Ecuatorial, que fluye hacia el oeste.

▪▪

La Corriente de Humboldt, que fluye de sur a norte bordeando Sudamérica hasta alrededor de los 6° S, donde se divide en dos ramales uno oceánico que se dirige al oeste y otro costero que continua hacia el norte hasta unirse al sistema de la Corriente del sur.

▪▪

La Sub-corriente Ecuatorial o Corriente de Cromwell, que fluye con dirección hacia el este, entre los 2°N y 2°S a profundidades comprendidas entre 30 y 300 m.

4.17. Clima Dentro de los contenidos previos ya hemos abordado el clima y conocen que este se encuentra influenciado por varios factores, pero dentro de las Islas Galápagos estos se tornar un tanto diferentes a la situación continental. El (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012) en su capítulo VI: Islas Galápagos establece que los factores moderadores del clima son: la situación geográfica, las corrientes marinas, la formación geológica, los vientos, la altitud; mientras que como elementos de gran influencia se coloca al régimen pluvial y la temperatura.

224

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Se menciona que la altitud influye marcadamente en el clima, pues la humedad se detiene en las elevaciones y se precipita. Si no hubiera elevaciones, las islas fueran desérticas, como es el caso de las islas de menor extensión. Como efecto de la precipitación hay mayor o menor grado de humedad y, por tanto, se generan los cambios de vegetación. Se determina como temperatura extrema mínima aproximada 15°C y máxima de 32°C. Durante los meses de junio a noviembre o meses de garúa (lluvia ligera) la temperatura ambiental en las costas es se coloca en 21°C de promedio, el viento es constante y frío desde el S y SE, las lloviznas o garúas se suceden todo el día acompañadas de densas neblinas que ocultan las islas. En la estación seca o época de calor (diciembre a fines de mayo), la temperatura media del ambiente sube a 25°C, el viento es leve, el mar está calmado, las lluvias fuertes son esporádicas y brilla el sol con todo su esplendor.

4.18. Biodiversidad de las islas Las Islas Galápagos se establecen como el hogar de alrededor de 17.058 especies de flora y fauna (Fundación Charles Darwin, 2018), información que se encuentra claramente detallada en el sistema de registro Datazone creado por la fundación, a partir de todos estos datos se ha determinado que el estudio de la biodiversidad efectuado por casi tres siglos, aún no ha permitido detallar todas las riquezas existentes en ellas, razón por la cual cada año se continúan descubriendo nuevas especies. A continuación, se presentarán datos importantes sobre la flora y fauna de las islas. 4.18.1.

Fauna de las Islas

Las especies de fauna registradas dentro de las Islas Galápagos son generalmente clasificadas como especies nativas, endémicas o introducidas, pero qué comprende cada una de estas clasificaciones, para facilitar su comprensión a continuación podrá encontrar un detalle de cada una de ellas.

225

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

▪▪

Especies endémicas, se refiere a los animales que sólo se encuentran en las Islas Galápagos, siendo imposible identificar estas especies en otra parte del mundo. Aquí se incluyen invertebrados, reptiles y aves, pero es necesario mencionar que existe una reducida presencia de mamíferos autóctonos de las islas. En relación a los reptiles, se precia que, a excepción de dos tortugas marinas, todas las demás especies registradas son endémicas. En este grupo se incluye a la tortuga gigante de Galápagos, con 11 subespecies en diferentes islas, así como iguanas terrestres y numerosas lagartijas (Fragata Yacht, s.f.). Con respecto a las aves se identifican 26 especies endémicas, de las cuales de cuerdo a (Fragata Yacht, s.f.) “13 especies son de pinzones de Darwin, incluyendo Floreana pinzón de árbol y pinzón de manglar. Otras especies son el cormorán no volador, el pingüino de Galápagos, lava gaviota, garza de lava, gaviota de cola bifurcada, paloma de Galápagos, etc.”

▪▪

Especies nativas, son animales que se encuentran de forma natural en las Islas Galápagos, pero también se encuentra de forma natural en otros lugares del mundo que poseen ciertos ecosistemas similares. En este grupo resalta la fauna de mamíferos nativos que incluye seis especies de lobo marino, dos especies de rata de arroz, etc.

▪▪

Especies introducidas, aquellos animales que no poseen relación con este hábitat natural, como las ratas, perros, cabras, entre otros. Estas en cierta medida se establecen como una amenaza para el medio ambiente y el ecosistema de las islas, por lo cual se han desarrollado protocolos de vigilancia para reducir su ingreso y minimizar los impactos negativos.

En la actualidad, se identifican 84 especies de las Islas Galápagos registradas dentro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la cual evalúa el peligro de extinción de las especies, para ello a cada especie se la clasifica según el nivel de riesgo al que se enfrenta de “preocupación menor” a “extinta” (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 2013), tal como lo pueden apreciar en la siguiente figura.

226

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Figura 31. Rangos de la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Fuente: (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, s.f.)

Al día de hoy, “la principal causa de extinción es la actividad humana, que ha transformado los numerosos ecosistemas y entornos de Galápagos. Por ejemplo, se ha limpiado la tierra para satisfacer las necesidades alimentarias humanas” (Galapagos Conservation Trust, s.f.). Continuando con el estudio de la fauna existente dentro de las islas, se observa el trabajo desarrollado por (Guime, 2008) donde menciona que las Galápagos además de su particular posición histórica y geográfica, se ve influenciada por el aislamiento de estas, hecho ha producido una alta proporción de especies marinas endémicas, que hasta la fecha de edición de este estudio se registraban cerca de 2.909 especies marinas. Este autor también menciona que los ecosistemas marinos de Galápagos están ecológicamente menos aislados que los terrestres, razón por la cual tienden a presentar menores niveles de endemismo en comparación con los ecosistemas terrestres. En promedio por grupo biótico, el endemismo supera el 21%, colocándose las Islas Galápagos en un promedio de 18,2% en total de endemismo, valor alto en comparación con otras islas marinas y archipiélagos. Desde el punto de vista de la riqueza de especies, el ecosistema marino de Galápagos se encuentra en un rango intermedio a alto (en comparación con otros sistemas insulares como Hawái y las Marquesas), pese a que sus comunidades biológicas han sido menos estudiadas que en muchos otros archipiélagos del mundo. Adicional a ello, dentro del trabajo de (Guime, 2008) se establece la existencia de especies marinas claves no extractivas, es decir de alta protección, como los cetáceos, que registran 23 especies, de las cuales una está en peligro de 227

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

extinción (la ballena azul); dos en estado vulnerable (ballena jorobada y el cachalote); y cuatro casi amenazadas (la ballena Minke, el delfín común de hocico corto, el calderón de aletas cortas y el delfín manchado), mientras que para el resto de las especies los datos son insuficientes (Tirita, 2011). En relación a las tortugas, se identifican tres especies de tortugas marinas (laúd, golfina y carey) y la tortuga verde, en estado de amenazada de extinción. En tanto que, sobre las aves marinas, la UICN y el Libro Rojo de las Aves del Ecuador mencionan la presencia de cinco aves marinas de Galápagos, todas endémicas, que se encuentran amenazadas: el petrel de Galápagos o pata pegada (estado de peligro crítico); el pingüino de Galápagos, el albatros de Galápagos y el cormorán no volador (estado de peligro); y la gaviota de lava (estado vulnerable) (Granizo, Pacheco, Ribadeneira, Guerrero, & Suárez, 2002). Los tiburones se establecen también como especies protegidas, de las 29 especies de tiburones registradas, el 48 % ha sido incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Entre ellas se destacan tres especies comúnmente avistadas: el tiburón ballena, presente sobre todo alrededor de las islas del lejano norte y en estado vulnerable; la tintorera de Galápagos y el tiburón, ambos en estado de riesgo menor. En cuanto a las especies marinas claves extractivas o que se comercializan, Guime, (2008) menciona que en este grupo se encuentran: el bacalao, el pepino de mar, el langostino, la langosta espinosa, la canchalagua, churos, pulpo, entre otros. Hasta este punto se han mencionada una amplia serie de especies de fauna, pero muchas de ellas aún son desconocidas para usted, por ello y con el fin de que se sienta trasladado a estas islas por un momento, se muestra a continuación las especies más representativas de la fauna terrestre y marina que todo turista debe conocer cuando visitas este paradisiaco lugar. De acuerdo con (Fragata Yacht, s.f.) estos son:

228

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

▪▪

Tortugas Gigantes de Galápagos, según (Fragata Yacht, s.f.) es la especie de tortuga más grande, los adultos pueden llegar a pesar más de 440 kilos (880 lbs.) y medir más de 1,8 metros (6 pies) de longitud. Poseen ciclos de vida de más de 100 años, siendo uno de los vertebrados más longevos, aunque los individuos en cautiverio han llegado a vivir más de 170 años. Se caracterizan porque se han adaptado a los entornos singulares de cada isla, a partir de lo cual han surgido diferentes subespecies en las diferentes islas. En el 1700, la Tortuga Gigante vio una drástica disminución de la población debido a los piratas y los visitantes que cazan las tortugas.

▪▪

Lobos marinos, son mamíferos nativos de las Islas Galápagos que se precian a lo largo de todas las islas. Nadan y cazan en el océano, pero se consideran animales terrestres. Estos lobos de mar comen peces y son juguetones con los seres humanos en actividades como el snorkeling y la natación (Fragata Yacht, s.f.) .

Figura 32. Iguana rosada de Galápagos Fuente: (Parque Nacional Galápagos, 2015)

▪▪

Iguana terrestre, es endémica de la isla y es posible encontrarla en gran parte del archipiélago. Sin embargo, el tamaño y el color varían en función de cada isla por el proceso de adaptación que han experimentado. La Isla Isabela es el hogar de las iguanas terrestres más grandes de Galápagos. Se alimentan principalmente de cactus, donde encuentran una gran fuente de agua dulce (Fragata Yacht, s.f.). En un reciente estudio del año 2009, se documentó de manera oficial a la “iguana rosada” (conolophus rosada), como una especie distinta de la iguana terrestre de Galápagos. Sobre

229

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

esta nueva especie, se ha identificado una población de menos de 100 ejemplares, lo que la convierte en una especie en peligro crítico de extinción.

Figura 33. Tiburón de Galápagos Fuente: (Meadows, 2004)

▪▪

Tiburón de Galápagos, es común observar su presencia en los ambientes de arrecifes claros, en donde abundan algunas especies de tiburones. Por otro lado, el tiburón de Galápagos puede crecer hasta los 3,7 metros (12 pies), y se encuentran comúnmente distribuidos en grandes grupos. El tiburón de Galápagos es una especie depredadora, y se alimenta de peces que habitan en el fondo del mar. Sin embargo, los individuos más grandes pueden tener una dieta más variada, incluyendo otros tiburones, iguanas marinas, leones marinos y desechos humanos.

▪▪

Cormorán no volador, catalogada como la especie endémica de aves más representativa de las Islas Galápagos y es el único cormorán en el mundo que no tiene la capacidad de volar. Esta ave de patas palmeadas, caza su alimento cerca del fondo del océano y se alimentan de peces, anguilas y pulpos. Las plumas no son impermeables, por lo que el cormorán no volador pasa gran parte de su tiempo secando sus plumas. Esta ave única sólo se encuentra en las Islas Fernandina e Isabela.

▪▪

Piquero de patas azules, se caracteriza por sus patas palmeadas azules, que puede ser encontrado en muchas de las islas del archipiélago. Su dieta consiste en animales marinos pequeños, y se les observa a menudo

230

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

lanzándose en picada para cazar su comida. Los machos son conocidos por su ritual de apareamiento a través del cual atraen a sus parejas.

Figura 34. Halcón de Galápagos Fuente: (Putneymark, 2007)

▪▪

Halcón de Galápagos, es endémico de las Islas Galápagos, aunque pequeño en número (aproximadamente 150 parejas viven en las Islas), esta ave no se considera en peligro de extinción. Se encuentra en la parte superior de la cadena alimentaria y se alimenta de insectos, lagartijas de lava e iguanas terrestres aún pequeños. Este halcón es relativamente grande y de color marrón oscuro, y se encuentra en varias de las islas.

4.18.2.

Flora de las Islas

La flora registrada dentro de las islas es igual de importante, se catalogan como la base de toda la vida dentro de Galápagos, tomando en cuenta las condiciones extremas de esta zona muchas teorías se han desarrolla en relación a como inicio esta, estableciéndose las siguientes como las más aceptadas tal como lo menciona (Metropolitan Touring, s.f.): ▪▪

A través de esporas y semillas llevadas por los vientos y retenidas casualmente por las nuevas islas en el medio del mar.

▪▪

Por medio de semillas adheridas a las patas y/o plumaje de aves migratorias. Otra opción es que internamente, se dio su transporte en el tracto digestivo.

▪▪

Así como, con la ayuda de balsas flotantes de vegetación llevadas por ríos hasta llegar al mar y tomar contacto con las corrientes marinas.

231

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Estos procesos continúan Y continuaran generándose con el paso del tiempo, pero es necesario mencionar que, “no todas las semillas se pueden fusionar con el terreno rocoso. En efecto, sólo aquellas plantas con necesidades simples de germinación se podrán adaptar a este inhóspito ambiente, en donde la supervivencia es la regla de cada día” (Metropolitan Touring, s.f.). Las Galápagos constituyen un ecosistema complejo que se puede dividir en siete zonas de vegetación específica, que se organizan desde la costa hacia las zonas altas: ▪▪

Zona costera: es la zona de vida más baja de la isla. Esta zona siempre verde se basa en las características fisiológicas que les permiten sobrevivir condiciones hipersalinas, es decir disponen de la capacidad de tolerancia a la salinidad de determinadas especies en la interfaz tierra / mar. El tipo de vegetación que se encuentra es muy variable y puede ser dividido en: zona húmeda costera o la zona de manglar, donde se han registrado 4 variedades de manglares incluidos los manglares negros, mangle blanco, mangle rojo y el mangle botón; y la zona seca de la costa, localizada en las playas, aquí se observan viñas, pastos y arbustos (Galápagos Cruceros, 2018).

▪▪

Zonas áridas: esta es la zona de vegetación más extensa que va desde la playa hasta una altura de 60 m de altitud. Se trata de un bosque semidesértico dominado por árboles y arbustos caducifolios y el hogar de muchos cactus de Galápagos incluido el nopal, cactus de lava, cactus candelabro y el cactus opuntia (las tunas), estos últimos proveen de alimento a vertebrados como tortugas e iguanas terrestres, por ello esta zona es comúnmente denominada el territorio de los cactus. En este espacio las plantas tienen adaptaciones para resistir la sequía. Hay un gran número de especies endémicas, un clásico representante es el Palo Santo (Galápagos Cruceros, 2018; Metropolitan Touring, s.f.).

▪▪

Zona de Transición: se funde en la siempre verde, zona Scalesia, que es exuberante bosque nublado, dominado por árboles de Scalesia pedunculata - así se llama la zona. Este tipo de bosque se produce sólo en las islas 232

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

mayores y, el más bajo de las zonas húmedas es también la zona más rica en términos de fertilidad del suelo y productividad. Ha sido extensamente talado para fines agrícolas y ganaderos. Como es típico de un bosque nublado, el bosque de Scalesia es muy diverso y tiene muchas especies endémicas (Galápagos Cruceros, 2018). ▪▪

Zona Scalesia: es de carácter intermedio entre la Scalesia y las zonas áridas, pero dominado por diferentes especies que cualquiera de las zonas adyacentes aún si las plantas de ambas zonas se producen también aquí. El bosque sigue siendo principalmente de hoja caduca. Es mucho más denso y diverso que los bosques de las zonas áridas y es a menudo difícil decir qué especie es dominante (Galápagos Cruceros, 2018).

▪▪

Zona Marrón: Es intermedia entre el denso bosque de Scalesia y la vegetación de arbustos de Miconia. Es un bosque abierto dominado por la uña de gato, tournefortia pubescens, y aunistus ellipticus. Los árboles están cubiertos con epifitas, musgos, las hepáticas y los helechos, que dan a esta zona un aspecto marrón durante la estación seca. Esta zona ha desaparecido a causa de la colonización del hombre (Galápagos Cruceros, 2018).

▪▪

Zona de Miconia: por encima de la zona marrón a 600-700 m de esta se ubica la zona húmeda llamada así por el arbusto Miconia que alguna vez dominó esta región. Las pendientes sur de San Cristóbal y Santa Cruz son los únicos lugares donde hay un denso cinturón de arbustos endémicos de Miconia Robinsoniana. Los árboles nativos están ausentes de esta zona, los helechos son abundantes en la capa de hierba (Galápagos Cruceros, 2018).

▪▪

Pampa Zona: en las islas con elevaciones de más de 900 m, la zona de mayor vegetación se produce, la zona Fern-Junco o zona Pampa. Prácticamente no hay árboles o arbustos y la vegetación se compone principalmente de helechos, hierbas y juncos. Esta es la zona más húmeda, especialmente durante la temporada de garúa, recibiendo hasta 2.500 mm de lluvia en algunos años. Sorpresivamente, en este punto la temperatura 233

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

no sube mucho (Metropolitan Touring, s.f.), y abundan las hierbas y pastos, dando inclusive oportunidad de crianza de ganado (Galápagos Cruceros, 2018)

Figura 35. Zonas de vegetación específica de las Islas Galápagos Fuente: (Galápagos Cruceros, 2018)

Hasta este momento hemos realizado una caracterización de las Islas Galápagos, lo que le ha permitido conocer en mayor detalle toda la riqueza que se esconde en estas islas, así como también sea ha despertado su interés por conocer más aspectos de las mismas con la finalidad de identificar nichos turísticos que puedan ser aprovechados por usted durante la aplicación de su carrera. Tomando en cuenta lo antes indicado avancemos en el estudio de estas islas y comencemos a profundizar en los diversos recursos y atractivos que las islas emplean como atracciones turísticas. Estudiemoslos.

4.19. Turismo dentro de las islas A partir de los datos generados dentro del Informe Anual de visitantes desarrollado por el (Dirección del Parque Nacional Galápagos y Observatorio de Turismo de Galápagos, 2018), se menciona que el ingreso de turistas para 2004 fue de 241.800 turistas, de los cuales el 69% son de origen extranjero (167 mil turistas), frente a un 31% de arribos turísticos nacionales (75 mil turistas), este comportamiento se ha mantenido igual en los últimos 3 años. La relación de

234

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

crecimiento de los arribos turísticos extranjeros de 2017 frente a 2016 es de +12% (18 mil turistas) y para nacionales es de +9% (+6 mil turistas). En cuanto al punto de ingreso a las islas este informe menciona que el 77% de los arribos se realizaron por el aeropuerto de Baltra y el 23% por el de San Cristóbal. Dentro de las islas se identifican procesos de recuperación económica y de arribo de turísticos, debido a que en los últimos 10 años se han registrado únicamente tres momentos con decrecimiento en arribos turísticos a Galápagos, los cuales se produjeron en 2009, 2012 y 2016. Estos tres eventos han estado asociados a acontecimientos económicos o naturales en los países de origen de los visitantes a las islas, aunque puntualmente 2016 fue un año atípico que registró un decrecimiento de -3% (-6 mil turistas) respecto 2015, debido a eventos naturales (terremoto 16A) y económicos (apreciación del dólar), pero en comparación con 2015, los arribos turísticos de 2017 crecieron +8%. Durante el transcurso de estos eventos, los negocios locales han aplicado procesos que responden a esfuerzos de recuperación de visitas, a lo que se ha sumado las políticas de recuperación económica adoptadas luego de las crisis en países emisores, acciones que se traducen, en las tres veces, en un crecimiento elevado de los arribos turísticos en el año siguiente a la crisis, crecimiento que va reduciéndose en años siguientes. Un ejemplo de ello es el año 2017, el cual muestra ese crecimiento debido al terremoto del 16 de abril de 2016, que afectó los arribos turísticos del año. Tras alcanzar las cifras mencionadas en 2017 se espera que en 2018 y los años subsiguientes el crecimiento de arribos turísticos desacelere debido al comportamiento natural económico visto en años anteriores. Conocer sobre las tendencias en arribos tanto de nacionales como de extranjeros, le permite apreciar el interés que este destino despierta, así como la posibilidad de integrar un producto turístico hacia las islas, en caso de iniciar una agencia de viajes a partir de los conocimientos que obtiene en su formación profesional. Esto se ve complementado con los contenidos que va a revisar en el siguiente apartado.

235

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

4.19.1.

Atractivos turísticos

A partir de los datos generados por el (Dirección del Parque Nacional Galápagos y Observatorio de Turismo de Galápagos, 2018), las islas más visitadas son Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela.

Figura 36. Bahía Tortuga Fuente: (Delso, 2015)

Isla Santa Cruz Durante el año 2017, dentro de la isla se manejaron y distribuyeron cerca de 360 mil personas a sitios de visita cercanos a centros poblados en la isla Santa Cruz. El sitio con más visitantes fue Bahía Tortuga con 139 mil visitantes, la mayoría extranjeros (45%), seguido del Centro de Crianza Fausto Llerena con cerca de 120 mil turistas, la mayoría (47%) extranjeros y las Grietas con 81 mil turistas, la mayoría nacionales (44%). Otros sitios que también han sido visitados en menor porcentaje fueron la Playa el Garrapatero y los Gemelos. Isla San Cristóbal Con respecto a esta isla, para el año 2017 más de 85 mil personas fueron direccionadas a los sitios de visita cercanos a centros poblados en la isla San Cristóbal. Los datos determinan que el sitio con más visitantes fue el Centro de crianza David Rodríguez con cerca de 34 mil visitas la mayoría (62%) extranjeros; seguido del Centro de Interpretación Gianny Arismendy con 26 mil visitantes, la mayoría (65%) extranjeros. También fueron muy visitados la Lobería y Puerto Chino.

236

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Figura 37. Puerto Chino Fuente: (GAD Municipal San Cristóbal, s.f.)

Isla Isabela En esta isla se registra que para el año 2017, más de 91 mil personas fueron manejadas en los sitios de visita cercanos a los centros poblados en la isla Isabela. El sitio con más visitantes fue el Volcán Sierra Negra con más de 35 mil visitas, la mayoría (93%) extranjeros, seguido del Centro Arnaldo Tupiza con alrededor de 31 mil visitas, la mayoría (77%) extranjeros y el Muro de las Lágrimas con 25 mil visitantes, la mayoría (69%) extranjeros. A continuación, se presenta un detalle de los principales atractivos turísticos del resto de islas que conforman el archipiélago: Isla Fernandina Caracterizada por no poseer mamíferos introducidos, posee altos niveles de biodiversidad. Los puntos más representativos son el Volcán la Cumbre y Punta Espinoza, lugar donde se efectúa el desembarco de visitantes, aquí se ofrecen caminatas por las rocas negras de lava donde yacen cientos de iguanas marinas, además es posible observar cormoranes no voladores, pingüinos, pelícanos, lobos marinos y bosques de manglares. Isla Santiago Identificada como James o San Salvador, se encuentra a 11 millas al noroeste de la isla Santa Cruz, dentro de ella se encuentra un lago de agua salada, mientras 237

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

que en la extremidad oeste hay un cerro notable llamado Pan de Azúcar que tiene una altura de 370 m (Instituto Oceanográfico del Ecuador, 2012). Otros puntos de interés son: Bahía Sullivan, en este lugar se observan extraordinarias “formaciones de lava, y Bahía James, conocida playa de arena negra donde se puede observar pinzones de Darwin y curiosas formaciones de rocas de lava donde vive una colonia de focas peleteras” (Ecuavisa, 2012). Isla Baltra En ella se encuentra el principal punto de llegada y embarque de turista en las islas. El muelle está a solo 5 minutos del terminal aéreo, además como ya estudiamos esta zona “fue ocupada como Base Militar de los Estados Unidos para protección estratégica del Canal de Panamá” (Ecuavisa, 2012; Metropolitan Touring, s.f.). Isla Santa Fe Brinda la oportunidad de realizar caminata por un bosque de cactus Opuntia y Palo Santo. También se realiza observación de fauna como iguanas de tierra, lagartijas de lava y colonias de lobos marinos. Hay oportunidad para nadar y realizar buceo de superficie (Metropolitan Touring, s.f.). Isla Santa María Conocía también como Floreana, esta isla es famosa por albergar la Bahía del Correo, en la cual se puede visitar un famoso barril, que se constituía en un antiguo servicio de correo utilizado por los balleneros en el Siglo XVII. Además, se puede conocer la Punta Cormorant, playa de olivina y flamencos rosados en una escondida laguna. En sus playas de arena blanca anidan las tortugas marinas (diciembre a mayo).

238

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Isla Española Situada al sureste del archipiélago, el punto de visita principal es Punta Suárez tras descender de la embarcación, será recibido por una colonia de lobos marinos. Además, a lo largo de la caminata, usted tendrá la oportunidad de ver el famoso Piquero de patas azules, así como las fragatas grandes, albatros, pájaros campana, finches y más. El atractivo del que más se habla en esta isla es el famoso “soplador”, que se constituye en chorros de agua en el aire. Adicional a ello, en el otro lado de la isla se ubica la Bahía Gardner, una playa de arena blanca y un excelente lugar para nadar y bucear (Fragata Yacht, s.f.).

Figura 38. Bahía Gardner Fuente: (Dirección del Parque Nacional Galápagos, 2009)

Isla Marchena Ubicada cerca de la isla de Isla Pinta. Es un lugar desolado y no cuenta con fuentes de agua dulce, por lo tanto, nunca ha sido habitada y su flora y fauna no han sido alteradas por animales silvestres o plantas introducidas. Es famosa por sus historias, se dice que aquí aparecieron misteriosamente en la costa los cadáveres de Rudolf Lorenz y el capitán del buque. La isla no tiene sitios abiertos de visita, pero a su alrededor hay magníficos lugares para el buceo (Ecostravel, s.f.). Isla Rábida Conocida con el nombre de Jervis, es comúnmente considerada como el centro geográfico de las Islas Galápagos y también es muy famosa por su clásico suelo

239

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

de color rojo, por ello ofrece impresionantes playas de arena roja, aguas de color turquesa y exuberante naturaleza, junto a esta se puede visitar una laguna de agua salada, donde puede observar grandes colonias de flamencos rosados, pinzones de Darwin y piqueros alrededor de una colonia de lobos marinos.

Figura 39. Isla Rábida Fuente: (Dirección del Parque Nacional Galápagos, 2009)

Isla Genovesa De acuerdo con (Fragata Yacht, s.f.) se catalogada como: Una de las islas más increíbles, ubicada al extremo norte de Santa Cruz. Esta isla es maravillosa para la observación de aves, aquí, los visitantes tienen la oportunidad única de observar la hermosa ave piquero de patas rojas, así como la Gaviota Swallow-tailed, Lechuzón, Sinsontes y Fragatas. Isla Pinta Es la isla más septentrional de los volcanes activos de Galápagos, además de ser el lugar donde fue encontrado el Solitario Jorge en 1971 por unos cazadores de cabras. Este fue catalogado como el último espécimen conocido de la subespecie Geochelone nigra abingdoni, una de las 11 subespecies de la Tortuga de Galápagos, nativa de las Islas Galápagos. Adicional a ello dentro de la isla se puede observar gaviotas de cola bifurcada, iguanas marinas y focas peleteras (Ecostravel, s.f.).

240

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Isla Pinzón Su nombre ha sido tomado en honor a los hermanos Pinzón, los capitanes de las carabelas La Niña y La Pinta de los viajes de Colón. Esta es una isla inhabitada debido a los más de 100 metros de acantilado que la rodea, conjuntamente con su volcán colapsado, y también por encontrarse fuera de los límites establecidos por el parque nacional para los visitantes, de vez en cuando científicos e investigadores tienen permiso para desembarcar en Pinzón. A pesar de su condición esta se convierte en un excelente sitio de buceo que ofrece hermosos paisajes y una impresionante apreciación de fauna marina en todos los puntos de snorkel y buceo alrededor de esta isla (Nature Galapagos & Ecuador, 2017). Finalmente, es necesario mencionar que la (Dirección del Parque Nacional Galápagos, 2009) registra la existencia de los siguientes sitios turísticos terrestres y marinos dentro de todo el archipiélago:

Figura 40. Sitios de Visita Terrestres Fuente: (Dirección del Parque Nacional Galápagos, 2009)

241

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Figura 41. Sitios de Visita Marinos Fuente: (Dirección del Parque Nacional Galápagos, 2009)

Luego de abordar gran parte de lo que dentro de las islas se puede visitar, es importante que usted conozca cómo se ha conseguido proteger este patrimonio. Es el momento de analizar el Modelo de Gestión Turística que se ha implementado en las islas. Acompáñeme. 4.19.2.

Modelo de gestión turística

A partir del año 2010, se ha establecido el desarrollo de un nuevo modelo de gestión turística que permita fortalecer el modelo turístico previo enfocado en el turismo de naturaleza. Este proceso de arduo trabajo ha visto la participación de diversas instituciones, hecho que ha permitido “establecer de manera conjunta al ecoturismo como el modelo de gestión turística sostenible para la provincia de Galápagos, basado en la conservación del patrimonio, la satisfacción plena del visitante y el buen vivir de la comunidad” (Ministerio de Turismo y Foro Mundial para la Naturaleza, 2010). Esta nueva visión se sustenta en la Ley Orgánica de Régimen Especial de la provincia de Galápagos - LOREG, (2015), en su Art. 61 mismo que menciona que la actividad turística:

242

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Se basará en el fortalecimiento de la cadena de valor local y la protección del usuario de servicios turísticos, así como en los principios de sostenibilidad, límites ambientales, conservación, seguridad y calidad de los servicios turísticos. Se desarrollará a través de los modelos de turismo de naturaleza, ecoturismo, de aventura y otras modalidades que sean compatibles con la conservación de los ecosistemas de conformidad con el Reglamento de esta Ley y demás normativas aplicables. (p.19)

El nuevo modelo de ecoturismo establece en primer lugar, una visión que persigue un desarrollo turístico sostenible para Galápagos, al convertir las islas en un destino ecoturístico de excelencia a nivel mundial, garantizando la conservación del medio ambiente, junto al “Buen Vivir” o Sumak Kawsay (vida plena) de la población y la satisfacción plena del turista. Este nuevo modelo de turismo adoptado para Galápagos se basa en los principios del ecoturismo los cuales son: generar mínimo impacto ambiental, fortalecer la cadena de valor local, generar participación y beneficios locales, garantizar la calidad de los productos y servicios, fomentar el reconocimiento y la concienciación del visitante y de la población local sobre el patrimonio natural y cultural, entre otros. Para lograr esto, se plantea trabajar en cuatro componentes principales:

Figura 42. Componentes del Modelo de Gestión Ecoturístico de la provincia Galápagos Fuente: (Ministerio de Turismo y Foro Mundial para la Naturaleza, 2010)

243

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

De acuerdo con (Ministerio de Turismo y Foro Mundial para la Naturaleza, 2010) los componentes del modelo se enfoca de la siguiente manera: 1.

Gobernabilidad, se enfoca en la coordinación interinstitucional a los niveles provincial y cantonal, que cuenten con la capacidad de planificar, gestionar, monitorear y evaluar la implementación del modelo, además de diseñar políticas públicas que incentiven el desarrollo del ecoturismo en Galápagos.

2.

Reingeniería del destino, centrado en la identificación, la selección, el desarrollo y la consolidación del producto ecoturístico para el manejo sostenible del turismo en Galápagos, en donde los mayores atractivos son el entorno natural y su biodiversidad, la interpretación y la educación ambiental.

3.

Posicionamiento de mercados, pretende determinar y aplicar una adecuada estrategia comunicacional y promocional, que permita captar nichos y perfiles ideales para posicionar a Galápagos como un destino ecoturístico.

4.

Observatorio de turismo de Galápagos, centrado en observar la dinámica del turismo en base al seguimiento de los indicadores de la oferta, de la demanda y de las presiones tanto sociales como ambientales del turismo en las islas.

Para complementar el modelo se ha establecido un Sistema de Manejo de Visitantes (SIMAVIS), el cual se encarga de administrar el uso de las áreas protegidas del Parque Nacional y la Reserva Marina de Galápagos, al minimizar al máximo potenciales impactos del crecimiento turístico, para lo cual toma en consideración medidas que incluyen restricciones de visita en la gran mayoría del territorio de Galápagos, una capacidad de carga en sitios de visita, asignaciones de itinerarios y una oferta controlada de prestadores de servicios dentro de las áreas protegidas, entre otras medidas que representan un sistema de manejo que busca el desarrollo del turismo sostenible. Cada año se actualizan las respuestas de manejo, acciones que resultan de vital importancia ante una actividad

244

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

extremadamente dinámica como es el turismo. A continuación, se describen las partes que integran al SIMAVIS: ▪▪

Zonificación de uso público: consiste en la clasificación de los sitios de visita en diferentes categorías de manejo para asegurar su conservación, así como la satisfacción del visitante, para ello se han considerado tres ámbitos fundamentales de la actividad turística: el ámbito biofísico (o natural), el ámbito social y el ámbito de manejo, proceso que ha dado como resultado: 4 categorías (restringido, intensivo, cultural-educativo y recreacional) con los usos permitidos para los 70 sitios de visita terrestre y 76 sitios de visita marinos para el uso ecoturístico dentro del Parque Nacional Galápagos. En este punto, le invito a revisar las imágenes de los sitios de visita terretres y marinos antes presentadas. En ellas puede apreciar la categoría asiganada a cada sitio. Revisemos

▪▪

Carga aceptable de visitantes, cada sitio de visita es afectado por la actividad turística de diferente manera, por ello la Dirección del Parque Nacional Galápagos va más allá de la estimación y calculo simple del número de visitantes en el manejo del impacto de la actividad turística en los sitios de visita, ahora son consideras las características de cada sitio, la infraestructura, el comportamiento de los turistas como factores esenciales para su conservación. Este nuevo cálculo de la carga se apoya en el parámetro de “Grupos al Mismo Momento” (GAMM) de visitantes, lo que define la capacidad aceptable de visitantes de cada sitio.

▪▪

Monitoreo turístico, aplica un sistema de monitoreo continuo de los sitios de visita terrestres desde el año 2000. El monitoreo ha ido sofisticándose a lo largo de los años, para asegurar un adecuado manejo del impacto del turismo en las áreas naturales protegidas de Galápagos. Dentro del monitoreo se toma en cuenta: erosión, amplitud del sendero, compactación (formación de canales y grietas), cobertura vegetal, contaminación, presencia de especies introducidas, diversidad de atractivos biológicos,

245

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

dinámica de la visita, conducta en sitios de visita y estado de la infraestructura turística. ▪▪

Itinerarios: se centra en el desarrollo de una planificación y organización de los itinerarios para la visita a los sitios de uso público del área protegida de las embarcaciones turísticas autorizadas, mismas que son monitoreadas constantemente. Estimados estudiantes, luego de haber concluido con el estudio de la última región geografía del país, lo invito a seguir investigando acerca del nuevo Modelo de Gestión y Sistema de Manejo de visitantes, para ello ingrese en el siguiente enlace: http://www.carlospi.com/

galapagospark/turismo_itinerarios.html, así como acuda en la búsqueda de nuevas referencias bibliográficas que le permitan ampliar sus conocimientos.

Luego de un exhaustivo estudio de las Islas Galápagos es momento de evaluar sus conocimientos por medio de la autoevaluación 9. Estimado estudiante, las actividades recomendadas y las autoevaluaciones que a continuación se presentan, no disponen de un puntaje de evaluación, pero se recomienda que sean ejecutadas, debido a que están planteadas con el objetivo de reforzar sus conocimientos.

Actividad recomendada 9 1.

Investigue con mayor profundidad los pilares y valores que integran el nuevo modelo de gestión ecoturístico aplicado en las Islas Galápagos, y establezca a través de una matriz si estos ayudan a combatir los impactos sociales y ambientales que generan los visitantes.

2.

Investigue el perfil del turista que visita las Islas Galápagos y las actividades turísticas que efectúa con mayor frecuencia dentro de las islas.

246

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Autoevaluación 9

De respuesta a las siguientes interrogantes: 1.

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: El primer hecho histórico registrado relata la expedición del __________ a las islas Ninachumbi (isla de Fuego) y Huahuachumbi (isla de Fuera), dicho recorrido se trata de un viaje al archipiélago de Galápagos.

2.

a.

Inca Atahualpa

b.

Inca Huascar

c.

Inca Tupac-Yupanqui

d.

Ninguna de las opciones

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: El _________ se incorpora al patrimonio nacional el “Archipiélago del Ecuador”.

3.

a.

14 de mayo

b.

14 de febrero

c.

12 de mayo

d.

12 de febrero

La visita a las Islas Galápagos en 1835 del naturalista inglés Charles Darwin inspiro el libro: a.

Origen de las Especies

b.

Observaciones de las Especies

c.

Apuntes de las Especies

d.

Aportes de las Especies

247

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

4.

Otros nombres por los que son conocidas las islas son Archipiélago de las Islas Galápagos o Archipiélago de Colón.

5.

a.

Verdadero

b.

Falso

De las opciones enlistadas a continuación elija las que complementen de forma adecuada a la siguiente afirmación: En las Islas Galápagos la línea ecuatorial cruza específicamente en _____ y ________ de la isla Isabela.

6.

a.

los volcanes Wolf y Sierra Negra

b.

los volcanes Genovesa y Ecuador

c.

los volcanes Isabela y Ecuador

d.

los volcanes Wolf y Ecuador

La teoría más aceptada sobre el origen de las Islas Galápagos es que estas surgen tras: a.

el hundimiento de una plataforma terrestre

b.

acumulación de materiales debido a las sucesivas erupciones volcánicas

7.

c.

acumulación de materiales en una plataforma terrestre

d.

erupciones volcánicas que generaron el aumento de la placa de nazca

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: Son islas con un tamaño siempre exiguo o pequeño con un modelado suave ha ligeramente ondulado, las cuales conforman___________. a.

Islas bajas y poco elevadas

b.

Volcanes escudo sin caldera

c.

Volcanes escudo con caldera

d.

Islas altas y muy elevadas

248

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

8.

Dentro del sistema de circulación de las Islas Galápagos se observa la presencia de la corriente de Cromwell.

9.

a.

Verdadero

b.

Falso

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: Se denominan especies ____________ a aquellos animales que sólo se encuentran en las Islas Galápagos. a.

Nativas

b.

Endémicas

c.

Introducidas

d.

Peligrosas

10. Las islas más visitadas son Fernandina, Baltra y Pinta. a.

Verdadero

b.

Falso

FELICITACIONES, ha concluido el estudio de todas las regiones geográficas del Ecuador, para validar las respuestas de la autoevaluación le recomiendo consultar la parte final del texto-guía: Solucionarios, con ello podrá determinar qué áreas necesitan ser reforzadas.

249

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

En este punto, no olvide revisar los literales de la tarea bimestral relacionados con esta sección. A continuación, estudiará la segunda categoría de atractivos turísticos, la cual corresponde a las manifestaciones culturales, en este tema nos centraremos en el estudio y análisis de las nacionalidades y pueblos del Ecuador. Iniciemos.

250

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

UNIDAD 5. MANIFESTACIONES CULTURALES DEL ECUADOR 5.1. Características distintivas de la diversidad étnica Se originan en la identidad nacional, puesto es esta la que les da un sentido de pertenencia; hablar de naciones, nacionalidades, etnias o pueblos es un tema que resulta en algunos momentos difícil de comprender, puesto muchos de estos términos se usan como sinónimos unos de otros, sin razonar las grandes diferencias que existen entre ellos. De esta forma, un elemento fundamental para lo comprensión de la realidad nacional de nuestro país es la conceptualización adecuada de cada uno de estos términos. En un nivel general los pueblos, étnicas, nacionalidades y naciones guardan ciertas similitudes en función de un pasado que ha estado lleno de luchas, contratiempos y éxitos alcanzados por ellos; aunque la gran diferencia también se apoya en ese mismo pasado, cada uno de estos términos constituye un nivel de organización que fue alcanzado por estas poblaciones minoritarias. 5.1.1. Nacionalidad Se constituye en una comunidad humana, agrupada por rasgos comunes entre los cuales se incluye la cultura, arte, literatura, costumbres, religión, historia, modo de ser y la psiquis, pero el elemento principal que une a los miembros es disponer de una lengua única. Así como, estar organizados, pero no como un estado dentro de un territorio común (Miranda, 2008), es decir no se establecen como nación, puesto que esta distinción le corresponde únicamente al Estado ecuatoriano (Chisaguano, 2006). El reconocer una nacionalidad no constituye dividir al país, más bien se establece como un medio para resaltar la diversidad existente dentro de la población. La nacionalidad es una figura que dispone de una cobertura mayor a un país, tiene la capacidad de sobrepasar los límites territoriales tal como se evidencia en los casos de los Shuaras, Achuaras, Secoyas, Sionas y Záparos, cuyos entornos

251

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

geográficos culturales cubren dos territorios (Ecuador y Perú), hecho que también se presenta dentro de los Awá y Cofanes que se encuentran divididos entre Colombia y Ecuador (Chisaguano, 2006). A partir de todas estas premisas, el Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE) por medio de otros archivos digitales establece una definición más específica que permita comprender el real alcance de este término, de esta manera el (Sistema de Indicadores de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador - SIDENPE, s.f.) menciona que: Se entiende por nacionalidad, al pueblo o conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano, que se autodefinen como tales, que tienen una identidad histórica, idioma y cultura comunes, que viven en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social, económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad.

5.1.2. Etnia Constituido como el término de mayor uso indiscriminado para hacer referencia a las nacionalidades y pueblos, este se establece como un estado previo a la determinación de una nacionalidad, es decir es un nivel dentro del proceso de constitución. 5.1.3. Pueblo Este se puede definir desde algunos puntos de vista. Por una parte, se establece como una comunidad humana que dispone de características que lo distinguen del resto de la población general, y que puede encontrarse en cualquier estado de desarrollo; mientras que, por otra parte, la definición históricamente asignada lo establece como una agrupación humana constituida por las clases subordinadas (Miranda, 2008).

252

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Afortunadamente dentro de nuestro país y a partir de la Constitución de 2008, los pueblos se establecen como un elemento de mayor importancia, definiéndose como: Colectividades originarias, conformadas por comunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económico, político y legal (Tibán, 2001, p.35)

De esta forma, se puede observar que un pueblo es la unidad mínima de organización que dispone la población indígena, siendo necesario la coexistencia de diversos pueblos para el surgimiento de una nacionalidad. Una vez disipadas una serie de dudas, sobre qué comprende una nacionalidad y un pueblo, es momento de dar inicio con el estudio de la diversidad cultural existente dentro de nuestro territorio, para lo cual se estudiará cada una de ellas en la siguiente sección.

5.2. Nacionalidades y Pueblos del Ecuador Dentro del Censo de Población y Vivienda 2010, se desarrolló una caracterización de las nacionalidades y pueblos indígenas bajo los criterios de la autoidentificación, es decir, que de manera libre y voluntaria la persona pudo decidir su pertenencia a un pueblo o nacionalidad, convirtiéndose esta variable en información primaria para el cálculo de los diferentes indicadores sociodemográficos en relación a ellos (INEC, 2012). De forma inicial se establece una diversa gama cultural, bajo el amparo de 14 nacionalidades y 19 pueblos indígenas reconocidos por el Consejo Nacional de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), los cuales son:

253

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Tabla 38. Nacionalidades del Ecuador

Nro.

Región

1

Costa

Nacionalidad Awá

Provincias Carchi, Esmeraldas e

Total población

Idioma

5.513

Awapit

Imbabura 2

Costa

Chachis

Esmeraldas

10.222

Cha’Palaa

3

Costa

Épera

Esmeraldas

546

Zia Pedee

4

Sierra

Tsa’chila

Santo Domingo de los

2.956

Tsa’Fiqui

Tsáchilas 5

Sierra

Kichwa

Imbabura, Pichincha,

(Sierra)

Cotopaxi, Tungurahua,

730.104

Kichwa

7.865

Achuar

Bolivar, Cañar, Azuay, Chimborazo, Loja, Zamora Chinchipe, Napo. 6

Amazonía Achuar

Pastaza y Morona Santiago

Chicham

7

Amazonía Andoa

Pastaza

6.416

Andoa

8

Amazonía A’i Cofán

Sucumbíos

1.485

A’Ingae

9

Amazonía Huaorani /

Orellana, Pastaza y

2.416

Waotedeo

Waorani

Napo

10

Amazonía Secoya

Sucumbíos

11

Amazonía Shiwiar

Pastaza

689

Paicoca

1.198

Shiwiar Chicham

12

Amazonía Shuar

Morona Santiago,

79.709

Zamora Chinchipe,

Shiwiar Chicham

Pastaza, Napo, Orellana y Subumbios 13

Amazonía Siona

Sucumbíos

611

Paicoca

14

Amazonía Zápara

Pastaza

559

Zapara

Elaboración propia a partir de datos del (INEC, 2010)

254

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Tabla 39. Pueblos del Ecuador

Nro.

Región

Pueblo

Total

Provincias

Idioma

población

1

Costa

Huancavilca

Santa Elena y Guayas

2.063

Español

2

Costa

Manta

Manabí, Guayas y Santa Elena

311

Español

3

Sierra

Chibuleo

Tungurahua

5.383

Kichwa

4

Sierra

Kañari

Azuay y Cañar

28.645

Kichwa

5

Sierra

Karanki

Imbabura

11.590

Kichwa

6

Sierra

Kayambi

Pichincha, Imbabura y Napo

33.726

Kichwa

7

Sierra

Kisapincha

Tungurahua

10.105

Kichwa

8

Sierra

Kitukara

Pichincha

2.399

Kichwa

9

Sierra

Kichwa

Sucumbíos, Orellana, Napo y

328.149

Kichwa

Amazonía

Pastaza

10

Sierra

Natabuela

Imbabura

1.862

Kichwa

11

Sierra

Otavalo

Imbabura

56.675

Kichwa

12

Sierra

Palta

Loja

424

Kichwa

13

Sierra

Panzaleo

Cotopaxi

61.026

Kichwa

14

Sierra

Pastos

Carchi y Pichincha

1.409

Kichwa

15

Sierra

Puruha

Chimborazo

136.141

Kichwa

16

Sierra

Salasaka

Tungurahua

6.445

Kichwa

17

Sierra

Saraguro

Loja y Zamora Chinchipe

14.118

Kichwa

18

Sierra

Tomabela

Bolívar y Tungurahua

12.044

Kichwa

19

Sierra

Waranka

Bolívar

16.963

Kichwa

Elaboración propia a partir de datos del (INEC, 2010)

A partir de estos datos, se obtiene una relación en la cual se aprecia que de la totalidad de personas que vivimos en el Ecuador, 7 de cada 100 nos autoidentificamos como indígenas, esto representa a una colectividad total de 1´018.176 habitantes, de los cuales son 50,9% mujeres y en un porcentaje relativamente menor son hombres 49,1%. La edad que bordea este segmento de la población es de 26 años.

255

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Figura 43. Población indígena, según nacionalidades y pueblos Fuente: (INEC, 2012)

Continuando en el análisis de la población indígena, se establece que, de cada 100 pobladores indígenas, solo 86 se identifican como parte de una nacionalidad o pueblo específico; mientras que 14 de cada 100 indígenas no saben responder ¿a qué nacionalidad o pueblo pertenecen? En cuanto a la distribución espacial de las nacionalidades y pueblos indígenas, el mayor porcentaje de población se distribuye en la región Andina o Sierra con un 68,2%, le sigue la región Amazónica con un 24,1% y la Costa con un 7,6%. A partir de estos datos, se establece que las provincias de Chimborazo (17,1%), Pichincha (13,5%), Imbabura (10,1%) y Cotopaxi (8,9%) presentan una mayor concentración de población indígena. Adicional a ello, se menciona que, del total de población indígena existente en el país, 799.605 habitan en áreas rurales (79 de cada 100), por lo tanto 21 de cada 100 viven en zonas urbanas, lo que corresponde a 218.571 pobladores indígenas. Finalmente, en cuento a la situación económica se establece que, de las ramas de actividad económica, predomina la agrícola y ganadera, a la cual aproximadamente 50 de cada 100 indígenas se dedica, seguido se encuentran las actividades de comercio y construcción, 12 y 9 pobladores respectivamente por cada 100 se dedican a estas ramas; y en menor proporción, 6 y 3 indígenas por cada 100 se dedican a actividades manufactureras y del hogar como empleadores respectivamente.

256

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Luego de conocer un poco mejor la realidad de las nacionalidades y pueblos indígenas, es necesario que usted aprenda datos importantes para la identificación y diferenciación de los mismos. Aprendamos sobre ello. 5.2.1. Nacionalidades y pueblos de la región Costa En la región Costa se identifica la presencia de tres nacionalidades y dos pueblos indígenas, los cuales se detalla a continuación: Nacionalidad Awá

Figura 44. Nacionalidad Awá Fuente: (MCPE, 2015)

A través de la tradición oral se ha establecido que esta nacionalidad es descendiente de las Mayas de México, este proceso se remonta hace trescientos años, cuando algunos miembros Mayas salieron de sus territorios con rumbo a Centro América y América del Sur, llegando a Colombia punto para su estadía que fue modificado por el conflicto conocido como la guerra de los 1000 días, probando que se desplacen a territorios ecuatorianos (CONAIE, Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, 2014). Se encuentran organizados como Federación de Centros Awá del Ecuador, el cual se compone por 22 comunidades. La población se dedica a la cacería, pesca y a la agricultura para el autoconsumo. Se registra la presencia de algunas comunidades ubicadas en la zona de influencia de la Reserva Ecológica Cayapas Mataje (MCPE, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, 2015).

257

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Nacionalidad Chachi

Figura 45. Nacionalidad Chachi Fuente: (MCPE, 2015)

La (CONAIE, 2014) menciona que el origen de esta nacionalidad es la sierra norte del país, de donde migraron para ponerse a salvo de la expansión incásica (MCPE, 2015). Disponen de un territorio de 105.468,52 ha, que se distribuye 21% para la ocupación humana y el 79% para protección y conservación de bosques primarios y secundarios, ubicados en parte dentro de la Reserva Ecológica Mache Chindul, en la cual se encuentra el bosque protector que pertenece a la nacionalidad Chachi. En la organización tradicional, la autoridad es el Ui Chaitarucula o Gobernador, ejerce el poder local y la autoridad, además de vigilar por el cumplimiento de la “Ley Tradicional Oral”. Actualmente, la estructura organizativa legal es la Federación de Centros Chachi del Ecuador (FECCHE), en la cual existen alrededor de 46 centros. En ellos destaca la existe un gran porcentaje de personas vinculadas a la docencia intercultural y que trabajan como supervisores o profesores de las comunidades. Nacionalidad Épera

Figura 46. Nacionalidad Épera Fuente: (MCPE, 2015)

258

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

El origen de esta nacionalidad se da tras la migración desde Colombia de algunas familias Éperas en busca de trabajo, principalmente para ser fuerzas de trabajo para algunas fincas del norte del país. Esta nacionalidad es una ramificación de los Eperara Sia (Embera), uno de los grupos indígenas con mayor población en Colombia (MCPE, 2015). Durante su llegada se asentaron en distintas partes de la costa ecuatoriana, pero con ayuda de la Iglesia Católica en 1993 lograron comprar 333 hectáreas de tierra por el río Cayapas donde se unificaron todas las familias de la nacionalidad. La Organización de la Nacionalidad Épera es bajo una estructura directiva conocida como Consejo de Gobierno de la Nacionalidad Épera que se elige en Asamblea General. La actividad productiva se mantiene bajo propiedad comunitaria, es decir el territorio donde realizan todas sus actividades es de propiedad comunitaria (CONAIE, 2014). Pueblos Huancavilca y Manta

Figura 47. Pueblos Huancavilca y Manta Fuente: (MCPE, 2015)

Entre los dos pueblos se identifican aproximadamente 318 comunidades entre las provincias de Manabí, Santa Elena y Guayas. El trabajo comunal es organizado a través de mingas, y las decisiones se toman en Asambleas Generales mediante aprobación de las dos terceras partes. Estos se encuentran en proceso de reconstitución de los pueblos y de precisión de sus identidades, debido a la presencia de diversas microidentidades al interior de estos. Dentro de sus territorios, el Estado ha declarado la zona de reserva marina anexada al Parque Nacional Machalilla (Manabí), el Parque Ecológico de la Cordillera ChongónColonche (Guayas) y el Bosque Protector en la comuna Dos Mangas (MCPE, 2015).

259

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

5.2.2. Nacionalidades y pueblos de la región Sierra En la región Sierra se identifica la presencia de dos nacionalidades y diecisiete pueblos indígenas, los cuales se detalla a continuación: Nacionalidad Tsa´chila

Figura 48. Nacionalidad Tsa´chila Fuente: (MCPE, 2015)

En Tsa´fiqui el nombre de la nacionalidad es Tsa´chi, que significa verdadera gente o ser humano (CONAIE, 2014). En la actualidad, la estructura organizativa está constituida jerárquicamente por la Asamblea General, el Consejo de Gobernación, los Cabildos Comunales y las Comisiones Comunales. Los Cabildos Comunales se sujetan a la Ley de Régimen de Comunas. La Asamblea General es la máxima instancia y autoridad de resolución de la Nacionalidad Tsa’chila, en la cual participan únicamente los miembros de la nacionalidad con mayoría de edad. En la organización tradicional, la autoridad máxima es el “Miya”, que legendariamente siempre ha sido un Pone, este se encargaba de ordenar las actividades cotidianas y cura las enfermedades. Esta nacionalidad se integra por siete comunidades (Chigüilpe, Colorados del Búa, Cóngoma Grande, El Poste, Los Naranjos, Otongo Mapalí, Peripa) y una octava desaparecida que tenía por nombre Filomena Aguavil (Tahuaza) (Aguavil, 2017). La fiesta de mayor representativa para la nacionalidad es la Kasama.

260

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Nacionalidad Kichwa de la Sierra (Garcés, 1998), menciona que los pueblos indígenas instalados en la Sierra y que se identifica con la nacionalidad Kichwa, en cierta medida comparten: un proceso histórico semejante cuyas raíces se remontan a miles de años; una lengua común que a pesar de varios dialectos le permite una comunicación; una cosmovisión caracterizada por expresiones de relación armónica entre el universo, la tierra y el hombre (Pachamama, allpamma, runa) y un modelo organizativo, la comunidad como centro de referencia para su reproducción económica, social y cultural. Esta nacionalidad se conforma por diecisiete pueblos: Chibuleo, Kañari, Karanki, Kayambi, Kisapincha, Kitukara, Kichwa Amazonía, Panzaleo, Natabuela, Otavalo, Puruha, Palta, Pastos, Salasaka, Saraguro, Tomabela y Waranka. Tomando en consideración lo importante de tener en cuenta cada detalla de cada uno de los pueblos que integran a esta nacionalidad, a continuación, se presentaran a cada uno de ellos: Pueblo Chibuleo

Figura 49. Pueblo Chibuleo Fuente: (MCPE, 2015)

Tienen como segunda lengua el castellano. Poseen una estructura política donde la primera autoridad es la Asamblea Comunitaria, luego el Consejo de Gobierno, le siguen el Cabildo Comunitario, el Consejo de Coordinación, y finalmente las directivas de asociaciones y cooperativas. Dentro del pueblo se reconoce la existencia de 7 comunidades. Los conocimientos se transmiten en forma oral y práctica. Dentro del territorio que ocupan se ha declarado la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo (MCPE, 2015).

261

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Pueblo Kañari

Figura 50. Pueblo Kañari Fuente: (MCPE, 2015)

Se encuentra organizado en alrededor de 387 comunidades. El núcleo organizativo del pueblo es la familia, sobre esta se coloca el ayllu que es la reunión de familias. Le sigue la comunidad, luego las organizaciones de segundo grado y finalmente las federaciones provinciales. En este punto, es preciso mencionar que en los Kañari del Azuay no existen los ayllus. La máxima autoridad de la comunidad es la Asamblea Comunitaria. El trabajo de la comunidad, se organiza en base a las necesidades colectivas y/o comunitarias. La conservación de la identidad se realiza a través de la celebración de fiestas, el mantenimiento de tradiciones, la transmisión oral y práctica de los conocimientos ancestrales. Dentro de sus territorios, se aprecia la extracción de recursos naturales como el oro y cuarzo (MCPE, 2015). Pueblo Karanki

Figura 51. Pueblo Karanki Fuente: (MCPE, 2015)

Se encuentran organizados por comunidades (comunas), donde la máxima autoridad dentro de cada comunidad es el Concejo de Cabildo. Existen también asambleas comunitarias, directivas de asociaciones y cooperativas de diversa

262

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

índole. En cuanto a la identidad se menciona que las mujeres son las principales transmisoras y participan bailando y cantando coplas. El pueblo Karanki tiene un peso muy importante en la migración dentro del país (MCPE, 2015). Pueblo Kayambi

Figura 52. Pueblo Kayambi Fuente: (MCPE, 2015)

La población está organizada en aproximadamente 131 comunas, las cuales se establecen como la primera unidad organizativa, cada comuna tiene su Cabildo. La Asamblea se establece como el máximo organismo de decisión y sus integrantes son convocados por el Cabildo, el mismo que es elegido cada año. En el siguiente nivel se encuentran las uniones, generalmente parroquiales, que agrupan a los distintos cabildos. En la actualidad, este pueblo se encuentra en la recuperación de sus valores culturales relacionados con la espiritualidad indígena. Además, parte de sus territorios se encuentra dentro de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca (MCPE, 2015). Pueblo Kisapincha

Figura 53. Pueblo Kisapincha Fuente: (MCPE, 2015)

263

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Hasta la actualidad presentan problemas de legalización de tierras, aunque gran parte de sus territorios han sido asignados a través de los procesos de Reforma Agraria o por medio de compra de tierras. El trabajo comunitario a través de la minga es el pilar fundamental para el desarrollo de sus actividades. Además, con respecto a su estructura organizativa la Asamblea es el máximo organismo de decisión, donde se tratan todos los aspectos de importancia de la comunidad. Al igual que otros pueblos indígenas la influencia de la religión ha producido un sincretismo que se evidencia, entre otros, en el calendario religioso que coincide con sus fiestas tradicionales; aunque en los últimos tiempos se ha visto un aumento de evangélicos, registrándose 13 iglesias evangélicas dentro de las comunidades (MCPE, 2015). Pueblo Kitukara

Figura 54. Pueblo Kitukara Fuente: (MCPE, 2015)

La identidad se mantiene y reproduce a través de sus principales fiestas como son el Inti Raymi, Corpus Cristi, Pase del Niño, y las de homenaje a las fechas de constitución legal de cada comunidad. Se encuentran organizados en alrededor de 64 comunidades con una directiva de trabajo cada una. La máxima autoridad de la comunidad es la Asamblea General. Parte de su espacio territorial ancestral, se encuentra dentro de la Reserva Ecológica Antisana (MCPE, 2015).

264

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Pueblo Kichwa Amazonía

Figura 55. Pueblo Kichwa Amazonía Fuente: (MCPE, 2015)

Los actuales Runas, son el resultado de un antiguo, complejo y paulatino proceso de relaciones interétnicas con ancestros de la región: Quijos, Záparas, Omaguas, Tucanos, Shuar, Achuar, Siona, Secoya e inclusive Kichwa de la Sierra. Hoy se experimenta una expansión del proceso de kichwización en la Amazonía, para el cual han utilizado como estrategias la migración voluntaria o forzada y las relaciones matrimoniales con los otros grupos. No existen datos exactos sobre el territorio de los Kichwa de la Amazonía, algunos de los asentamientos de este pueblo presentan problemas de escasez de tierras para las nuevas familias jóvenes. La norma culturalmente establecida es la monogamia, además se permite el matrimonio bilateral entre primos cruzados. Se registra la extracción de petróleo en sus territorios principalmente (MCPE, 2015). Pueblo Natabuela

Figura 56. Pueblo Natabuela Fuente: (MCPE, 2015)

Su organización de base está conformada por 17 comunidades y le siguen en importancia el Cabildo, el Consejo de Alcaldes y el Gobernador Indígena. Con

265

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

respecto a la identidad del pueblo, a pesar de haber perdido su idioma, el pueblo Natabuela conserva muchos aspectos esenciales de su cultura, uno de ellos su característica vestimenta. En la actualidad, cuentan con grupos de música y de danza que han asumido el papel de voceros de una cultura histórica (MCPE, 2015). Pueblo Otavalo

Figura 57. Pueblo Otavalo Fuente: (MCPE, 2015)

Este pueblo es esencialmente migrante, pero con profundas raíces de pertenencia a su territorio. Con el aumento de la actividad turística y el desarrollo artesanal y comercial han logrado en las últimas décadas, consolidar una presencia urbana significativa principalmente en la ciudad de Otavalo. La economía de los Otavalos es prioritariamente el comercio nacional e internacional de los productos artesanales, la música, el turismo y en una pequeña proporción se dedican a la agricultura. Producen la cerámica en Rinconada y la cestería en Rumipamba. Este pueblo se caracteriza por sufrir grandes cambios culturales que se están tratando de mitigar actualmente. (MCPE, 2015). Pueblo Palta Reconocidos como una comunidad muy luchadora, que se opuso tenazmente a la expansión del Tahuantinsuyo, oposición que les llevo a unirse a la colonización de los españoles, error político-militar que no tardaron mucho en descubrir. Aunque con una población muy reducida, es un pueblo eminentemente agrícola que conserva aún sus comidas tradicionales, elaboradas con los productos que extraen de sus actividades productivas. Su asentamiento se da únicamente en el cantón Catacocha (CONAIE, 2014). 266

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Pueblo Panzaleo

Figura 58. Pueblo Panzaleo Fuente: (MCPE, 2015)

El núcleo organizativo es el ayllu. La autoridad formal es el Cabildo que comprende el presidente, el vicepresidente, el secretario, el tesorero, el síndico y los vocales designados por la Asamblea General. La instancia máxima de autoridad es la Asamblea General. Se registra alrededor de 850 comunidades. Entre las formas de reproducción de su identidad se encuentran sus fiestas como el Corpus Cristi, en la que actúan los danzantes recuperando la vestimenta y danzas de los pueblos originarios (MCPE, 2015). Pueblo Pastos El nombre de Pastos, según el mismo historiador es nombre castizo, que tenía como objetivo reconocer las características agrícolas del lugar, al destacar los verdes y extensos prados que se observaban en estas tierras, tanto en el tiempo de la colonia como en la república, listos para la industria ganadera. Ellos mantienen su identidad a través de las costumbres y creencias que practican (CONAIE, 2014). Pueblo Puruhá

Figura 59. Pueblo Puruhá Fuente: (MCPE, 2015)

267

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

La Asamblea General es la máxima autoridad, a partir de la cual se elige al Cabildo que constituye la directiva de la comunidad. El trabajo comunitario se organiza jerárquicamente: Asamblea General, Cabildo y bases. Existen dos formas de transmisión del conocimiento: la primera es ancestral a través de la enseñanza oral de generación en generación y mediante el mantenimiento de la actividad medicinal a cargo de los yachag; y, segunda es la formal que se la imparte a través de los sistemas de educación bilingüe e hispana (MCPE, 2015). Pueblo Salasaka

Figura 60. Pueblo Salasaka Fuente: (MCPE, 2015)

Dentro del pueblo el trabajo se realiza en minga y las decisiones se toman democráticamente en la Asamblea General, que es la autoridad máxima. Se establecen dentro de una economía en transición, que busca pasar de una economía de subsistencia a una economía de mercado. En cuanto a la realidad de sus terrenos, parte de los mismo se encuentran dentro del Parque Nacional Sangay y en su interior se hallan asentadas varias comunidades (MCPE, 2015). Pueblo Saraguro

Figura 61. Pueblo Saraguro Fuente: (MCPE, 2015)

268

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

En los últimos años se observa que los Saraguros se encuentran enfrentado un grave problema socio-lingüística, debido a que se evidencia una pérdida de funcionalidad de la lengua materna convertida en pasiva en la mayoría de las comunidades. El minifundio es la unidad básica de producción. A diferencia de otros pueblos indígenas de la Sierra, ellos no han tenido que enfrentar los problemas que se derivan de la existencia de la estructura hacendaria. Una parte del Parque Nacional Podocarpus corresponde a espacios ocupados por el pueblo Saraguro (MCPE, 2015). Pueblo Tomabela

Figura 62. Pueblo Tomabela Fuente: (MCPE, 2015)

Desafortunadamente este pueblo, al igual que muchos otros pueblos indígenas del Ecuador, ha perdido gran parte de sus tradiciones ancestrales, razón por la que se requiere urgentemente incentivar a la gente a que conserve y rescate las tradiciones culturales legados por nuestros ancestros, es por ello que se han planteado un proceso para la recuperación de su identidad cultural (El Telégrafo, 2016). Como parte de su cosmovisión se establece que la producción agrícola es un acto de amor, que permite a los/as indios/as encontrarse con la Pachamama, la tierra no es enemiga del ser humano sino madre nutricia. Las actividades principales de ocupación de sus miembros son la agricultura y ganadería, aunque recientemente se observa su incursionado en el cultivo de flores, actividad que da empleo a un buen número de trabajadores, que generalmente emigran de poblaciones colindantes. (MCPE, 2015).

269

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Pueblo Waranka

Figura 63. Pueblo Waranka Fuente: (MCPE, 2015)

La primera autoridad es la Asamblea General, luego el Cabildo. El Pueblo se organiza en alrededor de 216 comunidades. Sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadera y la artesanía. Se encuentran en un proceso de reconstrucción, autodefinición y recuperación de su identidad como pueblo. 5.2.3. Nacionalidades y pueblos de la región Amazónica En la región Amazónica se identifica la presencia de nueve nacionalidades indígenas, las que serán estudiadas a continuación: Nacionalidad Achuar

Figura 64. Nacionalidad Achuar Fuente: (MCPE, 2015)

Se caracterizan por mantener su cultura e identidad bien cimentadas, pero se observa que, tras la colonización y la influencia de las religiones católica y 270

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

evangélica, algunas de sus tradicionales se han visto modificadas e incluso han desaparecido. El dios Arutam representa hasta la actualidad la “máxima energía” y cuida de la selva. Su economía se base en la caza, la pesca, la horticultura y la recolección, actividades que hoy están acompañadas de una incipiente producción agropecuaria (EcuRed, s.f.). Posee un sistema de organización cuya base son los centros, que al acoplarse conforman las asociaciones, para luego con la unión de estas constituir la Federación Interprovincial de la Nacionalidad Achuar del Ecuador, FINAE. Dentro de sus territorios se observa extracción de recursos naturales como el petróleo (MCPE, 2015). Nacionalidad Andoa

Figura 65. Nacionalidad Andoa Fuente: (MCPE, 2015)

Su origen se remonta a 500 años, o quizás antes, ellos existieron al ocultarse en medio de la tupida selva amazónica, pero su declive como pueblo comienza con la evangelización y con la obligación de aprender el kichwa, una lengua dominante en la Amazonía. Otro elemento que influyo en su densidad poblacional fue la guerra de 1941, que provoco la desintegración de muchas familias por la división del territorio. Viven de la agricultura extensiva, el producto agrícola básico es la yuca, tubérculo que siempre está presente en su dieta diaria. Entre sus principales creencias resalta que a las mujeres Andoas se las considera como matriarcas líderes en la confección de cerámica, ya que Manga Allpa, diosa de la cerámica, les trasmitió ese don por medio de un sueño, permitiéndoles ser muy hábiles con el trabajo de elaboración y pintura de cerámicas (CONAIE, 2014).

271

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Nacionalidad A’i Cofán

Figura 66. Nacionalidad A’I Cofán Fuente: (MCPE, 2015)

Tienen presencia binacional en Colombia y en Ecuador. Su organización se basa en la comunidad, la unión establece la Organización Indígena de los Cofán del Ecuador, OINCE (CONAIE, 2014). Parte de sus territorios se encuentra en la zona de influencia de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, así como algunas comunidades tienen sus espacios territoriales al interior de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Reserva Ecológica Cofán Bermejo y del Parque Nacional Sumaco. Adicional a ello, el territorio A’I Cofán se encuentra contaminado debido a los frecuentes derrames de petróleo como producto de la actividad de extracción (MCPE, 2015). Nacionalidad Huaorani

Figura 67. Nacionalidad Huaorani Fuente: (MCPE, 2015)

Su máximo organismo es el Consejo Byle Huorani, que es la Asamblea de toda la nacionalidad. La organización de mayor representación externa es la Organización de la Nacionalidad Huaorani de la Amazonía Ecuatoriana, ONHAE

272

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

(CONAIE, 2014). Tradicionalmente esta nacionalidad era nómada, aunque en la actualidad aún persisten las migraciones poblacionales temporales, otras comunidades se han convertido en sedentarias. En su territorio el Estado ha declarado el Parque Nacional Yasuní en el cual se encuentran asentadas las comunidades de Dcaro, Garzacocha, Ahuamuro y Bahuanamo (Cononaco Bameno). No disponen de un título de propiedad sino de un convenio de uso firmado con el INEFAN (hoy Ministerio del Ambiente). El territorio Tagaeri fue declarado Zona Intangible a pesar de estar el espacio protegido, en su territorio se identifican alrededor de cinco bloques petroleros (MCPE, 2015). Nacionalidad Secoya

Figura 68. Nacionalidad Secoya Fuente: (MCPE, 2015)

La población está organizada en tres comunidades: Eno, San Pablo de Cattsiaya y Siecoya Remolino eena, ubicadas en la parroquia San Roque. Su organización política es la Organización Indígena Secoya del Ecuador, OISE (MCPE, 2015). La nacionalidad se sostiene principalmente de la agricultura itinerante y de la extracción de madera. En su territorio el Estado ha declarado la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, observándose que en la zona de influencia se encuentran asentadas las tres comunidades y tienen convenios con la reserva para seguir usando sus espacios tradicionales para cacería y pesca, con algunas normas de conservación. Su vestimenta se construye con materiales del medio; aunque la vestimenta en la actualidad, está cambiando sobre todo en los jóvenes, quienes utilizan la ropa del mundo urbano (CONAIE, 2014).

273

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Nacionalidad Shiwiar

Figura 69. Nacionalidad Shiwiar Fuente: (MCPE, 2015)

Se conforma por nueve comunidades que están organizadas en torno a una Asociación con una directiva que tiene su sede administrativa en la ciudad del Puyo. La organización política que los representa es la Organización de la Nacionalidad Shiwiar de Pastaza Amazonía Ecuatoriana, ONSHIPAE (MCPE, 2015). Los Shiwiar han sido incorporados al complejo socio-etno-lingüístico de la amazonia ecuatoriana, comparten ciertas características con los Achuar y Shuar de la Amazonia. Las prácticas productivas de esta nacionalidad, se desenvuelven en la agricultura extensiva de su territorio, práctica que al igual que las otras nacionalidades amazónicas es complementada por la caza, la pesca, la elaboración de artesanías y el turismo (CONAIE, 2014). Nacionalidad Shuar

Figura 70. Nacionalidad Shuar Fuente: (MCPE, 2015)

Shuar es la autodenominación general; sin embargo, al interior de la nacionalidad se adoptan otras autodenominaciones (Muraya Shuar, Untsuri Shuar y Pakanmaya Shuar) que no significan diferencias culturales, más bien, hacen 274

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

referencia a la ubicación geográfica (CONAIE, 2014). Se organizan en centros, las uniones de varios centros conforman las asociaciones, que se encuentran agrupadas en federaciones, esta última la estructura socio-política a través de la cual establecen las relaciones externas. Las reglas tradicionalmente aceptadas y más llamativas son la poligamia o matrimonio de un hombre con varias mujeres, preferentemente sororal, es decir con las hermanas de la esposa (sus cuadas), y el levirato (matrimonio con la viuda del hermano). En cuanto a su territorio, algunas comunidades se encuentran al interior de la zona de influencia del Parque Nacional Sangay. Así también, algunos centros Shuar están ubicados en las zonas de influencia del Parque Nacional Podocarpus y de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno (MCPE, 2015). Nacionalidad Siona

Figura 71. Nacionalidad Siona Fuente: (MCPE, 2015)

La población original fue diezmada por enfermedades introducidas por agentes foráneos y por la explotación del caucho en la cual fueron involucrados directamente. Las comunidades se organizan dentro de la Organización de la Nacionalidad Indígena Siona del Ecuador, ONISE (CONAIE, 2014). Las principales actividades económicas son de subsistencia, la horticultura itinerante de roza y quema que constituye su principal actividad productiva, la caza, pesca y recolección de frutos que cada día se ve disminuida por lo limitado del territorio legalizado que poseen. Adicional a ello, una parte del territorio se encuentra dentro de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno (MCPE, 2015).

275

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Nacionalidad Zápara

Figura 72. Nacionalidad Zápara Fuente: (MCPE, 2015)

La nacionalidad se ve afectada por la pérdida paulatina de conocimientos ancestrales y de su cosmovisión, debido a que se han ido introduciendo nuevos elementos culturales y lingüísticos de origen Kichwa, por los matrimonios con otras etnias. Tomando en cuenta lo antes mencionado, el patrimonio oral y las manifestaciones culturales de esta nacionalidad ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2008 (UNESCO, 2008), con la finalidad de alcanzar su protección. Esta nacionalidad se caracteriza por manipular de forma sustentable los recursos, siguiendo las reglas y normas ancestrales de uso y manejo de los recursos del bosque; es decir, solamente cazan y pescan lo necesario para la familia, sin afectar el equilibrio ecológico del medio y manteniendo la relación directa entre el hombre, la naturaleza y la sociedad. Su artesanía se caracteriza por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva (MCPE, 2015). Su núcleo social son las comunidades que conforman la Organización de la Nacionalidad Zápara del Ecuador, ONZAE (CONAIE, 2014).

5.3. Vestimenta En las secciones anteriores se desarrolló la presentación de todas las nacionalidades y pueblos registrados en el territorio, entre los cuales la vestimenta se presenta como uno de sus símbolos de identidad más reconocibles, factor que también influye en las sociedades circundantes para que los reconozcan como diferentes.

276

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Este amplio abanico de opciones, resultaría en un tema muy extenso es por ello que a grandes rasgos se establece que el territorio en el que se han asentado los distintos grupos indígenas ha resultado en una relación táctica con la vestimenta que emplean; entre los elementos que tienen mayor influencia destacan el clima (costa, sierra y oriente); la producción de la zona (algodón, lana de oveja, hojas o semillas) y las tradiciones que son parte de su identidad. A partir de todo ello, la vestimenta se convierte en un instrumento de comunicación que detalla cualidades propias de cada uno de sus portadores. En un análisis por región desarrollado por (Noriega Armijos & Maldonado-Erazo, 2018) encontramos los siguientes rasgos: ▪▪

Región Costa: predomina la presencia de indumentarias ligeras principalmente a base de algodón, caracterizadas por ser transpirables para las altas temperaturas que predominan. Así también destaca el uso de colores vibrantes, intensos y alegres, que se observan principalmente en los vestidos o faldas de las mujeres, quienes los complementan con collares elaborados de forma artesanal con materiales obtenidos de la zona. Los hombres emplean una vestimenta menos llamativa entre las nacionalidades se observa el uso de un pantalón corto o un lienzo alargado, sin botones y generalmente de color blanco, o como en el caso de los pueblos Manta y Huancavilca hacen uso de pantalón de tela que se compaña con el uso de camisas color blanca para mantenerse frescos.

▪▪

Región Sierra: se parecían atuendos mucho más resistentes al frio dentro de los poblados ubicados en las zonas altas. Estas prendas son elaboradas a base de lana extraída de ovejas o llamas, misma que son procesadas por las mujeres de la localidad. La vestimenta femenina se integra por faldas, polleras o anacos largos elaborados en lana o telas más abrigas, que han sido tratadas con plantas tintóreas y han pasado por un proceso de teñido artesanal para dar color a dicha materia prima. Dentro de las blusas se observa una mayor presencia del color blanco adornado por bordados artesanales multicolores que se complementan con pequeños poncho sobres sus hombros. En cuanto a los hombres estos se caracterizan por utilizar pantalones de media pierna o enteros y camisas frecuentemente de 277

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

color blanco, sobre la cual se luce un poncho donde el color marca el pueblo al que pertenece cada individuo. Tanto mujeres como hombres utilizan como calzado las afamadas alpargatas. Así como, sombreros para complementar su vestimenta que pueden ser de paño o yeso dependiendo del pueblo. Aunque dentro de la sierra ecuatoriana las bajas temperaturas predominan, aquellos grupos que se ubican en las zonas de descenso de la Cordillera de los Andes han adaptado su vestimenta a la realidad del territorio, empleando elementos mucho más ligeros, tal como se apreciar dentro de la Nacionalidad Tsáchila ubicada en la provincia de Santo Domingo, en ella los hombres usan en su cintura una especie de falda con líneas horizontales bicolores denominada “mapchozmp” dejando su torso al desnudo; mientras que las mujeres usan una falda con líneas más finas que las de los hombres caracterizadas por el uso de varios colores en tonos más vibrantes, además de adornar sus brazos y cuellos con collares de semillas representativas de la zona. ▪▪

Región Oriente: se observa un mayor predominio de fibras vegetales o elementos de procedencia animal como son las plumas, empleadas principalmente como adornos dentro de los tocados que usan los miembros de altos rango dentro de la comunidad. En los hombres se observa el uso de taparrabos cortos o a media pierna, que se complementan con collares y coronas elaboradas a partir de elementos reciclados de los distintos procesos de caza, pesca o agricultura. En el caso de las mujeres se observa el uso vestidos de una sola pieza o blusas largas hasta la rodilla producidas de algodón de chambira o lanchama que se tiñe a través de procesos artesanales. Aunque existen otros grupos que han preferido continuar con la ausencia del uso de indumentaria, es decir, estos prefieren vivir desnudos como es el caso de los Huaoranis, quienes utilizan en el caso de los hombres un cordón que atan su órgano sexual para facilitar sus desplazamientos y la actividad de caza, mientras que las mujeres utilizan tan solo una especie de ropa interior elaborada de corteza de árbol. 278

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

A pesar de lo representativo de su vestimenta muchas nacionalidades y pueblos se enfrentan a la occidentalización de su indumentaria, hecho que es más evidente dentro de las nuevas generaciones, provocando que paulatinamente la vestimenta tradicional sea relegada a fechas importantes y finalmente poco a poco desaparezca. Estimado estudiante, estudiar el amplio abanico de nacionalidades y pueblos que posee el país, es un tema muy extenso por lo cual lo invito a revisar los aplicativos de la universidad, así como otras fuentes de información para ampliar sus conocimientos sobre el tema.

Llegado este punto es momento de poner a prueba sus conocimientos por medio de la autoevaluación 10. Estimado estudiante, a continuación, se presentan las actividades recomendadas y las autoevaluaciones planteadas para esta unidad. Aunque no disponen de un puntaje de evaluación, se recomienda que sean ejecutadas, debido a que están planificadas con el objetivo de reforzar sus conocimientos.

Actividad recomendada 10 1.

Identifique en un mapa del Ecuador la ubicación de cada una de las nacionalidades y pueblos del país, actividad que le permitirá comprender con mayor facilidad la cobertura de su territorio.

2.

Investigue sobre las iniciativas turísticas emprendidas por las nacionalidades y pueblos indígenas dentro de sus territorios, por ejemplo, podrá identificar visitas guiadas a las comunidades, museos etnográficos, centros turísticos comunitarios, entre muchas otras que usted podrá encontrar.

279

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Autoevaluación 10

De respuesta a las siguientes interrogantes: 1.

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: Una Nacionalidad se comprende como ___________ milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano.

2.

3.

a.

El pueblo

b.

El conjunto de pueblos

c.

El pueblo o conjunto de pueblos

d.

Ninguna de las opciones

Una Etnia es un nivel dentro del proceso de constitución. a.

Verdadero

b.

Falso

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: Un Pueblo comprende colectividades originarias, conformadas por comunidades o centros con ________ que les distinguen de otros sectores de la sociedad ecuatoriana. a.

identidades culturales no definidas

b.

identidades culturales en reconstrucción

c.

identidades culturales

d.

identidades culturales extintas

280

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

4.

La autoidentificación se establece como: a.

La manera libre y voluntaria en la que una persona puede decidir su pertenencia a un pueblo y nacionalidad

b.

La manera coercitiva en la que una persona decide su pertenencia a un pueblo y nacionalidad

c.

La manera involuntaria en la que una persona decide su pertenencia a un pueblo y nacionalidad

d.

La manera forzada en la que una persona decide su pertenencia a un pueblo y nacionalidad

5.

El Consejo Nacional de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador reconoce la existencia de:

6.

a.

19 nacionalidades y 14 pueblos indígenas

b.

14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas

c.

14 nacionalidades y 19 pueblos indígenas

d.

18 nacionalidades y 14 pueblos indígenas

Existe un porcentaje de la población indígena que no puede establecer la nacionalidad o el pueblo al que pertenecen.

7.

a.

Verdadero

b.

Falso

Los A’i Cofán se encuentra ubicados en la región: a.

Costa

b.

Sierra

c.

Oriente

d.

Insular

281

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

8.

9.

El pueblo Karanki tiene un peso muy importante en la migración del país. a.

Verdadero

b.

Falso

Parte del territorio ancestral de los Saraguros, se encuentra dentro de: a.

Reserva Ecológica Antisana

b.

Parque Nacional Yacuri

c.

Parque Nacional Cajas

d.

Parque Nacional Podocarpus

10. Dentro de la amazonia prima la elaboración de la vestimenta a partir de fibras vegetales o elementos de procedencia animal obtenidos de la caza. a.

Verdadero

b.

Falso

FELICITACIONES, ha concluido con otra de las unidades planificadas dentro de la asignatura, pero antes de pasar la siguiente unidad es necesario que valide las respuestas que ingreso en la autoevaluación, para ello le recomiendo consultar la parte final de la texto-guía: Solucionarios. Entramos en la recta final de esta asignatura, no olvide revisar los literales de la tarea bimestral relacionados con esta sección. Dentro de la siguiente unidad estudiará las áreas protegidas del Ecuador, espacios turísticos de gran importancia que albergan una cantidad considerable de atractivos turísticos tanto naturales como culturales. No perdamos tiempo. Iniciemos. 282

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

UNIDAD 6. ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR Antes de iniciar con el estudio de nuestro sistema de áreas protegidas, es necesario compartir a usted como se originan estos espacios, con la finalidad de que usted asimile de mejor forma el presente tema. El ser humano durante los tiempos prehistórico se mantuvo en un equilibro con el ambiente natural, debido a que el consumo o aprovechamiento de las especies animales y vegetales se daba para cubrir únicamente las necesidades propias, por ende, los daños que se generaron no fueron tan drásticos. Con el paso del tiempo y la evolución del ser humano, se llegó a los tiempos preindustriales donde el pensamiento se transformó considerando que la naturaleza era un entorno vasto e inagotable, pensamiento que se propagaba debido a que para el año 1600 únicamente se registraba una población mundial de 500 millones de personas, quienes en gran parte no disponían de fuentes eléctricas ni mucho menos de maquinaria pesada para observar daños representativos dentro del ambiente. Panorama que para el siglo XIX fue completamente contrario, durante este siglo comenzó a ser palpable los fuertes daños que la naturaleza había recibido por parte de la población mundial, tan solo en África del Sur se registró varios casos de especies animales que fueron cazadas hasta su extinción o hasta dejar poblaciones muy reducidas que pusieron en riesgo su supervivencia, todos estos actos comenzaron a lanzar alertas a la población mundial. Otro caso impactante fue Australia, donde se permitió un aumento desmedido de las poblaciones de ganado, acción que resulto en la rápida perdida del forraje natural que alimentaba a estos animales, dando como resultado extensos periodos de sequía donde millones de animales murieron. Esta sobrecarga hasta el día de hoy no permite recobrar en su totalidad los forrajes perdidos.

283

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

A pesar de todos estos daños causados por la desmedida actividad humana, se registra que desde tiempos de las civilizaciones antiguas existieron intenciones por conservar espacios naturales, principalmente con fines de esparcimientos o espirituales. Estos territorios silvestres o naturales guardaban ambientes de una notable belleza, ya sea terrestre o acuático con escasa o nula intervención humana. Aunque estas acciones protegían parte de la naturaleza, se planteaba la necesidad de establecer un mayor nivel de protección y conservación es por ello que en 1872 se inicia un movimiento clave en el destino de los territorios protegidos en el mundo. La historia de las áreas protegidas modernas está íntimamente ligada al concepto de Parque Nacional, que en dicho año surge tras declarar la protección de los espectaculares paisajes de Yellowstone en los territorios de Wyoming y Montana como un parque público para el beneficio y disfrute del pueblo, pero sobre todo bajo la custodia del Departamento del Interior de los Estados Unidos, creando así el primer territorio designado y administrado como un parque nacional en el mundo, hecho que señala el comienzo del movimiento moderno mundial de áreas protegidas. Ahora bien, que se comprende por área protegida o que elementos convierten a un espacio en ello. Para ello es necesario remitirnos a la primera definición establecida por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que para 1998 establecía a un área natural como “superficies de tierra y/o mar especialmente consagradas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejadas a través de medios jurídicos u otros medios eficaces”. Esta definición se ve replanteada diez años después, para establecer que “son espacios geográficos claramente definidos, reconocidos y gestionados, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (Ministerio del Ambiente, 2018).

284

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

En el caso de Ecuador, el Ministerio del Ambiente menciona en su informe sobre las Áreas protegidas del Ecuador Socio Estratégico para el desarrollo (2016) que: De acuerdo con el Centro de Conservación del Medio Ambiente, Ecuador se encuentra en el sexto puesto del grupo de 17 países megadiversos del planeta que, en conjunto, albergan más de las dos terceras partes de toda la biodiversidad del mundo. Dentro de este grupo, Ecuador a pesar de tener la superficie más pequeña, posee la mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado, lo que se explica por la coincidencia de algunos fenómenos geográficos y climáticos dentro de sus fronteras, los cuales han estimulado la presencia de numerosas especies. Las áreas protegidas constituyen la solución natural más efectiva a nivel global, para contrarrestar los procesos de deforestación y cambios de uso del suelo que producen las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. Las áreas protegidas amazónicas del Ecuador son un claro ejemplo, ya que almacenan 708 millones de toneladas de carbono, contribuyen a la mitigación del cambio climático y, de esta manera, apoyan la resiliencia del bosque continuo más grande del mundo.

Ecuador se constituye en el segundo país en Latinoamérica con mayor porcentaje de espacios naturales dedicados a la protección, un total de 33,26% del territorio nacional se encuentra protegido. La institución rectora dentro de las áreas protegidas es el Ministerio del Ambiente y el cuerpo legal para la creación, conservación y protección de espacios se encuentra establecida por la (Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, 2004), la cual en su Art.66 se establece que: El patrimonio de áreas naturales del Estado se halla constituido por el conjunto de áreas silvestres que se destacan por su valor protector, científico, escénico, educacional, turístico y recreacional, por su flora y fauna, o porque constituyen ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente. (p.18)

285

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Luego de esta breve introducción analizaremos el tema de las áreas protegidas dentro del Ecuador, puntualmente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Continuemos

6.1. Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) Este sistema se constituye en el conjunto de áreas naturales protegidas que garantizan la cobertura y conectividad de ecosistemas importantes en los niveles terrestre, marino y costero marino, de sus recursos culturales y de las principales fuentes hídricas (Ministerio del Ambiente, 2006). El SNAP registra la existencia de 55 áreas protegidas dentro de las cuatro regiones del país. Este sistema según el (Ministerio del Ambiente, 2015) se plantea: Objetivos Generales ▪▪

Conservar la diversidad biológica y los recursos genéticos contenidos en el SNAP.

▪▪

Brindar alternativas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la prestación de bienes y servicios ambientales.

▪▪

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Objetivos Específicos ▪▪

Proteger muestras representativas de ecosistemas terrestres, dulceacuícolas, marinos y marino costeros.

▪▪

Proteger las cuencas hidrográficas, humedales y otros recursos hídricos superficiales y subterráneos.

▪▪

Proteger especies endémicas y amenazadas de extinción.

286

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

▪▪

Manejar recursos paisajísticos, históricos, arqueológicos, paleontológicos y formaciones geológicas sobresalientes.

▪▪

Manejar los espacios naturales que contribuyan al mantenimiento de manifestaciones culturales y de los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, pueblos indígenas y afroecuatorianos.

▪▪

Restaurar espacios naturales intervenidos.

▪▪

Recuperar poblaciones de especies amenazadas de extinción.

▪▪

Facilitar la investigación científica y la educación ambiental.

▪▪

Proporcionar bienes y servicios ambientales que sean valorados y utilizados sustentablemente.

▪▪

Brindar alternativas para el turismo y recreación sustentable y la interpretación ambiental.

▪▪

Brindar oportunidades para el manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre.

6.2. Subsistemas de la estructura del SNAP A partir de la nueva Constitución del Ecuador de 2008, se establece un reconocimiento a los derechos de la naturaleza y destaca la importancia que tiene para el país la biodiversidad señalando específicamente que “el sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas.” Adicional a ello dentro de la misma, se define la estructura del SNAP, a partir de cuatro subsistemas:

287

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

▪▪

Subsistema de Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) El (Ministerio del Ambiente, 2015) establece que el ámbito de acción es estatal. Este abarca 55 áreas protegidas que representan aproximadamente el 34% del territorio nacional. Las áreas que lo conforman son declaradas y administradas por la Autoridad Ambiental Nacional - AAN (Ministerio del Ambiente - MAE), la cual puede establecer diversos mecanismos de participación en el manejo de dichas áreas (Ministerio del Ambiente, 2015).

▪▪

Subsistema de Áreas Protegidas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (APG) Se centra en un nivel autónomo descentralizado que reúne las áreas protegidas declaradas por los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Este se constituye en un aporte a la protección y conservación de la biodiversidad existente en el país. Las áreas protegidas de este subsistema pueden ser declaradas por los gobiernos seccionales, pero su incorporación al SNAP será realizada por la AAN (MAE) en función y a partir de los estudios de alternativas de manejo presentados por las partes interesadas. Se destacan algunas iniciativas como la primera área protegida declarada e incorporada en el SNAP en el año 2012, bajo el nombre de “Siete Iglesias” (Ministerio del Ambiente, 2015).

▪▪

Subsistema de Áreas Protegidas Comunitarias (APC) El nivel de acción del subsistema es comunitario. Este alberga las áreas promovidas por las comunidades indígenas y afroecuatorianas. Se destacan iniciativas como la del pueblo Shuar Arutam en la Cordillera del Cóndor, que promueve el desarrollo de un territorio indígena protegido o la iniciativa de una gran reserva Chachi en la provincia de Esmeraldas, así como otras propuestas de áreas comunitarias para la conservación del manglar en varios puntos de la costa ecuatoriana. Estas serán reguladas técnica y legalmente por la AAN (MAE), la cual también deberá aprobar los estudios de alternativas de manejo realizadas por las comunidades interesadas,

288

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

antes de incorporarlas al SNAP. Las comunidades se encargarán de la administración y manejo de las áreas protegidas que integren al subsistema (Ministerio del Ambiente, 2015). ▪▪

Subsistema de Áreas Protegidas Privadas (APPRI) Posee un ámbito de acción privado, se continúa trabajando dentro de este subsistema para su consolidación. Se conforma por áreas de interés local, que son reguladas de forma técnica y legal por el Ministerio del Ambiente como Autoridad Ambiental Nacional, además será el encargado de aprobar los estudios de alternativas de manejo que presenten los propietarios. Estos últimos son quienes están a cargo de estas áreas de conservación. Su implementación se enfoca en el involucramiento de la sociedad como clave para las acciones de conservación (Ministerio del Ambiente, 2015).

Figura 73. Estructura del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador Elaboración a partir de los datos del (Ministerio del Ambiente, 2015)

6.3. Categorías de manejo de las áreas protegidas en el Ecuador Dentro de la (Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, 2004) se establecen como categorías de manejo para las áreas naturales del patrimonio del Estado las siguientes categorías: parques nacionales, reserva ecológica, refugio de vida silvestre, reservas biológicas, áreas nacionales de recreación, reserva de producción de fauna y, área de caza y pesca. 289

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Estas categorías se establecen a partir del Art. 67 de la ley antes mencionada, dando un total de 7 categorías de manejo, pero en la práctica el sitio oficial del SNAP da cuenta de 9 categorías cuya información está actualizada a 2015, por lo cual estas últimas serán nuestro objeto de estudio en las siguientes secciones, mismas que se mencionan dentro de la siguiente imagen.

Figura 74. Categorías de Manejo que establece el SNAP Elaboración a partir de los datos del (Ministerio del Ambiente, 2015).

6.3.1. Parque Nacional La categoría de mayor peso dentro del país, la cual, según el Ministerio del Ambiente, (2015) se define como: Área de conservación de tamaño grande (más de 10.000 ha) que tiene como objetivos principales de conservación paisajes, ecosistemas completos y especies. Sus ambientes deberán mantenerse poco alterados, con un mínimo de presencia humana. Las actividades prioritarias estarán relacionadas con la investigación y el monitoreo ambiental, siendo factible el desarrollo del turismo de naturaleza como actividad de apoyo a la conservación de los recursos naturales. El nivel de restricción de uso es alto (restringido).

290

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Se registra un total de doce parques nacionales, los cuales se distribuyen dentro de cada región geográfica como indican las siguientes tablas: Tabla 40. Parques Nacionales de la región Costa Área protegida

Provincias

Parque Nacional Machalilla

Manabí

Extensión 41.754 ha. terrestres

Año de creación 1979

14.430 ha. marinas Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Tabla 41. Parques Nacionales de la región Sierra Área protegida

Provincias

Extensión

Parque Nacional

Imbabura, Napo,

404.103 ha.

Cayambe-Coca

Pichincha y Sucumbíos.

terrestres

Parque Nacionar

Cotopaxi, Napo y

33.393 ha.

Cotopaxi

Pichincha.

terrestres

Parque Nacional Sangay

Cañar, Chimborazo,

502.105 ha.

Morona Santiago y

terrestres

Año de creación 1970 1975 1975

Tungurahua. Parque Nacional Cajas

Azuay

28.544 ha.

1977

terrestres Parque Nacional

Loja y Zamora Chinchipe 146.280 ha.

Podocarpus

1982

terrestres

Parque Nacional

Cotopaxi, Napo, Pastaza 219.931 ha.

Llanganates

y Tungurahua.

Parque Nacional Yacuri

Loja y Zamora Chinchipe 43.090 ha.

1996

terrestres 2009

terrestres Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Tabla 42. Parques Nacionales de la región Amazónica Área protegida

Provincias

Parque Nacional Yasuní

Orellana y Pastaza

Extensión 1.022.736 ha.

Año de creación 1979

terrestres

291

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Área protegida Parque Nacional

Provincias Napo y Orellana

Sumaco

Extensión 205.751 ha.

Año de creación 1994

terrestres

Parque Nacional Río

Morona Santiago y

30.616,28 ha.

Negro–Sopladora

Azuay

terrestres

2018

Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Tabla 43. Parques Nacionales de la región Insular Área protegida Parque Nacional Galápagos

Provincias Galápagos

Extensión 693.700 ha.

Año de creación 1936

terrestres

Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Hemos revisado todos los parques nacionales existentes en el Ecuador, resaltando que la región sierra concentra el mayor número de parques. Ahora continuemos con el estudio de las reservas marinas. 6.3.2. Reserva Marina El Ministerio del Ambiente, (2015) la define como: Áreas de tamaño variable, cuyos elementos prioritarios de conservación serán los ecosistemas y especies marinas y relacionadas a este ambiente. Deberán estar poco, o medianamente alterados, y la presencia humana estará relacionada con la intensidad de pesca que en ella se realice, la misma que deberá ajustarse a las necesidades de conservación y a la zonificación definidas en los planes de manejo.

Se dentro de esta categoría se registra un total de seis reservas marinas, distribuidas en: cinco para la región costa y una para la región insular. A continuación, se presentan los principales datos de cada reserva marina:

292

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Tabla 44. Reservas Marinas de la región Costa Área protegida

Provincias

Reserva Marina Isla Santa

El Oro

Clara

Extensión 2 millas náuticas

Año de creación 1999

alrededor de la isla y los islotes 7 ha. terrestres

Reserva Marina Galera

Esmeraldas

54.604 ha. marinas

2008

Santa Elena

13.005 ha. marinas

2012

San Francisco Reserva Marina El Pelado

96 ha. terrestres Reserva Marina

Manabí

142.266,45 ha.

Cantagallo-Machalilla

marinas

Reserva Marina Bajo Cope Santa Elena

39.952 ha. marinas

2015 2016

Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Tabla 45. Reservas Marinas de la región Insular Área protegida Reserva Marina

Provincias Galápagos

Galápagos

Extensión 133.000 km2.

Año de creación 1998

marinos

Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

La reservas marinas son espacios espectaculares, muchos deben poseer algunas inquietudes sobre sus bellezas, por lo cual les recomiendo recurrir a la consulta de otros recursos para ampliar sus conocimientos. Ahora sigamos con la siguiente categoría de manejo. 6.3.3. Reserva Biológica Se registra la existencia de cinco áreas protegidas bajo esta categoría de manejo, concentradas todas en la Amazonía ecuatoriana. Esta categoría de acuerdo con el Ministerio del Ambiente, (2015) se establece como:

293

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Área de conservación de tamaño grande (más de 10.000 ha) que tiene como objetivos principales de conservación ecosistemas completos y sus especies, poco alterados y con mínima presencia humana, al menos en el área de distribución del objeto de conservación principal. En este tipo de reservas, las actividades prioritarias serán la investigación biológica, ecológica y ambiental, siendo posible también la educación ambiental como actividad secundaria. El nivel de restricción de uso de sus recursos naturales será muy alto (muy restringido) para garantizar el desarrollo de los procesos ecológicos, el turismo se desarrollará en áreas limitadas, siempre y cuando las características del recurso lo permitan. A continuación, se presenta un listado con los principales datos de las cinco reservas biológicas existentes: Tabla 46. Reservas Biológicas de la región Amazónica Área protegida Reserva Biológica

Provincias

Extensión

Año de creación

Sucumbíos

4.613 ha. terrestres 1985

Morona Santiago

2.440 ha. terrestres 1999

Morona Santiago

9.276 ha. terrestres 2006

Limoncocha Reserva Biológica El Cóndor Reserva Biológica El Quimi Reserva Biológica Cerro

Zamora Chinchipe 26.114,5 ha.

Plateado

2010

terrestres

Reserva Biológica

Napo

Colonso Chalupas

93.246 ha.

2014

terrestres

Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Agrupadas en su totalidad en la región Amazónica, todas las reservas de esta categoría se constituyen en espacios de gran biodiversidad que presentan un alto nivel de control por su fragilidad. Ahora lo invito a tomar un descanso y retomar luego de unos minutos el estudio de la siguiente categoría de manejo.

294

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

6.3.4. Reserva Ecológica Dentro del Ecuador se registran nueve áreas bajo esta categoría de manejo. Se establece de acuerdo con el (Ministerio del Ambiente, 2015) que estas corresponden a: Áreas naturales de extensiones variables con poca intervención humana. Se trata de áreas con recursos naturales sobresalientes o de sitios de especies de gran significado nacional. El objetivo principal es el de guardar materia genética, diversidad ecológica, bellezas escénicas, fenómenos especiales y la regulación ambiental para la investigación científica de elementos y fenómenos naturales y la educación ambiental. Cuando no hay conflictos con la investigación y la educación, se permiten actividades de recreación y turismo en áreas limitadas, siempre y cuando las características del recurso lo permitan.

Las reservas ecológicas registradas dentro del territorio ecuatoriano, se distribuyen dentro de cada región geográfica como indican las siguientes tablas: Tabla 47. Reservas Ecológicas de la región Costa Área protegida Reserva Ecológica

Provincias Guayas

Manglares Churute Reserva Ecológica

Extensión 49.389 ha.

Año de creación 1979

terrestres Esmeraldas

Mangalares Cayapas

51.300 ha.

1995

terrestres

Mataje Reserva Ecológica Mache- Esmeraldas y

119.172 ha.

Chindul

Manabí

terrestres

Reserva Ecológica

El Oro

13.170 ha.

Arenillas

1996 2001

terrestres

Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

295

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Tabla 48. Reservas Ecológicas de la región Sierra Área protegida

Provincias

Extensión

Reserva Ecológica

Esmeraldas e

243.638 ha.

Cotacachi-Cayapas

Imbabura

terrestres

Reserva Ecológica El

Carchi

16.541 ha.

Ángel Reserva Ecológica

Año de creación 1968 1992

terrestres Napo y Pichincha

Antisana

120.000 ha.

1993

terrestres

Reserva Ecológica Los

Cotopaxi, Los

Ilinizas

Ríos, Pichincha y

500 ha. terrestres

1996

Santo Domingo de los Tsáchilas Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Tabla 49. Reservas Ecológicas de la región Amazónica Área protegida Reserva Ecológica Cofán-

Provincias Sucumbíos

Bermejo

Extensión 55.451 ha.

Año de creación 2002

terrestres

Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

6.3.5. Reserva Geobotánica Establecida por el (Ministerio del Ambiente, 2015) como: Un área de extensión destinada a la conservación de la flora silvestre y los recursos geológicos sobresalientes. Proteger en estado natural las áreas con diversos ecosistemas, paisajes y formaciones geológicas excepcionales, con el fin de asegurar la continuidad de los procesos evolutivos, naturales, y al mismo tiempo propender a la recuperación de las áreas alteradas por la intervención humana; son los objetivos más importantes de esta categorización. Por su valor histórico, cultural, paisajístico y científico, brinda oportunidades recreativas turísticas y de educación cultural a visitantes y turistas nacionales y extranjeros. Constituye un banco de germoplasma de especies de flora y fauna en vías de extinción.

296

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Dentro de esta categoría de manejo se registra la presencia de una sola área protegida dentro de la región Sierra, la cual estudiaremos a continuación: Tabla 50. Reservas Ecológicas de la región Sierra Área protegida Reserva Geobotánica Pululahua

Provincias Pichincha

Extensión 3.383 ha.

Año de creación 1966

terrestres

Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Este hermoso lugar se formó cuando el volcán Pululahua colapsó después de haber vaciado su cámara de magma durante las erupciones de épocas pasadas. Este espacio es digno de un estudio más detallado, por ello lo motivo a que consulte otros documentos para aprender y comprender la singularidad de este espacio, pero es momento de avanzar con nuestro aprendizaje de las categorías de manejo del SNAP. 6.3.6. Reserva de Producción de Flora y Fauna El (Ministerio del Ambiente, 2015) establece esta categoría como: Área de tamaño medio (entre 5.000 y 10.000 ha) cuyos objetivos prioritarios de conservación son los ecosistemas y especies susceptibles de manejo, los cuales deberán estar poco alterados, pero tienen un nivel medio de presencia humana (dependen de los recursos biológicos locales). Las acciones prioritarias están relacionadas con el manejo sustentable de la vida silvestre, la educación ambiental, la restauración de ecosistemas y el turismo orientado a la naturaleza. El nivel de restricción de uso será bajo (poco restringido).

A nivel de país, se enlista un total de cuatro áreas protegidas declaradas bajo esta categoría de manejo. A continuación, se presentan los principales datos de cada una de ellas, por cada región en la que se ubican:

297

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Tabla 51. Reservas de Producción de Fauna de la región Costa Área protegida Reserva de Producción

Provincias Santa Elena

Extensión

Año de creación

52.231 ha. marinas 2008

de Fauna Marina Costera Puntilla de Santa Elena Reserva de Producción

203 ha. terrestres Guayas

de Fauna Manglares El

10.635 ha.

2002

terrestres

Salado Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Tabla 52. Reservas de Producción de Fauna de la región Sierra Área protegida

Provincias

Extensión

Reserva de Producción de Bolívar,

58.560 ha.

Fauna Chimborazo

terrestres

Chimborazo y

Año de creación 1986

Tungurahua Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Tabla 53. Reservas de Producción de Fauna de la región Amazónica Área protegida

Provincias

Extensión

Reserva de Producción de Orellana y

590.112 ha.

Fauna Cuyabeno

terrestres

Sucumbíos

Año de creación 1979

Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Estamos acercándonos al final del estudio de las categorías de manejo, continúe con ánimo en el estudio de este tema. Avancemos. 6.3.7. Refugio de Vida Silvestre Es la segunda categoría de manejo con más áreas registradas, un total de diez áreas. Esta se establece según el (Ministerio del Ambiente, 2015) como:

298

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Área de conservación de tamaño pequeño (menos de 5000 ha) cuyos objetivos principales de conservación serán especies amenazadas y sus ecosistemas relacionados. El estado de conservación general del área ha de ser poco alterado, con un mínimo de presencia humana. Las acciones prioritarias están relacionadas con el manejo de hábitat y especies, la investigación y el monitoreo ambiental, la restauración de ecosistemas y la educación ambiental. El nivel de restricción de uso será alto (restringido).

En cuanto a los refugios de vida silvestre registrados dentro del país, estos se distribuyen en: ocho para la región costa, uno para la región sierra y uno para la región amazónica. En las siguientes tablas encontrará un listado con los principales datos de cada área protegida perteneciente a esta categoría de manejo: Tabla 54. Refugios de Vida Silvestre de la región Costa Área protegida Refugio de Vida Silvestre

Provincias

Extensión

Año de creación

Esmeraldas

809 ha. terrestres

2002

Manabí

2.811 ha. terrestres 2002

Refugio de Vida Silvestre

Esmeraldas y

3.173 ha. terrestres 2003

Manglares Estuario Río

Manabí

La Chiquita Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata

Muisne Refugio de Vida Silvestre

Esmeraldas

242 ha. terrestres

2008

Manabí

8.500 ha. marino

2008

Manglares Estuario Río Esmeraldas Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche

costeras 5.045 ha. terrestres

Refugio de Vida Silvestre

Guayas

Manglares El Morro Refugio de Vida Silvestre

10.030 ha.

2007

terrestres Esmeraldas

3.123 ha. terrestres 2010

El Pambilar

299

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Área protegida Refugio de Vida Silvestre

Provincias Los Ríos

Samama-Munbes

Extensión 3.452,19 ha.

Año de creación 2017

terrestres

Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Tabla 55. Refugios de Vida Silvestre de la región Sierra Área protegida Refugio de Vida Silvestre

Provincias Pichincha

Extensión 500 ha. terrestres

Año de creación 1986

Pasochoa Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Tabla 56. Refugio de Vida Silvestre de la región Amazónica Área protegida

Provincias

Refugio de Vida Silvestre

Zamora Chinchipe

Extensión

Año de creación

3.696 ha. terrestres 2006

El Zarza Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

6.3.8. Áreas Nacionales de Recreación A esta categoría pertenecen seis áreas protegidas registras en el Ecuador. Esta categoría se establece como: Un área de tamaño mediano (entre 5.000 y 10.000 ha) cuyo objetivo principal de conservación es el paisaje natural que puede estar medianamente alterado, soporta medianamente la presencia humana. Las actividades principales se relacionan con el turismo y la recreación, la restauración de ecosistemas y la investigación y monitoreo ambiental. El nivel de restricción de uso será bajo (poco restringido) (Ministerio del Ambiente, 2015).

Dentro de esta categoría de manejo, se observa la siguiente distribución: cuatro áreas en la región Costa y dos áreas en la región Sierra. Para dar continuidad, se presentan las siguientes tablas por cada región, en las cuales se detallan los principales datos de cada área de nacional de recreación existente en el país, analicemos dichos datos: 300

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Tabla 57. Áreas Nacionales de Recreación de la región Costa Área protegida Área Nacional de

Provincias Guayas

Recreación Parque Lago Área Nacional de

Guayas

2002

380 ha.

2010

terrestres Guayas

Recreación Isla Santay Área Nacional de

2.283 ha.

Año de creación

terrestres

Recreación Samanes Área Nacional de

Extensión

2.215 ha.

2010

terrestres Guayas

Recreación Playas Villamil

2.472 ha.

2011

terrestres

Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Tabla 58. Áreas Nacionales de Recreación de la región Sierra Área protegida

Provincias

Extensión

Área Nacional de

Cotopaxi y

392 ha.

Recreación El Boliche

Pichincha

terrestres

Área Nacional de

Azuay

3.217 ha.

Recreación Quimsacocha

Año de creación 1979 2012

terrestres

Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

6.3.9. Áreas Ecológicas de Conservación Municipal El Ministerio del Ambiente no dispone de un concepto claro de lo que esta categoría comprende, pero esta surge de las acciones impulsadas desde los Gobiernos Autónomos Descentralizados que buscan la conservación de la diversidad biológica, la protección de la fauna y flora silvestre, la prevención de la contaminación de los recursos naturales y el uso sostenible de estos. Dentro de los datos del MAE se reconocen a dos áreas protegidas dentro de esta categoría. Seguidamente, se presenta la siguiente tabla con los principales datos de cada área ecológica de conservación municipal existente en el país, analicemos dichos datos:

301

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Tabla 59. Áreas Ecológicas de Conservación Municipal de la región Amazónica Área protegida

Provincias

Área Ecológica de

Extensión

Morona Santiago 16.224 ha.

Conservación Municipal

Año de creación 2006

terrestres

Siete Iglesias Área Ecológica de

Sucumbíos

Conservación Municipal La

53.072,65 ha.

2017

terrestres

Bonita – Cofánes Chingual Elaboración propia a partir de datos de (Ministerio del Ambiente, 2015)

Sin duda, este tema le pareció fascinante luego de estudiar todas las 55 áreas naturales protegidas que posee el Ecuador, pero es momento que revisemos algunas conclusiones respecto al tema: ▪▪

La categoría de parques nacionales es la de mayor rango y la de mayor presencia dentro del país.

▪▪

No se registran Reservas de Producción de Flora, todas se han enfocado a la Producción de Fauna.

▪▪

Se registra la existencia de dos nuevas Reservas Marinas en la región Costa que poseen información muy limitada.

▪▪

La región Costa posee la mayor concentración de áreas protegidas, mientras que la región Insular es la de menor agrupación.

Finalmente, en la siguiente tabla se presenta en resumen la distribución de todas las áreas por región y categoría de manejo: Tabla 60. Resumen de las áreas protegidas por categoría y por región. Categoría de Manejo

Costa

Sierra

Oriente

Insular

Total Nacional

Parque Nacional

1

7

3

1

12

Reserva Marina

5

-

-

1

6

Reserva Biológica

-

-

5

-

5

Reserva Ecológica

4

4

1

-

9

Reserva Geobotánica

-

1

-

-

1

302

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Categoría de Manejo

Costa

Sierra

Oriente

Insular

Total Nacional

2

1

1

-

4

Refugio de Vida Silvestre 8

1

1

-

10

Área Nacional de

4

2

-

-

6

-

-

2

-

2

24

16

13

2

55

Reserva de Producción de Fauna y Flora

Recreación Área Ecológica de Conservación Municipal Total

Elaboración propia a partir de datos del (Ministerio del Ambiente, 2015).

Estimado estudiante, el tema aún tiene mucha información por ser explorada, por ello lo invito a revisar otras fuentes de información, así como leer más en el siguiente enlace: http://areasprotegidas.ambiente. gob.ec/es/info-snap. Además puede revisar el Anexo 6. Mapa del Sistema de Áreas Protegidas del Ecuador. Luego de un minucioso estudio de las Áreas Naturales Protegidas del Ecuador, es momento de probar sus conocimientos para ello se ha preparado la autoevaluación 11. Estimado estudiante, a continuación, se presentan las actividades recomendadas y las autoevaluaciones planteadas para esta unidad. Aunque no disponen de un puntaje de evaluación, se recomienda que sean ejecutadas, debido a que están planificadas con el objetivo de reforzar sus conocimientos.

303

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Actividad recomendada 11 1.

Revise los conceptos de cada una de las categorías de manejo y realice un cuadro comparativo de las categorías de manejo para identificar las principales diferencias existentes entre ellas.

2.

Investigue con mayor profundidad e identifique otros atractivos turísticos y facilidades que existen dentro de cada una de las áreas naturales protegidas que posee el Ecuador.

304

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

Autoevaluación 11

De respuesta a las siguientes interrogantes: 1.

El Parque Nacional Yellowstone se reconoce como el primer parque nacional en el mundo.

2.

a.

Verdadero

b.

Falso

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: Sistema Nacional de Áreas Protegidas registra la existencia de ______ Protegidas.

3.

a.

51 áreas

b.

52 áreas

c.

54 áreas

d.

55 áreas

De las siguientes opciones detalladas a continuación, seleccione dos de ellas que describan de mejor forma los objetivos específicos que el SNAP se plantea: a.

Eliminar las oportunidades para el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre

b.

Restaurar espacios naturales intervenidos

c.

Recuperar poblaciones de especies amenazadas de extinción

d.

Destruir los espacios culturales de las zonas intervenidas

305

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

4.

5.

La Autoridad Ambiental Nacional - AAN es representada por: a.

Ministerio de Turismo

b.

Ministerio del Ambiente

c.

Secretaria del Agua

d.

INEC

De las opciones enlistadas a continuación elija la que complemente de forma adecuada a la siguiente afirmación: Se establecen ________ de manejo dentro de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre de 2004.

6.

a.

6 categorías

b.

7 categorías

c.

8 categorías

d.

9 categorías

Reserva Marina Cantagallo-Machalilla es una de las recientes áreas protegidas declaradas por el MAE.

7.

a.

Verdadero

b.

Falso

La geología y vulcanismo de esta caldera volcánica del Pululahua se protege como: a.

Refugio de vida silvestre

b.

Reserva marina

c.

Parque nacional

d.

Reserva geobotánica

306

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Segundo bimestre

8.

El objetivo principal de conservación es el paisaje natural que puede estar medianamente alterado, soporta medianamente la presencia humana, esta afirmación hace referencia a:

9.

a.

Refugio de vida silvestre

b.

Reserva marina

c.

Área Nacionales de Recreación

d.

Reserva geobotánica

El Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro tienen mayor influencia de las aguas saladas del océano Pacífico. a.

Verdadero

b.

Falso

10. Son parte del Subsistema de Áreas Protegidas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (APG) las: a.

Reservas marinas

b.

Parques nacionales

c.

Áreas ecológicas de conservación municipal

d.

Reservas biológicas

307

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

7. Solucionario

Autoevaluación 1 Pregunta

Respuesta

1.

A

Retroalimentación Se la establece como el estudio de millones de años de evolución, brindado con ello los análisis necesarios para comprender los hechos físicos que registran los sistemas naturales.

2.

A

Existen múltiples teorías, pero la más aceptada por la comunidad científica es la teoría de la Gran Explosión o Big Bang.

3.

C

Los científicos calculan que el Sistema Solar se formó hace unos 4.6 billones de años debido a un colapso gravitatorio de una nube molecular gigante.

4.

B

Se origina a partir de la concentración de gases y polvo cósmico en una enorme nube que se fue condensando y enfriando hasta convertirse en materia sólida.

5.

A, B

Se agrupan en dos tipos: los básicos que representan elementos básicos de la cartografía; o de referencia y temáticos que aborda temas puntuales de estudio.

6.

C

Son la latitud que determina N-S, la longitud que determina E-O y la altitud que establece la distancia vertical con respecto al nivel del mar.

7.

B

La serie de elementos indispensables que facilitan la lectura y comprensión de los mapas son: proyección, escala, título, simbología y orientación.

8.

A

A lo largo de la literatura y con la discrepancia de la comunidad científica, sobre lo que se puede entender como continente, se han identificado y estudiado un total de siete modelos continentales.

9.

D

Se integra por los países de Canadá, Estados Unidos y Estados Unidos Mexicanos, comúnmente conocido como México.

308

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 1 Pregunta

Respuesta

Retroalimentación

10.

C

Se indica que todo el océano mundial ha sido dividido en 5 partes u océanos.

309

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 2 Pregunta

Respuesta

1.

B

Retroalimentación El territorio continental dispone de un predomino marítimo de más de 1200 Km de costas, sin contar con las ubicadas dentro del Archipiélago de Galápagos e islas continentales.

2.

B

El Ecuador limita al norte con la República de Colombia, ubicando como frontera natural los ríos Putumayo, San Miguel y Mataje.

3.

C

Gracias a las bondades de la zona tórrida o intertropical en la que se ubica el país, se dispone de una cuarta región conocida como Región Insular o Islas Galápagos.

4.

D

El archipiélago de Galápagos, se encuentra aproximadamente a 600 millas de la costa y es un conjunto de islas de origen volcánico.

5.

A, C

Se caracteriza por una actividad volcánica menor, por presentar a su oeste, descensos al nivel del mar hacia las costas del océano Pacífico, mientras que al este de la misma se mantienen elevadas conformando valles de elevada altitud de la región interandina.

6.

A

Una característica representativa de la orografía del país es la presencia de ramales transversales que conectan la cordillera occidental y central, a los que se denomina nudos.

7.

A

El origen de la mayor parte de los ríos que se identifican en el territorio es de origen montañoso, de esta manera la cordillera de los Andes divide al sistema hidrográfico del Ecuador en dos vertientes.

8.

D

A partir de mayo de 2012 dentro del territorio ecuatoriano, se establece la determinación de 9 zonas de planificación que permitan planificar y garantizar el ordenamiento territorial.

9.

B, D

La vertiente del Amazonas se abastece de los ríos más largos y caudalosos que posee el Ecuador, estos desembocan de forma directa o indirecta en el margen izquierdo del Amazonas.

310

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 2 Pregunta

Respuesta

10.

A

Retroalimentación El país se organiza territorialmente en 24 provincias, 221 cantones, 1018 parroquias divididas en 797 rurales y 221 urbanas.

311

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 3 Pregunta

Respuesta

1.

B

Retroalimentación Se suele confundir atractivos con recursos, pero los recursos naturales, culturales, históricos en su forma original son el fundamento para el desarrollo posterior de un atractivo turístico.

2.

C

Son aquellos elementos naturales, culturales o realizados por la mano del hombre, que combinados con los recursos turísticos son capaces de generar un desplazamiento a un determinado destino turístico.

3.

B

Boullón (2006) señala que los recursos turísticos como todos aquellos elementos de la naturaleza o la sociedad tienen capacidad de llamar la atención del turista.

4.

C, D

La primera clasificación de atractivos estableció dos grupos básicos en función a su procedencia: naturales o derivados de la mano del hombre.

5.

A

La OEA (1978), desarrollo una nueva metodología para la clasificación de los atractivos, organizada en categorías, tipos y subtipos.

6.

B

La OEA (1978), define de forma más detallada las características de los atractivos, además de incluir un sistema de jerarquización.

7.

D

En Ecuador la institución en cargada de regular la actividad turística es el Ministerio de Turismo – MINTUR, este a partir de 2017 presenta las nuevas metodologías para el Levantamiento de Atractivos Turísticos del Ecuador y la Metodológica para la Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turísticos del Ecuador.

8.

B

El tipo establece los elementos de características similares en una categoría.

9.

A, D

La metodología del MINTUR establece dos categorías: atractivos naturales y manifestaciones culturales; cada categoría se integra a su vez por tipos y subtipos.

312

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 3 Pregunta

Respuesta

10.

B

Retroalimentación El tipo desiertos, con subtipo costero se establecen como próximos a la costa, con o sin dunas.

313

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 4 Pregunta

Respuesta

1.

B

Retroalimentación Esta región se caracteriza por disponer de una alta concentración de población a lo largo del perfil costero, tal como se mencionó dentro de los aspectos demográficos del país.

2.

C

Se compone por seis provincias: Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Guayas y El Oro.

3.

A, D

En todo el litoral, se presenta la estación lluviosa de diciembre a mayo extendiéndose con un máximo en marzo, mientras que la estación seca se observa de forma marcada en el resto del año.

4.

A

El perfil costanero del Ecuador continental efectivamente dispone de 2.859 kilómetros de línea costera en el océano Pacífico.

5.

A

La costa ecuatoriana es una sucesión de accidentes geográficos compuesta de entrantes y salientes alternados entre ellos, que se ven alterados en el centro del perfil por la presencia del Golfo de Guayaquil.

6.

D

Las entrantes son accidentes que se caracterizan por estar rodeados de tierra en tres de sus lados y solo disponer de un lado con salida al mar.

7.

C

Dentro de Ecuador la única península registrada es la Península de Santa Elena, esta fue descubierta por Francisco Pizarro el 18 de agosto de 1531, mientras que algunos investigadores sostienen que en fue descubierta en 1527.

8.

D

Los llanos son superficies planas o con una ligera inclinación, presentes en el perfil costero.

9.

B

La concha Spondylus se llegó a considerar como una protomoneda para el intercambio de riquezas o bienes.

314

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 4 Pregunta

Respuesta

10.

D

Retroalimentación Se da por el naufragó de un barco frente a las costas de Esmeraldas, razón por lo que sus ocupantes esclavos africanos en este acto encontraron libertad y condiciones de vida atractivas en Esmeraldas y se asentaron allí.

315

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 5 Pregunta

Respuesta

1.

C

Retroalimentación El relieve ecuatoriano, es irrepetible, se caracteriza por una fuerte presencia de la cordillera de los Andes, que como ya se ha mencionado divide al territorio en tres unidades.

2.

A

Se compone por once provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja.

3.

D

El descubrimiento de las placas tectónicas permitió determinar que la superficie terrestre se asemeja a un rompecabezas, donde sus piezas tienen un tamaño similar o incluso mayor que un continente.

4.

B, C

Se constituye en una franja montañosa con un ancho variable, dentro de la cual se identifican tres secciones: septentrionales, centrales y meridionales.

5.

B

El Chimborazo a 6.268 m.s.n.m., y a 6.384 km de distancia del centro terrestre, constituyéndose en el punto más alejado del centro de la Tierra.

6.

A, C

En la región costa se aprecia la presencia de dos conjuntos geográficos muy distintos: los relieves costaneros occidentales y las llanuras costaneras occidentales.

7.

B

El Cayambe se constituye en el único volcán atravesado por la línea ecuatorial.

8.

A

Adicional a la diversidad de vulcanismo que se concentra en la ruta, usted también se podrá maravillar por la riqueza cultural de la nacionalidad y pueblos kichwa que se encuentran asentados a lo largo de la ruta, quienes han convivido durante siglos con estos imponentes relieves.

9.

A, C, D

Las 13 montañas más altas del Ecuador son: Chimborazo, Cotopaxi, Cayambe, Antisana, El Altar, Illiniza o Iliniza, Sangay, Carihuairazo, Tungurahua, Cotacachi, Sincholagua, Imbabura y Pinchincha.

316

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 5 Pregunta

Respuesta

Retroalimentación

10.

B

El en cráter del volcán Cuicocha se ha formado a partir de las aguas del deshielo del Cotacachi la afamada laguna de Cuicocha, siendo el punto más visitado por los turistas.

317

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 6 Pregunta

Respuesta

1.

A, B

Retroalimentación Se establece la existencia de dos factores con influencia directa sobre los rasgos que presenta el sistema de circulación del agua, estos son el relieve del territorio y lo niveles de pluviosidad.

2.

A

Se conforma por seis provincias: Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

3.

D

Dentro del territorio nacional se establecen nueve redes o regímenes hidrológicos a partir de dos criterios: la naturaleza y el origen de las aguas altas.

4.

A

Efectivamente el Régimen pluvio-nival interandino es uno de los nueve regímenes hidrológicos del país.

5.

B

El Convención sobre Humedales, o también conocida como Convención de Ramsar, se constituye en un tratado intergubernamental enmarcado en la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos.

6.

A, B

Las tres condiciones que debe cumplir un espacio para ser considerado un humedal son: 1) disponer de vegetación hidrófila, 2) el suelo debe ser húmedo o estar cubierto de agua, y disponer de una capa de al menos 6 metros durante época seca, y 3) debe disponer de condiciones ambientales que favorezcan la presencia de humedad.

7.

A

Se identifican sistemas de categorización de los humedales por su ubicación donde pueden ser: marinocosteros, continentales y artificiales.

8.

C

De acuerdo a lo enlistado en el apartado manglares se puede observar 4 categorías de protección bajo las cuales se encuentran los manglares del Ecuador.

9.

C

En Ecuador dentro de la Amazonía se conoce a los pantanos como igapó, estos contienen hojas en descomposición, por lo que tienen un característico color de “té negro”.

318

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 6 Pregunta

Respuesta

10.

A

Retroalimentación Efectivamente, en el Ecuador existen dos grandes desembocaduras o también conocidas como vertientes, que se conocen como la del Pacifico y la del Amazonas.

319

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 7 Pregunta

Respuesta

1.

B

Retroalimentación Se pueden evidenciar dos grandes escenarios: los macroclimas que se manifiesta con factores climáticos en los mismos niveles atmosféricos es decir son niveles homogéneos, y microclimas los cuales describen una serie de variables atmosféricas que distinguen una zona o de otra.

2.

A

Macroclimas, se establecen como una homogeneidad relativa que se manifiesta con factores climáticos en los mismos niveles atmosféricos.

3.

D

Se enlistan como elementos del clima a: la temperatura, la heliofanía, la presión atmosférica, la humedad, el viento y las precipitaciones.

4.

D

Se establecen como factores del clima a: la latitud, la altitud, la influencia del mar, las corrientes marinas y la vegetación,

5.

A

Efectivamente, dentro del Ecuador los principales factores del clima que influyen son: la latitud, el relieve, la altitud, influencia del mar y las corrientes marinas.

6.

C

Representa la duración del brillo solar u horas de sol y su nombre está ligado al instrumento utilizado para su medición, conocido como heliofanógrafo, el cual registra el tiempo en que recibe la radiación solar directa una determinada zona.

7.

A, C, D

Dentro del territorio nacional, se observan como elementos de mayor influencia: la heliofanía, la temperatura y las precipitaciones.

8.

A

Bucay se encuentra catalogada como la ciudad con menos horas de sol al día, pues apenas disfruta de 470 horas/año de insolación.

9.

B

Ser registran dentro del país nueve de los cuales: cuatro son tropicales, tres ecuatoriales, un uniforme megatérmico y el ecuatorial de Galápagos.

320

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 7 Pregunta

Respuesta

10.

A

Retroalimentación Además de la regionalización de los climas, el INAMHI encuentra 23 áreas climáticas dentro del Ecuador.

321

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 8 Pregunta

Respuesta

Retroalimentación

1.

B

Es bien sabido que los vegetales no migran o se trasladan como lo hacen los animales.

2.

B

A las agrupaciones de plantas se denominan formaciones y asociaciones vegetales.

3.

B

Una de las más conocidas y desarrolladas es la clasificación de Holdridge, a partir de la cual se han identificado 25 formaciones vegetales naturales.

4.

B

Elaborada por la Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos (Ecociencia). Según esta geografía, existen en el país continental 68 formaciones naturales, distribuidas en las tres regiones, siete subregiones y diecinueve sectores (Sierra, 1999).

5.

A

Los ecosistemas son una parte elemental de la biósfera, pero, como objeto de conocimiento, estos se encuentran más cerca de la ecología.

6.

D

El uso que el ser humano ha dado a los páramos ecuatorianos, ha sido tradicionalmente, el de pastoreo extensivo para ganado vacuno, ovino y auquénido.

7.

B

Abriga entre 40 y 50% de todas las especies vegetales animales existentes en el planeta (1,6 a 10 millones).

8.

A

Desde 1970 aproximadamente, el principal enemigo del ecosistema del manglar ha sido la construcción de piscinas camaroneras.

9.

A

En cuanto a la biodiversidad vegetal, cerca de la población de Mera, solamente en orquídeas hay 322 especies, muchas de ellas endémicas locales.

10.

B

En relación a la biodiversidad faunística, en Ecuador hay 338 especies de reptiles, mientras que en todo Estados Unidos hay solamente existen 263.

322

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 9 Pregunta

Respuesta

1.

C

Retroalimentación La primera referencia de la existencia de estas islas relata la expedición del Inca Tupac-Yupanqui a las islas Ninachumbi (isla de Fuego) y Huahuachumbi (isla de Fuera), dicho recorrido se trata de un viaje al archipiélago de Galápagos.

2.

D

El 12 de febrero se toma posesión del archipiélago y se incorpora al patrimonio nacional con el nombre de “Archipiélago del Ecuador”.

3.

A

La visita del naturalista Charles Darwin permitió la recolección de datos y estudios que los podemos encontrar en los libros del “Origen de las Especies”, “El Viaje de Beagle” y “Observaciones Geológicas.

4.

A

La provincia de Galápagos, también es conocida como Archipiélago de las Islas Galápagos o Archipiélago de Colón.

5.

D

Igual que en la parte continental, las islas también se encuentran atravesadas por la línea ecuatorial, específicamente en los volcanes Wolf y Ecuador de la isla Isabela.

6.

B

Se plantea que la acumulación de materiales debido a las sucesivas erupciones volcánicas es la teoría más aceptable, debido a que los estudios realizados han confirmado que se trata de islas oceánicas sin ningún nexo con el continente.

7.

A

Las islas bajas y poco elevadas, se conforma por islas con un tamaño siempre exiguo o pequeño, un modelado suave ha ligeramente ondulado, que no presentan una estructura en forma de cono y cuya altura máxima es de 220 m.

8.

A

Efectivamente, dentro del sistema de circulación de las islas se observa la presencia de la Sub-corriente Ecuatorial o Corriente de Cromwell.

9.

B

-Especies endémicas, se refiere a los animales que sólo se encuentran en las Islas Galápagos, siendo imposible identificar estas especies en otra parte del mundo.

323

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 9 Pregunta

Respuesta

10.

B

Retroalimentación Se establecen como las islas más visitadas a Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela.

324

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 10 Pregunta

Respuesta

1.

C

Retroalimentación Se entiende por nacionalidad, al pueblo o conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano, que se autodefinen como tales, que tienen una identidad histórica, idioma y cultura comunes, que viven en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social, económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad.

2.

A

Se establece como un estado previo a la determinación de una nacionalidad, es decir es un nivel dentro del proceso de constitución.

3.

C

Comprende colectividades originarias, conformadas por comunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económico, político y legal.

4.

A

La autoidentificación es la manera libre y voluntaria a través de la cual las personas pueden decidir o establecer su pertenencia a un pueblo o nacionalidad.

5.

C

De forma inicial se establece una diversa gama cultural, bajo el amparo de 14 nacionalidades y 19 pueblos indígenas reconocidos por el CODENPE.

6.

A

Efectivamente, 14 de cada 100 indígenas no saben responder ¿a qué nacionalidad o pueblo pertenecen?

7.

C

La Nacionalidad A’i Cofán se ubica en el oriente del país.

8.

B

Se establece que el pueblo Karanki tiene un peso muy importante en la migración dentro del país.

9.

D

Una parte del Parque Nacional Podocarpus corresponde a espacios ocupados por el pueblo Saraguro.

325

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 10 Pregunta

Respuesta

10.

A

Retroalimentación En la región amazónica se observa un mayor predominio de fibras vegetales o elementos de procedencia animal como son las plumas, empleadas principalmente como adornos dentro de los tocados que usan los miembros de altos rango dentro de la comunidad.

326

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 11 Pregunta

Respuesta

1.

A

Retroalimentación Surge tras declarar la protección de los espectaculares paisajes de Yellowstone en los territorios de Wyoming y Montana como un parque público para el beneficio y disfrute del pueblo, pero sobre todo bajo la custodia del Departamento del Interior de los Estados Unidos, primer territorio designado y administrado como un parque nacional en el mundo.

2.

D

El SNAP registra la existencia de 55 áreas protegidas dentro de las cuatro regiones del país.

3.

B, C

Se establece un total de 11 objetivos específicos entre los cuales se encuentran: restaurar espacios naturales intervenidos y recuperar poblaciones de especies amenazadas de extinción.

4.

B

La Autoridad Ambiental Nacional - AAN es ejercida y representada por el Ministerio del Ambiente – MAE.

5.

B

Dentro de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre (2004), en el art. 67 se establecen siete categorías de manejo para las áreas naturales del patrimonio del Estado.

6.

A

Esta reserva se establece como una de las áreas protegidas de reciente creación, al ser nombra el 19 de mayo de 2015.

7.

D

Se protegen dentro de la única reserva geobotánica del Ecuador.

8.

C

Las áreas nacionales de recreación tienen como objetivo principal de conservación el paisaje natural que puede estar medianamente alterado y soporta medianamente la presencia humana.

9.

A

En el Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, los manglares que se encuentran dentro de esta área protegida, tienen mayor influencia de las aguas saladas del océano Pacífico.

327

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Solucionario

Autoevaluación 11 Pregunta

Respuesta

10.

C

Retroalimentación Las áreas ecológicas de conservación municipal, son una categoría que surge de las acciones impulsadas desde los Gobiernos Autónomos Descentralizados que buscan la conservación de la diversidad biológica.

328

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

8. Glosario

CODENPE: Consejo Nacional de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. CONAIE: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo del Ecuador. MAE: Ministerio del Ambiente. MCPE: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. MINTUR: Ministerio de Turismo. OMT: Organización Mundial de Turismo. SENAGUA: Secretaria Nacional del Agua. SIDENPE: Sistema de Indicadores de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador.

329

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

9. Referencias bibliográficas

Abdurahman. (2009). World map of the world from symbols of tourism and travel [Figura]. Recuperado de https://goo.gl/D7jtDh Aguavil, L. (04 de julio de 2017). Entrevista Gobernador de la Nacionalidad Tsáchila. (UTPL, Entrevistador) Santo Domingo. Aguilar, A. (2001). Geografía General. México: Pearson Educación. Amos, J. (2017). BBC Ciencia. Recuperado el 03 de noviembre de 2017, de Placas tectónicas: cómo un descubrimiento de hace medio siglo se transformó en la clave para saber cómo funciona la Tierra: http://www.bbc. com/mundo/noticias-41494614 Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. (Registro Oficial #449). Montecristi. Recuperado de http://www. corteconstitucional.gob.ec/images/contenidos/quienes-somos/Constitucion_ politica.pdf Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Reglamento General a la Ley de Turismo (Decreto Ejecutivo 1186. Registro Oficial 244 de 05-ene-2004. Última modificación 09-ene-2008.). Quito. Autodesk Community. (2016). AutoCAD Civil 3D, Infra & Geo. Recuperado el 05 de febrero de 2018, de https://forums.autodesk.com/t5/autocad-civil-3d-infrageo/zonas/td-p/6455416 Avilés, E. (s.f.). Enciclopedia del Ecuador. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de http://www.enciclopediadelecuador.com/

330

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Avilés, E. (s.f.). Enciclopedia del Ecuador. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de Provincia de Galápagos: http://www.enciclopediadelecuador.com/ geografia-del-ecuador/provincia-de-galapagos/ Banderas de Estado del Mundo. (s.f.). Banderas de países. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de http://www.banderas-mundo.es/ Barbier, E. B., Acreman, M. C., & Knowler, D. (1997). Valoración económica de los humedales – Guía para decisores y planificadores. Gland, Suiza: Oficina de la Convención de Ramsar. Benvenuto de Lima, M. (2008). Mapa según la lengua oficial o lengua principal [Figura]. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia. org/wiki/Idioma_oficial#/media/File:Mapa_linguistico.gif Blanco, C. (s.f.). Estructura del Sol [Figura]. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de https://lacajadehipatia.wordpress.com/t-4-la-energia-externa-einterna-de-la-tierra/ Boullón, R. (2006). Planificación del Espacio Turístico. México D. F.: Editorial Trillas. Bravo Velásquez, E. (2014). La biodiversidad del Ecuador. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala. Burbano, N., Becerra, S., & Pasquel, E. (2013). Aguas Termominerales en el Ecuador. Quito: INAMHI. Camacho, L. (2009). Spondylus, Muyu o Concha espinoza del Pacifico, en la cosmología Inca era el alimento de los dioses [Fotografía]. Carpeta Pedagógica. (2014). El Universo. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2009/12/eluniverso.html

331

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Castro, D., & Chang, J. (2015). Principales Estuarios del Ecuador. Chisaguano, S. (2006). La Población Indígena del Ecuador. Quito: Talleres Gráficos del INEC. Clément, H. (2008). Karst - Carrières de Triel [Fotografía]. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de https://www.flickr.com/photos/esprit_de_ sel/4342361767/ CONAIE. (2014). Nacionalidades. Recuperado el 08 de marzo de 2018, de https:// conaie.org/category/nacionalidades-amazonia/ Convención de Ramsar. (2012). Definición de “humedales” y Sistema de Clasificación de Tipos de Humedales de la Convención de Ramsar. Recuperado el 06 de noviembre de 2017, de http://archive.ramsar.org/cda/ es/ramsar-documents-guidelines-classification-system/main/ramsar/1-31105%5E21235_4000_2 Convención de Ramsar. (2014). La Convención de Ramsar y su misión. Recuperado el 06 de noviembre de 2017, de http://www.ramsar.org/es/ acerca-de/la-convencion-de-ramsar-y-su-mision Creador Peruano. (1800). Inca Tupac Yupanqui XI [Fotografía]. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/File:Peru_-_Tupac_Yupanqui_XI,_Inca_-_ Google_Art_Project.jpg Defert, P. (1972). Essai de formulation d’une Typologie Intégrée des Resources et Activités, en Méthodes de Reserches Touristiques et leur Aplication aux Pays et. 22° Congrés de L’AIEST, (págs. 64-75). Istambul. Delso, D. (2015). Bahía Tortuga, isla Santa Cruz, islas Galápagos, Ecuador. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de https://commons.wikimedia. org/wiki/File:Bah%C3%ADa_Tortuga,_isla_Santa_Cruz,_islas_ Gal%C3%A1pagos,_Ecuador,_2015-07-26,_DD_27.JPG

332

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Diario El Comercio. (2016). Ocho cosas que quizás no sabía sobre los manglares de Ecuador [Fotografía]. Recuperado el 09 de noviembre de 2017, de http://www.elcomercio.com/tendencias/curiosidades-manglares-ecuadorproteccion-ecosistemas.html Diario El Telégrafo. (2016). Los tomabelas iniciaron la búsqueda de su identidad. Recuperado el 09 de marzo de 2018, de https://www.eltelegrafo.com.ec/ noticias/regional-centro/1/los-tomabelas-iniciaron-la-busqueda-de-suidentidad Diario País en vivo. (2010). “Avenida de los Volcanes”, un proyecto macro para impulsar el turismo en el Ecuador. Recuperado el 04 de noviembre de 2017, de https://elpais.com/diario/2007/08/18/viajero/1187471294_850215.html Dirección del Parque Nacional Galápagos. (2009). Sitio de Visita Terrestres y Marinos. Recuperado de http://www.carlospi.com/galapagospark/ sitiosdevisita/bahia_sullivan.html Dirección del Parque Nacional Galápagos y Observatorio de Turismo de Galápagos. (2018). Informe Anual de Visitantes a las Áreas Protegidas de Galápagos 2017. Galápagos - Ecuador. Ecostravel. (s.f.). Isla Marchena, Galápagos Ecuador. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/ marchena.php Ecostravel. (s.f.). Isla Pinta, Galápagos Ecuador. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/pinta.php Ecuador país de las orquídeas. (2013). ¿Por qué Ecuador es un país megadiverso? Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de http://visit. ecuador.travel/orquideas/index.php?option=com_tz_portfolio&view=article&id =66%3Apor-que-ecuador-es-un-pais-megadiverso&catid=16&Itemid=110

333

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Ecuador planeta mágico. (2007). Comuna Salango [Fotografía]. Recuperado el 09 de noviembre de 2017, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Comunasalango1.jpg Ecuavisa. (2012). Galápagos se prepara para recibir a cerca de 5.000 turistas por el feriado. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de http://www.ecuavisa. com/noticias/nacionales/69758-galapagos-se-prepara-para-recibir-a-cercade-5000-turistas-por-el-feriado.html EcuRed. (2011). Accidentes geográficos costeros. Recuperado el 09 de septiembre de 2017, de https://www.ecured.cu/Accidentes_ geogr%C3%A1ficos_costeros EcuRed. (s.f.). Achuar. Recuperado el 09 de marzo de 2018, de https://www. ecured.cu/Achuar EcuRed. (s.f.). Macroclima. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, de https:// www.ecured.cu/Macroclima Enciclopedia de Características. (2017). África. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de https://www.caracteristicas.co/africa/ Enciclopedia de Características. (2017). Antártida. Recuperado el 18 de noviembre de 2017, de https://www.caracteristicas.co/antartida/ Enciclopedia de Características. (2017). Europa. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de https://www.caracteristicas.co/europa/ Enciclopedia de Características. (2017). Oceanía. Recuperado el 18 de noviembre de 2017, de https://www.caracteristicas.co/oceania/ Farmer, G., & Cook, J. (2013). Continents and Mountain Ranges. En: Climate Change Science: A Modern Synthesis (págs. 321-337). Dordrecht: Springer.

334

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Foronda Robles, C., Márquez Fernandez, D., & Garcia Lopez, A. (2007). Open Course Ware - Universidad de Sevilla. Recuperado el 29 de julio de 2017, de Material de Clase: http://ocwus.us.es/geografia-humana/geografia-delturismo/asiggt/apartados/apartado1-1.html/ Fragata Yacht. (s.f.). Animales de las Islas Galápagos. Recuperado el 27 de febrero de 2018, de http://es.fragatayachtgalapagos.com/fauna-degalapagos/ Fragata Yacht. (s.f.). Islas Galápagos | Historia General. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de http://www.fragatayachtgalapagos.com/index.php/ component/content/article/19-islas-galapagos/55-islas-galapagos.html Frenkel, C., & Rodas, L. (2017). Río Negro-Sopladora: El descubrimiento de un tesoro natural. Cuenca: Naturaleza & Cultura Internacional (Ed.). Fundación Charles Darwin. (2018). Datazone. Recuperado el 27 de febrero de 2018, de http://www.darwinfoundation.org/en/datazone GAD Municipal San Cristóbal. (s.f.). Puerto Chino [Fotografía]. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de http://www.sancristobalgalapagos.gob.ec/web/index. php/san-cristobal/atractivos-turisticos/item/83-puerto-chino Gal, J. (2014). Climas del mundo [Figura]. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, de https://sites.google.com/site/smgeoiii2014/b-1-la-atmosfera-y-losclimas-del-mundo Galapagos Conservation Trust. (s.f.). La biodiversidad y la salud del ecosistema. Recuperado el 16 de abril de 2018, de http://descubriendogalapagos. ec/descubre/vida-en-las-islas/ecologia-habitats/biodiversidad-bienestarecosistema/

335

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Galápagos Cruceros. (2018). Galápagos Flora. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de https://www.metropolitantouring.com/informacion-general-degalapagos/flora-y-fauna-de-las-islas-galapagos/ Gallego, S. (2016). Metereología en Red. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, de Diferencia entre tiempo y clima: https://www.meteorologiaenred. com/diferencia-entre-tiempo-y-clima.html Garcés, A. (1998). Culturas Ecuatorianas de Ayer y Hoy. Quito: ABYA YALA. Gebhardt, H. (17 de 05 de 2017). Universität Heidelberg. Recuperado el 29 de 06 de 2017, de Instituto de Geografía: http://www.geog.uni-heidelberg.de/ human/index_es.html GeoEnciclopedia. (s.f.). África – Continente Africano. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de https://www.caracteristicas.co/africa/ GeoEnciclopedia. (s.f.). Antártida. Recuperado el 18 de noviembre de 20174, de http://www.geoenciclopedia.com/antartida/ GeoEnciclopedia. (s.f.). Asia. Recuperado el 18 de noviembre de 2017, de http:// www.geoenciclopedia.com/asia/ GeoEnciclopedia. (s.f.). El Sol. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de http:// www.geoenciclopedia.com/el-sol/ GeoEnciclopedia. (s.f.). Europa. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de http://www.geoenciclopedia.com/europa/ GeoEnciclopedia. (s.f.). La Tierra. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de http://www.geoenciclopedia.com/islas/ GeoEnciclopedia. (s.f.). Los Océanos, la fuente de la Vida. Recuperado el 18 de noviembre de 2017, de http://www.geoenciclopedia.com/oceanos/

336

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

GeoEnciclopedia. (s.f.). Oceanía. Recuperado el 18 de noviembre de 2017, de http://www.geoenciclopedia.com/oceania/ Google Maps. (2017). Mapa Mundial [Figura]. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de https://www.google.com.ec/maps/@15.7595931,-86.7891024,5z/ data=!4m2!17m1!1e1?hl=es Granizo, T., Pacheco, C., Ribadeneira, M. B., Guerrero, M., & Suárez, L. (2002). Libro rojo de las aves del Ecuador. Quito: Simbioe. Grupo Banco Mundial. (2015). Tasa de mortalidad en un año (por cada 1.000 personas). Recuperado el 03 de septiembre de 2017, de https://datos. bancomundial.org/indicador/SP.DYN.CDRT.IN?locations=EC Grupo Banco Mundial. (2015). Tasa de natalidad, nacidos vivos en un año (por cada 1.000 personas). Recuperado el 03 de septiembre de 2017, de https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.CBRT. IN?locations=EC&view=chart Guime, M. (2008). Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la puesta en operación de la embarcación turística M/C Nina. Galápagos. Gurría Di Bella, M. (1991). Introducción al Turismo. México: Trillas. Hofstede, R. (2012). Conserving Ecuador’s Paramos, the alpine tundra ecosystem of the Andes [Fotografía]. Recuperado el 09 de noviembre de 2017, de https://news.mongabay.com/2012/01/conserving-ecuadors-paramos-thealpine-tundra-ecosystem-of-the-andes/ Hübner, A. (2004). The volcano Chimborazo from the Northwest [Fotografía]. Hurtado, M. (s.f.). Monografía sobre las Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste. Guayaquil.

337

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

INEC, Instituto Nacional Estadística y Censos. (2010). Censo de Población y Vivienda. Quito, Ecuador. INEC. (2010). Población que se autoidentificó indígena, según provincia de empadronamiento, nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece y sexo. Recuperado el 08 de marzo de 2018, de http://www.ecuadorencifras.gob. ec/?s=poblaci%C3%B3n INEC. (2012). Las cifras del pueblo indígena: Una mirada desde el Censo de Población y Vivienda 2010. Quito: Up Medios Comunicación Integral. INEC. (2010). Proyección de la población ecuatoriana, por años calendario, según regiones, provincias y sexo. Quito: INEC. Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. (2013). Atlas de geografía del mundo. México D.F.: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Instituto Oceanográfico del Ecuador. (2012). Derrotero de las Costas Ecuatorianas. Guayaquil: INOCAR. Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico. (s.f.). Programas y Servicios. Obtenido de ATPA – Agenda de Transformación Productiva Amazónica. Recuperado el 30 de diciembre de 2017 https://www.secretariadelamazonia. gob.ec/programas-y-servicios/ Jimeno, A., & Blasco, A. Aula 2005. Recuperado el 29 de junio de 2017, de La litosfera terrestre: http://www.aula2005.com/html/cn1eso/04lalitosfera/04lalito sferaes.htm Josse, C., Navarro, G., Comer, P., Evans, R., Faber-Langendoen, D., Fellows, M., Teague, J. (2003). Ecological systems of Latin America and the Caribbean: A working classification of terrestrial systems. Arlington: NatureServe.

338

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

La Guía de Geografía. (2007). Ecuador: hidrografía. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de https://geografia.laguia2000.com/hidrografia/ecuadorhidrografia La Guía de Geografía. (2012). Geografía. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de https://geografia.laguia2000.com/general/peninsula León, J. (2015). Geografía del Ecuador: Medio natural, población y organización del espacio. Quito, Ecuador: Serie Manuales 4. Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. (2004). Registro Oficial Suplemento Nro. 418 de 10 de octubre de 2004. Ley Orgánica de Régimen Especial de la provincia de Galápagos - LOREG. (2015). Registro Oficial Suplemento 520 de 11 de junio de 2015. López Bermúdez, F., Rubio Recio, J., & Cuadrat, J. (1992). Geografía Física. Madrid: Ediciones Cátedra. Loza, H. (1981). Cronología de la colonización de las Islas Galápagos. Galápagos: Estación Científica Charles Darwin. MAE, & FAO. (2014). Árboles y Arbustos de los Manglares del Ecuador. Quito. Maldonado-Erazo, C., Álvarez-García, J., M.C., D. R.-R., & Durán-Sánchez, A. (2017). Ruta del agua- Yaku Ñambi en la Amazonia Ecuatoriana. Tourism and Hospitality International Journal, 9(2), 87-112. Martín-Ramos, P. (s.f.). En Busca del Spondylus - Rutas y Simbolismo. MCPE, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. (2015). Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador. Recuperado el 08 de marzo de 2018, de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/

339

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Meadows, D. (2004). Galapagos shark (Carcharinus galapagensis) [Fotografía]. Recuperado el 27 de febrero de 2018, de https://commons.wikimedia.org/ wiki/File:Carcharinus_galapagensis_1.jpg Mena, P. (2005). La biodiversidad del Ecuador. Quito: Ecociencia. Mena, P. (s.f.). Los páramos ecuatorianos: Paisajes diversos, frágiles y estratégicos. AFESE (54), 97-122. Metropolitan Touring. (s.f.). Atractivos de Ecuador y Galápagos. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de https://www.metropolitantouring.com/toursinecuador/ atractivos-de-ecuador-y-galapagos Metropolitan Touring. (s.f.). Flora y Fauna de las Islas Galápagos. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de https://www.metropolitantouring.com/informaciongeneral-de-galapagos/flora-y-fauna-de-las-islas-galapagos Miers, J. (2010). Cotopaxi Volcano. with Tambopaxi in foreground, Cotopaxi [Fotografía]. Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (2016). Lugares paradisiacos por la Ruta del Spondylus. Ministerio de Turismo. (2013). MINTUR: El agua es vida, salud y belleza. Guía ecuatoriana de Transporte Y Turismo. Recuperado de http://transport.ec/ boletines-institucionales/el-agua-es-vida-salud-y-belleza/ Ministerio de Turismo. (2014). All You Need Is Ecuador logo [Figura]. Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:All_You_Need_Is_Ecuador_logo. svg Ministerio de Turismo del Ecuador. (2017). Guía metodológica para la jerarquización de atractivos y generación de espacios turísticos. Quito.

340

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Ministerio de Turismo y Foro Mundial para la Naturaleza. (2010). El ecoturismo como el nuevo modelo de turismo para la provincia de Galápagos. Galápagos. Ministerio del Ambiente. (2006). Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Recuperado el 01 de marzo de 2018, de http://areasprotegidas. ambiente.gob.ec/es/info-snap Ministerio del Ambiente. (2013). Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Quito: Subsecretaría de Patrimonio Natural. Ministerio del Ambiente. (2014). ¿Qué son los humedales? Recuperado el 04 de 02 de 2018, de http://suia.ambiente.gob.ec/web/humedales/inicio;jsessionid= G4+PsM9lcNzpgqeYxRGsN3Yb Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Recuperado el 09 de septiembre de 2017, de http:// areasprotegidas.ambiente.gob.ec/todas-areas-protegidas Ministerio del Ambiente. (2018). ¿Qué son las áreas protegidas? Recuperado el 16 de abril de 2018, de http://www.ambiente.gob.ec/areas-protegidas-3/ Miranda, P. (2008). Ecuador: Nación, Pueblos y Emancipación. Ediciones de la Revolución Ecuatoriana. Moreano, M. (s.f.). La Tierra Húmeda. Humedales ecuatorianos. National Geographic. (19 de septiembre de 2011). Medio Ambiente. Recuperado el 03 de octubre de 2017, de Placas tectónicas: http://www.nationalgeographic. es/medio-ambiente/2017/11/volcan-islandia-preparandose-para-entrar-enerupcion

341

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Nature Galapagos & Ecuador. (2017). Isla Pinzón Galápagos – Breve Descripción. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de https://naturegalapagos.com/es/ isla-pinzon-galapagos-informacion/ Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: Conceptualización, clasificación y valoración. Cuadernos de Turismo (35), 335-357. Noriega Armijos, V., & Maldonado-Erazo, C. (2018). Cultura y Patrimonio. En R. Correa Quezada, J. Bonilla de Gracia, T. Tandazo Arias, W. Ochoa Moreno, L. Castro Quezada, V. Noriega Armijos, . . . G. Izquierdo Montoya, Realidad Nacional (págs. 116-152). Loja: Editorial Universidad Técnica Particular de Loja. Organización Mundial del Turismo. (2008). Entender el turismo: Glosario Básico. Recuperado el 17 de julio de 2017, de http://media.unwto.org/es/content/ entender-el-turismo-glosario-basico Parque Nacional Galápagos. (2015). Iguana Rosada [Fotografía]. Recuperado el 27 de febrero de 2018, de http://www.elcomercio.com/tendencias/cientificosiguanarosada-especies-galapagos-parquenacional.html Pericoe.tripod. (s.f.). Guagua Pichincha, Volcán Pichincha [Fotografía]. Pinassi, A., & Ercolani, P. (2015). Geografía del turismo: análisis de las publicaciones científicas en revistas turísticas. El caso de Argentina. Cuadernos de Geografía - Revista Colombina de Geografía, 24(1), 213-230. Portal Educativo. (2011). Coordenadas geográficas. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/684/ coordenadas-geograficas Portal Educativo. (2012). Elementos y factores del clima. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, de https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/755/ elementos-y-factores-del-clima

342

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Portal Educativo. (2014). Principales características de América. Recuperado el 16 de noviembre de 2017, de https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/810/ principales-caracteristicas-de-america Pourrut, P. (1983). Los climas del Ecuador - Fundamentos explicativos. Quito. Pourrut, P. (1997). Características hidrográficas e hidrológicas de los grandes ámbitos. En A. Winckell, R. Marocco, T. Winter, C. Huttel, P. Pourrut, C. Zebrowski, & M. Sourdat, Las Condiciones del Medio Natural (Vol. I, págs. 87-96). Quito: Talleres gráficos del IGM del Ecuador. Profesor en línea. (2015). Profesor en línea. Recuperado el 29 de julio de 2017, de Biósfera o Biosfera: http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/Biosfera. htm Proyecto 2014 - PRYC - 1094. (2014). Ecuador - Guía Virtual de Turismo Accesible. Recuperado el 03 de noviembre de 2017, de http:// turismoaccesible.ec/site/ Ramírez Blanco, M. (1998). Teoría general de turismo. México: Diana. Pereañez, J. (2015). Sciellage. Recuperado el 16 de abril de 2019, Manglares importancia de conservación: https://sciellage.wordpress.com/2015/05/23/ los-manglares-y-su-importancia-de-conservacion/ Reglamento General a la Ley de Turismo. (2004). Registro Oficial No. 244 de 05 de enero de 2004. Ríos, I. (2013). Curso práctico en el manejo de un equipo GPS. Rodríguez, S. (2012). Espacio Turístico La Manga y El Mar Menor. Alicante: Universidad de Alicante.

343

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Saá, J. (2013). De conchas spondylus y otras. Spondylus - Revista Cultural, 3948. Saber es práctico. (2017). ¿Cuántos continentes hay y cuáles son? Recuperado el 16 de noviembre de 2017, de https://www.saberespractico.com/geografia/ cuantos-continentes-hay/ Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Agendas Zonales [Figura]. Recuperado de https://goo.gl/9z8DCB Sémhur. (2007). Political map of the world in april 2005, in french. [Figura]. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de https://commons.wikimedia.org/ wiki/File:World_map_pol_2005-fr.png SENAGUA. (2014). Gestión de aguas residuales en Ecuador. Quito. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de https://es.slideshare.net/CCIFEC/20-gestinde-aguas-residuales-en-ecuador-senagua Servicio Nacional de Aprendizaje. (2013). Diseño de Rutas Turísticas. Bogotá. Sierra, R. (1999). Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Quito. Sistema de Indicadores de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. (s.f.). Las nacionalidades y pueblos. Recuperado el 07 de marzo de 2018, de http:// www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Marco%20Conceptual/macsdp_ areas1.htm Sistema de Indicadores de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. (s.f.). Páramos en el Ecuador. Recuperado el 14 de noviembre de 2017, de http:// www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/SIDENPE/ficsdp_paramo.htm Sistema de Información Marino Costera del Ecuador. (s.f.). Clima y Zonas de vida. Quito.

344

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Sistema Nacional de Información. (2014). Recuperado el 16 de noviembre de 2017, de http://sni.gob.ec/mapa-cobertura-uso Superintendencia de Comunicación. (s.f.). Comunicación intercultural por el respeto, la igualdad y el desarrollo de espacios comunes. Recuperado el 08 de marzo de 22018, de http://www.supercom.gob.ec/es/informate-y-participa/ blog-de-comunicacion/28-comunicaci%C3%B3n-intercultural-supercomrespeto-igualdad-plurinacional-ecuador THINGLINK. (2015). El Sistema Solar [Figura]. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de https://www.thinglink.com/scene/665976665662291968 Tibán, L. (2001). Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas del Ecuador: Aplicabilidad, alcances y limitaciones, INDESIC y Hans Seidel. Quito. Tirita, D. G. (2011). Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. Quito: Fundación Mamíferos y Conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del Ambiente del Ecuador. UNESCO. (2008). El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara. Recuperado el 07 de junio de 2018, de https://ich.unesco.org/es/RL/ el-patrimonio-oral-y-las-manifestaciones-culturales-del-pueblo-zapara-00007 UNESCO. (2017). Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO. Recuperado el 24 de diciembre de 2017, de https://www.google.com.ec/search?q=lista+de+patrim onio+de+la+humanidad&oq=lista+de&aqs=chrome.1.69i57j35i39j0l2j69i65l2. 2377j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8 Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (2013). La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2013-2017. Recuperado el 27 de febrero de 2018, de http://www.iucnredlist.org/search?page=2

345

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Referencias bibliográficas

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (s.f.). Niveles de riesgo de las especies. Recuperado el 27 de febrero de 2018, de http:// descubriendogalapagos.ec/descubre/vida-en-las-islas/vida-silvestregalapagos/flora-fauna/ Wikilengua del español. (s.f.). Lista de lenguas oficiales y reconocidas. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de http://www.wikilengua.org/ index.php/Lista_de_lenguas_oficiales_y_reconocidas Winckell, A. (1997). Los Grandes Rasgos del Relieve en el Ecuador. En A. Winckell, R. Marocco, T. Winter, C. Huttel, P. Pourrut, C. Zebrowski, & M. Sourdat, Las Condicionaes del Medio Natural (Vol. I, págs. 3-13). Quito: Talleres gráficos del IGM del Ecuador. Woo, M. (24 de febrero de 2017). BBC Earth. Recuperado el 03 de noviembre de 2017, de Por qué las placas tectónicas y sus movimientos son indispensables para la vida: http://www.bbc.com/mundo/vert-earth-38659049 Zapater, V. (2011). Pantano cerca del lago Hatuncocha, Parque Yasuní [Fotografía]. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de https://shan. photoshelter.com/image/I0000gWIGmcW2l7M

346

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

10. Anexos

Anexo 1. Identificación de los elementos de un mapa

Elaboración propia a partir de datos de (Sistema Nacional de Información, 2014)

347

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Anexo 2. División Política-Administrativa por provincias y cantones. Región Costa Código Provincial 07

Provincia El Oro

Cantones 1. Machala 2. Arenillas 3. Atahualpa 4. Balsas 5. Chilla 6. El Guabo 7. Huaquillas 8. Las Lajas 9. Marcabelí 10. Pasaje 11. Piñas 12. Portovelo 13. Santa Rosa 14. Zaruma

08

Esmeraldas

1. Esmeraldas 2. Atacames 3. Eloy Alfaro 4. Muisne 5. Quinindé 6. Rioverde 7. San Lorenzo

348

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Código Provincial 09

Provincia Guayas

Cantones 1. Guayaquil 2. Alfredo Baquerizo Moreno 3. Balao 4. Balzar 5. Colimes 6. Coronel Marcelino Maridueña 7. Daule 8. Duran 9. El Empalme 10. El Triunfo 11. General Antonio Elizalde 12. Isidro Ayora 13. Lomas de Sargentillo 14. Milagro 15. Naranjal 16. Naranjito 17. Nobol 18. Palestina 19. Pedro Carbo 20. Playas 21. Samborondón 22. Santa Lucia 23. Simón Bolívar 24. Urbina Jado 25. Yaguachi

349

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Código Provincial 13

Provincia Manabí

Cantones 1. Portoviejo 2. 24 de Mayo 3. Bolívar 4. Chone 5. El Carmen 6. Flavio Alfaro 7. Jama 8. Jaramijó 9. Jipijapa 10. Junín 11. Manta 12. Montecristi 13. Olmedo 14. Paján 15. Pedernales 16. Pichincha 17. Puerto López 18. Rocafuerte 19. San Vicente 20. Santa Ana 21. Sucre 22. Tosagua

12

Los Ríos

1. Babahoyo 2. Baba 3. Buena Fe 4. Mocache 5. Montalvo 6. Palenque 7. Puebloviejo 8. Quevedo 9. Quinsaloma 10. Urdaneta 11. Valencia 12. Ventanas 13. Vinces

350

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Código Provincial 24

Provincia Santa Elena

Cantones 1. Santa Elena 2. Libertad 3. Salinas

Elaboración propia a partir de datos de (INEC, 2017).

Región Sierra Código Provincial 01

Provincia Azuay

Cantones 1. Cuenca 2. Camilo Ponce Enríquez 3. Chordeleg 4. El Pan 5. Girón 6. Guachapala 7. Gualaceo 8. Nabón 9. Oña 10. Paute 11. Pucara 12. San Fernando 13. Santa Isabel 14. Sevilla de Oro 15. Sigsig

02

Bolívar

1. Guaranda 2. Caluma 3. Chillanes 4. Echeandia 5. Las Naves 6. San José de Chimbo 7. San Miguel

351

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Código Provincial 03

Provincia Cañar

Cantones 1. Azogues 2. Biblián 3. Cañar 4. Déleg 5. El Tambo 6. La Troncal 7. Suscal

04

Carchi

1. Tulcán 2. Bolívar 3. Espejo 4. Mira 5. Montufar 6. San Pedro de Huaca

05

Cotopaxi

1. Latacunga 2. La Mana 3. Pangua 4. Pujilí 5. Salcedo 6. Saquisilí 7. Sigchos

06

Chimborazo

1. Riobamba 2. Alausí 3. Chambo 4. Chunchi 5. Colta 6. Cumandá 7. Guamote 8. Guano 9. Pallatanga 10. Penipe

352

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Código Provincial 10

Provincia Imbabura

Cantones 1. Ibarra 2. Atuntaqui 3. Cotacachi 4. Otavalo 5. Pimampiro 6. San Miguel de Urcuquí

11

Loja

1. Loja 2. Calvas 3. Catamayo 4. Celica 5. Chaguarpamba 6. Espíndola 7. Gonzanamá 8. Macara 9. Olmedo 10. Paltas 11. Pindal 12. Puyango 13. Quilanga 14. Saraguro 15. Sozoranga 16. Zapotillo

17

Pichincha

1. Quito 2. Cayambe 3. Mejía 4. Pedro Moncayo 5. Pedro Vicente Maldonado 6. Puerto Quito 7. Rumiñahui 8. San Miguel de los Bancos

353

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Código Provincial 18

Provincia Tungurahua

Cantones 1. Ambato 2. Baños 3. Cevallos 4. Mocha 5. Patate 6. Quero 7. San Pedro de Pelileo 8. Santiago de Píllaro 9. Tisaleo

23

Santo Domingo de los

1. Santo Domingo de los Colorados

Tsáchilas

2. La Concordia

Elaboración propia a partir de datos de (INEC, 2017).

Región Amazónica Código Provincial 14

Provincia Morona Santiago

Cantones 1. Morona 2. Gualaquiza 3. Huamboya 4. Limón Indanza 5. Logroño 6. Pablo VI 7. Palora 8. San Juan Bosco 9. Santiago 10. Sucúa 11. Taisha 12. Tiwintza

15

Napo

1. Tena 2. Archidona 3. Carlos Julio Arosemena Tola 4. El Chaco 5. Quijos

354

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Código Provincial 16

Provincia Pastaza

Cantones 1. Pastaza 2. Arajuno 3. Mera 4. Santa Clara

19

Zamora Chinchipe

1. Zamora 2. Centinela del Cóndor 3. Chinchipe 4. El Pangui 5. Nangaritza 6. Palanda 7. Paquisha 8. Yacuambi 9. Yanzatza

21

Sucumbíos

1. Lago Agrio 2. Cascales 3. Cuyabeno 4. Gonzalo Pizarro 5. Putumayo 6. Shushufindi 7. Sucumbíos

22

Orellana

1. Orellana 2. Aguarico 3. La Joya de los Sachas 4. Loreto

Elaboración propia a partir de datos de (INEC, 2017).

Región Insular Código Provincial 20

Provincia Galápagos

Cantones 1. San Cristóbal 2. Isabela 3. Santa Cruz

Elaboración propia a partir de datos de (INEC, 2017).

355

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Anexo 3. Zonas de Planificación de Ecuador. Zona Zona de Planificación 1

Provincias que la integran Esmeraldas Imbabura Carchi Sucumbíos

Zona de Planificación 2

Pichincha Napo Orellana

Zona de Planificación 3

Cotopaxi Tungurahua Chimborazo Pastaza

Zona de Planificación 4

Manabí Santo Domingo de los Tsáchilas

Zona de Planificación 5

Santa Elena Guayas Bolívar Los Ríos Galápagos

Zona de Planificación 6

Cañar Azuay Morona Santiago

Zona de Planificación 7

El Oro Loja Zamora Chinchipe

Zona de Planificación 8

Cantón Guayaquil Cantón Duran Cantón Samborondón

Zona de Planificación 9

Distrito Metropolitano de Quito

Elaboración propia a partir de datos de (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2012).

356

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Anexo 4. Proceso de georeferenciación de atractivos turísticos Proceso para instalación de la aplicación La aplicación XCTrack es una aplicación de descarga gratuita, que se encuentra disponible únicamente dentro de la tienda androide Play Store, de la cual puede ser descargada. Figura 75. Logo de la aplicación

Una vez descargada la aplicación, debe ubicar dentro de su dispositivo electrónico (teléfono inteligente o table) el icono de la aplicación e ingresa a la misma. Una vez dentro de la aplicación, usted podrá observa en su pantalla el texto de bienvenida que muestra en el paso 1, pulse Siguiente para avanzar en la instalación. Figura 76. Paso 1

En el siguiente paso le pedirá ingresar su nombre, para posterior a ello iniciar con la creación de un piloto dentro de la aplicación, para ello deberá ingresar un usuario y una contraseña. Una vez ingresada la información presione Siguiente.

357

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Figura 77. Paso 2

A continuación, se muestra la configuración de la aplicación, esta debe encontrarse tal como muestra el paso 3, compruebe lo mencionado y luego de ello presione Siguiente. Seguido se presentará un mensaje indicando que ha ejecutado la configuración mínima de la aplicación, en este momento debe presionar Fin, esto provocará que se inicie la descarga de la base de datos de lugares tal como muestra el paso 5. Figura 78. Paso 3, 4 y 5

Una vez terminada la instalación de base de datos, se desplegará en su pantalla un mensaje de GPS no disponible, diríjase como muestra el paso 6 a la Ubicación de su dispositivo y active la opción. Regrese a la aplicación y en una zona abierta,

358

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

es decir fuera de cualquier edificio, casa o construcción, comience a caminar hasta que escuche dos campanadas y se despliegue el mensaje de Señal GPS OK en su pantalla tal como observa en el paso 8. Figura 79. Paso 6, 7 y 8

Seguido coloque su dedo en la parte superior de la pantalla y deslice hacia abajo para desplegar el menú que muestra el paso 9, seleccione la opción Preferencias, dentro de la cual debe desplazar el menú hasta encontrar la alternativa de Mapas donde va a ingresar. Una vez dentro de los mapas, seleccione la opción South America, aquí deslice el menú hasta encontrar la opción de Ecuador (paso 11), seleccione dicha opción e inicie la descarga. Usted sabrá que está dentro del proceso de descarga cuando cada uno de los cuadros del mapa de país se comience a resaltar de color verde, tal como muestra el paso 13.

359

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Figura 80. Paso 9, 10 y 11

Figura 81. Paso 12 y 13

Luego de terminar con todos estos pasos, su aplicación esta lista para iniciar con los procesos para registrar puntos, rutas, etc. dentro de cualquier zona del Ecuador. Proceso para georeferenciar un punto El proceso para ingresar y guardar una coordenada, un punto o un atractivo, se inicia comprobando que se encuentre activa la señal de GPS, para lo cual su pantalla debe encontrarse como muestra el paso 1.

360

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Figura 82. Paso 1, 2 y 3

Luego de comprobar lo mencionado coloque su dedo en la parte superior de la pantalla y deslice hacia abajo para desplegar el menú que muestra en el paso 2, seleccione la opción de Navegación. Dentro de esta opción (paso 3) seleccione en la parte inferior izquierda la opción Waypoint. En este punto, es cuando se inicia realmente el proceso de registro de un punto. Cuando este dentro de la opción de Waypoint observará un mensaje como el que muestra el paso 4, diríjase a la parte superior derecha donde se aprecia una Banderilla y presione la misma. Aquí se desplegará el contenido que muestra el paso 5, esto significa que usted hasta el momento no ha registrado ningún punto dentro de la aplicación. En la parte superior de la pantalla observará un Signo más, presiónelo y podrá distinguir que su pantalla se coloca igual que el paso 6, en este momento la información del punto que desea registrar aparecerá en pantalla. Para poder guardar estos datos, debe colocar en el espacio donde observa el número 001, un nombre referencial del atractivo sin espacios entre el texto ni al final del mismo, tal como muestra el paso 7, caso contrario no le permitirá guardar la información.

361

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Figura 83. Paso 4, 5 y 6

Figura 84. Paso 7 y 8

Finalmente, seleccione la flecha ubicada en la esquina superior izquierda para guardar los datos. Usted puede comprobar que los datos están registrados cuando ingrese nuevamente a Waypoint y en su pantalla se observe los datos tal cómo se presenta en el paso 8.

362

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Anexo 5. Tipos de Humedales Convención de Ramsar Humedales marinos y

Humedales continentales

costeros a. Aguas marinas someras permanentes b. Lechos marinos submareales c. Arrecifes de coral d. Costas marinas rocosas e. Playas de arena o de guijarros f. Estuarios g. Bajos intermareales de lodo, arena o con suelos salinos (“saladillos”) h. Pantanos y esteros (zonas inundadas intermareales) i. Humedales intermareales arbolados (manglares) j. Lagunas costeras salobres/saladas k. Lagunas costeras de agua dulce l. Sistemas kársticos y otros sistemas hídricos

a. Deltas interiores (permanentes) b. Ríos/arroyos permanentes; incluyen cascadas y cataratas

Humedales artificiales a. Estanques de acuicultura (estanques

c. Ríos/arroyos estacionales/intermitentes/ irregulares

de peces y camaroneras)

d. Lagos permanentes de agua dulce (de más de 8ha) incluye grandes madres

b. Estanques artificiales

viejas (meandros o brazos muertos de

c. Tierras de regadío

río)

d. Tierras agrícolas

e. Lagos estacionales/intermitentes de agua dulce

inundadas estacionalmente

f. Lagos permanentes salinos/salobres/ alcalinos

e. Zonas de explotación de sal

g. Lagos y zonas inundadas estacionales/ intermitentes salinos/salobres/alcalinos h. Pantanos/esteros/charcas permanentes salinas/salobres/alcalinos

f. Áreas de almacenamiento de agua. g. Excavaciones

i. Pantanos/esteros/charcas estacionales/ intermitentes salinos/salobres/alcalinos. j. Pantanos/esteros/charcas permanentes de agua dulce (de menos de 8ha) k. Pantanos /esteros/charcas

h. Áreas de tratamiento de aguas servidas i. Canales de transportación de

estacionales/intermitentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos

drenaje, zanjas j. Sistemas

subterráneos, marinos y

l. Turberas no arboladas

Kársticos y otros

costeros.

m. Humedales alpinos/de montaña

sistemas hídricos

n. Humedales de la tundra.

subterráneos

o. Pantanos con vegetación arbustiva

artificiales

p. Humedales boscosos de agua dulce q. Turberas arboladas r. Manantiales de agua dulce, oasis s. Humedales geotérmicos t. Sistemas Kársticos y otros sistemas hídricos subterráneos continentales Elaboración propia a partir de datos de (Convención de Ramsar, 2012)

363

Modalidad Abierta y a Distancia

Texto-guía: Geografía Turística

Anexos

Anexo 6. Mapa de las áreas protegidas que forman el Sistema nacional de Áreas Protegidas.

Fuente: (Frenkel & Rodas, 2017)

364

Modalidad Abierta y a Distancia

www.utpl.edu.ec

ÁREA sociohumanística