1830-1864

Introducción A continuación se desarrollara una breve y concisa reseña de las características de la Venezuela de 1830 ha

Views 711 Downloads 12 File size 190KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Introducción A continuación se desarrollara una breve y concisa reseña de las características de la Venezuela de 1830 hasta 1864, allí se pudieron notar los cambios drásticos que dio Venezuela para aquellos entonces que fueron; los cambios económicos, sociales y culturales, que se destacaron como las principales características de Venezuela para esa nueva época, ya que esta había salido de una guerra civil y quedando devastada le produjeron nuevos desafíos, gastos, deudas y muchas más responsabilidades tomando en cuenta las necesidades del país y de pueblo .También se dio a destacar nuevos enfrentamientos entre los predominios de Páez en el poder, la ley de libertad de contrato, el Primer ensayo del poder civil, el Partido liberal, los Retorno de Bolívar, Crisis cafetera, Proceso electoral de 1846, Lucha de los caudillos y la Guerra federal y sus consecuencias…

1- Características políticas, económicas, sociales y culturales de Venezuela de 1830 a 1864 Políticas: Se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político, la creación del Estado Nacional y el establecimiento de una ideología liberal. En relación al caudillismo este se hizo presente en Venezuela producto del vacío de poder, falta de autoridad nacional, aislamiento de las regiones y la falta de vialidad. En cuanto a la creación del Estado Nacional se crea un instrumento de dominación y conducción social capaz de imponer un orden y establece algunas metas. La ideología liberal fue diseñada por un grupo de intelectuales, los cuales querían hacer de Venezuela una nación controlada por el libre juego de la oferta y la demanda, para provocar un desarrollo capitalista de las fuerzas productivas, y así complementar y consolidar un régimen político republicano.

Económicas: Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la economía que se encontraba estancada.

Para el siglo XX con la aparición del petróleo en la economía venezolana empieza a desarrollarse un poco más rápido, gracias a los incentivos generados por la actividad petrolera, la cual generó recursos fiscales que facilitaron la dinámica económica del país, a través de actividades comerciales, trabajo minero incluyendo la

industrialización. En tal sentido la estructura económica abarca los sectores: agropecuario, comercial, minero e industrial.

Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba su sobre la producción y exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado porcentaje de mortalidad, con determinadas clases sociales. Dentro de este período de la Venezuela agropecuaria ocurrió un acontecimiento que vino a cambiar la historia del país, para dar paso a otra nación, como lo fue la aparición del petróleo.

Sociales: La mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las labores del mismo. Sin embargo, en esta Venezuela sobresalen algunas características especiales como son: el asentamiento de las clases sociales, caudillismo y surgimiento de partidos políticos, entre otras. La compleja estructura social generó serios conflictos políticos y sociales, así como contradicciones entre las clases existentes, unos tratando de defenderse de los otros, especialmente por la actitud manifiesta del gobierno al favorecer al sector el mercantil. Tampoco existió la institución educativa y existían clases sociales. Las divisiones sociales eran:

La Oligarquía:

Los terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte de la antigua Oligarquía Colonial (blancos criollos). Este grupo salió muy favorecido en la república de 1830, porque tenían más poder político que en la colonia cuando sólo disfrutaban de poder municipal, tierras y haciendas, y estaban sometidos a las restricciones del gobierno español. Ahora mantenían la propiedad territorial y además el poder político concedido por la constitución, el mando de la república reposaba en manos de los terratenientes. A este grupo luego se le unieron los militares y los caudillos que participaron en el proceso de la independencia. La burguesía mercantil:

Esta clase se formó en torno al comercio exterior y a todas las operaciones que realizaban las casas extranjeras. En su poder se fue concentrando el capital proveniente del mercado internacional. Se convirtió en la clase social de mayor recurso. Los burgueses hacían préstamos a los cosecheros, hacendados o terratenientes y al Estado.

Los artesanos:

Eran otra clase social que estaba formada por el grupo de trabajadores cuya labor se desarrollaba en pequeños talleres, principalmente en las ciudades, tenían escasos recursos y sus productos competían con los productos importados. Entre los artesanos podemos nombrar a los zapateros, los carpinteros y herreros, entre otros. Los campesinos: Clase constituida por los trabajadores de las haciendas y hatos. Era un sector heterogéneo por las diversas condiciones que tenían estos trabajadores. Había campesinos libres y esclavos. Campesinos libres: Podían trabajar en sus propias tierras o en las tierras de los latifundistas como aparceros; esto es, campesinos que trabajaban las tierras de los latifundistas en la siguiente forma: medianeros quienes tenían que dar la mitad de la cosecha al latifundista; arrendatarios quienes hacían su pago en efectivo; colonos quienes hacían su pago trabajando gratis en las plantaciones de los terratenientes o como trabajadores asalariados devengando sueldos muy bajos, lo cual hacia su situación socioeconómica muy mala. Los esclavos: Representaban el nivel más bajo en las clases sociales. Durante el periodo colonial la escasez de mano de obra indígena obligó a los colonizadores a comprar esclavos de África, éstos no tenían libertad, por esta condición no recibían salarios, eran propiedad privada de sus amos. Cultural: La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus; la transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto del deporte de béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales. 2Predominio de José Antonio Páez (1830-1846) Este período se llamó la hegemonía de Páez, quien actuó directa e indirectamente en

todo el período: Primera presidencia de José Antonio Páez. (1830-1834) El General José Antonio Páez asumió el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia. En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el periodo 1831-1834. Recién iniciado su gobierno tuvo que hacer frente a un alzamiento en el oriente del país, liderado por José Tadeo Monagas y que tenía como objetivo la refundación de la Gran Colombia, el restablecimiento de la religión católica como culto oficial del Estado y por último, el establecimiento de los fueros militar y eclesiástico. Para hacer frente a este movimiento, Páez abandonó temporalmente la presidencia, poniéndose al mando del ejército para comandar las acciones militares personalmente. Dichas acciones culminaron con la firma de un Armisticio entre Páez y José Tadeo Monagas por el que se otorgaba un indulto a los rebeldes, además de un compromiso de respetar la vida, bienes y grados militares de los alzados. Segunda Presidencia de José Antonio Páez. (1839-1843) El papel jugado por Páez en los acontecimientos políticos de 1835-1836, lo convirtieron en el árbitro supremo de los distintos grupos políticos existentes en Venezuela para ese tiempo. Así, su elección como Presidente era del todo predecible. Páez asumió la Presidencia para el período 1839-1843, el 20 de enero de 1839, la segunda presidencia de Páez se caracterizó por el surgimiento de una terrible crisis económica y social, en la que los principales afectados eran los sectores más empobrecidos de la población, primordialmente el campesinado. Una consecuencia directa de dicha crisis fue el surgimiento del "Partido Liberal" como movimiento de oposición, dirigido inicialmente en contra de las medidas económicas del gobierno paecista. En materia económica, la segunda presidencia de Páez se caracterizó por la adopción de medidas de corte liberal, medidas que acentuaron la crisis social que desembocaría luego en la Guerra Federal. En general, los acontecimientos más relevantes de este periodo presidencial fueron los siguientes: * Se fundó el Banco Colonial Británico, primera institución bancaria establecida en el país. * Se autorizó el funcionamiento del Banco Nacional, entidad financiera de carácter estatal. * Se dictó la "Ley de Espera y Quita", por la cual se hace necesaria la autorización de todos los acreedores para otorgar prórrogas a los deudores. Esta ley, de profundo corte liberal, agudizó la situación social de amplios sectores de la nación. * Se dictaron gran cantidad de leyes y decretos con el fin de reducir las poblaciones indígenas a determinadas áreas del territorio nacional. * El Congreso encargó a Agustín Codazzi la elaboración de la primera "Geografía de Venezuela". * Fue fundada la Colonia Tovar, poblado establecido en el estado Aragua, constituido fundamentalmente por inmigrantes alemanes. Esta fundación está relacionada con una política gubernamental de fomento a la inmigración europea hacia Venezuela. * Fue redactada la primera Ley de Imprenta. * Venezuela y Brasil iniciaron negociaciones con el fin de delimitar sus fronteras. Se firmó un tratado de amistad con Colombia por el cual ambos países se comprometían a resolver sus problemas fronterizos en un lapso no mayor de cuatro años.

Se creó por ley la Guardia Nacional de Policía, con el objetivo de velar por el orden público en las áreas rurales del país. 3-Ley de Libertad de Contratos Promulgada el 10 de abril de 1834, dicha ley que sólo contaba con 7 artículos, buscaba promover y favorecer la instrumentación de los principios liberales en la economía venezolana del siglo XIX. De acuerdo con esto el Estado dejaba absoluta libertad en materia de contratos y dejaba al deudor totalmente en manos de su acreedor, eliminando beneficios que históricamente se habían establecido y reconocido a los deudores en los casos de remate, especialmente en el de "espera y quita" que otorgaba ciertos plazos y permitía "quitar", es decir, remitir p perdonar parte o el total de la deuda. En tal sentido, la ley del 10 de abril de 1834 se caracterizó en términos generales por otorgar una absoluta libertad de estipular intereses en los préstamos y la libertad de poder rematar las propiedades sin consideración a su valor y sin remedio ninguno legal a favor del deudor. En un principio la ley del 10 de abril fue bien acogida por los hacendados, comerciantes, y prestamistas; ya que los mismos disfrutaban de las condiciones favorables que experimentaban los productos agrícolas venezolanos en el exterior, lo que tuvo como consecuencia un aumento en el valor de las exportaciones y una baja considerable de las tasas de interés, las cuales pasaron del 60% anual, al 24%, 18%, 12%, e incluso a 9%. No obstante, la crisis económica internacional que se desató a partir de 1842, hizo que los precios de los productos de exportación cayeran de manera notable, lo que afectó profundamente a la economía venezolana. 4-Primer

Ensayo

del

Poder

Civil

En 1830 - 1846 fue un periodo caracterizado por los gobiernos denominados deliberativos, por cuanto durante el ejercicio del poder privó la participación de la opinión pública a través de sus órganos de información (la prensa), además de la profundización de acciones tendientes a entronizar en el poder a la sociedad civil, en un país que acababa de salir de una guerra devastadora como lo fue la de la emancipación, y que necesitaba construir un nuevo Estado de acuerdo con el proyecto nacional planteado por las doctrinas liberales de la época; deseos y ejecuciones que encontrarán obstáculos por la presencia de los grupos militares que emergían de la confrontación como héroes de la patria, quienes reaccionaban contra los controles civiles que se les queda imponer al eliminarse sus fueros, prebendas y participación como tomadores de decisiones en la nueva sociedad; estamento militar, sin embargo, que a pesar de querer ser deliberantes y tener el poder de las armas, se verán contrarrestados por la voluntad personalista del caudillo plasmado en la figura del General José Antonio Páez, quien ante la debilidad institucional y un posible vació de poder entrará en el juego político en el rol de pacificador y sostenedor del orden social. Para la tercera década del siglo XIX, Venezuela inició el período republicano, cuyo basamento jurídico estuvo apuntalado por la constitución de 1830, la cual fue el producto del pacto social establecido entre las dos tendencias del poder civil, una centralista y otra federalista, quienes bajo los ideales liberales trataron de construir un Estado donde el ejército no tuviera la deliberancia que tuvo durante la guerra de

independencia, y se subordinara al orden civil, desprendiéndose de los fueros que venían usufructuando. Sin embargo, la debilidad institucional, la inestabilidad política, y la imposibilidad del poder civil, a pesar de establecer ciertos controles, de neutralizar los grupos pretorianos del ejército, trajo como consecuencia la búsqueda de un instrumento que pudiera enfrentar a aquellos que no querían aceptar las nuevas reglas del juego: ese instrumento fue el caudillo, personificado en la figura del General José Antonio Páez, quien enfrentará con su carisma y su poder de atracción las insurrecciones desestabilizadoras del orden propuesto; insurrecciones como la de 1831, la Revolución de las Reformas de 1835, y la de Farfán de 1837, son derrotadas por el caudillo, el ejército profesional en formación, y el poder civil. Derrotados los grupos pretorianos, el poder civil con Páez a la cabeza logran ejercer los usos de la civilidad, sin embargo, la crisis económica, y la división de dicho poder en 1840, con la creación del partido liberal, inició el principio del fin de los gobiernos deliberantes, por cuanto se fue creando una situación de inestabilidad tanto social como política, que puso en peligro el orden, específicamente durante los sucesos de 1846, cuando por la coyuntura política, las elecciones, los grupos que seguían a Antonio Leocadio Guzmán se alzaron, y fueron aplastados por José Antonio Páez; pero la necesidad de una alternativa gubernamental en el ejercicio del poder, y ¿la equivocación?, de escoger a otro caudillo en las elecciones de ese año, José Tadeo Monagas, finalizó el periodo del poder civil, y el inicio de gobiernos caudillesco que someterán a dicho sector y desmantelará el ejército profesional iniciado en años anteriores con principios de subordinación y no deliberante. 5Partido Liberal Para el periodo siguiente, Páez volvió a asumir la Presidencia. En esta oportunidad, Antonio Leocadio Guzmán, que había sido un fiel colaborador suyo durante 10 años, en 1840 se separó del grupo gobernante y se lanzó a la oposición. Fundó un periódico llamado El Venezolano, desde el cual-junto a un importante número de personas descontentas-inició una fuerte campaña de críticas a quienes habían estado dirigiendo el país desde 1830.los opositores del gobierno se autocalificaron de „‟liberales‟‟ y comenzaron a llamar „‟conservadores‟‟, „‟godos‟‟ u „‟oligarcas‟‟ a Páez y sus colaboradores. Así nació la lucha política entre liberales y conservadores que después habría de prolongarse durante todo el siglo XIX. Sin embargo, si bien hubo una propaganda liberal, no hubo, en cambio, nadie que se dedicara a organizar un partido con el expreso nombre de „‟conservador‟‟. Ejemplo significativo de la confusión de ideas y de términos que prevalecía en esta época es el hecho de que el periódico paecista que se opuso a El Venezolano se llamó El Liberal. Antonio Leocadio Guzmán se olvidó de que, durante 10 años, él mismo había sido figura prominente en el gobierno, y se lanzó al ataque con las siguientes consignas: „‟ ¡Hombres nuevos al poder!‟‟ Y „‟Principio alternativo‟‟. Además, aunque defendió fogosamente la Constitución de 1830 en sus aspectos generales, hizo campaña por una serie de „‟reivindicaciones populares‟‟, con la seguridad de que tendrían buena acogida en el sector agrícola y en la mayoría del pueblo en general. Algunas de esas reivindicaciones propuestas por Guzmán fueron: abolición de la esclavitud, abolición de la pena de muerte y voto universal. Así mismo, los liberales arremetieron contra la burguesía de comerciantes y prestamistas que había impuesto su control político sobre el gobierno. Los escritores de El Venezolano hicieron campaña por la abolición de las leyes del 10 de abril, y de

Espera y Quita, por la eliminación del Tribunal Comercial que ventilaba los juicios por deudas, por el cierre del Banco Nacional a través del cual la élite financiera y el gobierno realizaban sus transacciones. Durante los 2 primeros años, los liberales- aunque hicieron una oposición sostenidaemplearon un lenguaje moderado. El blanco de las críticas no era tanto Páez, a quien respetaron al principio, sino sus ministros, en especial Ángel Quintero, enemigo personal de Guzmán; pero cuando se produjo la crisis económica de 1842, la oposición de los liberales fue más violenta, y pronto cayó en verdaderos excesos. 6Retorno de Bolívar La figura de Simón Bolívar se vio envuelta en la discusión política. Como hemos visto los primeros años de la República se caracterizaron por la fuerte reacción anti bolivariana de los principales dirigentes del Estado. Fue precisamente un ministro de Páez, Ángel Quintero, quien propuso en 1830 el destierro de Bolívar y de sus más fieles amigos y colaboradores. De esta circunstancia se valieron los liberales para proponer „‟un desagravio‟‟ al Libertador: pidieron la repatriación de sus restos y la declaración de una amnistía para que pudieran regresar los bolivarianos que sufrían el destierro. Una vez más el ministro Quintero, cegado por su inquina, se opuso a esta iniciativa, con lo cual brindó a los liberales la bandera política de la „‟ reivindicación del nombre de Bolívar „‟, la cual tendría una gran acogida popular, pues la población no era anti bolivariana. Muy pronto, los „‟conservadores‟‟ se dieron cuenta de su error y comenzaron a competir con los liberales proponiendo honores y homenajes para Bolívar, a quien 10 años antes habían vituperado y sometido al escarnio público. Es así como, en diciembre de 1842, se traen a la patria los restos de Bolívar en medio de los más pomposos funerales y honores de todo tipo. En esta ocasión, el ilustre Fermín Toro escribió una de sus más célebres piezas literarias: Descripción de los honores fúnebres a Bolívar. Con estos hechos-y quizás también por cierta „‟conciencia de culpa colectica‟‟ –se inicia en Venezuela un proceso de inversión de sentimientos respecto al Libertador: se pasa del escarnio a la „‟deificación‟‟, con lo cual la verdadera figura histórica de Bolívar, que no necesita que lo conviertan en „‟dios‟‟ para ser grande, también queda „‟deshumanizada‟‟; vale decir, adulterada. 7-La crisis cafetera Pudo decirse que desde 1830 hasta 1842 la política económica del gobierno produjo excelentes resultados, fue una época de auge económico en la que la producción agrícola y pecuaria se triplico, en relación con las cifras de 1830. Esa expansión y prosperidad debió a que funcionaron armónicamente la producción, el trabajo y el sistema de créditos. Pero para los años 1842 la competencia internacional en los mercados de café hizo que los precios de este producto empezaran a descender bruscamente. En esas circunstancias, los márgenes de ganancia ya no fueron suficientes para que los agricultores pudieran hacerle frente a sus obligaciones financieras. La única salida que vieron los cosechadores a su angustiosa situación fue sembrar más café en nuevas aéreas y tierra vírgenes con la esperanza de que vendiendo más, aunque fuese menor precio; podrían obtener las ganancias suficientes para compensar sus deudas y gastos.

Sin embrago la decisión tomada por los cosechadores y agricultores se dio nula ya que reprodujeron y lograron el exceso de oferta del café en los mercados siendo ya una situación desesperada para lo que ellos esperaban. El debate sobre la situación económica se torno cada día más violenta, y el partido liberal se valió de esta ocasión para arreciar sus críticas contra el gobierno. Los agricultores corrieron a unirse a este partido. Durante la evolución de esta fuerte disputa se fueron haciendo de uso común, con las que los liberales atacaban a los partidos del gobierno. En respuesta a estos ataques, los que abogaban por el principio liberal al que el gobierno respeto hasta la temeridad. Esta crisis se pudo solucionar con debates, discusiones y acuerdos para poder obtener ganancias que pudieran sostener los gastos y deudas del país, hasta el gobierno de Guzmán para 1870 con la nueva propuesta de la producción del cacao Venezuela volvió a recuperar su estabilidad económica. 8-Proceso electoral de 1846 La grave crisis económica persistía tenazmente, mientras conservadores y liberales continuaban su feroz debate. Los liberales lograban calar en el sentimiento del pueblo debido a las reformas “populares” que proponían; sobre todo con su consigna de “hombres nuevos al poder” que fue bien recibida, pues la gente ya comenzaba a cansarse de ver las mismas caras y el mismo grupo de apellidos dirigiendo la nación desde hace catorce años. El periodista Antonio Leocadio Guzmán, hombre astuto, inteligente y buen escritor entre otros fue el candidato escogido por los liberales para oponerlo al del gobierno, que aun no había decidido cuál sería el suyo. Para este momento, el presidente era el general Carlos Soublette, a quien se le reconocían virtudes cívicas y una honradez a toda prueba que había sido impuesto por Páez por lo cual se convirtió en un objeto de los duros ataques por la prensa dirigida por Guzmán. Antes de las elecciones de 1846, el enfrentamiento entre conservadores y liberales llegó a tal punto, que se preveían fuertes enfrentamientos entre ambos grupos. En esa situación, Páez (que seguía siendo en ese momento la figura dominante dentro de la vida política y militar del país) decidió apoyar la candidatura de Monagas, como una forma de cerrarle el camino a Guzmán, quien se perfilaba como serio aspirante a conseguir la presidencia. La posterior detención y enjuiciamiento de Guzmán dejó servida la escena para la victoria electoral de Monagas. 9-Lucha de los Caudillos Lo que quedo de los recíprocos ataques entre los que presumían ser “la gente del orden” y los que se decían “defensores del pueblo” contra los abusos de la Oligarquía fue que los 2 partidos quedaron convertidos en bandos irreconciliables trayendo como consecuencia lo peor para el país ya que empezaron a buscar entre los militares Caudillos para sus respectivas causas. Debido a la gran agitación política y la grave crisis Económica se produjeron varios alzamientos de los guerrilleros tales como Francisco José Rangel apodado el indio, el General Ezequiel Zamora en la Victoria y salió de allí para reunirse con los alzados que seguían a Rangel y termino siendo reconocido por todos ellos como el “general del pueblo Soberano”. Estos alzamientos fueron tomando proporciones cada vez más graves, por lo que el

gobierno decidió escoger a un militar de prestigio como candidato a la presidencia el General José Tadeo Monagas el cual era recomendado por Páez quien a su vez fue encargado de ir a someter por las armas a los rebeldes. En ese momento, el delito de rebelión se castigaba con pena de muerte por lo que Antonio Leocadio Guzmán viéndose acusado de conspirador temió por su vida y tuvo la infeliz idea de esconderse. Esto fue interpretado por los conservadores como una confesión de culpabilidad. No vieron mejor formas de librarse de guzmán que poner en manos de su mortal enemigo, Juan Vicente González, cuya misión era perseguirlo hasta dar con él para llevarlo a juicio. Entre tanto en el congreso se realizó la elección definitiva del nuevo presidente y como era de esperarse gano Monagas. Así culmino en Enero de 1847, el agitado proceso electoral que puso fin al gobierno deliberativo y a la relativa paz Republicana. Páez y los conservadores creyeron haberse anotado un duradero triunfo con la elección de Monagas, pero el Caudillo oriental pronto dio muestras de que no solo quería tener autonomía de acción, si no que quería mandar a su antojo, empezó a poner en los principales cargos administrativos a su gente de confianza y efectivamente, los liberales que lo habían combatido comenzaron a verlo con simpatía y a animarlo para que terminase de desplazar a los conservadores. 10-Guerra Federal y Sus Consecuencias Ha sido hasta la fecha la guerra civil más costosa en pérdidas humanas de Venezuela; murieron más de 200.000 personas en una nación con menos de 50 años de independizada que no llegaba a los dos millones de personas. La guerra fue brutal; los caudillos que dirigían los bandos actuaban como verdaderos señores feudales, y se arrasaron pueblos enteros. Además, las tácticas guerrilleras del bando federalista causaron muchísimo daño, en especial a las industrias ganaderas. La guerra puso fin definitivo del caudillismo de José Antonio Páez. Sin embargo surgieron nuevos caudillos regionales quienes se apoderaron de las tierras, no se pudo concretar la distribución de la tierra, y todo se mantuvo igual. La guerra destruyo la economía agropecuaria del país, pues se peleó en su mayor parte en los llanos, centro de la ganadería venezolana. A raíz de ello en la zona andina que no había sido afectada por las acciones bélicas empieza a crecer la importancia del café. Conclusiones Se concluyó que el proceso que atravesó Venezuela para la época de 1830 y 1864 pudo dar un nuevo comienzo para ese tiempo, allí se dieron a destacar los diferentes tipos de clases sociales , culturales entre otros, que fueron muy importantes para Venezuela porque éstas fueron unas de las principales características; Venezuela atravesó por diferentes situaciones que fueron los problemas entre elecciones, guerras sobre todo por una gran crisis económica hacia todo lo que ellos cultivaban y exportaban ya que hubo muchos problemas relevantes hacía las exportaciones de la materia prima. Cuando se inició en Venezuela la lucha por la independencia, se hicieron presentes personajes que hoy en día se llaman próceres de la independencia. En aquel tiempo ellos liderizaron la causa, para lograr la ansiada libertad. Muchas veces se originan serios conflictos o controversias, entre caudillos especialmente por el poder. Esto le sucedió a Venezuela en el proceso político de 1830. Por último estuvo La guerra Federal, fue la más costosa en pérdidas humanas y también una de

las más brutales que causaron muchísimo daño a las industrias y pusieron fin al caudillismo de José Antonio Páez, Destruyo la Economía Agropecuaria y a raíz de eso en la zona andina empieza a crecer la importancia por el Café. Anexos

Páez Bolívar

y

Bolívar y

la

Carlos

Soublette

Simón

Bolívar

Guerra federal

Muerte

del

república

Clases Partido

Crisis

Libertador sociales Liberal

Cafetera