174966933 2 Bloques de Albanileria Armada Mecano

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA SISTEMA CONSTRUCTIVO CON ALBAÑILERIA ARMADA BLOQUE

Views 135 Downloads 16 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ARQUITECTURA

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON ALBAÑILERIA ARMADA

BLOQUE APILABLE MECANO UNCP - 20011 Arq. Segundo Burgos Malaver

INTRODUCCIÓN En el afán de encontrar nuevas técnicas de albañilería estructural que aporten mejores soluciones a la problemática habitacional que enfrenta el país, se ha desarrollado un sistema constructivo económico y seguro empleando bloques apilables denominados Mecano.

Arq. Segundo Burgos Malaver

TIPOS DE UNIDADES APILABLES MECANO Mecano Cerrado

Dimensiones (cm) ancho x largo x Altura Peso (Kg) 12 x 30 x 15 8.0

15

x

30 x 15 22 Unidades /m²

Arq. Segundo Burgos Malaver

7.0

Mecano Abierto

Dimensiones (cm)

ancho x largo x Altura Peso (Kg) 12 x 30 x 15 8.0 15 x 30 x 15 7.0 22 Unidades /m²

Arq. Segundo Burgos Malaver

Medio Mecano

Dimensiones (cm) ancho x largo x Altura Peso (Kg) 12 x 15 x 15 4.0

15

x

15 x 15 44 Unidades /m²

Arq. Segundo Burgos Malaver

5.3

CARACTERISTICAS DEL BLOQUE MECANO

Arq. Segundo Burgos Malaver

PRINCIPALES CARACTERISTICAS 





 

Son piezas moduladas en espesores de 12 y 15 cms, tienen 30cms de largo y alturas de 15 y 20 cms. Unidades muy precisas. Su variabilidad dimensional normalizada es de +/- 0.5 mm. Con alvéolos verticales y canales horizontales, que permiten colocar armadura en ambas direcciones según el análisis estructural, y contener el concreto que, en estado liquido se le proporcionara al muro . Autoalineantes por diseño. Su diseño y la precisión de sus medidas, otorga estabilidad propia al muro durante el proceso constructivo. Arq. Segundo Burgos Malaver

Los Muros de Bloques Mecano se componen de :  

 

Unidades Apilables. Armadura Vertical. Armadura Horizontal. Concreto en todos los alvéolos y canales para integrar los bloque en un muro monolítico.

Su comportamiento estructural es equivalente al de una placa de concreto Arq. Segundo Burgos Malaver

VENTAJAS TECNICAS DE ESTE PROCESO Son muros estructurales de albañilería con armadura vertical y horizontal, con concreto que intercomunica los alvéolos y canales de todos los bloques de concreto conformado.

Arq. Segundo Burgos Malaver

MUROS MONOLITICOS SISMO-RESISTENTES En consecuencia, son muros monolíticos con estructura interna de concreto armado que no usan mortero, proporcionando un comportamiento integral superior al que otorga el sistema de unidades con mortero. No necesitan cruzarse entre si, por que están arriostrados mediante los fierros verticales del diseño estructural, dos de los cuales se colocan en sus extremos . 

Arq. Segundo Burgos Malaver

APLICACIONES DIVERSAS: “CERCOS”

No usan mortero

Arq. Segundo Burgos Malaver

Muros Monolíticos No necesitan cruzarse entre si .

Arq. Segundo Burgos Malaver

APLICACIONES DIVERSAS: “VIVIENDAS”

Arq. Segundo Burgos Malaver

APLICACIONES DIVERSAS: “EDIFICIOS”

Arq. Segundo Burgos Malaver

Arq. Segundo Burgos Malaver

PROCESO CONSTRUCTIVO CON BLOQUES MECANO Los muros pueden ser construidos con cimientos corridos en la forma tradicional o sobre una losa de concreto con sardinel perimetral, que por ser estructuralmente mas eficiente y resultar por ello mas económico, actualmente están teniendo cada vez mas aplicación . 

Arq. Segundo Burgos Malaver

Cimentación con bloque apilable Mecano Se dejan anclajes para la armadura vertical Arq. Segundo Burgos Malaver

Se construye la cimentación, colocando: Anclaje para armadura vertical, los cuales sobresalen 60 cm. Cajas de pase y tuberías para instalaciones eléctricas. (señaladas en los planos respectivos) 

Arq. Segundo Burgos Malaver

Se trazan los muros y se coloca la primera hilada de cada uno de ellos, asentando las unidades de albañilería sobre una capa delgada de mortero, la cual será de espesor variable para obtener que la parte superior (alas), de todas ellas, queden niveladas entre si, en forma precisa, en un solo plano horizontal para asumir las diferencias de nivel de la cimentación. Arq. Segundo Burgos Malaver 

Se verifica con el nivel, en el sentido transversal del muro, que las alas de las unidades extremas estén en un mismo plano. 

Arq. Segundo Burgos Malaver

El asentado de la primera hilada, requerirá una regla de aluminio de sección ¾” x 6” y longitud 6.00 mt. Y un nivel de precision. Con ambos se debe conseguir que las alas de todos los bloques de las primeras hiladas de cada muro esten en el Arq. Segundo Burgos Malaver mismo plano horizontal. 

Al obtener la horizontalidad de todas las alas de la primera hilada de cada muro sobre un mismo plano, se conseguirá la horizontalidad de las hiladas superiores. 

Arq. Segundo Burgos Malaver

Se verifica con una regla y nivel, en el sentido longitudinal del muro, que las alas de los bloques interiores estén en un mismo plano, con relación a las unidades extremas (maestras). 

Arq. Segundo Burgos Malaver

A continuación se procede a apilar las unidades de albañilería . 

Arq. Segundo Burgos Malaver

Por ser bloques autoalineantes, se realiza con mucha simpleza y sin mayores complicaciones , no necesitándose personal especializado sino personal con un poco de conocimiento de albañilería. 

Arq. Segundo Burgos Malaver

A medida que se construyen las siguientes hiladas, se irán colocando los fierros horizontales en la canaletas, el espaciamiento estará indicado en los planos de estructuras. Terminado el apilado de toda la altura , se verifica la correcta verticalidad del plano del muro en cualquiera de sus caras. 

Arq. Segundo Burgos Malaver

En el caso de que algunos de los bloques sobresalgan del plano vertical, se les dará algunos golpes leves con una comba (con cabeza de caucho), de manera que estos queden totalmente Arq. Segundo Burgos Malaver verticales. 

Durante el apilado , se colocan los bloques que alojan las cajas de las instalaciones eléctricas previamente insertadas . 

Arq. Segundo Burgos Malaver

Concluido el apilado de las unidades a la altura final del muro (hasta 4.00 mts), se introduce por los alvéolos : La armadura vertical en coincidencia con los anclajes. Las tuberías eléctricas hacia las cajas respectivas. 

Arq. Segundo Burgos Malaver

El concreto de las ultimas 4 hiladas debe ser chuceado con una varilla de fierro de 60 cms. 

Finalmente se procede a llenar con concreto liquido todos los alvéolos y canales del muro, comenzando siempre por el alveolo de cualquiera de sus extremos , hacia el otro extremo, avanzando de uno a otro , cuando ellos rebosen definitivamente. Arq. Segundo Burgos Malaver 

El concreto liquido es una mezcla de cemento – arena , en proporción 1:3 a 1:5 según diseño estructural (diseño de mezcla). El slump minimo es de 11 pulgadas. Arq. Segundo Burgos Malaver 

VENTAJAS TECNICO - ECONOMICAS 1º

56 m² x jornada Toda la altura en forma continua, en una jornada.

8 a 10 m² x jornada Solo la mitad de la altura en una jornada. 7 VECES MAS RAPIDO Arq. Segundo Burgos Malaver



Las tuberías de las Instalaciones Eléctricas se alojan en los alvéolos de los bloques con las siguientes ventajas : No hay necesidad de dejar aberturas dentadas para instalaciones eléctricas. Arq. Segundo Burgos Malaver

No hay el indebido picado de muros que : Recorta la longitud efectiva y por lo tanto , su capacidad estructural. Al romper adherencia por vibración, perjudica su integración. No hay los consiguientes resanes. Arq. Segundo Burgos Malaver



LUEGO DEL APILADO Colocado de Armadura Vaciado del Concreto Liquido

LUEGO DEL ASENTADO Colocado de Armadura Encofrado de Columnetas Vaciado del Concreto Desencofrado Arq. Segundo Burgos Malaver Curado



Al colocar la armadura dentro del muro, reemplazando a las columnetas, se obtiene las siguientes ventajas : Menor cantidad de acero Menor consumo de concreto No hay necesidad de usar encofrados , por consiguiente Arq. Segundo Burgos Malaver tampoco hay partidas de desencofrado, resane ni curado.

5º LOS MUROS DE UNIDADES SILICO – CALCAREAS PROPORCIONAN : 

Mayor resistencia a la compresión.



Mayor durabilidad



Menor permeabilidad



Mejor aislamiento térmico



Mejor aislamiento acústico

Arq. Segundo Burgos Malaver



Su perfección geométrica permite : Construir muros con caras que no necesitan empastado o revestimiento . De requerirse revestimiento se puede aplicar, con una metodología apropiada de simple ejecución, un espesor Arq. Segundomayor Burgos Malaver mínimo de tarrajeo no necesariamente a 5 mm.



COMO SISTEMA ESTRUCTURAL : Construir edificios de albañilería armada hasta de 6 pisos de altura con espesores mínimos de muro ( de Arq. Segundo Burgos Malaver 12 a 15 cms.)

Arq. Segundo Burgos Malaver

PRINCIPALES PROPIEDADES DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERIA SILICO - CALCAREAS

Arq. Segundo Burgos Malaver

UNIDADES DE ALBAÑILERIA

Arq. Segundo Burgos Malaver