17.-Plan Movilizacion y Desmovilizacion Faenas

Archivo PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA Revisión Fecha Rev. Página PL-FAEBA-001 01 Octubre 2019 1 de 1

Views 370 Downloads 5 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA

Revisión Fecha Rev. Página

PL-FAEBA-001 01 Octubre 2019 1 de 11

Compañía Minera Sierra Gorda SERVICIO DE RECUPERACIÓN ESTRUCTURAL LOSA DE LAVADO DE CAMIONES.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CAMIÓN PLUMA.

1

24/10/2019

Publicacion y Aplicación

Yerko Borquez

POR REV.

FECHA

Juan Pablo Saez

REV.

Axel Hammer

REV.

EMITIDO PARA CONTRATISTA

Ronald Silva

APR.

TOMA DE CONOCIMIEN TO SIERRA GORDA

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA

PL-FAEBA-001

Revisión Fecha Rev. Página

01 Octubre 2019 2 de 11

1.- OBJETIVO Establecer una metodología de trabajo para implementar una instalación de faena que cumpla con los requisitos establecidos en el DS 594 y los requerimientos específicos de Sierra Gorda SCM dentro del sector entregado para esto. Asimismo, de debe establecer en este plan que Fullmelec deberá dejar el sector entregado en las mismas condiciones originales o bien mejorando las mismas. 2.- ALCANCE Este plan es aplicable a los trabajos de instalaciones de faena para cada proyecto que nuestra empresa realice, basado en 4 puntos clave: 2.1.-Ingreso a faena del personal. 2.2.-Ingreso a faena de equipos/vehículos. 2.3.-Instalacion de faenas. 2.4.-Retiro de Residuos. 3.- DEFINICIONES 

Riesgo: Probabilidad de que se manifieste un peligro y el impacto de esta manifestación conlleve.



Incidente: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de generar un daño, o un deterioro de la salud (Sin importar gravedad), o fatalidad.



Instalación de Faena: Comprende la construcción de instalaciones mínimas provisionales que sean necesarias para el buen desarrollo de las actividades de la construcción. Estas instalaciones estarán constituidas por una Oficinas de Obra, contenedores y áreas para depósitos de suministros, cierres y demarcaciones divisorios, senderos para tránsito de vehículos y peatones bien definidos, áreas de carga y descarga de materiales, estacionamientos claramente señalizados, sanitarios y servicios básicos, punto limpio y punto de encuentro de emergencia. Asimismo, comprende el traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias y equipo para la adecuada y correcta ejecución de las obras y su retiro cuando ya no sean necesarios.



Desmovilización de Faena: Comprende el retiro de los equipos, herramientas, contenedores y todo material propio de la empresa del sector de trabajo asignado, dejando el sector en las mismas o mejores condiciones en que se entregó normalmente.



Personal Acreditado: Personal Fullmelec que cumple con los requerimientos establecidos por Sierra Gorda SCM de acuerdo a condición física (exámenes pre ocupacionales/ocupacionales, exámenes específicos de altura física, psico sensotécnico, etc.), con las inducciones propias de Sierra Gorda SCM y que cuente con las certificaciones propias del cargo.

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA



PL-FAEBA-001

Revisión Fecha Rev. Página

01 Octubre 2019 3 de 11

Equipos Acreditados: Equipos que cumplan con los requerimientos de operación y de seguridad exigidos por Sierra Gorda SCM.

4.- RESPONSABILIDADES  Administrador de Contrato Revisa, aprueba y exige el cumplimiento de este plan de trabajo .Es también responsable de la entrega de los recursos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, descrito en este documento.  Experto en Prevención de Riesgos Brinda asesoramiento en el desarrollo y reconocimiento, evaluación y control de los riesgos que involucren accidentes y enfermedades profesionales, control de riesgos en el medio ambiente o medios de trabajo, acción educativa de prevención de riesgos, capacitación y adiestramiento de los trabajadores y líneas de administración comprobará su divulgación y aplicación. Asesora en la elaboración de la evaluación de reisgos y será además de su responsabilidad mantener actualizado un registro físico de documentos. Chequea el cumplimiento de los sistemas de gestión, mantener registros de esta. Podrá determinar la detención de los trabajos, si estos no cumplen con la evaluación de riesgos o considera que no existen las condiciones necesarias para la realización de este trabajo.  Supervisor Controla el cumplimiento de la planificación y ejecución de las obras, asignando los recursos necesarios. Instruye al personal respecto del trabajo a realizar, asignando prioridades. Analiza, y controla los riesgos asociados e instruye las medidas de control en sus áreas de trabajo. Da a conocer el presente plan de trabajo a todos los trabajadores involucrados en la operación. Coordina en forma lógica, secuencial y ordenada la adecuada ejecución del trabajo. Efectúa las inspecciones y chequeos correspondientes, registrando los resultados obtenidos, y en caso de daños a cualquier elemento comunicará al Administrador de Contrato. Dicta charlas de Seguridad diariamente al personal involucrado, respecto a los riesgos asociados al trabajo a ejecutar, del mismo modo, confecciona en conjunto con los trabajadores la evaluación de riesgos. Debe exigir en terreno el uso de todos los elementos de protección personal que corresponda al trabajo a realizar. Verifica que los trabajadores cumplan con la documentación aplicable para realizar los trabajos:  Charla diaria de seguridad al inicio de las tareas.  Chequeos herramientas y equipos.  Chequeo EPP.  Permiso trabajos críticos que apliquen

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA

 

PL-FAEBA-001

Revisión Fecha Rev. Página

01 Octubre 2019 4 de 11

Verifica la existencia y el buen funcionamiento de los equipos asociados a cada trabajo. Traspasa información de trabajos generados diariamente a Reporte Diario o libro de obra.

 Trabajadores Acatar las instrucciones dadas por los supervisores y realizar las actividades de acuerdo a este plan. Participar activamente en la identificación y control de riesgos manteniendo una actitud proactiva. Participar activamente en la elaboración de evaluaciones de riesgos, asociado a las tareas. Dar a conocer cualquier anomalía que se detecte en las labores que participa, permitiendo con ello evitar pérdidas durante el proceso. Se responsabilizarán del cuidado y uso correcto de los EPP acorde a la actividad. Comunicar sus dudas hasta que sean completamente resueltas. Comunicar a su supervisor si no se encuentra en condiciones físicas y mentales para realizar el trabajo. Operador equipos: Operar el equipo y ejecutar sus tareas conforme a este plan. Velar por el buen funcionamiento del vehículo y sus componentes. Realizar chequeo diario del equipo y accesorios. 

Rigger

Realizar Análisis de riesgos en conjunto con el operador del equipo izaje. Realizar inspección de elementos de izaje y retirar del área aquella que estén fuera de estándar. Poseer las competencias para guiar la carga (Curso de Rigger) con credencial visible y a mano.  Electricos: Realizar inspección de equipos e instalaciones eléctricas. Verifica que las instalaciones cumplan con lo dispuestos en la normativa vigente. Participar activamente en la identificación y control de riesgos manteniendo una actitud proactiva. Participar activamente en la elaboración de la evaluación de riesgos, asociado a las tareas. Dar a conocer cualquier anomalía que se detecte en las labores que participa, permitiendo con ello evitar pérdidas durante el proceso. Se responsabilizarán del cuidado y uso correcto de los EPP acorde a la actividad. Comunicar sus dudas hasta que sean completamente resueltas. Comunicar a su supervisor si no se encuentra en condiciones físicas y mentales para realizar el trabajo.

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA

PL-FAEBA-001

Revisión Fecha Rev. Página

01 Octubre 2019 5 de 11

5.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 5.1.- Acreditación de Personal y de Equipos/Vehículos: El personal y los vehículos/equipos ingresaran a faena una vez que cumplan con los requerimientos establecidos en el Manual de Acreditación de Sierra Gorda SCM. 5.1.1.-Requisitos de la empresa (minimos):   

Poseer un vínculo contractual vigente (ODS, Contrato) con Sierra Gorda SCM. Tener aprobada la “LISTA DE CHEQUEO DOCUMENTOS HSE” de Sierra Gorda SCM. Poseer acceso a Plataforma de Ingreso de Sierra Gorda SCM.

5.1.2.-Requisitos del Personal: General      

ODI general y especificas de Sierra Gorda SCM e internas. Contrato de Trabajo y Anexo (Asociado al Contrato y/o Orden de Servicio) Documento de Recepción de Reglamento Interno de Fullmelec. Examen Médico (Pre ocupacional u Ocupacional al día) Fotocopia de la Cédula de Identidad. Fotografía Digital tamaño carné (Para la confección de su Credencial).

Conductores (anexo a requisitos generales)    

Certificado Psicosensométrico. Fotocopia licencia de conducir municipal al día por ambos lados. Certificado habilitante para equipos o maquinarias. (Grúas, Cargador, Etc.). Aprobación curso especifico de tranasito de Sierra Gorda SCM.

Otros   

Certificado de Rigger. Certificado Soldadores. Certificado de eléctricos.

5.1.3.-Requisitos vehículos/equipos Los vehículos/equipos debernan cumplir con los requisitos establecidos por el mandante 5.2.-Entrega de sector para instalación de faenas Fullmelec coordinara con Sierra Gorda SCM la entrega de un sector adecuado para la instalación de faenas, considerando entre otros:

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA

 

PL-FAEBA-001

Revisión Fecha Rev. Página

01 Octubre 2019 6 de 11



La cercanía al área de trabajo. Que el ingreso/egreso del sector cuente con una vía habilitada, no interfiriendo con la operación de la planta. Que no esté en un rango de riesgos por una falla operacional (ej: expulsión de cobre liquido desde los hornos, expulsión de ácido desde las bombas o líneas de distribución) Que posee el espacio suficiente para instalar:

        

3 contenedores oficina. 1 contenedor bodega. 1 sala de cambio. 4 baños químicos. 1 generador eléctrico + tableros de distribución. Sector para taller. Sector de acopio de materiales. Estacionamiento para vehículos menores (6 camionetas). Estacionamiento para equipos



5.3.-Instalación de Faena: 5.3.1.-General Una vez entregado el sector de instalación según lo establecido en punto 5.2, se procederá a la instalación de faena considerando:               

Cumplir normativa vigente DS 594. Participación solo de personal calificado y autorizado (operador camión pluma, Rigger). Chequeo de cada etapa de la instalación y habilitación por parte del asesor y supervisor a cargo. Implementar señalética de seguridad: Vías de evacuación PEE. Equipo contra incendio. Estacionamiento de vehículos. Segregación áreas de tránsito peatonal. Señalética vial (cruce peatonal, PARE). En este caso, se solicitar el V°B° de Administrador y HS del Sierra Gorda SCM. Generar mapa de riesgo de incendio y disponer de extintores PQS habilitados y chequeados según el mismo. Habilitar, si aplica, jaula de almacenamiento de sustancias peligrosas. Las bodegas contaran con repisas sólidas y con capacidad de carga visible. Los baños químicos se habilitarán anclados a piso, segregados de forma independiente. Se considera un servicio de mantención completa cada 2 días. Se habilitará en punto limpio en instalación de acuerdo a estándar del Sierra Gorda SCM.

5.3.2.-Segregaciones.

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA

PL-FAEBA-001

Revisión Fecha Rev. Página

01 Octubre 2019 7 de 11

La instalación de faena se segregar en sus perímetros y en sus divisiones interiores (patios, estacionamientos, etc.) con segregación duras y señalética de seguridad.. 5.3.3.-Instalación Eléctrica La faena se alimentará eléctricamente con un generador de 15 KVA, el cual deberá cumplir con los requisitos del Sierra Gorda SCM, al igual que el tablero de distribución y extensiones:  Plan de mantención.  Chequeo diario de partes críticas.  Segregación.  Contención secundaria.  Acceso restringido.  Extensiones aéreas (sobre 1,8 mt). 5.3.4.- Agua potable: La provisión del Agua Potable apta para el consumo humano, será provista en bidones que serán dispuestos para el consumo del personal en dispensadores contando con bolsa para recibir los envases de acuerdo al D.S. 594, y cumpliendo con el Plan de segregación de residuos de Sierra Gorda SCM. 5.3.5.- Servicios Higiénicos: Al no contar con red de alcantarillado, se dispondrán de baños químicos para suplir las necesidades del personal, estos serán dispuestos en cantidad suficiente, se consideran servicios higiénicos para Damas y Varones (1 baño por cada 10 personas). 5.3.6.-Maniobras de carga y descarga de contenedores y equipos Para la carga y descarga de equipos, se usará como base el procedimiento interno de Fullmelec para uso de Camión Pluma. Las consideraciones a tener en cuenta son:      

Para estos y todos los trabajos, se deberá primero coordinar con el cliente, el ingreso al área y aprobación de los equipos. Antes de posicionar el equipo de levante, se deberá verificar el estado de la plataforma de apoyo. Una vez ubicado el camión pluma, se procederá a realizar las maniobras propias de descarga y montaje de contenedores. Se estrobarán los contenedores de acuerdo las especificaciones indicadas en tablas de carga. Para montar estrobos en la parte superior del contenedor, se ascenderá por una escala. Esta se instalará de acuerdo a la relación 1 es 4 entre la vertical y la horizontal. De ser necesario, se montará cuerda de vida en la parte superior del contenedor para la correcta fijación de la persona por medio de arnés de seguridad con dos colas de seguridad, la cual deberá estar certificada.

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA

PL-FAEBA-001

Revisión Fecha Rev. Página

01 Octubre 2019 8 de 11

6.-Desmovilización Para la desmovilización de faena, se consideran los siguientes puntos 6.1.-Baños Químicos:  

Retiro del área de los materiales y/o sistemas. Medidas de aseo y sanitización del área donde prestó servicio.

6.2. Sistema de Agua Potable:  

Retiro de estructuras de acopios (dispensadores). Retiro de residuos según estándar de segregación.

6.3.-Patios de acopios material:   

Retiro de materiales, entregando al Sierra Gorda SCM aquellos materiales propios del proyecto y retirando de faena los materiales/equipos Fullmelec. Retiro de segregaciones y señalética. Normalización de terreno.

6.4.-Retiro de contenedores, equipos fijos y bodegas:   

Retiro de contenedores según procedimiento interno para uso de camión pluma. Retiro de segregación y señalética. Retiro de residuos.

6.5.-Retiro de equipos móviles: Retiro escoltado.  En caso de equipos mayores, se coordinará traslado con protección industrial.  Si los equipos deben retirarse en camas bajas, esto se realizará fuera de planta. 7.-Plazos: Fullmelec establece como plazo de ejecución 5 días hábiles para movilización y 5 días hábiles para desmovilización de faenas. 8.-Informes Terminada la desmovilización, Fullmelec deberá entregar los siguientes documentos al Sierra Gorda SCM:  

Informe de finalización de trabajos. Aviso termino de faenas SNGM.

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA

Revisión Fecha Rev. Página

PL-FAEBA-001 01 Octubre 2019 9 de 11

9.-Riesgos presentes: Actividad Traslado del personal hasta el punto de trabajo

Riesgos

Conducción y operación de equipo de izaje.

Condiciones del trayecto en mal estado. Partículas de polvo en suspensión

Medidas de control −Conductor con licencia de conducir municipal e interna al día (Respaldo en Carpeta de Inicio de Actividades.), y Hoja de Vida del Conductor. −Confección de check list semanal de vehículos livianos. −Examen Psicosensotécnico al día. −Uso de cinturón de seguridad de todos los ocupantes del vehículo. −Solicitar ingreso a jefe de área correspondiente, una vez autorizado ingresar al área específica indicada. −Conducir por caminos habilitados y mantener una distancia de 50 metros de equipos de alto tonelaje. −Vehículo deberá quedar estacionado en zona segura establecida por encargado área, manteniendo siempre los 50 metros de distancia hacia equipos de alto tonelaje. −En caso de que se cuente con estacionamientos estandarizados, se deberá solicitar a Dueño de área habilitar zona de estacionamiento momentáneo. −Se deberán posicionar cuñas en neumáticos una vez estacionados, para evitar deslizamientos del vehículo ante cualquier movimiento inesperado. −Designar áreas de trabajo a desplazarse. −Respetar velocidades permitidas. −Transitar solo por pasos y caminos debidamente habilitados y señalizados. −Uso Respirador de doble vía con sus filtros mixtos. −Realizar chequeo del estado del Respirador y filtros. - Verificar que los filtros sean los adecuados de acuerdo al agente en exposición - Limpieza, uso y conservación de los Elementos de protección respiratoria. - Solicitar cambios de respirador y/o filtros cuando estos se encuentren en mal estado o saturados. - Realizar prueba de ajuste del respirador (presión positiva y presión negativa) cada vez que se encuentren expuestos a partículas en suspensión.

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA

Temperaturas Ambientales Extremas (radiación solar)

Ruidos extremos.

Trabajo en altura. Herramientas en mal estado o fuera de estándar.

Revisión Fecha Rev. Página

PL-FAEBA-001 01 Octubre 2019 10 de 11

−Reponer la pérdida de agua mediante la ingestión frecuente de líquidos, en la cantidad suficiente, a lo menos 2 litros al día. −Informar a la jefatura cuando sienta dolores de cabezas, cefaleas o se encuentre deshidratado. −Los trabajadores que sufran algún tipo de percance como los mencionados en punto anteriores se derivaran al policlínico más cercano. Si estos síntomas se presentan antes de subir a la faena, se derivará al trabajador al policlínico de Faena.  Uso de protección solar Mayor 50 PFS, frecuencia de uso dos veces al día −Uso de elementos de protección auditiva cada vez que se esté expuesto a ruidos. −No exponerse a ruidos sobre 83 dB sin protección auditiva. −Subir y bajar escalas utilizando los 3 puntos de apoyo. −No saltar peldaños. −Utilizar arnés de seguridad con dos piolas y carro retráctil al subir y bajar escala y en la plataforma superior del contenedor. −Realizar Inspección de Herramientas y Equipos, Mantener registró −Dar de baja herramientas en malas condiciones. −Uso de las herramientas de acuerdo a su fabricación. −Prohibido el uso de herramientas hechizas.

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA

Instalación de contenedores y cierre perimetral

Carga suspendida.

Revisión Fecha Rev. Página

PL-FAEBA-001 01 Octubre 2019 11 de 11

−Solicitar autorización para trabajo de −Segregar el área de izaje. −Check list de elementos de Izaje y camión pluma. −Se debe levantar un cerco perimetral de seguridad para evitar que las personas tengan acceso al radio de giro le camión pluma. −Nunca exceder las capacidades máximas o los límites de carga segura de trabajo en el izamiento de cargas según tabla de carga del equipo. −Cuando la velocidad del viento alcanza a 32 kmt/hrs (20 millas por hora), se debe detener las tareas de izaje. −Prohibido transitar bajo carga suspendida. −Verificar que no existen obstáculos o presencia de elementos fijos en la dirección de movimiento o desplazamiento de la pluma y que la superficie de apoyo sea resistente y sin desniveles. −Mantener una distancia de seguridad 5 mts radio de giro del camión pluma respecto a obstáculos, escombros, desniveles, agujeros, rampas, etc., que afecten la seguridad del equipo y de la operación. −Nunca se debe sobrepasar el ángulo máximo de inclinación del terreno sobre el cual se puede posicionar el equipo, según su manual de datos técnicos de operación. −Nunca se utilizará los apoyos o estabilizadores como freno auxiliar. −No trepar nunca por los dispositivos o estructuras de elevación. −No sobrepasar el peso máximo de carga del equipo. −será obligatorio fijar sistemas de señales para la operación de grua pluma entre operador y rigger. −Sólo el Rigger certificado dará las señales al operador de grúa durante cada operación de izar, bajar, posicionar, para evitar confusiones causantes de accidentes que podrían resultar de diversas señales dadas por diferentes personas, La única señal de excepción es “PARAR’’, que la podrá dar cualquiera persona, sin importar quién lo realice. −Las señales manuales que se hagan deben estar de acuerdo con las señales del Código de Señales establecido, excepto cuando se utilice un medio de comunicación por radio −El Rigger debe ubicarse en un área suficientemente iluminada, donde pueda ser visto por el operador. −El Rigger es responsable de mantener a cualquier personal no autorizado fuera del radio de operación de la grúa.

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA

Mal manejo de carga manual, Sobrecarga laboral

Conexionado Contenedor

de

Dejar área con materiales y desordenada.

PL-FAEBA-001

Revisión Fecha Rev. Página

01 Octubre 2019 12 de 11

−No exceder peso máximo permitido por persona (25 kg) sin ayuda mecánica. −Los elementos de Izaje deberán ser instalados a nivel de piso en gancho de la pluma. −Operador de camión pluma deberá ubicar grilletes sobre contenedor. −Trabajador mediante cuerda de viento ubicara grilletes en esquinas de contenedor para ser instalados por rigger. −Informar sobre cualquier situación física o psicológica que pueda afectar el desarrollo normal del trabajo. −En caso que el trabajador no se encuentre en condiciones físicas o psicológicas para realizar su labor, el supervisor deberá aplicar las medidas correspondientes, que van desde el cambio de puesto de trabajo hasta el descanso según corresponda. −Se deberá mantener el orden y aseo del área antes, durante y al término de las actividades. −Los despuntes y residuos provenientes de las actividades, deben ser retirados y depositados en los recipientes de acuerdo a su clasificación.

10.- ASEGURAMIENTO DE CALIDAD N/A 11.- MEDIO AMBIENTE Cumplimiento de aspectos legales y estandares de Sierra Gorda SCM, respecto al manejo de residuos

12.- CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Decreto N°40, Obligación de Informar los riesgos laborales. Decreto N° 594. Ley 16744 “Accidentes de trabajo y enfermedades Profesionales. 13.- REGISTROS DE CALIDAD No aplica. 14.- TOMA CONOCIMIENTO. NOMBRE

RUT

CARGO

FECHA

Archivo

PLAN DE INSTALACIÓN Y DESMOVILIZACION DE FAENA

NOMBRE RELATOR: FECHA: FIRMA:

Revisión Fecha Rev. Página

PL-FAEBA-001 01 Octubre 2019 13 de 11