167 - Transcript - Podcast - Espanhol

167. Meterse en camisa de once varas K: Hoy, en Español Automático, te explicamos una expresión popular con la que sorp

Views 63 Downloads 0 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

167. Meterse en camisa de once varas

K: Hoy, en Español Automático, te explicamos una expresión popular con la que sorprenderás a los nativos: “meterse en camisa de once varas”.

M: Hola, figura. Pues sí, hoy te vamos a explicar esta expresión popular, que en España la conoce todo el mundo, pero la verdad es que no se usa demasiado. Y puede que cada vez se use menos. Y por eso, cuando la uses tú, vas a dejar a los nativos con la boca abierta.

1

K: Pues sí. El uso de estas expresiones que son menos habituales sin llegar a ser raras ayuda mucho a que se perciba tu buen nivel de español. Porque hablar con corrección y propiedad está muy bien, es muy importante y no es nada fácil, pero lo cierto es que la variedad es lo que sorprende. La capacidad de explicarse de distintas maneras destaca más. Y eso te servirá para aprobar exámenes orales y escritos, para tener más posibilidades en entrevistas de trabajo, e incluso para que se valore más tu opinión. M: Efectivamente. Y en Español Automático intentamos presentarte las expresiones de tal forma que sea difícil para ti olvidarlas. Bueno, pues vamos a explicar esta expresión por petición de Jam, uno de nuestros alumnos del curso “Entender conversaciones en español”. Este es un curso pensado para que mejores tu comprensión del español hablado, y que te desvela lo que tienes que hacer y lo que NO tienes que hacer para llegar a comprender a los nativos. K: Y aunque el curso trabaja la comprensión, muchos de nuestros alumnos de este curso nos han escrito para decirnos que también han mejorado mucho su capacidad para expresarse, su capacidad para hablar en español. Y siempre me acuerdo de Marc-Antoine, al que entrevistaron en un programa de radio en España, y nos dejó alucinados con su nivel hablado de español. M: Así que, si llevas un montón de meses escuchando nuestros podcasts, o incluso llevas años intentando aprender español, pero sigues estancado en el nivel

2

intermedio y no consigues salir de ahí, échale un vistazo a nuestro curso, porque hay algo que está fallando en tu aprendizaje si no consigues tus objetivos. K: Para saber más sobre el curso “Entender conversaciones en español” puedes entrar en el link espanolautomatico.com/ece-curso. Te dejamos el link aquí arriba. M: Bueno, vamos al grano. Y para explicar esta expresión, primero vamos a aclarar las palabras que la componen. Y la primera palabra es el verbo “meter”. Meter es un verbo complicado, porque tiene muuuuuchos significados. En la RAE aparecen 29. Pero en el caso de esta expresión, “meter” tiene su significado principal, que es: “introducir algo dentro de otra cosa”. K: Y en este caso, como se utiliza con el pronombre “se”, significa que lo que se introduce dentro de otra cosa es uno mismo, el propio sujeto de la acción. **CAMISA** Bueno, una camisa ya sabes lo que es, ¿verdad? Su definición habitual es “prenda de vestir de tela que cubre el torso, abotonada por delante, generalmente con cuello y mangas”. Cuando no tienen botones ni cuello, no se llaman camisas, sino “camisetas”. Y cuando tienen cuello, pero no están abiertas hasta abajo, se llaman “polos”. M: Estupendo, una palabra fácil. Y estás de suerte, porque la siguiente es aún más fácil.

3

Si estás escuchando este podcast ya sabes lo que es el once. Porque los números los aprendiste cuando empezaste a aprender español, ¿verdad? Pues eso, el once es un número. Diez más uno. K: Pues pasamos a la última palabra: “vara”. Una vara es un palo largo y delgado. Normalmente está hecha con la rama de un árbol. Por similitud, a veces a los bastones se les suele llamar “varas”. El uso que todos tenemos asociado a las varas es el de golpear con ella. Se usa para dirigir al ganado, y también, es una broma común en los pueblos amenazar a los niños con la vara o con el bastón. M: Y en España hay un personaje de humor famosísimo conocido como “el tío la vara”. K: Pero resulta que hay otro significado de vara. Una vara es una medida de longitud, o sea, como los metros o las yardas. Una vara es una medida algo inferior a 1 metro, pero la medida era diferente en distintas regiones de España. Así pues, podía oscilar entre los 75 y los 90 centímetros más o menos. Por supuesto, en España usamos el metro, y no vas a escuchar el uso de “varas” como unidad de medida. M: Pero sí lo puedes encontrar en los libros o, en expresiones populares como la de hoy. Porque una camisa de once varas significa una camisa muuuuuuy grande. ¿Te imaginas una camisa de casi 10 metros de largo? Pues así es una camisa de once varas. Y como ya te habrás dado

4

cuenta, esta frase es una exageración, porque no existen camisas tan grandes. K: La expresión es un poco rarita, ¿verdad? Pero cuando te expliquemos de dónde procede, empezarás a verle el sentido. Y proviene de una ceremonia que tenía lugar en la Edad Media. Era la ceremonia que se realizaba durante las adopciones. Para esta ceremonia se confeccionaba una camisa de muy grandes dimensiones. El niño o joven que iba a ser adoptado tenía que entrar por la manga de la camisa, y salir por el cuello. Al salir, el padre le daba un fuerte beso en la frente, y con esto aceptaba la paternidad del niño. M: Esta ceremonia simboliza una especie de segundo parto. Y, por lo visto, se sigue haciendo en algunos lugares. Si sabes que en tu país se hace algo parecido, puedes contárnoslo en los comentarios, debajo del vídeo. Pero en la Edad Media no era extraño que los nuevos padres explotaran o abusaran de alguna forma de sus nuevos hijos. Por tanto, ser adoptado no era una garantía de salir de apuros económicos, sino que podía ser un gran riesgo. K: Por tanto, la expresión “no te metas en camisa de once varas” es una recomendación para aquellos que tenían la intención de ser adoptados. Y significa, según el sentido que le da la RAE “no te inmiscuyas en lo que no te incumbe o en lo que no te importa”. M: Sin embargo, todos usamos esta frase más bien en el sentido de “cuidado, no te metas en problemas o en asuntos demasiado complicados que te puedan perjudicar”.

5

Bien. Creo que ya ha quedado claro, pero quedará más claro aún después de unos ejemplos: EJEMPLOS: K: Este año me han subido muchísimo la hipoteca, y como no puedo pagarla, el banco me ha embargado la casa. M: Eso te pasa por meterte en camisa de once varas. …

K: Me voy a hacer un viaje en globo alrededor del mundo. M: ¡Qué chulo! Pero eso tiene que ser carísimo. ¿Ya tienes tanto dinero? K: No, pero lo pago con la tarjeta de crédito y luego lo voy pagando mes a mes. M: Ufff, no te metas en camisa de once varas… …

K: Oye, juegas muy bien al póker. Siempre nos ganas. 6

M: Sí, es verdad, se me da muy bien. Por eso me he apuntado a un campeonato. K: Ufff, jugar con los amigos no es lo mismo que jugar con profesionales. No te metas en camisa de once varas, o te van a desplumar. …

M: ¿Sabes que Agustín se ha apuntado a un curso de un fin de semana de inversiones en Forex? K: Huy, ese se está metiendo en camisa de once varas. …

K: Bueno, encanto, ya sabes una expresión nueva y, además, una expresión interesante, ¿verdad? M: Sí, lo cierto es que nosotros también hemos descubierto esta curiosa ceremonia medieval preparando este capítulo. Esperamos que lo hayas disfrutado y que te haya sido muy útil.

7

K: Y si tú también quieres proponernos algún tema para los próximos vídeos, lo puedes hacer uniéndote a nuestra Comunidad Patreon en el link: https://espanolautomatico.com/patreon. ¡Esperamos tus propuestas con impaciencia! Nos volveremos a ver la semana que viene. M: Hasta el lunes que viene.

8