150 Libros Infantiles Para Releer

LIBROS INFANTILES para leer y releer 4 Sumario 4 Presentación de los libreros 5 7 8 175 Propósitos e intenciones

Views 107 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • David
Citation preview

LIBROS INFANTILES para leer y releer

4

Sumario 4

Presentación de los libreros

5 7 8 175

Propósitos e intenciones de la selección Cómo se lee este libro Libros y reseñas Índice de Autores

177 179 182 184 189 195

Índice de Ilustradores Índice de Títulos Índice por edades Índice de Materias Premios literarios citados en esta selección Librerías Kirico

5

6

Nos dicen que la pervivencia del oficio de librero está en duda. Dicen que con la llegada de las macrolibrerías en la red está todo perdido para las librerías que están en la calle y limpian cada mañana el cristal de sus escaparates. Dicen que los libreros seremos sustituidos por programas informáticos capaces de decirle al cliente lo que quiere, incluso antes de que él lo desee. Este catálogo, con una selección de 153 títulos, dice otra cosa. Estos libros escogidos no se relacionan entre sí por autores, títulos, materias o tipo de encuadernación. Se relacionan porque los libreros los hemos leído y hemos mantenido con ellos experiencias lectoras de emoción y encantamiento. Los libreros queremos que estén aquí y además queremos recomendarlos. Tenemos memoria de estos libros que han formado parte de nuestra trayectoria como lectores, a la que incorporamos, también, las opiniones de los que entran en la librería y nos comentan cada día sus impresiones. Esta selección de libros responde a lo que más nos gusta hacer a los libreros del Club de librerías Kirico: recomendar, sugerir, poner en el camino a los que empiezan a leer, señalar posibilidades, acompañarles. Los libreros tenemos establecimientos luminosos y acogedores donde hay voces y ruidos, donde a veces los libros se despistan, pero están. Estos 153 libros estarán durante mucho tiempo en nuestras librerías para que los lectores encuentren una selección de buenos libros que formen parte de su infancia y los recuerden durante su vida. Librerías Kirico

7

10

Cómo se lee este libro s s en los índice Las referencia o er m nú te se hacen a es

Indica que el título tiene algún premio o lo tienen las tray ectorias de sus autores. Se ind ica la ed orient ativa d ad e lectu ra

ordan e se ab u q s a m Te

Tipo de libro

La guía está ordenada por órden alfabético de título

Idiomas del estado en los que también se encuentra el libro s iográfico Datos b r del auto

Datos biográ ficos del ilustrado r

Ficha bibliográfica

s can otro Se desta critos s títulos e tor por el au Se dest acan ot ros títulos ilustrad o s por el a rtista

que los de u t í s t no Otro n algu l libro a e trat mas d e t do los reseña

seña. Cuerpo de la re ación rm Contiene info s libros lo e y opinión sobr

ios os prem n u lg a bran se nom gados al libro tor otor del au ectoria r. y a r t o a la strado o del ilu

11

9

EN

YA

L EO B I

P

RE MIO

DE QUÉ TRATA EL LIBRO Familia, Infancia, Padres e hijos GÉNERO Narrativa-Cuentos EN OTRAS LENGUAS DEL ESTADO Gallego

Juan Farias nace gallego en 1935 y muere el año en el que se realiza esta selección 2011. El mar, la lluvia y la melancolía de su tierra marcarán su escritura. Comienza escribiendo novelas para adultos y guiones para programas de televisión y radio. La escritura es su vocación y la búsqueda de un estilo que le permita trasmitir su visón de la infancia y de la vida. OTROS LIBROS El niño que vino con el viento (Gaviota), El loco de la ría (Edelvives), Los caminos de la luna (Anaya), PREMIOS Premio Nacional de Literatura Infantil, 1980. Premio Iberomericano de Literatura Infantil concedido por la Fundación SM, 2005, por el conjunto de su obra.

20

Algunos niños, tres perros y más cosas Juan Farias | Maria Guitart, il. Barcelona: Planetalector, 2011 | ISBN: 978-84-08-09899-7

Juan Farias cuenta historias a los niños sin salir del territorio de la infancia, aunque desde la mirada adulta y sabedora de que el tiempo de la niñez pasa pronto y deja huella. En este libro del año 81 ya están las semillas de la obra de este autor: su estilo y los argumentos de su universo a los que vuelve una y otra vez, a través de una escritura esencial y parca. Los temas del amor, la justicia, la familia, el mar, teñidos de humor, nostalgia y lirismo. Dicen que su obra llega más a los adultos que a los niños porque, frente a la narración de acontecimientos trepidantes, sus historias tienen un tono más evocativo, pero Farias es un claro representante de la literatura para niños sin infantilismos ni concesiones a la moral al uso. Su compromiso con la escritura para los más pequeños pasa por la construcción de historias sencillas, en las que los afectos juegan un papel importante y la realidad se muestra compleja y por construir. Este libro resulta un acercamiento a la literatura en sentido amplio donde la palabra tiene el poder de levantar personajes, escenarios y emociones.

10

EN

YA

L EO B I

DE QUÉ TRATA EL LIBRO Familia, Crecimiento, Humor, Niñas protagonistas GÉNERO Narrativa EN OTRAS LENGUAS DEL ESTADO Catalán

Anastasia Krupnik Lois Lowry | Flora Casas, tr. Madrid: Espasa-Calpe, 2009 | ISBN: 978-84-670-3114-0

Anastasia es una voz de niña perspicaz y analítica que nos da a conocer su mundo familiar, escolar y personal a través de un narrador. Anastasia tiene diez años y está atenta a casi todo lo que ocurre a su alrededor, pero no es una niña repipi ni una adulta empequeñecida. Crece a su ritmo y reacciona como casi todos los niños de su edad: le produce rechazo la vejez, aunque sea la de su abuela, juzga con severidad a sus profesores, critica a los adultos y se siente amenazada por la llegada de un hermano. Las incontables listas que Anastasia elabora son un recurso que permite al lector visualizar cómo Anastasia cambia de opinión a medida que los acontecimientos se suceden y, así, se observa a un personaje complejo que madura a lo largo de la historia. El lenguaje humorístico, la mirada comprensiva hacia los personajes y la atmósfera cálida que rodean a la protagonista colaboran para lograr un relato agradable sobre el significado de crecer. El libro se inscribe en las narraciones de vida cotidiana donde la aventura consiste en vivir cada día conociendo un poco más a los que nos rodean. Este libro, publicado en España en el año 1988, inicia una serie de 9 títulos que tienen a Anastasia como protagonista.

Lois Lowry Esta escritora norteamericana, galardonada en dos ocasiones con el prestigioso Premio Newberry, llegó a la literatura tras haber trabajado como fotógrafa y periodista, lo que quizá impulsó su interés por los temas sociales que abordan sus novelas. OTROS LIBROS Serie Anastasia (Espasa Calpe), ¿Quién cuenta las estrellas? (Espasa Calpe), El dador (Noguer). OTROS LIBROS SOBRE NIÑAS PROTAGONISTAS La telaraña de Carlota (Noguer), El mundo de Ramona (Espasa Calpe), Escúchame el corazón (Sabina), La casa del bosque (Noguer).

21

12

EN

YA

L EO B I

P

RE MIO

DE QUÉ TRATA EL LIBRO Humor, Animales, Fantasía, Libros-juego GÉNERO Álbum ilustrado EN OTRAS LENGUAS DEL ESTADO Catalán

Javier Sáez Castán es un ilustrador de Huesca (1964). Mira al mundo detenidamente y lo dibuja más detenidamente todavía, pero ya no es el mundo, es un invento. Lo mira desde abajo, desde arriba, lo mira a través de imágenes de otros y usa las técnicas más diferentes para plasmarlo. También escribe historias que contienen un humor raro, algo que no encaja en el marco y que él rescata de caer. OTROS LIBROS Soñario (FCE), Pom-pom Pompibol (Anaya) PREMIOS Premio Álbum Ilustrado, de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Guadalajara, México 2004 OTROS LIBROS SOBRE CIENCIA FANTÁSTICA Animales fantásticos (Kalandraka), Bombástica naturalis (A buen paso)

24

Animalario Universal del Profesor Revillod Miguel Murugarren | Javier Sáez Castán, il. México: Fondo de Cultura Económica, 2011. 1ª ed., 7ª reimp. ISBN: 978-968-16-7048-1

Estamos ante un catálogo de animales fantásticos que surgen de la combinación de los fragmentos de las páginas del libro. Las posibilidades de la combinatoria dan lugar a que, partiendo de 16 animales conocidos, se puedan obtener 4.096 “fieras diferentes”. Sin embargo no es esto lo que convierte al libro en notable, pues se trataría de un libro-juego sin más, sino el marco que lo contiene. Imitando el lenguaje científico del siglo XIX y proclamando los principios de la ilustración relacionados con la ciencia, usando un dibujo en blanco y negro que intenta captar los detalles, los autores emulan y parodian los libros científicos que clasifican los animales de esta época. Más allá del parecido real con estos libros, que se consigue imitando el exterior y las ilustraciones, otorgándole un aire de verdad, nos encontramos ante un libro humorístico y puramente fantasioso que toma como un valor estético los progresos científicos que se realizaron en la época. El libro incorpora algunas preguntas finales que invitan al lector a mirar con detenimiento el amplio catálogo, pero el verdadero juego está la imitación de un formato reconocible al que se deja solo en el caparazón para rellenarlo de humor y diversión.

13

EN

YA

L EO B I

DE QUÉ TRATA EL LIBRO Animales, Clásicos modernizados, Humor GÉNERO Álbum ilustrado

El apestoso hombre queso y otros cuentos maravillosamente estúpidos Jon Scieszka | Lane Smith, il. Jorge González Batlle, tr. Barcelona: Thule, 2008. 2ª ed., 2ª imp. | ISBN: 978-84-933734-4-3

Como indican al comienzo de este libro, por un módico precio hay ¡56 páginas repletas de acción, 10 cuentos completos y 25 espléndidas ilustraciones! Pero es mucho más que esto. Es un libro disparatado donde el autor juega desde un principio con todos los elementos de un libro. La gallina aparece en la página de cortesía y el narrador le dice que se vaya más adelante; el índice aparece después del primer cuento (y debe haber aplastado a unos cuantos), y la dedicatoria está al revés porque nadie suele leer estas cosas. Y sí es verdad que hay diez cuentos, pero están en un libro donde el narrador, Juan, intenta poner orden. Hasta la tipografía hace lo que le da la gana y a veces es grande, a veces pequeña, a veces se va “encogiendo” a medida que termina la página. ¿Y los cuentos? La verdad ¿a alguien le interesa todavía la cursi historia de Ricitos de Oro? Nada mejor que contar otros cuentos, mucho más estúpidos y alocados. Lo único es que, para leer este libro, hay que estar muy familiarizado con los libros y hay que estar preparado para grandes sorpresas.

Jon Scieszka nació en 1954 y tuvo seis hermanos. Aunque pensó en dedicarse a la medicina, finalmente prefirió la escritura. Hasta que publicó sus libros trabajó como profesor, pintando casas, y como carpintero. Vive en Brooklyn con su mujer y su hija. Lane Smith vivió desde pequeño en California y sus recuerdos de viajes de vacaciones en diferentes ciudades y sus culturas inspiraron sus ilustraciones. La mayoría de sus libros los hace en colaboración con su mujer que es diseñadora de libros.

25

59 O

L EO

OD

CAS I T

P

RE MIO

DE QUÉ TRATA EL LIBRO Magia, Escuelas, Crecimiento GÉNERO Narrativa EN OTRAS LENGUAS DEL ESTADO Catalán, Euskera, Gallego

J. K. Rowling Esta escritora británica pasó del anonimato a la fama con la publicación de su primera novela de la serie Harry Potter. Su éxito, que puede parecer casual y fruto de la suerte, se debe a su afición por la lectura desde la infancia y su formación en Estudios Clásicos. OTROS LIBROS A este libro le siguen Harry Potter y la Cámara secreta, Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, Harry Potter y el Cáliz de Fuego, Harry Potter y la Orden del Fénix, Harry Potter y el Misterio del Príncipe, y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Todos en Salamandra PREMIOS La Orden del Imperio Británico en 2000. En 2003 Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Insignia de la Legión de Honor francesa en 2008 . OTROS LIBROS SOBRE MAGOS El mago de Esmirna (Anaya), La granja Grosham (FCE), La espera del tiempo (Ediciones B), El maleficio (Destino), El dragón mago (Montena)

76

Harry Potter y la piedra filosofal J. K. Rowling | Alicia Dellepiane Rawson, tr. Barcelona: Salamandra, 2010. 2ª ed. (Bolsillo) | ISBN: 978-84-9838-266-2

Harry Potter se ha convertido en una saga de éxito mundial al ser leído por chicos de todos los continentes y ser traducido a muchísimos idiomas. Y es que, al margen de su promoción publicitaria y su apoyo a través del cine, resulta ser una historia con gran capacidad para enganchar a los lectores deseosos de encontrarse con una buena narración que se desarrolla en la tradición de las novelas de fantasía con buenos ingredientes y una buena factura literaria. Conocemos al protagonista en esta primera entrega, que es la que se adecua a los lectores para los que hacemos esta selección, y el personaje resulta de lo más atractivo. Un huérfano en un ambiente familiar poco amable, al que se le revelan algunos poderes de elegido y que viaja hasta un colegio de magos donde se va a encontrar con amigos, enemigos, un peculiar grupo de profesores y el desafío de saber quién es, de dónde viene y cuál será su destino en la vida. Formalmente, la narración se desarrolla en terrenos conocidos, con ecos de otras novelas, pero el pulso de la acción que nos lleva a los diferentes episodios está muy bien dosificado para mostrar y ocultar, para interesar al lector e implicarle en una historia fantástica con muchas referencias a la realidad y a las inquietudes de sus destinatarios.

60

P

EN

YA

L EO B I

RE MIO DE QUÉ TRATA EL LIBRO Humor absurdo, Animales GÉNERO Narrativa-Cuentos

Hasta (casi) 100 bichos Daniel Nesquens | Elisa Arguilé, il. Madrid: Anaya, 2010 | ISBN: 978-84-667-9411-4

Un bestiario es una colección de relatos, descripciones e imágenes de animales reales o fantásticos, y Hasta (casi) 100 bichos es un bestiario. Por orden alfabético se reúnen hasta casi 100 animales a los que se incorpora: un destornillador, un nueve, un selenita, un iglú, un wahoo y un western que sin tener nada que ver con la zoología el autor consigue encajarlos a la perfección en esta obra. Porque aunque se trate de animales reales sus descripciones resultan sorprendentes, chocantes y sobre todo muy humorísticas. El autor maneja multitud de registros que van desde el absurdo al chiste, la sorpresa y la hipérbole. Juega con las palabras y sus significados, pero también con la grafía, introduciendo leves cambios que transforman el sentido. Nesquens se muestra como un escritor que sigue la línea de la tradición del humor español más intelectual y absurdo y otros cómicos del cine como Groucho Marx o Woddy Allen.El libro sería la mitad de divertido sin las ilustraciones de Elisa Arguilé, que pone rostros a estos animales de risa. Las expresiones en los ojos y la gestualidad de sus aves, insectos o mamíferos desbordan el absurdo imprescindible que requiere el texto, hasta el punto de no saber quién ha inspirado a quién.

Daniel Nesquens es considerado como uno de los grandes autores del humor en España, un aspecto que no abunda en nuestra literatura actual, sobre todo con el matiz absurdo que aporta a sus textos el escritor zaragozano. Elisa Arguilé es una destacada ilustradora apasionada por el arte del siglo XX, con pintores como Chagall, Modigliani, Matisse o Rousseau, que ella considera grandes ilustradores, pero también seguidora del arte medieval, las esculturas románicas o las miniaturas árabes. OTROS LIBROS Mi familia (Anaya), Diecisiete cuentos y dos pingüinos (Anaya) Mitos (Anaya), El león Kandinga (Kalandraka) PREMIOS Premio Daniel Gil de diseño editorial, 2007. Premio Nacional de Ilustración, 2007.

77

ER

E MP

97

ZO A

LE

IE

DE QUÉ TRATA EL LIBRO Familia, Los diferentes, Tolerancia, Identidad sexual GÉNERO Álbum ilustrado

Tomie de Paola ha ilustrado cientos de libros para niños desde que empezó su carrera en 1965. Los libros más populares son los que ha escrito e ilustrado él mismo. En la actualidad vive en Estados Unidos con su perrita Brönte a la que le gusta llevar de paseo en su coche descapotable. OTROS LIBROS Un pasito y otro pasito (Ekaré), Memo y Leo (Ekaré) OTROS LIBROS SOBRE LA IDENTIDAD SEXUAL Julia, la chica que tenía sombra de chico (El jinete azul), Billi y el vestido rosa (Alfaguara) Elenita (Kókinos)

116

Oliver Button es una nena Tomie de Paola | Sandra López Varela, tr. León: Everest, 2007. 1ª ed., 3ª imp. | ISBN: 978-84-241-8108-6

Cuando apareció este libro en 1979, fue una sorpresa tanto el tema como su tratamiento. Hoy en día continúa siendo una valiosa historia sobre la tolerancia y sobre ser diferente, incluso cuando los demás piensan que estás equivocado. A Oliver no le gustan muchos juegos de “niños”. Incluso a pesar de la insistencia de su padre para que juegue a cosa con una pelota, Oliver prefiere saltar a la comba, leer libros y recoger flores. Sólo para que haga ejercicio sus padres le apuntan a una escuela de baile, lo que provoca más burlas todavía en la escuela. En una pared escriben: “Oliver Button es una nena”, pero eso no le desanima porque bailar le gusta mucho. Un día hay un concurso para “Salto a la fama” y Oliver se presenta con un precioso show de baile. Aunque no gana, todos su compañeros de la escuela lo han visto y admiran sus cualidades. Por eso, al día siguente, cuando regresa a la escuela, en la pared han tachado “nena” y han puesto “fenómeno”. Tomie de Paola tiene un dibujo de trazo grueso y tonos pastel que armonizan muy bien con los rostros expresivos y cariñosos de sus personajes. Sus escenas parecen pequeños teatrinos por la ordenada composición de sus elementos y el armonioso orden. Un libro para pensar y para hablar sobre un tema tan universal como moderno.

ES

QUE

TE L EA?

QU I E R

98

? DE QUÉ TRATA EL LIBRO Familia, Humor, Música, Niñas protagonistas GÉNERO Álbum ilustrado

Olivia y su banda Ian Falconer | Teresa Mlawer, tr. México: Fondo de Cultura Económica, 2011. 1ª ed., 1ª reimp. ISBN: 978-968-16-8313-9

Quien comienza a leer un libro cualquiera de la serie de Olivia, no puede dejar de leer todos los demás. Porque Olivia es una cerdita encantadora, cabezota, con sus propias ideas, sorprendente y genial. Alguien que es querido y aceptado en su familia y que encuentra en el entorno familiar un espacio de comprensión y amor para crecer y ser ella misma. El encanto de Olivia es reconocer a una niña normal que nos fascina porque su edad es ese momento mágico de la fantasía y de la imaginación aplicada a la realidad. En esta historia la familia de Olivia se prepara para ir a ver unos fuegos artificiales. A Olivia le parece estupendo armar una banda musical para acompañar los fuegos y revuelve la cocina buscando cacharros para hacer “música”. Claro que lo que ella piensa que suena bien, es un estruendo que tampoco termina de convencerla. Van finalmente al borde del río y disfrutan de un auténtico espectáculo. Las relaciones familiares entre ella, su hermano pequeño Ian y el bebé estan llenas de ternura y complicidad, también con los padres que saben dónde pueden ayudar a sus hijos. Las historias de Olivia muestran un mundo familiar confortable e imaginativo, lleno de amor y diálogos chispeantes. Todo un modelo para seguir.

Ian Falconer nació en Estados Unidos en 1959 y ha trabajado diseñando vestuario para el teatro. Colabora también haciendo cubiertas para The New Yorker. Su serie de libros más famosa, Olivia, la escribió pensando en hacerle un regalo muy especial a su sobrina. OTROS LIBROS Olivia (FCE), Olivia salva el circo (FCE), Olivia y el juguete desaparecido (FCE), Olivia recibe la Navidad (FCE), Olivia y su banda (FCE)

117

178

El final del verano | Stian Hole | Madrid: Kókinos, 2008

Índice de Autores Ahlberg, Janet y Allan 3 Baltscheit, Martin 73 Bauer, Jutta 11, 78 Berner, Rotraut Susanne 75 Bichonnier, Henriette 84 Biermann, Franziska 7 Birdsall, Jeanne 62 Bradfield, Jolly Roger 103 Briggs, Raymond 86 Bröger, Achim 23 Browne, Anthony 144, 149 Browne, Eileen 132 Bruna, Dick 82 Burningham, John 129 Cannon, Janell 133 Cansino, Eliacer 94 Carle, Eric 105 Child, Lauren 109 Cole, Babette 79 Corentin, Philippe 95 Cortázar, Julio 41 Costa, Nicoletta 116 Cottrell Boyce, Frank 76 Dahl, Roald 81, 134 Dicamillo, Kate 37 Docampo, Xabier P. 31 Donaldson, Julia 58 Douzou, Olivier 77 Dragt, Tonke 27 Ende, Michael 68, 83 Erlbruch, Wolf 74 Falconer, Ian 98

179

Índice por Edades

186

Historias de ratones | Arnold Lobel | Pontevedra: Kalandraka, 2011.

L EA?

QU I E R

QUE

TE

ES

¿QUIERES QUE TE LEA? | de 0 a 5 años

? IE

ZO A LE

ER

E MP

2, 3, 4, 6, 8, 14, 20, 22, 23, 24, 28, 38, 41, 42, 43, 45, 48, 54, 55, 58, 61, 63, 65, 66, 70, 72, 74, 75, 77, 78, 82, 85, 86, 87, 90, 91, 92, 96, 98, 105, 107, 111, 123, 129, 132, 139, 140, 142, 147, 149, 152

EMPIEZO A LEER | de 6 a 7 años 7, 15, 16, 30, 33, 40, 47, 49, 50, 52, 73, 84, 89, 95, 97, 99, 100, 103, 104, 109, 110, 112, 116, 117, 118, 119, 122, 125, 131, 133, 135, 137, 141, 143, 144, 146

EN

YA

L EO B I

YA LEO BIEN | de 8 a 9 años 1, 5, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 19, 25, 29, 35, 46, 51, 53, 56, 60, 67, 69, 79, 80, 88, 94, 101, 102, 106, 108, 115, 120, 124, 128, 134, 138, 145, 148, 150, 151

O

L EO

OD

CAS I T

LEO CASI TODO | de 10 a 12 años 18, 21, 26, 27, 31, 32, 34, 36, 37, 39, 44, 57, 59, 62, 64, 68, 71, 76, 81, 83, 93, 113, 114, 121, 126, 127, 130, 136, 153

187

Recomendar, seleccionar, escoger, aconsejar, opinar son tareas que los libreros realizan cada día en sus librerías buscando que el lector regrese para encontrarse con un nuevo libro, con nuevas palabras y nuevas emociones. Esta guía de títulos, escogidos por los libreros, tiene la misma vocación que su trabajo: mostrar libros y valorarlos. Llevar a los lectores de un libro a otro. Destacar un conjunto de libros buenos ya sean recién publicados o formando parte de los llamados clásicos. Dirigida a padres, docentes, bibliotecarios, editores, autores, libreros y niños esta selección garantiza emoción, belleza, ingenio, y mucha literatura.

Colaboran: