15 Ejemplos de Discursos Cortos

15 Ejemplos de Discursos Cortos Discursos Un discurso es un género de la retórica caracterizado por el abordaje personal

Views 333 Downloads 45 File size 328KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

15 Ejemplos de Discursos Cortos Discursos Un discurso es un género de la retórica caracterizado por el abordaje personal, subjetivo, único y más o menos argumentado, y con más o menos empleo de las estrategias expresivas propias de la comunicación verbal, de una temática específica en el marco de una situación puntual, como pueden ser un evento público, una asamblea política o un evento íntimo de naturaleza social. Los discursos pueden ser orales o escritos, o pueden incluso estar plasmados a través de lenguajes poco convencionales (por ejemplo: “el discurso de la moda”, etc.). 

Ver: Textos Expositivos

Tipos de discursos De acuerdo a la naturaleza de su disertación y de sus recursos, los discursos pueden ser: 









Científico-tecnológicos. Tanto si son para público especializado como de divulgación, este tipo de discursos versan sobre los alcances utilitarios y transformacionales de la mano del hombre sobre la realidad que lo rodea. Estéticos. Se ocupan de alcanzar un altísimo grado de profundidad en el manejo del lenguaje y de la belleza, como una forma de conmover o invitar a la reflexión, la contemplación o la pasión. Religiosos. Ofrecen a sus receptores un conjunto de imaginarios y de prácticas rituales que apuntan al contacto con lo divino, con el misticismo y otras formas de espiritualidad humanas. Educativo. Discursos formativos, centrados en la transmisión de un mensaje lo más clara y didácticamente posible, dado que velan por la formación de sus destinatarios. Histórico. Contempla los hechos ya acontecidos y persigue relaciones entre ellos.





Político. Aborda la construcción de una identidad u organización comunitarios de alguna naturaleza, proponiendo argumentos y soluciones a las necesidades del mismo. Retórico. Su cometido es convencer a la audiencia de una postura determinada ante un evento ideológico, moral u objeto de la índole que sea.

Fuente: http://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-discursos/#ixzz4noTPjyB9

Un pronunciamiento de partido (político). Expone a la sociedad y a los posibles electores un posicionamiento puntual respecto a una materia de interés social, histórico o económico, de acuerdo a los lineamientos ideológicos del partido. Por ejemplo: “Adolf Hitler – ‘Derrotaremos a los enemigos de Alemania’, 10 de abril de 1923 ¡Mis queridos compatriotas, hombres y mujeres alemanes! En la Biblia está escrito: ‘Lo que no es ni caliente ni frío lo quiero escupir de mi boca’. Esta frase del gran Nazareno ha conservado hasta el día de hoy su honda validez. El que quiera deambular por el dorado camino del medio debe renunciar a la consecución de grandes y máximas metas. Hasta el día de hoy los términos medios y lo tibio también han seguido siendo la maldición de Alemania. La situación de nuestra patria, según la condición geográfica una de las más desfavorables en Europa, fue comprendida en realidad por primera vez, por el pequeño estado prusiano, odiado, un rival en sentido espiritual y material para todos los pueblos circundantes, le quedo reservado a este pequeño estado modelo llegar a ser el adalid del pensamiento alemán hasta aquella unión de los troncos alemanes que en el fondo, a pesar de dos guerras ganadas, aun no era una unión.”

Un instructivo de medicinas (educativo/científico). Ofrece al lector la posibilidad de informarse respecto al uso debido y a los riesgos que presenta el fármaco en cuestión, permitiéndole así aprender a usarlo o decidir de manera responsable si hacerlo. Por ejemplo: “OMEPRAZOL INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Esofagitis por reflujo gastroesofágico. Úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna (incluyendo las producidas por AINEs). Síndrome de Zollinger-Ellison. Tratamiento de úlcera gástrica y duodenal asociada a Helicobacter pylori. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Úlcera gástrica maligna. PRECAUCIONES GENERALES: El tratamiento con omeprazol, al igual que otros fármacos antiulcerosos, puede aliviar la sintomatología de una úlcera gástrica maligna y dificultar su diagnóstico a tiempo, por lo que debe tenerse en cuenta este diagnóstico en pacientes de mediana edad o mayores con sintomatología gástrica de reciente aparición o con cambios importantes (vómito recurrente, hematemesis o melena, disfagia y pérdida de peso).” Fuente: http://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-discursos/#ixzz4noT9XqRo

Un filósofo griego dijo alguna vez:³Algunos creen que para hacer amigos, bastaba con solo pedirlo«Como si para uno estar sano, bastaba con solo desear salud«´Buenas tardes profesor, compañeros, mi nombre es Hilda González, en donde hoy vengo a plantearles una reflexión sobre la importancia de la amistad.Según la Real Academia Española la Amistad la define como:³Un afecto personal, puro y desinteresado, que se comparte con otra persona, en el cual nace y sefortalece con él.Sin duda, aquel sentimiento es positivo para ambas personas, es una experiencia que nos otorga laoportunidad de conocernos a nosotros mismos, de forma agradable e intima.Si bien es cierto, hay diferentes grados de amistad, muy pocas llegan a ser íntimas¿Por qué?Se supone que la amistad es una forma de amor sin sexualidad, que de ella nace un cultivo desentimientos dinámicos y recíprocos, en donde se produce una comunicación de 2 vidas y 2realidades, a lo mejor diferentes o similares, En donde lo importante y maravilloso de este lazo, esque uno asiste a la existencia del otro y viceversa.Es por ello que hoy en día se pueden destacar ciertos principios rigen la amistad.Algunos de ellos son:La Afinidad, donde es el punto de partida en construir este puente de comunicación entre las personas, sea afinidades en común o no.La Entrega de nosotros mismos hacia los demás, sin esperar algo a cambio, o simplemente dar loque esté a mi alcance o lo que estoy dispuesto a entregarte colocando limites.La Confidencialidad que se brinda al depositar en la otra persona la confianza de compartir experiencias que nos humaniza como persona.Sin embargo, no basta con solo estos principios para obtener una amistad verdadera, existen valoresque nacen de forma innata y van fortaleciendo esta unión«El respeto, la tolerancia, el amor, la transparencia y la verdad.Pese a que nos veamos vulnerables al mostrarnos a las personas como realmente somos.Tengan muy presente que esa persona representa un mundo dentro de nosotros, una parte que talvez no hubiese nacido, si no hubiesen conocido a ese amigo o amiga especial«Público presente, ahora es el momento, de ir donde esa persona, y expresar aunque no fuesen con palabras, lo mucho que significa para ustedes, muchas gracias