1.3 Materiales Organicos e Inorganicos

INTRODUCCION Son así considerados cuando contienen células de vegetales o animales. Estos materiales pueden usualmente d

Views 113 Downloads 3 File size 254KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION Son así considerados cuando contienen células de vegetales o animales. Estos materiales pueden usualmente disolverse en líquidos orgánicos como el alcohol o los tretracloruros, no se disuelven en el agua y no soportan altas temperaturas. Se trata de sustancias que suelen encontrarse en el suelo y que contribuyen a su fertilidad. De hecho, para que un suelo sea apto para la producción agropecuaria, debe contar con un buen nivel de materia orgánica: de lo contrario, las plantas no crecerán. Estos compuestos orgánicos pueden dividirse en dos grandes tipos: moléculas orgánicas naturales (sintetizadas por los seres vivos) y moléculas orgánicas artificiales (sustancias fabricadas por el hombre, como el plástico).

 Son

así considerados cuando contienen células de vegetales o animales. Estos materiales pueden usualmente disolverse en líquidos orgánicos como el alcohol , no se disuelven en el agua y no soportan altas temperaturas.

MATERIALES ORGANICOS

PROPIEDADES

PUEDEN DIVIDIRSE EN DOS TIPOS:

VOLATILIDAD LIPOSOLUBILIDAD

MOLÉCULAS ORGÁNICAS NATURALES

MOLÉCULAS ORGÁNICAS ARTIFICIALES

SINTETIZADAS POR LOS SERES VIVOS

SUSTANCIAS FABRICADAS POR EL HOMBRE, COMO EL PLÁSTICO

INFLAMABILIDAD TOXICIDAD INFLAMABILIDAD

ALGUNOS DE LOS REPRESENTANTES DE ESTOS GRUPOS SON:

PLÁSTICOS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO

PIEL

HULE

PAPEL

MADERA

Son todos aquellos que no proceden de células animales o vegetales o relacionadas con el carbón. Por lo regular se pueden disolver en el agua y en general resisten el calor mejor que las sustancias orgánicas

ALGUNOS DE LOS REPRESENTANTES DE ESTOS GRUPOS SON: MINERALES

VIDRIO

CERÁMICA

GRAFITOS

CEMENTO

El material orgánico constituye una parte significativa del suelo, es utilizado por los organismos acuáticos para construir sus cuerpos y producir alimentos. La materia orgánica no sólo se puede valorizar como enmienda orgánica para los suelos sino que también se puede valorizar energéticamente: biometanización. La biometanización es un proceso anaerobio (en ausencia de oxígeno) de degradación de la materia orgánica mediante el cual se obtiene metano y residuos orgánicos estabilizados. Estos residuos orgánicos estabilizados podrán emplearse como material para compostaje, es decir la biometanización se puede emplear como paso previo al compostaje.

El metano procedente de la degradación de estos compuestos es el principal componente del denominado biogás y puede ser transformado y aprovechado como energía eléctrica y calor.

 Materiales

orgánicos:  contienen células de vegetales o animales.  No

se disuelven en líquidos orgánicos como el alcohol o los tretracloruros ni en agua.  no soportan altas temperaturas.

 Materiales

inorgánicos:  no proceden de células animales o vegetales o relacionadas con el carbón.  pueden disolver en el agua.  resisten

el calor .