13-14 ATB Notas 1 y 2 Cronicas

Distribuido por Radio Trans Mundial 1 y 2 crónicas por el dr. J. Vernon McGee A Través de la Biblia PO Box 8700 Cary,

Views 79 Downloads 0 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Distribuido por Radio Trans Mundial

1 y 2 crónicas

por el dr. J. Vernon McGee

A Través de la Biblia PO Box 8700 Cary, NC 27512-8700 Estados Unidos de América [email protected]

LOS LIBROS DE CRÓNICAS

PRIMER LIBRO DE CRÓNICAS

Los HECHOS del Antiguo Testamento

BOSQUEJO: ESCRITOR: Probablemente fue Esdras. Hay una semejanza notable en el estilo y lenguaje a los libros de Esdras y Nehemías. Evidentemente los libros de Crónicas fueron escritos durante la cautividad babilónica. Pudieron haber sido una compilación de apuntes personales y actas oficiales de los sacerdotes y profetas que fueron recopilados por Esdras. Los dos libros de Crónicas no tan sólo formaban primitivamente uno solo, sino que también los libros de Esdras y Nehemías integraban el mismo conjunto, obra de un solo autor. Esto apoya la paternidad literaria de Esdras y apoya la tradición judía. Los eruditos han notado una semejanza en hebreo de todos los cuatro libros. COMENTARIO: ¿Son una duplicación de los libros de Reyes los libros de Crónicas? Aunque abarcan el mismo período de Saúl a Sedequías, no son duplicaciones de ninguna manera. Los traductores griegos llaman a los libros de las Crónicas las “cosas omitidas.” Hay cosas aquí que no aparecen en los libros históricos. Éste es otro caso de la ley de repetición o de recopilación que vimos previamente en Génesis 2 y en el Deuteronomio, mediante la cual Dios aborda nuevamente un tema que ya ha sido cubierto para añadir detalles y para poner énfasis sobe lo que Él considera importante. Esto es exactamente el caso en los libros de Crónicas. David es el tema del primer libro de Crónicas; la casa de David es prominente en el segundo libro de Crónicas. Los libros de Crónicas dan la historia de Judá mientras prácticamente ignoran el reino del norte. Los libros de Crónicas no relatan el pacto de David, pues, cuando Dios perdona, olvida. El templo y Jerusalén son prominentes en Crónicas. En Reyes la historia de la nación es dada desde el trono. En Crónicas es dada desde el altar. En Reyes el palacio es el centro de la vida nacional; en Crónicas, el templo es el centro. Los libros de Reyes registran la historia política; los de Crónicas registran la historia religiosa. Crónicas es una interpretación de Reyes; es por eso que se da la constante referencia en Reyes a Crónicas. Los libros de Reyes nos dan el punto de vista del hombre; los libros de Crónicas nos dan el punto de vista de Dios. (Note esto bien al leer Crónicas y quedará asombrado.)

I. Genealogías, Capítulos 1- 9 Esto tiene importancia. Debemos ser hijos de Dios antes de que podemos hacer la obra de Dios. “Os es necesario nacer de nuevo” (Juan 3:7). Esto ayuda a explicar las dos genealogías de Cristo según están dadas en Mateo y en Lucas (Compárese 1 Crónicas 3:5 con Lucas 3:31). II. El reinado de Saúl, Capítulo 10 III. El reinado de David, Capítulos 11- 29 A. B. C. D. E.

Los valientes de David, Capítulos 11, 12 David y el arca, Capítulos 13-16 David y el templo, Capítulo 17 Las guerras de David, Capítulos 18-20 El pecado de David en hacer un censo del pueblo, Capítulo 21 F. La preparación y la organización de David para la edificación del templo, Capítulo 2229

COMENTARIO: I.

Genealogías, Capítulos 1-9

Capítulo 1 - Este capítulo principia precipitadamente con la genealogía de Adán. No hay nada existente que se compare con los primeros nueve capítulos del primer libro de Crónicas - la historia del hombre desde Adán hasta David, las tribus de Israel, y especialmente la tribu de Leví durante los 70 años del cautiverio (Esdras 2:62). Génesis es el libro de las familias, y esta sección del primer libro de Crónicas entresaca lo que Dios considera esencial al registro que conduce a Cristo (Gen. 5, 10, 11, 16, 21, 25, 36, 46, 49). Capítulo 2 - Ésta es la genealogía desde Israel hasta Judá y desde Isaí hasta David. Los descendientes de Caleb también se siguen remontando hasta la descendencia por la cual son nombradas las ciudades de Belén, Bet-gader y Quiriat-jearim Capítulo 3 - El linaje de David se sigue remontando por sus hijos, luego sigue el linaje de Salomón, la familia real v.17 - véase Jer. 22:24 en cuanto a Joacim. El linaje se sigue por los 70 años del cautiverio. Verso 19 - véase Mt. 1:12 en cuanto a Zorobabel, el que fue llevado cautivo. Verso 22 véase Esdras 8:2 en cuanto a Hatús.

Capítulo 4 - La posteridad de Judá por Caleb y Sela se sigue, también de la tribu de Simeón.

por todas sus riberas para alistarse con David, y le prometieron su fidelidad imperecedera.

Capítulo 5 - La tribu de Rubén prosigue al cautiverio. Versos 1, 2 - Rubén perdió la primogenitura y fue dada a José y no a Judá. Judá prevaleció y el príncipe procedió de Judá. La tribu de Gad fue registrada hasta el reino de Jotam sobre Judá y la cautividad del reino del norte. El motivo del cautiverio se da en los versículos 25 y 26. Capítulo 6 - La tribu de Leví (la familia del sumo sacerdote) se sigue remontando por los hijos: Gersón, Coat y Merari. La profesión oficial de Aarón y sus hijos se da en el v. 49.

Capítulo 13 - Repite el esfuerzo de David para traer el arca a Jerusalén en un carro (véase 2 Samuel 6). El v. 6 nos informa claramente que Dios no moró en una casa material “entre los querubines.”

Capítulo 7 - Da las genealogías de las tribus de Isacar, Benjamín Neftalí, Manasés, Efraín y Aser. Éstas estuvieron dentro de la cautividad de Asiria. Capítulo 8 - Da la genealogía de la tribu de Benjamín, dando referencia especial a Saúl y a Jonatán. Capítulo 9 - Da la genealogía de la tribu de Leví cuando se dispersó entre las ciudades de las doce tribus. El versículo 1 es una declaración significativa en cuanto a la importancia de las genealogías, especialmente las que se encuentran en Mateo 1 y en Lucas 3, ya que ellas se refieren a la humanidad de Cristo. II. El reino de Saúl, Capítulo 10 Capítulo 10 - Desde el punto de vista de Dios, el reino de Saúl no tuvo importancia. Su muerte y el motivo de ella se registran nuevamente (v. 13).

Capítulo 14 - Dios prospera materialmente a David, lo cual fue la bendición que Él había prometido a Su pueblo terrenal. Capítulo 15 - David trae el arca según las instrucciones de Dios (v. 2). El v. 29 da el motivo de por qué Mical no fue aceptada para ser la madre del linaje real. Capítulo 16 - Dios pone el énfasis sobre los sacrificios que hablan de Cristo (vs. 1 al 3). David organiza un coro, y escribe un salmo de acción de gracias para que éste lo cante. David encarga a los sacerdotes del arca. Capítulo 17 - Dios se alegró muchísimo del deseo de David de edificarle una casa y lo repite aquí. Luego Dios hace un pacto con David (véase bajo notas de 2 Samuel 7). Capítulo 18 - David organiza completamente el reino y lo extiende a su alcance y límite más grande. Aun entonces, solamente se apoderaron de 30,000 millas cuadradas de las 300,000 millas cuadradas que Dios les había dado. Capítulo 19 - Joab dirige una campaña contra Amón y Siria (véase bajo notas de 2 Samuel 10).

III. El reino de David, Capítulos 11-29 Capítulo 11 - Mientras un solo capítulo se dedica a Saúl, lo demás del primer libro de Crónicas se dedica al reino del linaje de David. Es fácil ver donde Dios puso énfasis, y por qué. David no era tan solo un varón conforme al corazón de Dios, sino que también su linaje conducía al Mesías, el Señor Jesucristo. Este capítulo registra nuevamente la ascensión de David al trono, y cataloga a sus valientes (véase bajo notas del segundo libro de Samuel). Éstas son las hazañas que Dios consideró que tenían suficiente importancia para registrarlas dos veces. Capítulo 12 - Relata de los que vinieron a David durante los días de su exilio. Los versículos 15 al 18 dan el relato conmovedor de los hombres que atravesaron el Jordán cuando se había desbordado

Capítulo 20 - Joab toma la ciudad de Rabá. Esto fue cuando David cometió su pecado con Betsabé. Fíjese que Dios no lo registra aquí. Dios habla en serio cuando dice que nunca más se acordará de nuestros pecados y transgresiones. Capítulo 21 - El pecado más grande de David en censar al pueblo se registra aquí porque Dios le permitió escoger su castigo. Aquí vemos que fue Satanás, el que provocó este pecado de soberbia (v. 1). (Véase bajo notas de 2 Samuel 24.) Capítulo 22 - La principal ambición de David fue la de edificar el templo. Fue el plan de él y él reunió los materiales. (Lea con cuidado los vs. 1 al 5 y los vs. 14 al 19). El motivo por el que Dios no permitió que David edificara el templo se declara en los vs. 8 y 9. El templo debe ser llamado el templo de David más bien que el de Salomón.

D. La reforma de Ezequías, Capítulos 29-32 E. La reforma de Josías, Capítulos 34, 35

Capítulo 23 - David hace rey a Salomón y organiza a los levitas para que sirvan y canten en el nuevo templo.

COMENTARIO: Capítulo 24 - Los sacerdotes son divididos en clases para servir en el templo. También el servicio de los hijos de Coat y Merari es dividido. Capítulo 25 - Los cantores y la orquesta son organizados (v. 1). Capítulo 26 - Los porteros y los de la guardia son organizados para el servicio del templo. Capítulo 27 - Las tribus de Israel son organizadas para servir con respecto al templo.

El segundo libro de Crónicas evidentemente prosigue el mismo punto de referencia y énfasis del relato que fue principiado en el primer libro de Crónicas. Abarca cronológicamente el mismo período de los Reyes con cierto énfasis notable. Los primeros 9 capítulos se dedican al reino de Salomón. El capítulo 10 registra la división del reino, pero después de esto tan sólo da el relato del reino del sur de Judá. Los reyes que siguieron en el linaje de David están en posición destacada. Se da prominencia especial a los reinos de 5 de estos reyes en cuyos reinos había períodos de reavivamiento, renovación y reforma.

Capítulo 28 - David anima al pueblo para la edificación del templo. Esto revela la pasión del corazón de David (véase los vs. 2 y 3). Él da a Salomón el plano para el templo (vs. 11 al 13), y le incita a edificar el templo (vs. 20 y 21). Capítulo 29 - Fíjese en que las últimas palabras de David a la nación tuvieron que ver con la edificación del templo. David amaba al Señor de verdad (vs. 2 y 3). Los vs. 10 al 19 dan la gran oración de David que evidentemente fue usada por nuestro Señor en el Padre Nuestro. Ésta es una de las grandes oraciones en la Escritura, pues, es toda comprensiva, majestuosa y llena de adoración, alabanza y acción de gracias. Desconoce todo mérito humano, declara la dependencia en Dios, y revela la humillación, confesión y dedicación de sí mismo, reconociendo que todo le pertenece a Dios. Este capítulo concluye el primer libro de Crónicas con la muerte de David y la ascensión de Salomón al trono.

SEGUNDO LIBRO DE CRÓNICAS

Los cinco reyes eran los siguientes: 1. Asa (capítulos 14-16) 2. Josafat (capítulos 17-20) 3. Joás (capítulos 23, 24) 4. Ezequías (capítulos 29-32) 5. Josías (capítulos 34, 35) El segundo libro de Crónicas concluye con el decreto de Ciro después de los 70 años de cautiverio, sin registro alguno del cautiverio mismo. El reloj de Dios se detuvo en cuanto a Israel. Todo esto se da desde el punto de vista de Dios en contraste con los libros de Samuel y de los Reyes. El linaje de David durante el período del reino junto con la edificación y servicio del templo fueron principales a Dios en Su sabiduría y plan. I.

El reino de Salomón, Capítulos 1-9

Capítulo 1 - Salomón llega a ser rey y pide sabiduría (v. 10), probablemente a la sugerencia de David (1 Cr. 22:12). Aunque le fue dada sabiduría divina para reinar, parece que no tenía sabiduría para ordenar su vida personal.

BOSQUEJO: I.

El reinado de Salomón, Capítulos 1-9 La construcción del templo es su logro más importante.

II. La división del reino y la historia de Judá, Capítulos 10-36 Las reformas de mayor prominencia son las siguientes: A. La reforma de Asa, Capítulos 14-16 B. La reforma de Josafat, Capítulos 17-20 C. La reforma de Joás, Capítulos 23, 24

Capítulo 2 - Salomón hace preparativos para edificar el templo y alista una gran multitud de trabajadores; consigue consejo técnico y materiales de Hiram rey de Tiro, amigo de David. Necesitaba hombres hábiles porque al parecer los israelitas se entregaban a la agricultura (v. 7). El templo fue construido por un número total de 153,600 hombres (v. 17). Capítulo 3 - Salomón comienza la construcción del templo en el monte de Moríah donde Abraham había ofrecido a Isaac como sacrificio (compare el v.1 con Gen. 22:2). El templo fue el doble del

tamaño del tabernáculo (v. 3), y el plan incluyó muchos edificios que lo rodearon. Capítulo 4 - El templo fue provisto con nuevos muebles. Fíjese en que el altar de bronce quedó 4 veces más grande que el del tabernáculo (v. 1), y que había 10 fuentes en el templo. Había muchas otras adiciones y cambios. Las innovaciones y ampliaciones quitaron la simplicidad del tabernáculo y las referencias claras a Cristo. El tabernáculo más bien que el templo llegó a ser la figura usada en la Epístola a los Hebreos para describir la persona y la obra de Cristo. Capítulo 5 - El arca del tabernáculo es traída al nuevo templo de la ciudad de David. Una multitud innumerable de animales son sacrificados (v. 6). El arca ahora es traída a un lugar permanente y las barras son quitadas (v. 9). La vasija de maná y la vara de Aarón habían sido quitadas del arca (v. 10). La gloria del Señor llenó el templo como previamente había llenado el tabernáculo (vs. 13 y 14). Ésta es la aprobación de Dios. Capítulo 6 - Salomón da un discurso y eleva una oración de dedicación. Jerusalén fue la selección de Dios tanto como fue la elección de David (vs. 6 y 7). Israel no tomó en consideración ninguna noción pagana de que Dios podría morar en una casa hecha de hombres cuando aún los mismos cielos no podían contenerlo. Los vs. 21 al 42 dan el lugar y el plan del templo en la relación futura de Dios e Israel. Daniel estando en el extranjero abrió su ventana hacia Jerusalén para orar (Daniel 6:10). Capítulo 7 - Dios acepta los sacrificios (v. 1), y el templo llega a ser un lugar de mucha actividad (v. 6). Dios aparece a Salomón y le da la condición de bendición sobre Israel en la tierra. El v. 14 es una referencia directa a Israel. Capítulo 8 - Revela la notoriedad de Salomón. Note la decisión interesante que tomó en cuanto a la hija de Faraón (v. 11). Capítulo 9 - La visita de la reina de Sabá a Salomón (véase 1 Cr. 10:1-13). El testimonio de Israel al mundo no se halló en ir a las naciones, sino en dejarlas llegar a Jerusalén para adorar. “Yo me alegré con los que me decían: A la casa de Jehová iremos. Nuestros pies anduvieron dentro de tus puertas, oh Jerusalén” (Salmo 122:1, 2). Nuestro mandato comparado con éste es de ir al mundo. El templo de Jerusalén es para todos (1 R. 8:41-43; 2 Cr. 6:32, 33). Este capítulo revela el éxito parcial de Israel en testificar. Recuerde que desde el oriente los magos vinieron a Jerusalén. En el v. 4 las

puertas “la escalinata por donde subía a la casa de Jehová” deben de leerse así, “Y los holocaustos que ofrecía en la casa de Jehová.” Esta ofrenda fue la prefiguración más completa y perfecta de Cristo (Ro. 3:21, 22; Mt. 12:42). Los vs. 22 y 23 dan más evidencia del testimonio de Israel. La muerte de Salomón concluye este capítulo. II. División del reino y la historia de Judá, Capítulos 10-36 (Véase la tabla cronológica bajo las notas de los libros de los Reyes.) Capítulo 10 - La necedad de Roboam hijo de Salomón conduce a la división del reino. Jeroboam conduce a una reunión a las 10 tribus del norte de Israel. Capítulo 11 - El reino temprano de Roboam se ve en contraste con la negativa de Jeroboam de adorar a Dios en Jerusalén. Capítulo 12 - Roboam se aparta de la ley de Dios; Sisac rey de Egipto invade la tierra. Roboam muere. Fíjese en que el nombre de su madre es dado en el v. 13. Uno de los rasgos notables de esta sección es como se dieron los nombres de las madres de ambos reyes malvado y bueno. Ante Dios la madre tiene parte en la responsabilidad. Los reyes de Judá Véase bajo las notas de los libros de 1 y 2 de Reyes los rasgos específicos del reinado de cada rey. Roboam Abías Asa Josafat Joram Ocozías Atalía Joás Amasías Uzías Jotam Acaz Ezequías Manasés Amón Josías Joacaz Joacim Joaquín Sedequías

Capítulos 10-12 Capítulo 13 Capítulos 14-16 Capítulos 17-20 Capítulo 21 Capítulo 22:1-10 Capítulo 22:11-23:21 Capítulo 24 Capítulo 25 Capítulo 26 Capítulo 27 Capítulo 28 Capítulos 29-32 Capítulo 33:1-20 Capítulo 33:21-25 Capítulos 34, 35 Capítulo 36:1-3 Capítulo36:4-8 Capítulo 36:9,10 Capítulo 36:11-21

Los cinco períodos de reavivamiento y reforma se tratan detalladamente en esta sección. Fíjese en los rasgos notables que caracterizan cada período. Asa Josofat Joás

Ezequías

Josías

Un regreso y una obediencia a la Palabra de Dios Un regreso y una obediencia a la Palabra de Dios Un regreso y una obediencia a la Palabra de Dios Un regreso y una obediencia a la Palabra de Dios (La Pascua habla de Cristo) Un regreso y una obediencia a la Palabra de Dios

15:8, 9 17:3, 4 23:16-21 24:1-6 29:31-36 30:1, 15, 16 34:18-21

Un regreso a la Palabra de Dios condujo al arrepentimiento del pueblo y a la reforma de la nación. Capítulo 21 - Da la única profecía escrita de Elías (vs. 12-15). Capítulo 36 - El segundo libro de Crónicas termina con dos incidentes notables y son los siguientes: 1. La explicación de Jeremías en cuanto al motivo de que Dios escogió 70 años para la duración de la cautividad - “Para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías, hasta que la tierra hubo gozado de reposo; porque todo el tiempo de su asolamiento reposó, hasta que los setenta años fueron cumplidos” (v. 21). 2. El decreto de Ciro autoriza a los judíos a volver a Jerusalén para reconstruir el templo en Jerusalén. Los 70 años son pasados por alto completamente al hallarse el pueblo fuera de la voluntad de Dios. El reloj de Dios no se llama ROLEX o SEIKO sino ISRAEL, y solamente se mueve mientras Israel está en la tierra.

ESCOJA USTED COMO RESUMEN DE CADA CAPITULO 1. El tema del capítulo – 2. El versículo más importante – 3. La palabra más prominente – 4. La enseñanza acerca de Cristo – 5. El mandamiento para obedecer – 6. La promesa de la cual asirse – 7. La nueva verdad para aprender –

Estas notas han sido preparadas por el Dr. J. Vernon McGee con el propósito de prestar ayuda a los radioescuchas del programa A TRAVÉS DE LA BIBLIA. Han de ser usadas con la Biblia, y tendrán más significado al leerse todas las referencias de la Escritura. Este libro ha sido preparado por A Través de la Biblia para ayudarle a entender las Sagradas Escrituras. A Través de la Biblia depende del apoyo del pueblo de Dios en oración y con sus ofrendas para mantener y extender este ministerio. Por su respaldo estamos profundamente agradecidos. Para ponerse en contacto con A Traves de la Biblia: ARGENTINA Radio Trans Mundial Argentina Domingo F. Sarmiento 2074 San Miguel – 1663 Buenos Aires, Argentina Teléfono: +54 (1144) 514.886 E-mail: [email protected]

PARAGUAY Radio Trans Mundial Paraguay Casilla de Correo 166 Asunción, Paraguay Teléfono: +595 (21) 290.727 Email: [email protected]

BOLIVIA Radio Trans Mundial Bolivia Casilla de Correo 3740 Santa Cruz, Bolivia Teléfono: +591 (3) 343.6444 Email: [email protected]

REPÚBLICA DOMINICANA Radio Trans Mundial Dominicana Apartado Postal 21576 Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: +1 (809) 533.9654 Email: [email protected]

CHILE Radio Trans Mundial Chile Casilla 38 / Sucursal 59 Santiago, Chile Teléfono: +56 (2) 984.949.690 Email: [email protected]

URUGUAY Radio Trans Mundial Uruguay Casilla de Correo 5051 Montevideo, Uruguay Teléfono: +598 (2) 400.2694 Email: [email protected]

COLOMBIA Radiodifusora Nuevo Continente Carrera 27 No. 49-48 Bogotá, D.C. Colombia Teléfono: +57 (1) 338.1913 Email: [email protected]

VENEZUELA Radio Trans Mundial de Venezuela Apartado Postal 47 Maracay, Aragua 2101-A Venezuela Teléfono: +58 (243) 246.7613 Email: [email protected]

GUATEMALA Radio Cultural TGN Apartado 601 01901 Guatemala Teléfono: +502 2 (472)1745 Email: [email protected]

ESTADOS UNIDOS y OTROS PAÍSES Radio Trans Mundial PO Box 8700 Cary, NC 27512-8700 USA Teléfono: +1 (919) 460.3797 +1 (800) 880.5339 Email: [email protected]

MÉXICO Conducidos con Propósito - RTM Apartado Postal 6-634 México, D.F. 06600 Teléfono: +52 (55) 5025.4206 Email: [email protected]