12 LEYES DE NEGOCIACION.pdf

PROCESOS DE NEGOCIACION S1_A1.1_LECV1 LAS 12 LEYES DE NEGOCIACIÓN EL ARTE DE NEGOCIAR El autor de Las 12 leyes de la n

Views 115 Downloads 0 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESOS DE NEGOCIACION

S1_A1.1_LECV1

LAS 12 LEYES DE NEGOCIACIÓN EL ARTE DE NEGOCIAR El autor de Las 12 leyes de la negociación es Alfred Font Barrot

Las Doce leyes que plantea en su libro son: 1.

Ser inteligente es mejor que ser agresivo o que ser complaciente.

2. 3. 4. 5. 6.

O bien eres una persona estratega o bien eres una persona ingenua. Un buen aterrizaje empieza por una buena aproximación. Todo conflicto es gestionable, pero no siempre es negociable. Las palabras no son lo más importante, sino lo son las expectativas. Las personas no cambian sino cambias tú, empieza a ponerte en ti mismo autorización, es decir ¡Autorízate! 7. El miedo al silencio amenaza seriamente tu salud. 8. Los trucos sucios se lavan en casa y fuera de casa. 9. Las trampas decisionales capturan, atrapan tu mente. 10. Uno cede porque cree que el otro no cederá. 11. El poder de las negociaciones reside en las alternativas. 12. Si te entrenas es muy fácil.

PROCESOS DE NEGOCIACION

S1_A1.1_LECV1

“Un buen aterrizaje empieza por una buena aproximación” Todos estamos negociando constantemente. Por ejemplo ¿Vas a pedir un crédito al banco, vas a participar en el reparto de una herencia, vas a firmar una póliza de seguros, vas a vender tu coche o vas a hablar con tu pareja sobre dónde y cómo pasar sus vacaciones? Todas estas situaciones tienen algo en común, que el resultado de las mismas no depende únicamente de lo que tú decidas sino también de lo que decida la otra persona. Sin embargo, es cierto que ciertas personas parecen tener una capacidad especial para lograr sus objetivos en estas situaciones. Para reducir el número de equivocaciones, todos podemos desarrollar ciertas habilidades: 1. Colocarnos en el tiempo y en el espacio de la manera más favorable. 2. Reconocer y desplegar los movimientos que afectarán las expectativas de los demás en el sentido que nos conviene, controlar el lenguaje verbal y eso incluye tanto las palabras como los silencios, también, en la medida de lo posible, el no-verbal. 3. Reconocer e incrementar el propio poder de negociación, saber cuándo y cómo formular la primera oferta, ser capaz de transmitir sin agresividad. 4. Ser imaginativo en las diversas combinaciones que podemos estimar de igual valor para integrar un acuerdo, introducir expectativas de futuro si eso mejora el nivel de cooperación, hacer crecer el pastel que se va a repartir para que al final nos toque una porción mayor…

Aptitudes en la negociación: 1. 2. 3. 4.

– Aprender a ser un buen estratega. – Colocarse en el tiempo y en el espacio de la manera más favorable para sus intereses. – Controlar el lenguaje verbal y corporal. – Saber cuándo y cómo formular la primera oferta. NEGOCIAR CON ARTE y conseguir que los demás se salgan con la TUYA La negociación es básicamente una estrategia, un plan de acción, que tiene algo de arte y algo de ciencia, algo de habilidad y algo de análisis, algo de inspiración o creatividad y algo de razonamiento. Para afrontar una negociación, necesitamos una cierta dosis de autorización:

PROCESOS DE NEGOCIACION

S1_A1.1_LECV1

-

La autorización a considerar como legítimos los propios intereses (por lo menos tanto como los de los demás), a pensar, analizar, evaluar, a decir que no, a decir que sí pero con condiciones, a decir que sí a cambio de otra cosa.

-

La autorización para no caer en el chantaje emocional del adversario paternalista o tiránico que pretende que cedamos nosotros y nos dejemos explotar a cambio de mantener su supuesta benevolencia. Los recursos para aprender a navegar entre el conflicto y la necesidad de cooperación hasta alcanzar un punto de equilibrio, con calma y seguridad.

“…pensar mucho, hablar poco, no tener prisa…”