114574315-Partes-Del-Teodolito.pdf

Uso Básico del Teodolito I. Reconocimiento de las Partes del Teodolito: 1º. Teodolito South T34604: Aza de Transporte

Views 79 Downloads 11 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Uso Básico del Teodolito I.

Reconocimiento de las Partes del Teodolito: 1º.

Teodolito South T34604:

Aza de Transporte

Lente Objetivo

Freno del Movimiento Horizontal

Freno del Movimiento Vertical

Pantalla

Tornillo Tangencial de la Horizontal

Nivel Circular Tornillos Nivelantes

2°. Teodolito FOIF DT205:

Aza de Transporte

Lente Caja de Baterías

Nivel Tubular Freno Movimiento Vertical

Pantalla

Nivel Circular Freno Movimiento Horizontal

Tornillos de Nivelación

3°. Teodolito Topcon:

Aza de Transporte

Pieza Ocular

Freno Vertical Plomada Óptica Tornillo Tangencial Vertical

Nivel Tubular Pantalla Nivel Circular Tornillo de Nivelación

II.

Estacionamiento del Teodolito: 1º.

Se sueltan los tornillos de las patas del trípode; para luego juntarlas hasta que la superficie de la plataforma coincida aproximadamente con la quijada del operador.

2º.

Se instala el Teodolito en el trípode con ayuda del tornillo de sujeción.

3º.

Se realiza la coincidencia aproximada del eje vertical respecto al punto topográfico.

4º.

Llevar a cabo el centrado del eje vertical respecto al punto topográfico.

5º.

Se realiza el calado del nivel esférico con ayuda de las patas del trípode.

6º.

Se lleva a cabo el centrado del nivel tubular con ayuda de los tornillos nivelantes.

7º.

Verificar la posición del punto topográfico en la plomada óptica. Si todo esta ok entonces el estacionamiento del teodolito ha culminado.

III.

Medición y Lectura de ángulos Horizontales y Verticales: Para Ángulos Horizontales: 1º.

Se estaciona el Teodolito sobre un punto.

2º.

Con la ayuda del tornillo micrométrico se coloca la escala micrométrica en cero.

3º.

Se lleva exactamente a cero la lectura del transportador horizontal; para ello se recurre al movimiento de la tangencial de la alidada bloqueando previamente el respectivo tornillo de sujeción.

Para Ángulos Verticales: 1º.

Se estaciona el teodolito sobre el punto topográfico.

2º.

Se ubica el punto por medir con el anteojo en posición directa, para luego calar el nivel tubular.

3º.

Se ubica el punto por medir con el anteojo en posición inverso, para luego calar nuevamente el nivel tubular del eclímetro y tomar lectura.

IV.

Medición de distancias con Estadía:

 Marcar desde la estación, distancias de 50, 100 y 150 metros con wincha, sobre un terreno plano.  Colocar la mira sobre cada uno de esos puntos y aplicar los métodos de lectura diferencial.  Establecer las diferencias encontradas en ambos métodos con respecto a la medición hecha con la wincha, aplicando el siguiente cuadro de registro de datos. EQUIPO SOUTH T34604 FOIF DT205C TOPCON

DISTANCIA CON WINCHA 50 100 150 50 100 150 50 100 150

LECTURA DIFERENCIAL hi hm hs D calculado

LECTURA DIRECTA

1.17

1.43

1.68

51 m

50.5 m

0.8

1.3

1.81

101 m

101.5 m

0.47

1.22

1.98

151 m

150 m

1

1.25

1.5

50 m

49.6 m

1.03

1.53

2.03

100 m

99.5 m

1.3

2.1

2.9

160 m

155 m

1.15

1.44

1.67

52 m

51 m

1

1.51

2.02

102 m

101 m

0.5

1.24

2.01

151 m

152 m

DIFERENCIAS (1) Y (2)

(1) Y (3)

 Hacer la Verificación del coeficiente distanciometro de los equipos estudiados y mostrar los resultados según el siguiente formato: EQUIPO

DISTANCIA CON WINCHA

LECTURA DIFERENCIAL hs hi m

K=(1)\m

SOUTH T34604

50

1.68

1.17

0.51

98.04

FOIF DT205C

50

1.5

1

0.5

100

TOPCON

50

1.67

1.15

0.52

96.15

(2) Y (3)

V.

Conclusiones:

 Cada teodolito tiene su margen de error dependiendo del desgaste que sufre con el tiempo y la tecnología con la que se construyó.  Para las distancias medidas el error del teodolito no aumenta en proporción a la distancia.  El uso ineficiente del teodolito generan errores que no son del aparato, por lo que se vuelven a tomar las medidas para verificar las distancias.  El mantenimiento de teodolito ayuda a que el error del aparato se reduzca.