11 Epanet - Guia Basica

EPANET EL ESPACIO DE TRABAJO: 1. VENTANA DE ESQUEMA DE LA RED 2. VISOR 3. MENÚ 4. BARRA DE HERRAMIENTAS 5. BARRA DE ES

Views 138 Downloads 3 File size 757KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EPANET

EL ESPACIO DE TRABAJO: 1. VENTANA DE ESQUEMA DE LA RED 2. VISOR 3. MENÚ

4. BARRA DE HERRAMIENTAS 5. BARRA DE ESTADO

El visor permite ingresar en forma interactiva los datos necesarios para la modelación. Puede visualizarlo con Ventanas  Visor

CONFIGURACIÓN DE LAS UNIDADES Y MÉTODO DE CÁLCULO PARA LAS PÉRDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN (PROYECTO  VALORES POR DEFECTO)

FICHA: OPCIONES HIDRÁULICAS 

UNIDADES DE CAUDAL: LPS (litros por segundo). Con LPS las unidades que va a utilizar en el modelamiento son: Caudal: litros/segundo, Presión: metros columna de agua, Diámetro: milímetros, Longitud: metros, Cota: metros



Fórmula de pérdidas: H-W (Hazen y Williams). Otras opciones : D-W (Darcy – Weisbach), C-M (Chezy – Manning)

GUÍA BÁSICA MODELAMIENTO ESTÁTICO– MANUEL FERNÁNDEZ VARGAS

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

CICS – COMPUTACIÓN EPANET FICHA: PROPIEDADES Coeficiente de rugosidad de acuerdo al método de cálculo elegido. Valores referenciales PVC = 150 HDPE = 150 HIERRO DÚCTIL = 140 ASBESTO CEMENTO = 140

ESQUEMATIZANDO LA RED Para esquematizar la red cuenta con los siguientes elementos:

1. NUDO: Intersección de dos o más tubos 2. EMBALSE: Almacenamiento de agua cuyo nivel no se ve afectado por el consumo. 3. DEPÓSITO: Almacén cuyo nivel de agua varía con el consumo. 4. TUBO 5. BOMBA 6. VÁLVULA EJ1. Modificar las opciones de configuración para utilizar : La fórmula de Hazen y Williams, tubería de PVC EJ2. Esquematizar la red que se muestra, considerando que los tubos tiene una longitud de 500 m, un diámetro nominal de 90 mm y las cotas son: Nudos superiores = 2640. Nudos intermedios = 2620. Nudos inferiores = 2600.

EJ3. Para este ejemplo, comenzar con los nudos y luego unir con las tuberías. Para facilitar el resto del ejercicio, dibujar primero todos las tuberías verticales, luego las horizontales.

GUÍA DE APRENDIZAJE – MANUEL FERNÁNDEZ VARGAS

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

2

CICS – COMPUTACIÓN EPANET EJ4. La red esquematizada debe asemejarse a:

EJ5. Haga 2-clic sobre la primera tubería horizontal para abrir la caja de dialogo de propiedades. Modificar la longitud y el diámetro. EJ6. Cambiar con este método las propiedades de longitud y diámetro todas las tuberías horizontales. EJ7. Vamos a cambiar las propiedades de los tubos, usando el visor (Ventana  Visor). Usando la sección datos, elija en la lista  Tuberías. Notará que este tipo de elementos se encuentran identificados a través de un número. En la parte inferior haga clic en el botón Editar, para acceder a la ventana de propiedades de la tubería.

GUÍA DE APRENDIZAJE – MANUEL FERNÁNDEZ VARGAS

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

3

CICS – COMPUTACIÓN EPANET

CONSULTANDO LOS DATOS INGRESADOS: EJ8. Con la opción Ver  Consultar o usando el ícono mostrado, puede vía consultas, chequear los datos ingresados. EJ9. Consultar que tuberías tienen un diámetro menor a 500

Cuando haga clic en enviar, mostrará en tonalidad diferente los elementos que no cumplan con la condición (Longitud = 500). Con cualquier de los dos métodos expuestos puede corregir y volver a ejecutar la consulta. EJ10.De modo semejante, consultar por la tuberías con diámetro = 75 EJ11.Con cualquiera de los dos métodos expuestos, ingresar la cota de los nudos:

EJ12.Consultar los nudos con cota: 2640, 2620, 2600

GUÍA DE APRENDIZAJE – MANUEL FERNÁNDEZ VARGAS

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

4

CICS – COMPUTACIÓN EPANET EJ13.GUARDE SU MODELO : MODELO_XYZ (XYZ son sus iniciales)

ESQUEMATIZANDO LA RED CON VALORES PREDETERMINADOS EJ14.Crear un nuevo modelo. EJ15.Esquematizar la red que se muestra en la que los tubos de PVC (C= 150) tiene una longitud de 500 m, un diámetro nominal de 90 mm y la cota de todos los nudos es igual a 2640.

EJ16.Elija Proyecto  Valores por defecto  Propiedades. Configurar las propiedades de los tubos y los nudos como se muestra.

5

EJ17.Siguiendo los pasos señalados para el modelo anterior, esquematice la red (Incorpore primero los nudos, dibuje las tubos verticales, luego los horizontales). Como podrá apreciar al hacer las consultas (nodos con cota = 2640, tubos con diámetro = 75, tubos con longitud = 500), las propiedades pre configuradas serán heredadas por los elementos que incorporó al modelo.

OPCIONES DE VISUALIZACIÓN DEL ESQUEMA Puede cambiar las opciones de visualización del esquema eligiendo: Ver  Opciones del esquema o haga clic derecho sobre un espacio vacío de la ventana y escoja Opciones de esquema:

GUÍA DE APRENDIZAJE – MANUEL FERNÁNDEZ VARGAS

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

CICS – COMPUTACIÓN EPANET

CALCULO DE LOS PARÁMETROS HIDRÁULICOS DE LA RED EJ18.Crear un nuevo modelo. Configurar los valores predeterminados siguientes: Tubos de PVC (C= 150), longitud = 300 m, un diámetro nominal de 300 mm y la cota de todos los nudos es igual a 2600. Puede empezar con los nudos, luego todos los tubos verticales. Crear el embalse y unir con el primer nodo.

6

EPANET: GUÍA DE APRENDIZAJE – MANUEL FERNÁNDEZ VARGAS

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

CICS – COMPUTACIÓN EPANET EJ19.Para el tubo de aducción, considere para hierro dúctil C = 140 EJ20.Comprobar para los tubos, mediante consultas los valores ingresados:

EJ21.Añadir las cotas y la demanda base en los nudos

7

EJ22.Añadir la altura total (cota) al embalse = 2650 EJ23.Verificar las opciones de cálculo: Proyecto  Opciones de cálculo.

 Verificar unidades LPS: litros/segundo, Presión: metros de agua, Diámetro: milímetros, metros, Cota: metros.  Fórmula de Pérdidas H-W: Williams

EJ24.Proyecto  Calcular (

Caudal: columna Longitud: Hazen y

).

EPANET: GUÍA DE APRENDIZAJE – MANUEL FERNÁNDEZ VARGAS

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

CICS – COMPUTACIÓN EPANET

ETIQUETAS EJ25.Elija Ver  Opciones del Esquema  Etiquetas o haga clic sobre el ícono mostrado EJ26.Para ver los Valores de las presiones en los Nudos:

8

EJ27.Para configurar las opciones de la leyenda, haga clic derecho sobre la misma, para visualizar el editor de leyendas de presiones

EPANET: GUÍA DE APRENDIZAJE – MANUEL FERNÁNDEZ VARGAS

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

CICS – COMPUTACIÓN EPANET EJ28.Para ver los caudales en los tubos: Elija Ver  Opciones del Esquema  Etiquetas: Mostrar valores en líneas

EJ29.Las flechas de dirección de flujo se pueden mostrar en: Ver  Opciones del Esquema  Flechas. EJ30.Escogiendo Ver  Leyendas puede mostrar u ocultar las leyendas

TABLAS Las tablas permiten visualizar valores de los parámetros hidráulicos de los elementos de la red. Así por ejemplo si desea chequear presiones en los nudos, elija. EJ31.Elija Informes  Tablas

EPANET: GUÍA DE APRENDIZAJE – MANUEL FERNÁNDEZ VARGAS

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

9

CICS – COMPUTACIÓN EPANET

EJ32.Si desea chequera las velocidades en los tubos, puede visualizar una tabla, ordenada por velocidades, filtrando los elementos con velocidades < 0.60 m/seg

10

GUÍA BÁSICA: MODELAMIENTO ESTÁTICO – MANUEL FERNÁNDEZ VARGAS

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

CICS – COMPUTACIÓN EPANET EJ33.

Para un sistema rural se cuenta con la siguiente información

11

Encuentre los diámetros menores en PVC (ISO 4422), que sean capaces de alimentar cada fuente, manteniendo una presión mínima de 10 metros en todos los puntos. Nota: No existe una solución única.

GUÍA BÁSICA: MODELAMIENTO ESTÁTICO – MANUEL FERNÁNDEZ VARGAS

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

CICS – COMPUTACIÓN EPANET

12

GUÍA BÁSICA: MODELAMIENTO ESTÁTICO – MANUEL FERNÁNDEZ VARGAS

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)