10 Respuestas Para 11 Preguntas RGB

Índice Prólogo ¿Qué es el Noviazgo? ¿Cómo sé que es la persona Correcta? 9 ¿Cómo saber si es la voluntad de Dios? 15

Views 20 Downloads 0 File size 1004KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Índice



Prólogo ¿Qué es el Noviazgo? ¿Cómo sé que es la persona Correcta? 9 ¿Cómo saber si es la voluntad de Dios? 15 ¿Existe una etapa antes del Noviazgo? 19 ¿Existe el amor a primera vista? 23 ¿Qué es el yugo desigual? 27 ¿Hay límites en el noviazgo? 31 ¿Y mis padres , líderes y pastores? 35 ¿Qué sucede si existe violencia en el Noviazgo? 39 ¿Y si no funciona? 43 Una palabra para los lideres 45 ¿Y ahora qué hago? 47

Prólogo

“¿Porque otro libro sobre Noviazgo? “ Hace unos años atrás, en el marco de un campamento fueron jóvenes y adolescentes los que formularon las preguntas. Eso nos llevó a pensar que aunque hay mucho escrito sobre el noviazgo, todavía son más lo que no cono-cen los principios cristianos acerca de este tema. Fue así como comenzó la aventura de escribir, como si fuese una charla entre dos amigos. En este material vas a encontrar respuestas concretas, pensadas para gente que busca agradar a Dios en todo. Un proyecto así no sería posible sin la colaboración de un montón de gente por eso aprovechando este espacio queremos agradecer. A Dios la Verdad absoluta y fuente de toda inspiración. A nuestros pastores Nelson y Susana Nickel y nuestro equipo de líderes, quienes apoyan todas las locuras que se nos ocurren. Emanuel Godoy tu creatividad hace que mis escritos se vuelvan interesantes, gracias por estar siempre. A las decenas de líderes que confían en nosotros para sus eventos y sobre todo a los participantes de aquel campamento por formular las preguntas. Prepara tu café y comencemos a charlar...

¿Qué es el Noviazgo?

Para contestar esta pregunta deberíamos entender que al tratarse sobre este tema existen muchos conceptos dando vueltas por ahí. Es indispensable saber a quién tomaremos como referencia. En lo personal te aconsejo; la Biblia como autoridad máxima. Según Wikipedia el noviazgo es el “periodo en que se mantienen relaciones amorosas con la finalidad de un conocimiento mutuo y cada vez más profundo, con expectativa de un futuro matrimonio. El noviazgo debiera ser, ante todo, un tiempo de preparación para el matrimonio. La finalidad del noviazgo es la elección de la persona con la cual se pretende conformar una familia, y el conocimiento mutuo. A partir de esto la pareja decidirá si la relación se prolonga hasta el matrimonio o bien, llega a su fin. El noviazgo es disoluble por su propia naturaleza y, por eso, su ruptura no exige más trámite que la decisión de cualquiera de los dos miembros de la pareja.” La Biblia, por su parte, utiliza la palabra KALLA, en hebreo para mencionar el término novio o novia. Esta palabra significa “desposada” y su raíz es KALA, que significa “consumación, completa, fin”. Dicho de otra manera, según Dios, el noviazgo es el estado final antes del matrimonio donde ya no es necesario seguir probando “la Voluntad de Dios”. Se define como la última estación antes del casamiento. Según la biblia, todos aquellos que se ponen de novio, lo deberían hacer con la finalidad de formalizar en el matrimonio. En otras palabras, no te pones de novio para ver si es la voluntad de Dios, sino que lo haces porque ¡Sabes que es Su voluntad! Entendiendo este principio, si vos sabes que no estás preparado para casarte, lo mejor es no iniciar ninguna relación, aunque tus hormonas te griten lo contrario. Muchos preguntan sobre la edad ideal para ponerse de novio y aunque no hay una regla, lo cual sería mucho más fácil a la hora de aconsejar, la edad ideal es cuando vos estas dispuesto a cambiar el yo, por el nosotros, lo mío, por lo nuestro. Cash Luna dice que “la edad ideal es cuando uno está dispuesto a dejar de comer para que el otro coma, dejar de dormir para que el otro duerma, dejar de hacer, para que el otro haga, esa es la edad ideal”

4

¿Qué es el Noviazgo?

Las características del Noviazgo. Veamos algunas características principales de un noviazgo maduro. Exclusividad: esta característica implica fidelidad y compromiso más íntimo con la pareja, que cualquier otra persona; permite una reciprocidad y correspondencia de amor que implica el compartir sentimientos. Temporalidad: es el tiempo de convivencia que se dan como pareja antes de formalizar su relación o bien darla por terminada. El noviazgo debe tener cierto tiempo de duración, pues un periodo demasiado corto de convivencia y conocimiento puede traer problemas en la relación conyugal, que pudieron ser evitados o solucionados en el noviazgo; por otro lado, si la relación es demasiado larga corre el riesgo de caer en a la costumbre, terminando en fracaso matrimonial. Entiéndase convivencia como el hecho de relación y no de “vivir juntos” bajo el mismo techo. Entrega mutua gradual: es un desprendimiento progresivo de sí mismo, para que libres de las exigencias de bienestar, comodidad y búsqueda de satisfacción personal, puedan darse poco a poco a la búsqueda de la felicidad del otro; que al final resulta ser una gratificación y felicidad propia, sin buscarla intencionalmente. Este nivel de confianza debe ir profundizando de manera progresiva la confianza, el cariño, la comunicación y la intimidad, cimientos que llegan a dar firmeza y solidez a la relación; fortaleciendo de éste modo un futuro matrimonio. Transitorio: los novios no deben permanecer en un eterno noviazgo, sino paulatinamente es ir integrándose como pareja con miras a un compromiso formal y total Estar de novio es comenzar una etapa fascinante, pero responsable. Una preparación para la mejor de las etapas; el matrimonio.

5

¿Cómo sé que es la persona Correcta?

En primer lugar quisiera felicitarte si en verdad te estás haciendo esta pregunta. Esto debería ser algo a tomar muy seriamente ya que como hemos visto el noviazgo es un asunto a tomarse con prudencia. Muchos creen que existe solo una persona correcta para cada uno y otros afirman que no se trata de “esa persona especial” sino de aquella que reúna los requisitos correctos. En lo personal me inclino ante la segunda teoría. Hace muchos años, los niños cantaban una simpática canción que decía así: “Arroz con leche me quiero casar, con una señorita de San Nicolás. Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar”. ¡¡¡Vaya nivel de expectativa!!! Muchos jóvenes, hoy en día, parece que les hubiese afectado aquel canto y han puesto sus estándares muy por debajo de la voluntad de Dios. Algunos dicen “mientras sea cristiana”, “mientras sea una buena persona”, pero Dios espera mucho más de nuestras relaciones. En este capítulo te quiero dejar 3 requisitos muy básicos a la hora de descubrir si es la persona correcta o no. Vos podes aumentar esta lista pero nunca disminuirla.

Los 3 requisitos

Primero: Estatura No se trata de medir 1,80 o de tener cierta contextura física, sino de la altura espiritual.

Efesios 4:13 ”Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;”

Todos tenemos una estatura espiritual y una meta a alcanzar: la estatura de la plenitud de Cristo. En otras palabras tu pareja debe de tener una estatura espiritual parecida a la tuya. Hablamos de madurez, comprensión de la vida cristiana y aun ganas de crecer. He conocido decenas de parejas desparejas, que no han considerado el nivel de madurez como un punto importante y han

7

¿Qué es el Noviazgo?

tenido serios problemas entre ellos. La madurez cristiana ha de ser un tema a considerar a la hora de elegir con quien ponerse de novio y aun para evaluar el progreso de la relación. El peor error que puedes cometer es avanzar en una relación en la cual uno de los dos no quiere crecer en Cristo, eso te hará llevar una carga extra en tu vida y futuro ministerial. Es que con los inmaduros… a- No se puede hablar el mismo lenguaje (1 Corintios 2:1-6) b- No se puede proyectar para el futuro (1 Corintios, 13:11) c- No se puede confiar (Efesios 4:14) Segundo: Propósito. ¡¡¡No todo es solo una cara bonita!!! Tienes que pensar en tu ministerio también. Dios te ha dado el privilegio de ser usado en Su obra, Él te ha brindado un propósito, dones, herramientas y un ministerio, por eso a la hora de elegir, la cuestión del ministerio es algo serio. El servicio a Dios no es cuestión de algunos años, es mas Dios no jubila a nadie, por eso la persona que te acompañara por el resto de tu vida será tu ayuda y soporte o una pesada ancla que te hará frenar en tu servicio al Señor. Si has sentido el llamado de Dios al ministerio tendrás que priorizar ese llamado en tu vida y tomarte el tiempo para elegir muy bien a la persona que compartirá ese llamado.

Potifar y su esposa. Génesis 39:1-20

Potifar era un egipcio que por causa de José fue tremendamente bendecido. La biblia dice que todo lo que este hombre tenía había sido acrecentado gracias a la bendición de Dios sobre la vida de José. Potifar se sentía feliz, agradecido y confiado en el ministerio de su siervo. En cambio su esposa tenía otras intenciones. Ella solo quería tener una aventura con él. La historia termina con un José inocente, preso en una cárcel y un Potifar que perdió la bendición de su casa. Todo por estar casado con alguien con un corazón diferente. Cientos de misioneros, pastores, evangelistas hoy tienen trabajos comunes, en la comodidad de sus casas por causa de haber tomado este punto a la ligera. Cuando sientas algunos sentimientos en tu corazón hacia alguna persona en particular, pensá en que sabes acerca de lo que quiere lograr en la vida. Si su propósito complementa el tuyo entonces adelante, sino, es un claro llamado de atención.

8

¿Qué es el Noviazgo?

Quiero que entiendas bien, no se trata de tener el mismo ministerio, sino que aunque sean ministerios diferentes se puedan complementar el uno al otro. ¡No cambies tu propósito por un simple plato de lentejas! Como pastor de jóvenes, parte de nuestra responsabilidad es aconsejar a parejas jóvenes en temas de noviazgo y relaciones de amistad. Puntualmente en nuestra iglesia, les enseñamos a los jóvenes a confiar en sus líderes y pastores cuando se ven afectados por el “bichito del amor”. Que comuniquen sobre sus sentimientos a fin de recibir consejería. Recuerdo una vez que uno de los líderes fijo sus ojos en una chica que recién había llegado a la congregación. Sin dudas era un yugo desigual, todos lo podíamos ver, menos él. Aunque recibió exhortación espiritual continua con esa relación hasta el punto del matrimonio. No compartían el mismo propósito, ni visión. El resultado final fue un doloroso divorcio algún tiempo después. El noviazgo es algo muy serio. Algunos consejos para descubrir el propósito de Dios en la otra persona.

a- ¡¡¡Dejale hablar!!! Preguntale acerca de sus sueños, objetivos y ambiciones en la vida. ¡El pez por la boca muere! b- ¡¡¡Observarle con lupa!!! No te quedes solamente con lo que escuchas, tenes que observar antes de que las emociones te afecten tu percepción de la realidad. c- ¡¡¡Busca consejo!!! Líderes y pastores tienen sabiduría para aconsejar, eso te ahorrara un montón de problemas. Tercero: Deseo de Superación. No hay nada más peligroso que un conformista. Tenes que entender que una persona que no tiene deseos de superación, tampoco tendrá deseos de cambiar esas cosas que tanto te molestan. La mediocridad se acentúa con el tiempo y se hace una pesada carga en el matrimonio. Cristo nos motiva al cambio, a la transformación y a la superación, por eso a la hora de preguntarse cómo es la persona correcta siempre debes de buscar a alguien con deseo de progreso, con ganas de prosperar en la vida. Una Santa ambición por alcanzar sus sueños y metas. Alguien que, como el apóstol Pablo diga “prosigo a la meta”.

9

¿Cómo sé que es la persona Correcta?

Algunos de los indicadores que podrías mirar serian:

1-Los estudios 2-El trabajo 3- Su aspecto físico (si se cuida o no) 4- Su casa

Un último pensamiento…

“La mejor forma de encontrar a la persona correcta es convertirse uno mismo en la persona correcta”.

10

¿Cómo saber si es la voluntad de Dios?

Una de las preguntas más frecuentes que los jóvenes hacen a sus líderes y pastores es como saber si esta relación es la voluntad de Dios. La primera cosa que debemos de entender es que existe la voluntad perfecta y la voluntad permisiva de Dios. Muchos se conforman con la voluntad permisiva de Dios, pero se pierden el privilegio de estar en el centro de Su voluntad perfecta. Según Romanos 12:2, la biblia nos enseña que la voluntad de Dios es agradable y perfecta. Romanos 12:2-”No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.” Todo lo que Dios desea para nosotros es perfectamente agradable. Cuando estamos en el centro de su voluntad nos volvemos personas exitosas en todos los aspectos de nuestra vida. No te conformes con menos cuando Dios desea darte el éxito en tu relación de noviazgo.

Como conocer la voluntad de Dios. Orar y escuchar. Dios sigue hablando de la misma manera; por medio de u palabra, la biblia. Tomate el tiempo para escuchar Su voz. Estando en JUCUM (Juventud con una Misión) aprendí un principio que me ha acompañado toda la vida y quiero compartirlo contigo Los seres humanos podemos escuchar 3 voces en nuestro corazón. Primera: La voz de Dios Segunda: La voz del diablo Tercera: Nuestra propia voz. Nuestra oración debería ser de “callar” nuestra propia voz y la voz del diablo, para solo escuchar la Voz de Dios. El espíritu Santo quiere guiarnos a toda la verdad y eso incluye también el noviazgo. Busca la voluntad de Dios en oración.

12

¿Cómo saber si es la voluntad de Dios?

Busca Consejo. La biblia dice que la sabiduría está en la multitud de los consejeros (Prov24:6). Aprender a escuchar es un arte que debemos de cultivar. Tus consejeros deben de ser gente espiritual, cargados de experiencias que sepan aconsejar con principios bíblicos y espirituales. No busques el consejo entre tus amigos o personas que sus vidas no demuestran integridad, ya que la sabiduría no es inteligencia, sino un don de Dios (Santiago 1:5) Muchas veces la voluntad de Dios se refleja entre la multitud de los consejos, por eso aprender a escuchar es crucial. Cuando busques un consejo no lo hagas con un prejuicio o con el ánimo de que las personas te digan lo que querés oír, más bien pedíles que te compartan lo que necesitas escuchar. Pruebas. Gedeón fue un precursor en pedirle pruebas al Señor, para que se revele la voluntad de Dios. Jueces 6:36 “Y Gedeón dijo a Dios: Si has de salvar a Israel por mi mano, como has dicho, 37 he aquí que yo pondré un vellón de lana en la era; y si el rocío estuviere en el vellón solamente, quedando seca toda la otra tierra, entonces entenderé que salvarás a Israel por mi mano, 38 como lo has dicho. Y aconteció así, pues cuando se levantó de mañana, exprimió el vellón y sacó de él el rocío, un tazón 39 lleno de agua. Mas Gedeón dijo a Dios: No se encienda tu ira contra mí, si aún hablare esta vez; solamente probaré ahora otra vez con el vellón. Te ruego que solamente el vellón quede 40 seco, y el rocío sobre la tierra. Y aquella noche lo hizo Dios así; sólo el vellón quedó seco, y en toda la tierra hubo rocío.” El vellón húmedo y luego seco serviría como una prueba de conocer lo que Dios quería hacer. Muchos han puesto este sistema de “pruebas” en funcionamiento y no les ha funcionado por que han manipulado los elementos. No hay nada peor que alguien que no quiere someterse a la voluntad de Dios. Jesús dijo “No se haga mi voluntad sino la tuya…” Eso es sometimiento a la voluntad del Padre (Mateo 26:39). Un día un amigo me dijo que se había puesto de novio con una chica. Para ser sincero me sorprendió ya que éramos amigos, compañeros de ministerio y nunca me había dado cuenta de lo que el sentía por ella.

13

¿Cómo saber si es la voluntad de Dios?

Cuando le pregunte si estaba seguro de si era la voluntad de Dios el me contesto con un rotundo ¡Sí! Me comento que le había pedido una señal al Señor y Él se la había dado. La Señal consistía en lo siguiente: Él le pidió al Señor que si era Su voluntad que se pusiera de novio con esa chica, ella debería llegar a las 3:30 de la tarde a la iglesia, y ahí se encontrarían. ¿A que no sabés que pasó? Si, efectivamente ella llego a las 3:30 a la iglesia como había pedido en oración. Lo que él no se acordó es que esa era la hora planificada de reunión para la oración del ministerio de jóvenes. No hay nada peor que alguien que quiera hacer su propia voluntad y no pasar tiempo buscando el visto bueno de Dios. Las pruebas deben comenzar con deseo profundo de hacer la voluntad de Dios y no la nuestra. Con un sometimiento, nos guste o no. Con el compromiso de aceptar lo que el Señor nos hable. Nunca te guíes solamente con las pruebas, añadile el consejo, la oración y la palabra, con estos ingredientes será difícil equivocarte. No te dejes guiar por tus sentimientos, el corazón es mal consejero. Observación. En lo personal creo en la capacidad que Dios te ha dado de elegir. Dentro de ese don maravilloso llamado libre albedrío, el Espíritu Santo nos ha dotado de la capacidad de observar, pensar y discernir. Como vimos en el capítulo sobre Cómo se si es la persona correcta, existen indicadores de la persona ideal. La capacidad de prestar atención te mantendrá alerta, si es que tu amigo o amiga tiene actitudes cambiantes, o no reúne las características ideales para entablar una relación. La Palabra, el consejo, las pruebas y la observación te permitirán llegar al éxito en tu relación de noviazgo.

14

¿Existe una etapa antes del noviazgo?

¡Bíblica, No! Solo el Estado de Soltero. Recuerda que para la biblia, el noviazgo es una etapa final antes del matrimonio. Cuando la biblia menciona el noviazgo se refiere más a un compromiso nupcial que a la relación que conocemos nosotros. Sin embargo como consejo me gustaría proponerte 2 etapas antes de iniciar una relación. Primera Etapa: Amigos. Hace muchos años, alguien me dijo que lo que no se practica en el noviazgo no se logra en el matrimonio. Es muy cierto! Pero me gustaría llevarlo un poco más allá y destacar que lo que no logramos conseguir antes del noviazgo será muy difícil conquistarlo luego. En la etapa de amigos, cuando no existe “contacto físico”, es donde yo puedo conseguir la mayor información posible del candidato. No quiero sonar frió o indiferente, (ya escucho algunos decir, pero si estoy enamorado...) pero creo que el amor y la razón pueden convivir. En el proceso de la amistad, puedes preguntar sobre gustos, ministerio, llamado, deseos y metas personales, aun conocer el carácter y mucho más. Es un momento muy especial porque todavía no estamos involucrados emocionalmente (o no lo deberíamos estar). Por esa razón en esta etapa no están permitidos los “gestos de cariño”. Una vez que los sentimientos y la fe han crecido en cuanto a esta relación, es tiempo de pasar a una segunda etapa. Segunda Etapa: Amigos Especiales. Los amigos especiales tienen el permiso de salir solos o acompañados de parejas amigas que oficien de tutores. En esta etapa la futura pareja puede conocerse en mayor profundidad. Aquí vendrán preguntas más específicas sobre el formar una familia, hijos y proyectos de vida. No es el tiempo de besos y abrazos, pero si la aprovechas, es un momento ideal para conocer mejor a quien se convertirá en tu novia/o. Los amigos especiales disfrutan de estar solos y en grupo, ya que un noviazgo que se separa del grupo no es sano. No son novios, son amigos con un proyecto de noviazgo.

16

¿Existe una etapa antes del noviazgo?

La amistad debe forjarse en este tiempo, para que una vez iniciada la relación de noviazgo, esta sea un fundamento en el que apoyarse. Lo conveniente de la “amistad especial” es iniciarla luego de un período de oración y consejería con los líderes cercanos o pastores. Una vez confirmada la voluntad de Dios, ¡es tiempo de dar el GRAN SALTO!

17

¿Existe el amor a primera vista?

Deberíamos comenzar dando una definición de AMOR. Muchos han definido el amor como: “un sentimiento de afinidad” relacionado con el afecto y el apego ¡LA BIBLIA NO DICE ESO! Para aquellos que hemos decidido seguir las enseñanzas de Jesús, el amor no es un sentimiento de afinidad sino UNA DECISION. Si bien incluye los sentimientos y la voluntad, el amor, tiene más relación con nuestro carácter, conducta y decisiones que con lo que sentimos. Lucas 6:27-Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen. Bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian. El amor es una decisión. Cuando la biblia habla de amor tenemos que entender que menciona 3 palabras para diferenciar las características del amor. Estas tres palabras son: AGAPE (el amor de Dios, aparece 257 veces en el Nuevo testamento), el amor FILEO (el amor entre personas, familia y amistades) y el amor EROS (el amor de pareja o sexual).Cualquiera de estas definiciones de amor nos llevan a pensar que no existe el amor a primera vista. Si bien nos puede gustar una persona, no podemos llamar a ese sentimiento amor, ya que el amor implica conocerle, haber pasado un tiempo de calidad descubriendo los intereses del otro y sus puntos afines. El libro de efesios nos da una definición clara del concepto amor. Efesios 5:28 “Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. 29 Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia, 30 porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.” El amor es Sustentar y Cuidar, estas dos son decisiones en bienestar del otro.

19

¿Existe el amor a primera vista?

El gran rey David paso por una experiencia de “amor a primera vista” cundo conoció a Betsabé. 2 Samuel 11:1 “Aconteció al año siguiente, en el tiempo que salen los reyes a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos y a todo Israel, y destruyeron a los amonitas, y sitiaron a Rabá; pero David se quedó en Jerusalén. Y sucedió un día, al caer la tarde, que se levantó David de su lecho y se paseaba sobre el terrado de la casa real; y vio desde el terrado a una mujer que se estaba bañando, la cual era muy hermosa. Envió David a preguntar por aquella mujer, y le dijeron: Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urías heteo. Y envió David mensajeros, y la tomó; y vino a él, y él durmió con ella. Luego ella se purificó de su inmundicia, y se volvió a su casa.” Fue esta relación la cual casi le hizo perder el reino, lo convirtió en un homicida y sufrió la muerte de su hijo. Todo por dejarse llevar por los impulsos de su carne. Si bien podes conocer a alguien y sentirte atraído hacia esa persona, no deberías confundir las sensaciones. Podemos llamarle ATRACCION, FLASHEO, PASIÓN, GUSTAR… PERO NUNCA AMOR. El amor viene luego de que conozco a la persona, y permito en mi corazón que esos sentimientos tengan cabida. Muchos jóvenes han experimentado la sensación de arrepentimiento creyendo que habían conocido al príncipe azul y luego de un tiempo se han encontrado con el ogro Shrek. Primera de Corintios capítulo 13 da una definición de lo que produce el amor, muy interesante: “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará.”

20

¿Existe el amor a primera vista?

Estas características no tienen nada que ver con la pasión que me despierta “la primera vista”. Todas ellas, tienen que ver con el decidir amar. No confundas las sensaciones y los sentimientos con las decisiones. Cuando alguien te gusta con simplemente mirarlo, no necesariamente eso es pecado, pero tampoco lo podemos llamar amor. Como hemos visto AMAR ES DECIDIR. Luego del “flasheo de la primera vista” avanza conociendo a esa persona y te darás cuenta si reúne los requisitos básicos para iniciar una relación de noviazgo. ¡Que no te vendan “espejitos de colores”!

21

¿Qué es el yugo desigual?

2 Corintios 6:14 No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, Y ellos serán mi pueblo. Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré, La palabra Yugo en el original implica un elemento que servía para unir. Los bueyes eran unidos por un yugo que les hacían tirar y trabajar de forma pareja. Si el yugo era desigual ,el trillo no seria parejo y los animales se lastimarían entre si. En 2 Corintios 6:14 la palabra usada es jeterozugeo que significa estar des igualmente uncidos (la palabras jetero significa otro distinto).Nos habla de que los que nos une en realidad, a la larga nos termina haciendo perder la cosecha. El mandamiento (por que esta escrito en forma de orden y no de sugerencia) es bien claro ya que nos enseña que la unión entre diferente yugos traerá consecuencias. Puntualmente en el tema del noviazgo, un yugo desigual es la unión entre dos personas con principios y valores diferentes. No solo es una relación entre alguien cristiano y aquel que no lo es, sino también la unión entre aquellos con Las 5 Cosas que no encontraras en una relación de Yugo Desigual. • Compañerismo- ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? Nunca podrás encontrar compañerismo sincero en esa relación ya que no hay unidad entre la injusticia y la justicia, es más son totalmente opuestos. Habrá cosas espirituales que no podrás hablar, será difícil proyectar una vida de servicio al Señor juntos. La falta de puntos espirituales en común va a minar tu compañerismo y tu dialogo...Recuerda que nosotros somos Espíritu, Alma y Cuerpo.

23

¿Qué es el yugo desigual?

• Comunión- ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? Cosas en común. Así como vimos en el punto del compañerismo, es imposible si no existen cosas en común más allá que una atracción física. La Biblia menciona LUZ con TINIEBLAS, caras totalmente opuestas la una con la otra. No te olvides que vos y yo somos luz, llamados a disipar las tinieblas no a compartir con ellas. No existe comunión entre Dios y el diablo. Deut. 22:9- No sembraras tu viña con semillas diversa, no sea que se pierda todo, tanto la semilla que sembraste como el fruto de la viña. •Concordia- ¿Y qué concordia Cristo con Belial? Ponerse de acuerdo. Si no existe comunión y falta compañerismo es imposible ponerse de acuerdo o tener concordia. La base de una relación sana es el dialogo y para que este exista debe de haber correspondencia, en otras palabras hay que ponerse de acuerdo. Temas como el futuro, el compromiso, los valores familiares, Dios, la iglesia serán temas conflictivos entre dos personas que no se ponen de acuerdo. •Parte- ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? El original dice porción. Lo que la biblia nos enseña es que Dios no le dará la misma porción o parte, al creyente que al incrédulo. Tenes que entender que hay bendiciones reservadas para aquellos que aman a Dios (1 Cor 2:9) que no pueden ser compartidas con aquellos que no aman al Señor. Salmos 119:57- “Mi porción es Jehová; He dicho que guardare tu palabra” El yugo desigual te va a privar de esas bendiciones y te hará poseer una porción que no te correspondía a ti por derecho legal. •Acuerdo -¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Deposición de sentimiento. La palabra implica depositar un voto u opinión, confiar. En otra forma de entenderlo, la biblia nos enseña que no existe la confianza de opinar y aun de sentir cuando hay yugo desigual ya que como vimos antes no hay compañerismo, ni concordancia o puntos en común entre otras cosas. Es difícil opinar ante alguien que opina lo contrario a nosotros todo el tiempo y es aún mucho más complicado confiar en aquel que no persigue los mismos valores morales y espirituales.

24

¿Qué es el yugo desigual?

Yo sé que muchos al ver estos puntos no los consideraran como impedimentos para formalizar una relación de yugo desigual, ya que muchas veces priorizamos nuestras emociones a la verdad escrita de Dios , pero tenes que saber que Dios no bendecirá una relación fuera de sus principios. La Historia de Isaac. Isaac fue un joven que también quiso casarse y formar una familia estable. Abraham su padre se sintió en la obligación de ayudar y aconsejarle. El padre de la Fe busco a un criado a quien le hizo una petición muy especial; “No tomarás para mi hijo, mujer de las hijas de los cananeos, entre los cuales yo habito; sino que iras a mi tierra y a mi parentela, y tomaras mujer para mi hijo Isaac” (Génesis 24: 2-3) Si querés buscar un Hijo de la promesa, búscalo entre la familia de Abraham, no entre los Cananeos. Si soñás con una relación con principios busca una persona con valores. El yugo desigual no te hará feliz, es más, te complicara la vida a la larga. No te creas las mentiras y falsas promesas de que algún día las cosas cambiaran; Dios no se equivoca! Sus principios son exitosos, a nosotros nos toca solo obedecer y disfrutar de sus beneficios.

25

¿Hay límites en el noviazgo?

Si… El noviazgo tiene límites, ya que no es una relación de matrimonio. Dios ha reservado ciertas “demostraciones de cariño” para el marco del casamiento. Es por eso que decimos que existen besos de amigos, de novios y de casados, y lo mismo va para las caricias y abrazos. El traspasar dichos límites siempre traerá consecuencias sobre tu vida. Como dice aquel viejo refrán “el que juega con fuego, se quema”. Prov. 6:27-28 ¿Tomará el hombre fuego en su seno sin que sus vestidos ardan? ¿Andará el hombre sobre brasas sin que sus pies se quemen? Limites Emocionales Tenes que descubrir la importancia de guardar tu corazón. Proverbios 4:23 nos enseña “que sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón” En cada área de tu vida, tenes que entender que tus emociones deben de estar controladas. Por ejemplo si estas en una etapa de amistad no traspases los limites emocionales hasta estar completamente seguro/a de que estas frente a la persona correcta. Muchos, al sentirse emocionados con esta nueva relación mencionan palabras como “te amo”, “te quiero” que asustan aquel que no quiere ir tan rápido o no suenan del todo sinceras. A nuestros jóvenes se le ha enseñado que tienen que seguir el “latir de su corazón”, pero es hora de que sepan que el corazón es engañoso, y que lo que hoy te parece único, mañana quizás no lo sea. Es por esa razón que tenes que poner límites emocionales. Tomarte un tiempo antes de hacer declaraciones tan fuertes que te puedan llevar al fracaso en esa relación que se está iniciando. Límites a la hora de hablar y a la hora de sentir. No sos un animal que te movés por impulsos incontrolables, Dios te ha dado “espíritu de poder y dominio propio” aun también para usar en el noviazgo. No le permitas a tu corazón que domine la razón, hasta estar seguro de que realmente estás enamorado. Límites Físicos. Límites Físicos Como ya mencionamos existen límites físicos dentro del noviazgo, que no pueden ser traspasados hasta llegar al matrimonio. Cientos de jóvenes que han empezado a traspasar esos límites, hoy se encuentran

27

¿Hay límites en el noviazgo?

en una etapa peligrosa, sin capacidad para retroceder y empezar de nuevo. Es que cuando se transgrede los límites es muy difícil retroceder, lo mejor es; nunca correr los límites a fin de no entrar en terrenos peligrosos. Prov. 6:27-28 ¿Tomará el hombre fuego en su seno sin que sus vestidos ardan? ¿Andará el hombre sobre brasas sin que sus pies se quemen?

•Besos. 1 Corintios 10:23 “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.” •Abrazos. Romanos 13:13 “Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en 14 contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne.” •Caricias. 1 Corintios 7:1 “En cuanto a las cosas de que me escribisteis, bueno le sería al hombre no tocar mujer; pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido. El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido.” Si tu novio no pone los límites, entonces tendrás que hacerlo vos ya que peligra tu propósito. Nunca te olvides que es casi imposible retroceder una vez que hayas corrido los límites físicos y emocionales.

28

¿Y mis padres, líderes y pastores?

¿Cuál es el papel que juega mis padres, líderes y pastores en mi relación de noviazgo? Según una encuesta, hecha a jóvenes, se ha descubierto que los jóvenes en su amplia mayoría toman decisiones basados en sus sentimientos. La encuesta arrojo los siguientes resultados: En la toma de decisiones los jóvenes utilizan: •Un 75% de ellos utilizan sus emociones. •Un 20 % de ellos utilizan sus creencias. •Solo un 5% de ellos utilizan sus convicciones. Eso demuestra el porqué de tantos fracasos en las relaciones de noviazgo. Es justamente ahí donde padres, tutores, consejeros, líderes y pastores juegan un rol preponderante. Lamentablemente miles de jóvenes han iniciado relaciones de noviazgo sin el consejo ni la aprobación de sus líderes, padres y han terminado en un fracaso. Aun muchos no quieren involucrar a nadie en sus elecciones, perdiéndose así la posibilidad de ser aconsejados por la experiencia de los demás. Los padres, líderes y Pastores Tienen experiencia La experiencia es un buen aliado a la hora de aconsejar. Muchos han literalmente, echado a sus padres con frases como “Eso funciono en tu época…”, “el mundo cambió” y cosas como esas. Pero es hora de entender que los principios del Señor no tienen fecha de vencimiento. Lucas 16:17 “Pero más fácil es que pasen el 18 cielo y la tierra, que se frustre una tilde de la ley.” Nunca reniegues de la experiencia de los demás porque en tema de relaciones de noviazgo todas las vivencias nos ayudan a no cometer los mismos errores. En el caso de los líderes y pastores tienen aún la experiencia de haber aconsejado a decenas de jóvenes que han pasado por la misma situación. No solo su propia experiencia, sino también, la de haber visto el éxito y fracaso de otros. No hacemos doctrina de las experiencias pero no podemos negar que son muy útiles a la hora de aconsejar.

30

¿Y mis padres, líderes y pastores?

Los padres, líderes y pastores ven las cosas desde afuera Jeremías 17:9 Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Cuando estamos involucrados emocionalmente, tenemos una óptica diferente. Aún existen tiempos en donde nuestros sentimientos nos hacen perder objetividad. Aconsejando a decenas de jóvenes, más de una vez he tenido conversaciones donde “el enamorado” en cuestión no puede ver más allá de sus propias emociones. Es nuestra responsabilidad intentar, aunque no sea nada fácil, mostrarles otros puntos de vista. Padres, líderes y pastores tienen la bendición de mirar las cosas desde “afuera” y siempre eso será una ventaja. El no estar involucrado nos permite ser imparciales. No te olvides que noviazgo es un asunto serio que debe de ser tomado con responsabilidad, tomando todos los elementos necesarios para decidir, y no solo dejarse guiar por sentimientos. A veces un consejo de alguien que no está involucrado directamente, será de mucha ayuda. Padres, líderes y pastores quieren lo mejor para vos. Padres, líderes y pastores quieren lo mejor para vos. A veces da la impresión de que muchos no entienden este principio. Algunos creen que simplemente los consejos buscan matar sus emociones y sus sueños. Lo que no están pudiendo entender es que los consejos buscan encaminarlos al éxito, producto del amor que ellos sienten por la juventud. Es justamente por eso, como vimos en capítulos anteriores, que la sabiduría está en la multitud de los consejeros y los consejos. Puedes buscar consejo en ellos con confianza, solo buscan lo mejor para ti. ¿Y mis amigos… qué? Tus amigos pueden ser muy buenos consejeros, siempre que se ajusten a la palabra de Dios y no solo a sus experiencias.

31

¿Qué sucede si existe violencia en el noviazgo?

Pareciera ilógico que una relación que comenzó con palabras de amor y demostraciones de cariño sufra actos de violencia, pero las estadísticas no mienten. Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 jóvenes realizan denuncias de violencia en el Noviazgo. “El 76 % de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja, han sufrido agresiones psicológicas, 15% han sido víctima de violencia física y 16 % han vivido al menos una experiencia de ataque sexual.”(Datos obtenidos de la encuesta realizada por el Instituto Mexicano de la Juventud ). Una de las primeras cosas que debemos de entender es el significado de violencia. Muchos confunden violencia con agresiones físicas cuando estas son solo una parte del maltrato en el noviazgo. Una definición de violencia; Violencia es toda acción u omisión que daña física, emocional, sexual y aun espiritualmente. Muchas veces solemos idealizar a nuestra pareja pensando que va a cambiar con el tiempo, pero lastimosamente esto no es así. Aun estas conductas suelen agravarse con el tiempo. A continuación te dejo una lista de ejemplos de violencia en el Noviazgo: Físicas Empujones, arañazos, puntapiés, bofetadas, puñetazos, mordeduras, estrangulamiento, agresiones con armas. Violencia emocional Insultos, gritos, amenazas, intimidaciones, castigos, sometimiento, chantajes. Celos, control de todo lo que haces, exigir explicaciones de todo, coacción, presiones para que hagas dieta. Apodos, chistes degradantes, etc. Violencia sexual El tipo más frecuente de esta agresión es la llamada violación por confianza, sucede cuando la pareja es presionada a tener actividad sexual. Luego de insinuaciones, chantajes y amenazas, finalmente la pareja logra que acepte sostener relaciones sexuales con ella, aún en contra de sus deseos.

33

¿Qué sucede si existe violencia en el noviazgo?

Violencia Espiritual. Busca por medio de la manipulación y el temor, intimidar a la persona. Chantajes con frases como;” Dios no te va a perdonar por eso…” Yo se mas de la biblia que vos…” Dios no tiene un problema con eso… esto no es pecado…”.Si bien la violencia en el noviazgo es sutil, no deberías permitirla ya que estas sembrando en tu futuro.

Entonces ¿qué hacer?

•Entender que si estas con una persona violenta, tiene que ver con un problema personal y no con lo que vos hagas o dejes de hacer. El violento suele justificar sus acciones con los hechos de los demás. “Yo reacciones así, por que vos…” •No justifiques sus acciones. Muchos justifican las malas conductas con frases como: “es solo un juego…”, “me cela porque me quiere…”. Una persona violenta necesita ayuda y no justificación. •Da respeto y exige lo mismo. No te olvides que amar es respetar. El que ama respeta. •Busca ayuda profesional. Psicólogos, Psiquiatras, pastores, consejeros familiares son buenas fuentes de ayuda. No permitas la violencia en el noviazgo. La violencia produce resultados negativos en las relaciones de pareja, como en cualquier ámbito de la vida. •No te encierres. No creas la mentira de que “no volverá a pasar” Abrí tu boca, contá. Las conductas que no son tratadas a tiempo suelen volverse peor.

Consecuencias de la Violencia en el Noviazgo.

• Depresión que te puede llevar a pensar en el suicidio. • Aislamiento. • Fracaso escolar o deficiente rendimiento laboral. • Trastornos en la alimentación. • Trastorno en el sueño. • Adicción. • Embarazos no deseados. • Infecciones de transmisión sexual. • Agresiones que pueden atentar contra tu salud física y emocional

34

¿Qué sucede si existe violencia en el noviazgo?

No lo permitas. Dios te creo para que seas bendecido y disfrutes, no para sufrir las agresiones de otros. Si tu noviazgo es violento, pensá con tu cabeza, no con tu corazón.

35

¿Y si no funciona?

Durante todo el desarrollo de este libro, hemos intentado dejarte principios prácticos para no equivocarte en las elecciones. Aun así sabemos que muchos tomaran decisiones equivocadas o se darán cuenta que la relación no es lo que “siempre soñaste”. En este capítulo quiero destacar una verdad importante. Hace un tiempo atrás, en una de las iglesias que tuve el privilegio de pastorear, encontré a un joven comprometido con El Señor. Él siempre había dicho que cuando se pusiera de novio, se iba a casar. Aunque su decisión era firme, su relación era inestable. Por el otro lado, la chica, no acompañaba su nivel de compromiso. En consejería, pude notar que el mantenía la relación con esta persona por que se sentía “atado a sus palabras”. Él no podía imaginarse tener que dar el brazo a torcer y reconocer que se había equivocado en su elección. Te sorprendería la cantidad de noviazgos que se mantienen por actitudes incorrectas, tales como el orgullo, miedo, manipulación, etc. El noviazgo no es matrimonio. En el matrimonio no hay vuelta atrás. El divorcio no es una opción aprobada por Dios, pero el noviazgo no tiene ese grado de compromiso aún. No se trata de un permiso para ir comenzando y terminando noviazgos por ahí, pero si te has dado cuenta que es un error, mejor retroceder ahora y no arrepentirse por el resto de la vida. Termina en PAZ. Antes de ser tu novio/a es tu hermano/a en Cristo. Podemos demostrar que las relaciones pueden terminar, sin que necesariamente se terminen las relaciones de hermandad. Como pastor he visto gente irse de la iglesia por estos motivos. No debería ser así entre nosotros Tomate tu tiempo para iniciar una nueva relación. Cuando hemos estado involucrados emocionalmente con alguien y nos damos cuenta que no funcionara, es mejor pasar un tiempo solos para sanar el corazón. No es conveniente que comiences una nueva relación hasta que las emociones se aquieten. Un clavo NO saca a otro clavo, eso es necedad.

37

Una palabra para los líderes

Quizás creas que estas medidas son extremistas en los tiempos en los que vivimos. Probablemente en tu congregación no se manejen de esa manera, lo cual también lo acepto. Pero me interesa que entiendas que eres totalmente responsable por la salud espiritual de tus jóvenes. Es tu deber enseñarles los valores fundamentales del respeto, y el cuidado por el otro. Aún es nuestra responsabilidad mostrarles un camino alternativo a lo que el mundo les ofrece como opción al noviazgo. Jóvenes que entiendan que una relación de noviazgo es un compromiso, formaran hogares sólidos y estables...matrimonios para toda la vida.

39

¿Y ahora qué hago?

En este libro nos hemos esforzado en contestar las 10 preguntas sobre el noviazgo. En este último capítulo, la pregunta la haré yo: ¿Qué vas a hacer con esta información? Cuando Pedro predico su mensaje ante miles de personas, ellos hicieron una pregunta: “¿Que Haremos?” (Hechos 2:37) Una de las frases que aprendí en el seminario y aún resuenan en mi memoria es: “A mayor luz, mayor responsabilidad”. Puedes tomar esta información y no practicarla o aplicar estos principios y obtener resultados extraordinarios. Jesús enseño sobre el oír y poner en práctica en una parábola sobre la edificación de casas. Mateo 7:24-”Por tanto, todo el que me oye estas palabras y las pone en práctica es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca. Cayeron las lluvias, crecieron los ríos, y soplaron los vientos y azotaron aquella casa; con todo, la casa no se derrumbó porque estaba cimentada sobre la roca. Pero todo el que me oye estas palabras y no las pone en práctica es como un hombre insensato que construyó su casa sobre la arena. Cayeron las lluvias, crecieron los ríos, y soplaron los vientos y azotaron aquella casa, y ésta se derrumbó, y grande fue su ruina.” El fundamento sólido de la casa sobre la roca significa: oír y poner en práctica la palabra. Nadie puede robarte lo que has aprendido. Pueden venir problemas, dificultades, pero tu relación seguirá tan firme como siempre si está fundada sobre estos principios. Eres responsable de practicar lo que aprendes. La santidad no se trata de vivir “encerrado” sino de practicar lo que escuchas. ¿Sobre qué está basada tu relación? ¿Sentimientos? Dios está comprometido con sus principios, quienes los utilicen disfrutaran sus beneficios. Él quiere que tengas éxito en toda iniciativa, así que adelante, no tienes por qué equivocarte. La mesa está servida.

41