10 Reporte Conservacion de La Energia

REPORTE DE LABORATORIO: CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA MECÁNICA CURSO: FÍSICA 1 FECHA: 29 / 05 / 19 COD. CLASE: 1207 IN

Views 108 Downloads 2 File size 422KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPORTE DE LABORATORIO: CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA MECÁNICA

CURSO: FÍSICA 1

FECHA: 29 / 05 / 19

COD. CLASE:

1207

INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1) Timana López Tania

2) Fabian Esquivel Villar

3) Salcedo Anaya Sayuri

4) Mariscal Carbajal Piero

5) Beltran Carbajal Elio

6) Carrillo Meléndez Khiara

OBJETIVOS:

Verificar experimentalmente el principio de conservación de la energía mecánica.

RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Tabla 1: Datos iniciales. W1(N)

W2(N)

98.3 g

19.8g

Tabla 2: Datos para calcular las energías potenciales: elástica y gravitatoria. (g = 9,81 m/s2)

Alturas

Peso

Cte. Elong.

Wi (N)

K (N/m)

1

0.96138 N

-7.942

0.3555

0.2582

0.2598

2

0.194238 N

-0.2372

0.3789

0.3743

0.3910

h0 (m)

h1 (m)

h2 (m)

Tabla 3: Datos para calcular las energías potenciales: elástica y gravitatoria. (g = 9,81 m/s2)

Alturas

Peso

Cte. Elong.

Wi (N)

K (N/m)

1

0.96138 N

-7.942

0.3555

0.2582

2

0.194238 N

-0.2372

0.3789

0.3743

h0 (m)

Def. Inicial

Def. Final

X1 (m)

X2 (m)

0.2598

0.0973

0.0957

0.3910

0.0046

-0.0121

h1 (m)

h2 (m)

Procesamiento de datos:

Tabla 4: Energía Mecánica Inicial y final.

Energía Grav (Posición 1)

𝐸𝑃𝐺𝑟𝑎𝑣(1) = 𝑊. ℎ1

1

2

0.248228316

0.0727032834

-0.03760502261

-0.000002509576

0.2106232934

0.07270077383

0.249766524

0.075947058

-0.03636836379

-0.000017364226

0.2133981602

0.07592969372

1

2

0.2106232934

0.07270077383

0.2133981602

0.07592969372

Energía Elást. (Posición 1)

1 𝐸𝑃𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡(1) = 𝑘. 𝑋12 2 Energía Total (Posición 1)

𝐸𝑀𝑒𝑐(1) = 𝐸𝑃𝐺𝑟𝑎𝑣(1) + 𝐸𝑃𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡(1) Energía Grav. (Posición 2)

𝐸𝑃𝐺𝑟𝑎𝑣(2) = 𝑊. ℎ2 Energía Elást. (Posición 2)

1 𝐸𝑃𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡(2) = 𝑘. 𝑋22 2 Energía Total (Posición 2)

𝐸𝑀𝑒𝑐(2) = 𝐸𝑃𝐺𝑟𝑎𝑣(2) + 𝐸𝑃𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡(2)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Energía Total (Posición 1)

𝐸𝑀𝑒𝑐(1) = 𝐸𝑃𝐺𝑟𝑎𝑣(1) + 𝐸𝑃𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡(1) Energía Total (Posición 2)

𝐸𝑀𝑒𝑐(2) = 𝐸𝑃𝐺𝑟𝑎𝑣(2) + 𝐸𝑃𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡(2)

1. ¿A qué se debe la diferencia de las energías mecánicas? Se debe a las diferentes posiciones en la que se encuentra el objeto, o a cuanta velocidad va impulsado el objeto.

2. ¿Qué es fuerzas conservativas y no conservativas? Fuerza conservativa: una fuerza es conservativa si el trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se mueve en cualquier viaje de ida y vuelta es 0. Fuerza no conservativa: una fuerza es no conservativa si el trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se mueve en cualquier viaje de ida y vuelta es distinto de 0

3. ¿La rapidez de un objeto en la base de una rampa sin fricción depende de la forma de la rampa o sólo de su altura? Explique su respuesta. ¿Y cuando la rampa sí tiene fricción?

Si la rampa no tiene fricción, la velocidad que alcanza el objeto depende exclusivamente de la altura de la rampa. En ese caso, la disminución de energía potencial gravitatoria se transforma en energía cinética: mgΔh = (1/2) mv² Si la rampa tiene fricción, parte de la energía potencial gravitatoria se trasforma en calor, Q, debido al rozamiento: mgΔh = (1/2) mv² + Q

con lo cual, la velocidad del objeto será menor.

CONCLUSIONES:

Se he aprendido a determinar velocidades aplicando la conservación de la energía y con simples despejes de ecuaciones. También se ha podido valorar que la física tiene aplicaciones prácticas y cotidianas para cada uno de nosotros. Nos hemos dado cuenta de cómo a través de experimentos sencillos y al alcance de todos podemos llegar a conocer datos importantes como lo es la velocidad de los cuerpos a partir de la energía potencial y cinética que poseen en tiempos determinados.