10- LA APERTURA ZUKERTORT- RETI.pdf

100 partidas comentadas Prof. J.L. Matamoros Dr. Ramón Rey Ardid LA APERTURA ZUKERTORT- RETI Hacia 1923 el gran jugador

Views 191 Downloads 4 File size 528KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

100 partidas comentadas Prof. J.L. Matamoros Dr. Ramón Rey Ardid LA APERTURA ZUKERTORT- RETI Hacia 1923 el gran jugador Richard Réti, comenzó a jugar en los torneos la vieja apertura de Zukertort, pero daba a la continuación de la partida tal originalidad, que muy pronto llamó la atención de los teóricos, máxime en vista de las brillantes victorias que obtenía contra los más famosos maestros mundiales empleando esta apertura. En efecto, Reti no jugaba después de 1. ¤f3, d5 la continuación clásica 2. d4 (entrando en los “senderos trillados”) sino que continuaba con 2. c4 seguido en seguida del desarrollo del alfil de rey en “fianchetto”, con lo que imprimía a la partida un sello de originalidad saliendo de la monotonía de los clásicos juegos del peón ele dama; tal fue el entusiasmo despertado que algunos, como Tartakower, la denominaron la “apertura del porvenir”. La apertura introducida por Reti está inspirada en las ideas estratégicas de la escuela “hipermoderna” que tiende a evitar el inmediato contacto de las fuerzas combatientes, colocándolas en posición estratégica y preparadas a intervenir eficazmente a la menor oportunidad; es por esta razón el blanco evita en esta apertura el avance de los peones centrales, avanzando tan sólo el peón alfil dama dejando la oportunidad de que dicho peón, al cambiarse en un momento dado por el peón dama negro deje abierta la columna c a las torres desde donde pueden intervenir ac-

tivamente en la lucha; además el alfil de rey es desarrollado en “fianchetto” (o sea por g2), posición excelente desde donde actúa sobre las casillas centrales e4 y d5, permitiendo una enérgica acción de los peones centrales (e y d). En ocasiones también se desarrolla en esta apertura el alfil dama por “fianchetto” (b2), con lo cual se abren grandes perspectivas a esta pieza para colaborar a un ataque contra el rey negro enrocado por el lado corto. Veamos una partida de Reti para entender mejor este sistema de apertura. Jugada en el Torneo Internacional de Viena, diciembre 1923 Partida Nº 10 Blancas: R. Reti Negras: Dr. Gruber Apertura Zukertort-Réti 1.¤f3 ¤f6 2.c4 d6 3.g3 ¥f5 4.¥g2 c6 Las negras adoptan un desarrollo circunspecto; con la jugada del texto tratan de limitar la acción del alfil rey enemigo. 5.b3 £c8 Evitando el enroque del blanco que sería contesto con 6. ... ¥h3, forzando al cambio de alfiles. 6.h3 e5 Este avance constituye un error estratégi-

-23-

100 partidas comentadas - Prof. José Luis Matamoros co dentro de las concepciones de la escuela hipermoderna. El peón negro avanzado es un objetivo de ataque sobre el cual van a gravitar las fuerzas blancas, mientras que éstas no presentan ninguna debilidad en su posición ya que no han avanzado sus peones centrales. 7.¥b2 ¤a6 8.¤c3 h6 Las negras tratan de conservar su alfil dama, procurándole la retirada a h7 en la eventual jugada ¤h4 del blanco. 9.d3 ¥e7 10.£d2 ¤c7 11.¤d1 O-O 12.¤e3 ¥h7 13.O-O ¤d7 14.¤h2 ¤e6 15.f4 ...

17.¢h1 ¤f6 18.¦g1! ... Encierra un sacrificio de peón muy profundo. 18. ... ¤h5 Si 18...¤xf4 19.¤d5! ¤6xd5 (Si 19... cxd5 20.£xf4); 20.cxd5 c5 21.¥c3, y las blancas, doblando sus torres en la columna g, obteniendo un ataque decisivo. 19.¥f3 ¤hxf4 20.¤d5! ... Esta jugada brillante e inesperada desmorona la posición negra. 20. ... ¤xd5 Si 20...cxd5 las blancas ganarían brillantemente: 21.£xf4! ¤xf4 22.¦xg7+ ¢h8 23.¦xe7+ ¦f6 24.¥xf6+ ¢g8 25.¦g7+, etc. 21.cxd5 ... La “clave” de la magnífica combinación, el negro no puede capturar la dama, so pena de recibir mate en cuatro jugadas. 21. ... ¥g5 22.dxe6 £xe6 23.£c3 ¥f6 24.£d2 ¢h8 25.¦g2 ¦f7 26.¦ag1 ¥e5 27.d4 1-0 Abandonan

Una enérgica jugada de ataque cuya doble finalidad es abrir la diagonal al alfil b2 y la columna a la Torre f1. Comienzan a notarse las consecuencias de la quinta jugada del negro. 15. ... exf4 16.gxf4 f5 Única manera de evitar f5, pero tiene el grave inconveniente de cerrar la diagonal al alfil negro de h7.

-24-