10 Ideas Claves. Evaluar Para Aprender (MAGALI)

Maestría en Educación Presentación del libro: Magali Díaz Vázquez Facilitador: Dr. Preguntar al azar ¿QUÉ SABES DE LA

Views 390 Downloads 24 File size 540KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Maestría en Educación Presentación del libro:

Magali Díaz Vázquez Facilitador: Dr.

Preguntar al azar ¿QUÉ SABES DE LA EVALUACIÓN? 2. Exposicion del libro: 10 ideas clave. Evaluar para aprender de Neus Sanmartí 3. Ejercicio final: completar las frases de las diez ideas claves del texto. 1.

10. Evaluar es una 1. condición necesaria La evaluación es el para mejorar la motor del aprendizaje, enseñanza. La ya que de ella depende evaluación debe tanto que y como se proporcionar enseña, como el que y información que 9. La evaluación como aprende permita juzgar la externa de los aprendizajes puede ser calidad del currículo aplicado. útil para orientar la enseñanza. Pero para ello es importante que los instrumetos y métodos de promuevan 3. El error es útil. Conviene 8.evaluacion Es necesario aulas innovadoras estimular su expresión para diversificar los EVALUACIÓ que se pueda detectar, instrumentos de N comprender y favorecer su evaluación. Dado que regulación cualquier aprendizaje contempla diversos tipos de objetivos

1. Alumno

Identifica: Lo que conoce Lo que observa Lo que dicen los demás Valora si le interesa o no. Toma decisiones sobre si le es útil incorporar los nuevos datos y las nuevas formas de razonar, hacer o hablar.

Autoevaluación Coevaluación

Evaluació n

Maestro ACT. Establecer un contrato de evaluación

Identifica : Que sucede en el aula. Como los estudiantes razonan y actúan. Toma decisiones sobre que situaciones didácticas, que actividades, que propuestas plantea el grupo, que faciliten la superación de las dificultades con las que se van encontrando los que aprenden.

2. Eval. Final

Actividades que realizan los profesores y alumnos para identificar no solo dificultades y errores, sino especialmente para comprender sus causas

ACT. Utilizar las redes sistémicas

Eval. Durante

Eval. Inicial

EVALUACIÓN FORMATIVA

Ayudar a los alumnos a: -Reconocer que han aprendido. -Tomar conciencia de las diferencias entre el punto de partida y el final. -Detectar aspectos que deberán reforzar. - Ayudar a los alumnos a superar obstáculos al momento que se detecta. - El alumno detecte sus dificultades , las comprenda y autorregule. Analiza la situación de cada alumno antes de iniciar un proceso de EA, para tomar conciencia de los puntos de partida, y así poder adaptar dicho proceso a las necesidades detectadas

3. “si no hubiera errores que superar, no habría posibilidades de aprender”. Astolf, 1999

ERROR

“El error no se debe sancionar y, en cambio, se debe considerar como el eje de trabajo colectivo”

Escuela En la escuela se debe cambiar el estatus del error: este es un indicador de los procesos intelectuales con los que el alumno afronta la realización de una actividad y el reto del profesor es comprender sus causas para proponer actividades que ayuden a los alumnos a autorregularse.

ACT. Revisar errores mediante cuestionarios de: a) autorreflexión, b) anticipación de la acción y c) autogestión de los errores

Penalizado

Lectura

APRENDER

4.

Componentes del proceso de autorregulación

Los alumnos deben:

ACT. Base de orientación y criterios de eval. pactados

- Apropiarse de los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación del profesorado.

- Tener un buen dominio de las capacidades de anticipación y planificación de la acción, lo que implica incorporar estos aspectos como objetivos prioritarios de aprendizaje.

5.

Autorregulación –

Corregulación

Autorregulación

Autorregulación ACT. Estimular la capacidad de autoevaluarse y coevaluarse

6. Evaluación calificadora

Características 

Las tareas de evaluación deben ser contextualizadas.



Estos problemas deben ser complejos.



Estos problemas deberían ser diferentes de los trabajados en el transcurso del proceso de enseñanza.



Las tareas planteadas deberían ser acordes con los aprendizajes realizados.



La propia evaluación debería ser una ocasión para aprender tanto a reconocer qué se ha aprendido o se puede mejorar, como los propios límites.



No tiene sentido proponer una evaluación calificadora cuando se prevé que los aprendices aún no están preparados para tener éxito.

 Interviene al final de una

etapa.  Permite a uno mismo ponerse a prueba y constatar resultados.  Solo debería plantearse cuando el estudiante considere que esta preparado.  Valora su:  Actitud hacia el aprendizaje.  Interés y su esfuerzo en la

realización de las tareas propuestas.  La cooperación con los compañeros. aspectos que forman parte de una

ACT. Proponer cuestiones en la que se demuestre que es capaz de aplicar conocimientos a situaciones no planteadas en clase.

Estímulos:

7. Siempre nos deberíamos preguntar si quien fracasa es el alumno o el método aplicado para ayudarlo a aprender. Evaluación formadora

Aumenta la MOTIVACIÓN para aprender

ACT. Diario de clase – Contrato de trabajo

• La construcción de criterios de evaluación que representen un nivel de exigencia alcanzable. • La propuesta de instrumentos de regulación variados. • La disposición a afrontar cada problema de forma diferenciada. • La concreción de compromisos de trabajo personales y la ayuda para revisarlos periódicamente. • La organización de las ayudas entre compañeros, ayudas cooperativas. • Propuestas de actividades que conlleven que el propio alumno pueda comprobar que está aprendiendo.

8. Dado como los alumnos y los maestros son diferentes, es importante diversificar los instrumentos.

No solo sirve para identificar qué se sabe , sino para reflexionar sobre el conocimiento que se tiene y tomar decisiones de cambio si son necesarias. Imagen

No solo son medios para evaluar, cuando su finalidad es formativa sirven para aprender.

ACT. Carpeta de trabajos

Para realizar un inventario de posibles instrumentos es necesario tomar en cuenta su finalidad didáctica.

9.

EVALUACIÓN EXTERNA Indicador que ayude a un equipo a diagnosticar los puntos fuertes y débiles de su trabajo, y a diseñar planes de mejora.

Para que repercuta en un proceso de innovación y mejora de la enseñanza es clave como se plantea el proceso y la implicación del profesorado.

Conocer lo que una sociedad considera que se debe aprender en un momento determinado.

Si el profesorado no la asume como un referente que puede serle útil para revisar su practica y solo la percibe como algo impuesto no funciona como instrumento de renovación

10. Detectar la adecuación de sus objetivos a una determinada realidad escolar, y la coherencia, con relación a dichos objetivos, de los contenidos, actividades de enseñanza seleccionadas y criterios de evaluación aplicados.

Evaluar la enseñanza

Currículo (se verbalizan y contrastan los distintos puntos de vista de los profesores y se negocian alternativas) ACT. Guion para analizar el currículo de una escuela

Emitir juicios sobre los aspectos que conviene reforzar y sobre las posibles causas de las incoherencias detectadas.

Tomar decisiones sobre cómo innovar para superar las deficiencias observadas.