1 quizz higiene

Marcar esta pregunta Pregunta 17.5 ptos. En el ámbito laboral se ven inmersos muchos factores que favorecen la pérdida

Views 173 Downloads 34 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Marcar esta pregunta

Pregunta 17.5 ptos. En el ámbito laboral se ven inmersos muchos factores que favorecen la pérdida de audición progresiva e irreversible, esta condición aparece como consecuencia a la exposición prolongada a niveles sonoros elevados y como resultado se expresa la sordera profesional. Según el párrafo anterior se define como sordera profesional a: Es la pérdida de audición progresiva e irreversible que aparece como consecuencia a la exposición prolongada a niveles sonoros elevados Complicaciones del sistema osteomuscular Aparición súbita de problemas auditivos Marcar esta pregunta

Pregunta 27.5 ptos. Tanto en la vida laboral como en la cotidiana, se evidencian diferentes factores que intervienen en la aparición de patologías que comprometen la audición en un individuo; afectando así todas las esferas en la cual él se desarrolla un individuo (familiar, laboral y social) Los mecanismos favorecedores del daño por ruido son: Conjunto de procesos que relacionados con sensibilidad auditiva Sistemas que intervienen en la disminución de la sintomatología por hipoacusia Aquellos que por sus características propician la expresión de patologías afines con la audición Marcar esta pregunta

Pregunta 37.5 ptos. Cuando un individuo ha estado expuesto a un ruido excesivo durante un tiempo prolongado, el oído no se recupera de forma total y la pérdida de audición puede volverse permanente. Por lo anterior se define como teoría del microtrauma al: Daño a estructuras internas por efecto de onda sonora discontinua con una elevada energía Afectación del sistema endocrino Disminución de la capacidad de la propagación de ondas sonoras Marcar esta pregunta

Pregunta 47.5 ptos. En su mayoría, los ruidos que escuchamos están formados por más de una frecuencia. A nivel industrial los diferentes componentes de una máquina vibran a una frecuencia diferente de forma que lo que perece al oído un único sonido, está formado por diferentes frecuencias. Por lo anterior, la frecuencia se define como:

caracterizándose por un ascenso brusco de ruido y una duración La frecuencia es una magnitud objetiva y mensurable referida a formas de onda periódicas Diferencia de presión existente en un momento determinado y la presión en condiciones normales Marcar esta pregunta

Pregunta 57.5 ptos. Para que se produzca la transmisión de la onda sonora desde el exterior hasta el oído interno, donde se encuentra inmerso en un líquido conocido como endolinfa, esta onda debe generarse en un rengo de intensidad específico, para que pueda ser reconocido por el cerebro; pero si se exceden el límite de decibeles provoca daños considerables en el sistema. Por lo anterior se define como teoría del microtrauma a: Compromiso del tímpano Las ondas repetidas en espacio de tiempo, pueden ocasionar una elevación de la presión interna del oído, llegando así a provocar una lesión en la endolinfa, traduciéndose en deterioro de las células ciliadas Daño en el martillo Marcar esta pregunta

Pregunta 67.5 ptos. Para que se produzca el sonido deben coexistir varios factores como fuente generadora de las ondas sonoras, intensidad, frecuencia, tono, etc. El sonido se define como: Aumento de la banda hasta límites nocivos Cualquier variación de la presión sobre la presión atmosférica que el oído humano pude detectar Perturbación de la frecuencia Marcar esta pregunta

Pregunta 77.5 ptos. El organismo humano tiene diferentes herramientas para contrarrestar los efectos auditivos, ocasionados por el medio, agentes químicos o estilos no saludables de vida. Entre los mecanismos protectores se encuentran: Anti oxidativo, neural y el acondicionamiento del sonido. Según el texto anterior, se define a los mecanismos protectores de daño por ruido: Conjunto de respuestas fisiológicas que aumentan los efectos negativos por exposición al ruido Conjunto de respuestas, que contrarrestan los efectos negativos por exposición al ruido

Conjunto de respuestas que favorecen la acentuación de patologías músculo esqueléticas Marcar esta pregunta

Pregunta 87.5 ptos. Desde inicios de la revolución industrial y hasta el presente ha prestado un gran interés y mucho cuidado al ruido como un significativo riesgo laboral asociado con pérdida permanente de la capacidad auditiva. De acuerdo con lo anterior el ruido se define como: Acústica de los sonidos El ruido es el conjunto de sonidos no agradables Cualidad del sonido que permite diferenciar entre las diferentes fuentes Marcar esta pregunta

Pregunta 97.5 ptos. El ruido puede producir problemas relacionados con órganos diferentes a los de la audición, provocando molestias para el desarrollo de algunas tareas e interferir en la comunicación. Se define como efectos no auditivos a: Disminución de la capacidad auditiva Efectos en diferentes sistemas como circulatorio, respiratorio y SNC Afectación en el sistema vestibular Marcar esta pregunta

Pregunta 107.5 ptos. Uno de los efectos más relevantes del daño producido por exposición a altos decibeles es la hipoacusia inducida por ruido. De acuerdo con lo anterior, se entiende por hipoacusia a: Pérdida de la capacidad auditiva Exposición a niveles altos de contaminación auditiva Ambiente desmedido por decibeles