1 Memoria Descriptiva General

VICTOR MARTIN CACERES TUESTA ARQUITECTO - CAP. 6642 MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL PROYECTO : “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO

Views 104 Downloads 2 File size 347KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VICTOR MARTIN CACERES TUESTA ARQUITECTO - CAP. 6642

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

PROYECTO :

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA I.E. N°00116-LOCALIDAD DE ALTO PERU DEL DISTRITO DE SORITOR, MOYOBAMBA-SAN MARTIN” ESPECIALIDAD :

Elaborado por

ARQUITECTURA

Revisado por Coord. de Proyecto

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL INSTITUCION EDUCATIVA N° 00116 “ALTO PERU”

Arq. Víctor Martín Cáceres Tuest

VICTOR MARTIN CACERES TUESTA ARQUITECTO CAP 6642

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL PROYECTO 2.01.- PROBLEMA 2.02.- OBJETIVO 3. UBICACIÓN 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO 5. ESTUDIO DE SUELOS 6. CONCEPCION ARQUITECTONICA 7. PRESUPUESTO 7.1.- METRADO 7.2.- PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 7.3.- PRESUPUESTO ANALITICO 7.4.- CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA 7.5.- MODALIDAD DE EJECUCION 7.6.- RELACION DE MATERIAL, EQUIPOS E INSUMOS 7.7.- MANO DE OBRA CALIFICADA Y APORTE DE LOS BENEFICIARIOS 7.8.- ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS 8.- FUENTE DE FINANCIAMIENTO

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL – I.E. ALTO PERU

2

VICTOR MARTIN CACERES TUESTA ARQUITECTO CAP 6642

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL PROYECTO: PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA I.E. Nº 00116 –LOCALIDAD DE ALTO PERU DEL DISTRITO DE SORITOR, MOYOBAMBA- SAN MARTIN”

1. ANTECEDENTES Las entidades involucradas y los beneficiados con el presente proyecto son las siguientes: La Institución Educativa Nº 00116 –ALTO PERU, en forma organizada con su APAFA, Director, y Profesores han priorizado y solicitado la elaboración de un expediente técnico del proyecto, que cubra las expectativas de una educación eficiente y moderna, tanto en conocimiento como en infraestructura. A través de las gestiones de sus autoridades locales esperan obtener la viabilidad y el financiamiento del proyecto. La ampliación y mejoramiento de la Institución Educativa, Nº 00116 –ALTO PERU, es considerado como prioridad por la mesa de concertación local, dentro de la mesa de concertación Provincial y dentro de la Mesa de Concertación Regional, toda vez que la Infraestructura actual no reúne las condiciones para brindar un adecuado servicio educativo. Es por ello que el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Soritor, en su condición de Jefe distrital de Defensa Civil; El Director Regional de educación; y el Director de Dicho centro educativo, declaran como necesidad prioritaria dentro de las necesidades que tiene dicho centro educativo, la construcción del mismo. Es por ello que se pone en marcha la participación de los beneficiarios (profesores, alumnos, autoridades de la institución) en el proyecto, para brindar la información veraz y permanente que permita realizar la elaboración del presente expediente, así como en la capacitación para el uso adecuado de su nueva infraestructura moderna, participando además con el apoyo de la mano de obra no calificada durante la ejecución del proyecto. La APAFA como beneficiaria participará en la ejecución del proyecto, con la mano de obra no calificada, característica propia de los pueblos de la región, como lo viene demostrando y haciendo con organizaciones gubernamentales. Esta mano de obra será como aporte voluntario de la población. El mantenimiento del proyecto estará a cargo de la Dirección y la APAFA en coordinación con la UGEL Moyobamba, estos, se ha comprometido mediante la firma de un acta con las actividades de conservación y mantenimiento los cuales se realizarán en forma periódica y organizada. Los beneficiarios directos son los 336 alumnos que constituyen la población actual de la Institución educativa, que se comprometen a la conservación de la infraestructura, mobiliario y equipos. Por ello el Director, plana docente y padres de familia adjuntan documentación necesaria señalando que la Construcción de la infraestructura es una necesidad prioritaria.

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL – I.E. ALTO PERU

3

VICTOR MARTIN CACERES TUESTA ARQUITECTO CAP 6642

El Expediente Técnico denominado “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA I.E. Nº 00116 –LOCALIDAD DE ALTO PERU DEL DISTRITO DE SORITOR, MOYOBAMBA- SAN MARTIN” se ha elaborado de acuerdo a las metas consignadas en el Perfil de Inversión Pública, cuyo Código SNIP es el 193071. El Consultor Arq. Víctor Martin Cáceres Tuesta ha sido requerido por la Municipalidad Distrital de Soritor, para desarrollar el Proyecto de “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA I.E. Nº 00116 –LOCALIDAD DE ALTO PERU DEL DISTRITO DE SORITOR, MOYOBAMBA- SAN MARTIN”

2. OBJETIVO DEL PROYECTO 2.01 PROBLEMA “La inadecuada prestación de servicios educativos para el logro del aprendizaje en la Institución Educativa Nº 00116 –ALTO PERU”.

2.02 OBJETIVO En función al problema central identificado, se define como objetivo central del proyecto: “LA ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 00116 –ALTO PERU – DISTRITO DE SORITOR – PROVINCIA DE MOYOBAMBA – REGION SAN MARTIN”. Los medios del primer nivel y fundamentales identificados para lograr el objetivo central son: 

Infraestructura adecuada, suficiente y adecuados equipos y mobiliario.

Los medio fundamentales determinados son complementarios, en razón que, a llevarlos a cabo en forma conjunta se lograrán mejores resultados.

3. UBICACIÓN 3.1 ÁMBITO GEOGRÁFICO: El Proyecto está ubicado en la Localidad de Alto Peru, del Distrito de Soritor, Provincia de Moyobamba, Región de San Martin. La zona está limitada con las siguientes coordenadas U.T.M. (Universal Transversa Mercator). Norte Este

: :

9’303300 267,950

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente Proyecto “LA ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 00116 –ALTO PERU – DISTRITO DE SORITOR – PROVINCIA DE MOYOBAMBA – REGION SAN MARTIN , se ejecutara de acuerdo al siguiente detalle: MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL – I.E. ALTO PERU

4

VICTOR MARTIN CACERES TUESTA ARQUITECTO CAP 6642

METAS A EJECUTAR DEL PROYECTO GENERAL  Construcción de Modulo 01 que consta de: 01 cuarto de cargas, 01 depósito, 01 aula de innovación pedagógica, 01 sala de profesores con ss.hh, 01 espera, 01 psicología, 01 tópico, 01 dirección con ss.hh, 01 sub dirección con ss.hh.  Construcción de Módulo 02: En el primer nivel, 01 Laboratorio mixto con almacén de laboratorio y depósito, El segundo nivel consta de: Un bloque de escalera + circulación, 01 biblioteca con depósito de libros y almacén.  Construcción de Módulo 03: En el primer nivel; 02 aulas,01 batería de servicios higiénicos para hombres con 4 inodoros.3 ovalines, 1 urinario corrido;01 batería para mujeres con 4 inodoros, 4 ovalines; 01 ss.hh para discapacitados, 01 ss.hh para profesores, con bebederos exteriores; el segundo nivel consta de: un bloque de escaleras con circulación, 03 aulas comunes.  Construcción de Módulo 04 que consta de:03 aulas comunes.  Construcción de Módulo 05 que consta de: 03 Aulas comunes, y 01 batería de servicios higiénicos para hombres con 4 inodoros.3 ovalines, 1 urinario corrido;01 batería para mujeres con 4 inodoros, 4 ovalines; 01 ss.hh para discapacitados, 01 ss.hh para profesores, con bebederos externos.  Construcción de Módulo 06 que consta de: 01 sala de profesores, secretaría y espera, 01 psicología, 01 tópico con ss.hh, 01 dirección.  Construcción de Módulo 07 que consta de: 02 aulas con servicios higiénicos y depósito de material didáctico cada una.  Construcción de Módulo 08 que consta de: 01 aula con ss.hh depósito de material didáctico, 01 aula de psicomotricidad.

y

Construcción de Obras Exteriores: Portada de Ingreso con adecuación al terreno. Patios, cerco, veredas, sardineles y rampas. Canaletas para evacuación pluvial Gradas, y barandas de fierro galvanizado. 02 Losa Deportiva. Comedor y cocina. Iluminación Losa Deportiva. 02 proscenios. Juntas de dilatación 1” con relleno asfáltico en piso. Mejoramiento de abastecimiento de agua y de sistema de energía eléctrica.  Patio de formación de inicial          

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL – I.E. ALTO PERU

5

VICTOR MARTIN CACERES TUESTA ARQUITECTO CAP 6642

 Adquisición de Mobiliario y Equipo.  La contratación de un docente especializado en el área

Demoliciones: Se ejecutarán trabajos de demolición en la edificación existente:01 Módulo de inicial, 01 Kiosco, 01 Módulo de aulas del nivel primaria, 01 Módulo de aulas del nivel secundaria, 02 Casas, 02 viveros, 02 servicios higiénicos.

EQUIPAMIENTO. Consiste en la adquisición recepción e instalación de Equipos, Mobiliario Escolar para los niveles de primaria y secundaria.

5. ESTUDIO DE SUELOS CAPACIDAD DE CARGA Y PRESION ADMISIBLE La capacidad de carga y las presiones admisibles se han determinado en función al tipo de estructura a proyectar, se aplicaron los parámetros que se han determinado en los laboratorios de estudios de suelos con las muestras obtenidas en las diferentes calicatas.

6. CONCEPCIÓN ARQUITECTONICA. La concepción arquitectónica se ha realizado teniendo en cuenta lo expresado en el perfil de inversión pública y en la adecuación a la normatividad vigente del Reglamento Nacional de Edificaciones, en este caso para centros educativos. La distribución de cada aula se encuentra enmarcada de acuerdo a lo normado por la Oficina Técnica del Ministerio de Educación, con un área útil de 58m2 por aula. El diseño comprende la utilización de techo aligerado en el primer y segundo nivel; protegido además de cobertura liviana en del segundo piso y a dos aguas, debido a que la zona se encuentra en la región de selva, con presencia alta de lluvias. Las losas deportivas están consideradas de acuerdo a las normas técnicas del Instituto Peruano del Deporte, para la práctica de deportes que se enmarcan dentro de la currícula. Base legal: Ley N° 28044 Ley General de la Educación. Ley N° 26549 Ley de los Centros Educativos Privados DL N° 882 Ley de la inversión en la Educación. D.Ley N° 19338, Ley del Sistema de Defensa Civil y sus modificatorias D.Leg. N° 442; D. Leg. N° 735 y D.Leg. N° 905 D.S. N° 005-88-SGMD, Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civil

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL – I.E. ALTO PERU

6

VICTOR MARTIN CACERES TUESTA ARQUITECTO CAP 6642

DS N° 020-2001-EM Reglamento de Seguridad para establecimientos de venta al público de combustibles derivados de hidrocarburos. RJ 338-INIED 09-12-83. Normas Técnicas de diseño para centros educativos urbanos Educación primaria – educación Secundaria Normas Técnicas de diseño arquitectónico para centros educativos de Educación Inicial. INIED-1987 Reglamento Nacional de Construcciones del Perú. Directiva N° 52-2004-ME “Acciones de Prevención y Atención de Desastres en el Sector Educación”

7. PRESUPUESTO 7.1.1. METRADO El metrado de las diferentes partidas específicas se muestra en los presupuestos, y fueron obtenidos de los planos respectivos.

7.1.2. PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO Se ha calculado usando el Programa S10 de Costos y Presupuestos para Windows.

7.1.3. PRESUPUESTO ANALÍTICO El presupuesto analítico se presenta en hoja adjunta, habiendo sido elaborado teniendo en cuenta el costo directo, gastos generales, gastos de supervisión, y utilidades así como las específicas del gasto.

7.1.4. CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA

La obra debe ejecutarse en 240 días calendarios. El cronograma valorizado se muestra en el Cuadro Adjunto.

7.1.5. MODALIDAD DE EJECUCIÓN. La modalidad de la ejecución de la obra, será a Precios Unitarios por CONTRATA, la Entidad Municipalidad Distrital de Soritor deberá de convocar a un Proceso de Licitación Publica, el mismo que deberá de ceñirse a lo normado en la Ley de Contrataciones del estado.

7.1.6. RELACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS En el listado de los materiales se presenta en el cuadro de necesidades incluyendo la mano de obra calificada y no calificada.

7.1.7. MANO DE OBRA BENEFICIARIOS

CALIFICADA

Y

APORTE

DE

LOS

La mano de obra calificada se muestra en cuadro adjunto, el mismo que deberá ser calificado de acuerdo a su organigrama y se deberá tener en cuenta la mano de obra del Distrito de Soritor. El pago correspondiente a mano de obra será de acuerdo a lo establecido por los acuerdos tomados entre el Gobierno del Perú y el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil del Perú. El mismo que adjuntamos. MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL – I.E. ALTO PERU

7

VICTOR MARTIN CACERES TUESTA ARQUITECTO CAP 6642

COSTO DE HORA HOMBRE (H-H) PERIODO DEL 01.06.2014 AL 31.05.2015 SEGÚN ACTA FINAL DE NEGOCIACION COLECTIVA EN CONSTRUCCION CIVIL 2014-2015 EXPEDIENTE N° 079-2014-MTPE/2.14. DESCRIPCION Jornal Basico Leyes Sociales sobre JB BUC Leyes Sociales sobre BUC Movilidad Overol Total Dia de 8horas Costo H-H

% LS 122.93% 12.00%

OBRA > 250 UIT Essalud Vida Total Dia de 8horas Costo H-H

OPERARIO 55.60 68.35 17.79 2.14 2.20 0.60 S/. 146.67 S/. 18.33

SNP OFICIAL 46.50 57.16 13.95 1.67 3.00 0.60 S/. 122.88 S/. 15.36

PEON 41.50 51.01 12.45 1.49 3.50 0.60 S/. 110.56 S/. 13.82

0.20 S/. 146.87 S/. 18.36

0.20 S/. 123.08 S/. 15.39

0.20 S/. 110.75 S/. 13.84

7.1.8. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS Se calculan basándose en el costo de horas hombre establecido por CAPECO y los precios de los materiales que serán adquiridas en los centros comerciales de la ciudad de Soritor. Los Precios han sido considerados al mes de Junio del año 2014.

8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La obra será ejecutada bajo la fuente de financiamiento proveniente del Gobierno Central - Ministerio de Educación - OINFES, mediante Convenio con la Municipalidad Distrital de Soritor.

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL – I.E. ALTO PERU

8